Geografías formativas de la planificación (1950-1970)

Autores
Monti, Alejandra Ines
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de los viajes de formación de los planificadores regionales y urbanos argentinos a partir de mediados de la década del cincuenta posibilita una lectura de las condiciones y los modos en que se abandonan los postulados teóricos-metodológicos del urbanismo científico francés para dar lugar a la noción de “planificación en clave cepalina” (en referencia a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL), entendida como un vehículo para el cambio con el objetivo de revertir la condición de “atraso” en Latinoamérica. En esta línea, la estrategia norteamericana de financiación de viajes formativos, investigaciones y centros permite identificar las formas de incorporación del modelo territorial para el desarrollo en América Latina. Sostenemos que, a partir de los viajes, los actores “incorporan” ideas y teorías, pero su traslación al ámbito local no se presenta de manera directa sino mediada por los propios actores. Se advierte que a partir de los viajes formativos se producen procesos de retroalimentación y adaptaciones que van variando en el tiempo.
The research into training trips of regional and urban Argentine planners since the mid1950s allows a reading of the conditions and the ways in which theoretical and methodological tenets of French scientific Planning are abandoned to give place to the notion of “Planning according to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)”, understood as a vehicle for change that allows the reversal of the existing “backwardness” in Latin America. Thus, the American financial strategy for training trips, research, and centers enables the identification of how the territorial model is incorporated for the development in Latin America. We maintain that through trips the actors “incorporate” ideas and theories. However, their implementation at the local level is not direct but mediated by said actors, considering that formative trips allow feedback processes and adaptations which vary over time.
Fil: Monti, Alejandra Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina
Materia
VIAJES FORMATIVOS
PLANIFICACIÓN
PLANIFICADORES ARGENTINOS
CEUR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150658

id CONICETDig_46d3b9983d1dfb0a19fb2d7996049a25
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150658
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Geografías formativas de la planificación (1950-1970)Training geographies in planning (1950-1970)Monti, Alejandra InesVIAJES FORMATIVOSPLANIFICACIÓNPLANIFICADORES ARGENTINOSCEURhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El estudio de los viajes de formación de los planificadores regionales y urbanos argentinos a partir de mediados de la década del cincuenta posibilita una lectura de las condiciones y los modos en que se abandonan los postulados teóricos-metodológicos del urbanismo científico francés para dar lugar a la noción de “planificación en clave cepalina” (en referencia a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL), entendida como un vehículo para el cambio con el objetivo de revertir la condición de “atraso” en Latinoamérica. En esta línea, la estrategia norteamericana de financiación de viajes formativos, investigaciones y centros permite identificar las formas de incorporación del modelo territorial para el desarrollo en América Latina. Sostenemos que, a partir de los viajes, los actores “incorporan” ideas y teorías, pero su traslación al ámbito local no se presenta de manera directa sino mediada por los propios actores. Se advierte que a partir de los viajes formativos se producen procesos de retroalimentación y adaptaciones que van variando en el tiempo.The research into training trips of regional and urban Argentine planners since the mid1950s allows a reading of the conditions and the ways in which theoretical and methodological tenets of French scientific Planning are abandoned to give place to the notion of “Planning according to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)”, understood as a vehicle for change that allows the reversal of the existing “backwardness” in Latin America. Thus, the American financial strategy for training trips, research, and centers enables the identification of how the territorial model is incorporated for the development in Latin America. We maintain that through trips the actors “incorporate” ideas and theories. However, their implementation at the local level is not direct but mediated by said actors, considering that formative trips allow feedback processes and adaptations which vary over time.Fil: Monti, Alejandra Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo"2017-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150658Monti, Alejandra Ines; Geografías formativas de la planificación (1950-1970); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo"; Anales del IAA; 46; 2; 2-2017; 147-1600328-97962362-2024CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/pj4zm5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/210info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150658instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:25.618CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geografías formativas de la planificación (1950-1970)
