¿Una profesión militante o una militancia profesional?: Aportes desde la historia reciente de la arquitectura
- Autores
- Durante, Maria Eugenia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde principios de siglo XX, se configuró un sector profesional de la arquitectura que buscó abordar la temática de la vivienda popular, el cual, para mediados del mismo siglo, entrelazó estas intenciones con sus horizontes de transformación social. Hacia las décadas de los sesenta y setenta, parecen desdibujarse los límites entre la práctica profesional y la práctica militante, cuando grupos de arquitectos/as -junto a otras disciplinas- se abocaron a trabajar codo a codo con las organizaciones sociales y políticas de pobladores. El artículo propone una revisión y recorrido por diversas experiencias, discusiones, trayectorias y procesos entrelazados en la historia reciente argentina, donde se generaron diferentes formas de articular los espacios profesionales con la militancia política y social, abordando las problemáticas del hábitat popular. Volver sobre estas experiencias históricas permite complejizar la mirada sobre la “politización” y la “politicidad” de las prácticas arquitectónicas, a desarmar las relaciones lineales para comprender a los arquitectos/as como sujetos políticos insertos en un entramado de actores, disputas y sentidos más amplio. Una reconstrucción histórica que apunta a analizar las posibilidades y limitaciones que emergieron de estos entrelazamientos, que sirvan de insumo para los colectivos profesionales actualmente abocados al hábitat popular.
From the beginning of the 20th century, a professional sector of architecture was configured that sought to address the issue of popular housing, which, by the middle of the same century, related these intentions to its horizons of social transformation. Towards the 1960s and 1970s, the limits between professional practice and militant practice seem to blur, when groups of architects -along with other disciplinesbegan to work together with the social and political organizations of residents. The article proposes a review and journey through various experiences, discussions, trajectories and processes intertwined in recent Argentine history, where different ways of articulating professional spaces with political and social militancy were generated, to address the problems of popular habitat. Returning to these historical experiences makes it possible to complicate the view of the "politicization" and "politicity" of architectural practices, to dismantle linear relationships to understand architects as political subjects inserted in a network of actors, disputes and meanings more comprehensive. A historical reconstruction that aims to analyze the possibilities and limitations that emerged from these intertwinings, which serve as input for professional groups currently dedicated to popular habitat.
Fil: Durante, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
HÁBITAT POPULAR
ARQUITECTURA CRÍTICA
PROFESIÓN MILITANTE
ASESORAMIENTO TÉCNICO-POLÍTICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214310
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_46add7ce782de2e9290a2ea38ee036d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214310 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Una profesión militante o una militancia profesional?: Aportes desde la historia reciente de la arquitecturaA militant profession or a professional militancy?: Contributions from the recent history of architectureDurante, Maria EugeniaHÁBITAT POPULARARQUITECTURA CRÍTICAPROFESIÓN MILITANTEASESORAMIENTO TÉCNICO-POLÍTICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Desde principios de siglo XX, se configuró un sector profesional de la arquitectura que buscó abordar la temática de la vivienda popular, el cual, para mediados del mismo siglo, entrelazó estas intenciones con sus horizontes de transformación social. Hacia las décadas de los sesenta y setenta, parecen desdibujarse los límites entre la práctica profesional y la práctica militante, cuando grupos de arquitectos/as -junto a otras disciplinas- se abocaron a trabajar codo a codo con las organizaciones sociales y políticas de pobladores. El artículo propone una revisión y recorrido por diversas experiencias, discusiones, trayectorias y procesos entrelazados en la historia reciente argentina, donde se generaron diferentes formas de articular los espacios profesionales con la militancia política y social, abordando las problemáticas del hábitat popular. Volver sobre estas experiencias históricas permite complejizar la mirada sobre la “politización” y la “politicidad” de las prácticas arquitectónicas, a desarmar las relaciones lineales para comprender a los arquitectos/as como sujetos políticos insertos en un entramado de actores, disputas y sentidos más amplio. Una reconstrucción histórica que apunta a analizar las posibilidades y limitaciones que emergieron de estos entrelazamientos, que sirvan de insumo para los colectivos profesionales actualmente abocados al hábitat popular.From the beginning of the 20th century, a professional sector of architecture was configured that sought to address the issue of popular housing, which, by the middle of the same century, related these intentions to its horizons of social transformation. Towards the 1960s and 1970s, the limits between professional practice and militant practice seem to blur, when groups of architects -along with other disciplinesbegan to work together with the social and political organizations of residents. The article proposes a review and journey through various experiences, discussions, trajectories and processes intertwined in recent Argentine history, where different ways of articulating professional spaces with political and social militancy were generated, to address the problems of popular habitat. Returning to these historical experiences makes it possible to complicate the view of the "politicization" and "politicity" of architectural practices, to dismantle linear relationships to understand architects as political subjects inserted in a network of actors, disputes and meanings more comprehensive. A historical reconstruction that aims to analyze the possibilities and limitations that emerged from these intertwinings, which serve as input for professional groups currently dedicated to popular habitat.Fil: Durante, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214310Durante, Maria Eugenia; ¿Una profesión militante o una militancia profesional?: Aportes desde la historia reciente de la arquitectura; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Pensum; 8; 9; 12-2022; 37-542469-0724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/38743info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59047/2469.0724.v8.n9.38743info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:28:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214310instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:28:08.419CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Una profesión militante o una militancia profesional?: Aportes desde la historia reciente de la arquitectura A militant profession or a professional militancy?: Contributions from the recent history of architecture |
