La identidad profesional como problema: el caso del "psicólogo-psicoanalista" en la Argentina (1959-1966)

Autores
Dagfal, Alejandro Antonio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, la creación de las carreras de Psicología, a fines de los años 1950, fue seguida por la invención de un nuevo rol profesional: el del "psicólogo de orientación psicoanalítica". Sin embargo, sus competencias en el campo de la clínica no estaban legalmente establecidas, y eran celosamente preservadas por los psiquiatras y psicoanalistas más conservadores. Al mismo tiempo, los creadores de las carreras con un perfil científico no tenían ninguna intención de que los psicólogos se dedicaran a las prácticas psicoterapéuticas. Así, la identidad profesional de esos primeros psicólogos-psicoanalistas se fue construyendo de manera reactiva, por oposición a las restricciones que suponía el rol auxiliar que les era propuesto, tanto desde el campo médico como desde las propias carreras. Por otra parte, los psiquiatras y psicoanalistas más progresistas funcionaron como modelo identificatorio "positivo" que les permitió forjarse una identidad profesional posible en el campo de la clínica. Este trabajo aborda este proceso desde un punto de vista histórico.
In Argentina, the creation of psychology programs, at the end of the 1950s, was followed by the invention of a new professional role: that of the "psychologist with psychoanalytic orientation". Nevertheless, its competences in the clinical area were not legally recognized and they were kept with zeal by the most conservative psychiatrists and psychoanalysts. At the same time, the program founders, scientifically oriented, did not expect psychologists to get into psychotherapeutic practice. Thus, the professional identity of the first psychologists was gradually built in a reactive manner, opposing the restrictions implied by the auxiliary role that was proposed to them both in the medical field, and in the psychology programs themselves. On the other hand, the most progressive psychiatrists and psychoanalysts acted as a "positive" model of identification, which somewhat allowed for the construction of a professional identity in the clinical field. This paper deals with this process from a historical point of view.
Fil: Dagfal, Alejandro Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Historia de la psicología
Identidad profesional
Psicoanálisis
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15715

id CONICETDig_46df748e2fad1387622b047ab932af57
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15715
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La identidad profesional como problema: el caso del "psicólogo-psicoanalista" en la Argentina (1959-1966)Professional identity as a problem: the case of the "psychologist-psychoanalyst" in Argentina (1959–1966)Dagfal, Alejandro AntonioHistoria de la psicologíaIdentidad profesionalPsicoanálisisArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En Argentina, la creación de las carreras de Psicología, a fines de los años 1950, fue seguida por la invención de un nuevo rol profesional: el del "psicólogo de orientación psicoanalítica". Sin embargo, sus competencias en el campo de la clínica no estaban legalmente establecidas, y eran celosamente preservadas por los psiquiatras y psicoanalistas más conservadores. Al mismo tiempo, los creadores de las carreras con un perfil científico no tenían ninguna intención de que los psicólogos se dedicaran a las prácticas psicoterapéuticas. Así, la identidad profesional de esos primeros psicólogos-psicoanalistas se fue construyendo de manera reactiva, por oposición a las restricciones que suponía el rol auxiliar que les era propuesto, tanto desde el campo médico como desde las propias carreras. Por otra parte, los psiquiatras y psicoanalistas más progresistas funcionaron como modelo identificatorio "positivo" que les permitió forjarse una identidad profesional posible en el campo de la clínica. Este trabajo aborda este proceso desde un punto de vista histórico.In Argentina, the creation of psychology programs, at the end of the 1950s, was followed by the invention of a new professional role: that of the "psychologist with psychoanalytic orientation". Nevertheless, its competences in the clinical area were not legally recognized and they were kept with zeal by the most conservative psychiatrists and psychoanalysts. At the same time, the program founders, scientifically oriented, did not expect psychologists to get into psychotherapeutic practice. Thus, the professional identity of the first psychologists was gradually built in a reactive manner, opposing the restrictions implied by the auxiliary role that was proposed to them both in the medical field, and in the psychology programs themselves. On the other hand, the most progressive psychiatrists and psychoanalysts acted as a "positive" model of identification, which somewhat allowed for the construction of a professional identity in the clinical field. This paper deals with this process from a historical point of view.Fil: Dagfal, Alejandro Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal de Juiz de Fora2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15715Dagfal, Alejandro Antonio; La identidad profesional como problema: el caso del "psicólogo-psicoanalista" en la Argentina (1959-1966); Universidade Federal de Juiz de Fora; Psicologia em Pesquisa; 8; 1; 1-2014; 97-1141982-1247spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ufjf.br/psicologiaempesquisa/edicoes-anteriores/volume-8-numero-1-junho-de-2014/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5327/Z1982-1247201400010010info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:40:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15715instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:40:59.406CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La identidad profesional como problema: el caso del "psicólogo-psicoanalista" en la Argentina (1959-1966)