Training geographies in planning (1950-1970)
title Geografías formativas de la planificación (1950-1970)
spellingShingle Geografías formativas de la planificación (1950-1970)
Monti, Alejandra Ines
VIAJES FORMATIVOS
PLANIFICACIÓN
PLANIFICADORES ARGENTINOS
CEUR
title_short Geografías formativas de la planificación (1950-1970)
title_full Geografías formativas de la planificación (1950-1970)
title_fullStr Geografías formativas de la planificación (1950-1970)
title_full_unstemmed Geografías formativas de la planificación (1950-1970)
title_sort Geografías formativas de la planificación (1950-1970)
dc.creator.none.fl_str_mv Monti, Alejandra Ines
author Monti, Alejandra Ines
author_facet Monti, Alejandra Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIAJES FORMATIVOS
PLANIFICACIÓN
PLANIFICADORES ARGENTINOS
CEUR
topic VIAJES FORMATIVOS
PLANIFICACIÓN
PLANIFICADORES ARGENTINOS
CEUR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de los viajes de formación de los planificadores regionales y urbanos argentinos a partir de mediados de la década del cincuenta posibilita una lectura de las condiciones y los modos en que se abandonan los postulados teóricos-metodológicos del urbanismo científico francés para dar lugar a la noción de “planificación en clave cepalina” (en referencia a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL), entendida como un vehículo para el cambio con el objetivo de revertir la condición de “atraso” en Latinoamérica. En esta línea, la estrategia norteamericana de financiación de viajes formativos, investigaciones y centros permite identificar las formas de incorporación del modelo territorial para el desarrollo en América Latina. Sostenemos que, a partir de los viajes, los actores “incorporan” ideas y teorías, pero su traslación al ámbito local no se presenta de manera directa sino mediada por los propios actores. Se advierte que a partir de los viajes formativos se producen procesos de retroalimentación y adaptaciones que van variando en el tiempo.
The research into training trips of regional and urban Argentine planners since the mid1950s allows a reading of the conditions and the ways in which theoretical and methodological tenets of French scientific Planning are abandoned to give place to the notion of “Planning according to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)”, understood as a vehicle for change that allows the reversal of the existing “backwardness” in Latin America. Thus, the American financial strategy for training trips, research, and centers enables the identification of how the territorial model is incorporated for the development in Latin America. We maintain that through trips the actors “incorporate” ideas and theories. However, their implementation at the local level is not direct but mediated by said actors, considering that formative trips allow feedback processes and adaptations which vary over time.
Fil: Monti, Alejandra Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales; Argentina
description El estudio de los viajes de formación de los planificadores regionales y urbanos argentinos a partir de mediados de la década del cincuenta posibilita una lectura de las condiciones y los modos en que se abandonan los postulados teóricos-metodológicos del urbanismo científico francés para dar lugar a la noción de “planificación en clave cepalina” (en referencia a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL), entendida como un vehículo para el cambio con el objetivo de revertir la condición de “atraso” en Latinoamérica. En esta línea, la estrategia norteamericana de financiación de viajes formativos, investigaciones y centros permite identificar las formas de incorporación del modelo territorial para el desarrollo en América Latina. Sostenemos que, a partir de los viajes, los actores “incorporan” ideas y teorías, pero su traslación al ámbito local no se presenta de manera directa sino mediada por los propios actores. Se advierte que a partir de los viajes formativos se producen procesos de retroalimentación y adaptaciones que van variando en el tiempo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150658
Monti, Alejandra Ines; Geografías formativas de la planificación (1950-1970); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo"; Anales del IAA; 46; 2; 2-2017; 147-160
0328-9796
2362-2024
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150658
identifier_str_mv Monti, Alejandra Ines; Geografías formativas de la planificación (1950-1970); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo"; Anales del IAA; 46; 2; 2-2017; 147-160
0328-9796
2362-2024
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/pj4zm5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/210
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082709476081664
score 13.22299