Professional identity as a problem: the case of the "psychologist-psychoanalyst" in Argentina (1959–1966)
title La identidad profesional como problema: el caso del "psicólogo-psicoanalista" en la Argentina (1959-1966)
spellingShingle La identidad profesional como problema: el caso del "psicólogo-psicoanalista" en la Argentina (1959-1966)
Dagfal, Alejandro Antonio
Historia de la psicología
Identidad profesional
Psicoanálisis
Argentina
title_short La identidad profesional como problema: el caso del "psicólogo-psicoanalista" en la Argentina (1959-1966)
title_full La identidad profesional como problema: el caso del "psicólogo-psicoanalista" en la Argentina (1959-1966)
title_fullStr La identidad profesional como problema: el caso del "psicólogo-psicoanalista" en la Argentina (1959-1966)
title_full_unstemmed La identidad profesional como problema: el caso del "psicólogo-psicoanalista" en la Argentina (1959-1966)
title_sort La identidad profesional como problema: el caso del "psicólogo-psicoanalista" en la Argentina (1959-1966)
dc.creator.none.fl_str_mv Dagfal, Alejandro Antonio
author Dagfal, Alejandro Antonio
author_facet Dagfal, Alejandro Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de la psicología
Identidad profesional
Psicoanálisis
Argentina
topic Historia de la psicología
Identidad profesional
Psicoanálisis
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, la creación de las carreras de Psicología, a fines de los años 1950, fue seguida por la invención de un nuevo rol profesional: el del "psicólogo de orientación psicoanalítica". Sin embargo, sus competencias en el campo de la clínica no estaban legalmente establecidas, y eran celosamente preservadas por los psiquiatras y psicoanalistas más conservadores. Al mismo tiempo, los creadores de las carreras con un perfil científico no tenían ninguna intención de que los psicólogos se dedicaran a las prácticas psicoterapéuticas. Así, la identidad profesional de esos primeros psicólogos-psicoanalistas se fue construyendo de manera reactiva, por oposición a las restricciones que suponía el rol auxiliar que les era propuesto, tanto desde el campo médico como desde las propias carreras. Por otra parte, los psiquiatras y psicoanalistas más progresistas funcionaron como modelo identificatorio "positivo" que les permitió forjarse una identidad profesional posible en el campo de la clínica. Este trabajo aborda este proceso desde un punto de vista histórico.
In Argentina, the creation of psychology programs, at the end of the 1950s, was followed by the invention of a new professional role: that of the "psychologist with psychoanalytic orientation". Nevertheless, its competences in the clinical area were not legally recognized and they were kept with zeal by the most conservative psychiatrists and psychoanalysts. At the same time, the program founders, scientifically oriented, did not expect psychologists to get into psychotherapeutic practice. Thus, the professional identity of the first psychologists was gradually built in a reactive manner, opposing the restrictions implied by the auxiliary role that was proposed to them both in the medical field, and in the psychology programs themselves. On the other hand, the most progressive psychiatrists and psychoanalysts acted as a "positive" model of identification, which somewhat allowed for the construction of a professional identity in the clinical field. This paper deals with this process from a historical point of view.
Fil: Dagfal, Alejandro Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En Argentina, la creación de las carreras de Psicología, a fines de los años 1950, fue seguida por la invención de un nuevo rol profesional: el del "psicólogo de orientación psicoanalítica". Sin embargo, sus competencias en el campo de la clínica no estaban legalmente establecidas, y eran celosamente preservadas por los psiquiatras y psicoanalistas más conservadores. Al mismo tiempo, los creadores de las carreras con un perfil científico no tenían ninguna intención de que los psicólogos se dedicaran a las prácticas psicoterapéuticas. Así, la identidad profesional de esos primeros psicólogos-psicoanalistas se fue construyendo de manera reactiva, por oposición a las restricciones que suponía el rol auxiliar que les era propuesto, tanto desde el campo médico como desde las propias carreras. Por otra parte, los psiquiatras y psicoanalistas más progresistas funcionaron como modelo identificatorio "positivo" que les permitió forjarse una identidad profesional posible en el campo de la clínica. Este trabajo aborda este proceso desde un punto de vista histórico.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15715
Dagfal, Alejandro Antonio; La identidad profesional como problema: el caso del "psicólogo-psicoanalista" en la Argentina (1959-1966); Universidade Federal de Juiz de Fora; Psicologia em Pesquisa; 8; 1; 1-2014; 97-114
1982-1247
url http://hdl.handle.net/11336/15715
identifier_str_mv Dagfal, Alejandro Antonio; La identidad profesional como problema: el caso del "psicólogo-psicoanalista" en la Argentina (1959-1966); Universidade Federal de Juiz de Fora; Psicologia em Pesquisa; 8; 1; 1-2014; 97-114
1982-1247
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ufjf.br/psicologiaempesquisa/edicoes-anteriores/volume-8-numero-1-junho-de-2014/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5327/Z1982-1247201400010010
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Juiz de Fora
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Juiz de Fora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782086082461696
score 12.982451