title |
¿Una profesión militante o una militancia profesional?: Aportes desde la historia reciente de la arquitectura |
spellingShingle |
¿Una profesión militante o una militancia profesional?: Aportes desde la historia reciente de la arquitectura Durante, Maria Eugenia HÁBITAT POPULAR ARQUITECTURA CRÍTICA PROFESIÓN MILITANTE ASESORAMIENTO TÉCNICO-POLÍTICO |
title_short |
¿Una profesión militante o una militancia profesional?: Aportes desde la historia reciente de la arquitectura |
title_full |
¿Una profesión militante o una militancia profesional?: Aportes desde la historia reciente de la arquitectura |
title_fullStr |
¿Una profesión militante o una militancia profesional?: Aportes desde la historia reciente de la arquitectura |
title_full_unstemmed |
¿Una profesión militante o una militancia profesional?: Aportes desde la historia reciente de la arquitectura |
title_sort |
¿Una profesión militante o una militancia profesional?: Aportes desde la historia reciente de la arquitectura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Durante, Maria Eugenia |
author |
Durante, Maria Eugenia |
author_facet |
Durante, Maria Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HÁBITAT POPULAR ARQUITECTURA CRÍTICA PROFESIÓN MILITANTE ASESORAMIENTO TÉCNICO-POLÍTICO |
topic |
HÁBITAT POPULAR ARQUITECTURA CRÍTICA PROFESIÓN MILITANTE ASESORAMIENTO TÉCNICO-POLÍTICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde principios de siglo XX, se configuró un sector profesional de la arquitectura que buscó abordar la temática de la vivienda popular, el cual, para mediados del mismo siglo, entrelazó estas intenciones con sus horizontes de transformación social. Hacia las décadas de los sesenta y setenta, parecen desdibujarse los límites entre la práctica profesional y la práctica militante, cuando grupos de arquitectos/as -junto a otras disciplinas- se abocaron a trabajar codo a codo con las organizaciones sociales y políticas de pobladores. El artículo propone una revisión y recorrido por diversas experiencias, discusiones, trayectorias y procesos entrelazados en la historia reciente argentina, donde se generaron diferentes formas de articular los espacios profesionales con la militancia política y social, abordando las problemáticas del hábitat popular. Volver sobre estas experiencias históricas permite complejizar la mirada sobre la “politización” y la “politicidad” de las prácticas arquitectónicas, a desarmar las relaciones lineales para comprender a los arquitectos/as como sujetos políticos insertos en un entramado de actores, disputas y sentidos más amplio. Una reconstrucción histórica que apunta a analizar las posibilidades y limitaciones que emergieron de estos entrelazamientos, que sirvan de insumo para los colectivos profesionales actualmente abocados al hábitat popular. From the beginning of the 20th century, a professional sector of architecture was configured that sought to address the issue of popular housing, which, by the middle of the same century, related these intentions to its horizons of social transformation. Towards the 1960s and 1970s, the limits between professional practice and militant practice seem to blur, when groups of architects -along with other disciplinesbegan to work together with the social and political organizations of residents. The article proposes a review and journey through various experiences, discussions, trajectories and processes intertwined in recent Argentine history, where different ways of articulating professional spaces with political and social militancy were generated, to address the problems of popular habitat. Returning to these historical experiences makes it possible to complicate the view of the "politicization" and "politicity" of architectural practices, to dismantle linear relationships to understand architects as political subjects inserted in a network of actors, disputes and meanings more comprehensive. A historical reconstruction that aims to analyze the possibilities and limitations that emerged from these intertwinings, which serve as input for professional groups currently dedicated to popular habitat. Fil: Durante, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
Desde principios de siglo XX, se configuró un sector profesional de la arquitectura que buscó abordar la temática de la vivienda popular, el cual, para mediados del mismo siglo, entrelazó estas intenciones con sus horizontes de transformación social. Hacia las décadas de los sesenta y setenta, parecen desdibujarse los límites entre la práctica profesional y la práctica militante, cuando grupos de arquitectos/as -junto a otras disciplinas- se abocaron a trabajar codo a codo con las organizaciones sociales y políticas de pobladores. El artículo propone una revisión y recorrido por diversas experiencias, discusiones, trayectorias y procesos entrelazados en la historia reciente argentina, donde se generaron diferentes formas de articular los espacios profesionales con la militancia política y social, abordando las problemáticas del hábitat popular. Volver sobre estas experiencias históricas permite complejizar la mirada sobre la “politización” y la “politicidad” de las prácticas arquitectónicas, a desarmar las relaciones lineales para comprender a los arquitectos/as como sujetos políticos insertos en un entramado de actores, disputas y sentidos más amplio. Una reconstrucción histórica que apunta a analizar las posibilidades y limitaciones que emergieron de estos entrelazamientos, que sirvan de insumo para los colectivos profesionales actualmente abocados al hábitat popular. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214310 Durante, Maria Eugenia; ¿Una profesión militante o una militancia profesional?: Aportes desde la historia reciente de la arquitectura; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Pensum; 8; 9; 12-2022; 37-54 2469-0724 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214310 |
identifier_str_mv |
Durante, Maria Eugenia; ¿Una profesión militante o una militancia profesional?: Aportes desde la historia reciente de la arquitectura; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Pensum; 8; 9; 12-2022; 37-54 2469-0724 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/38743 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59047/2469.0724.v8.n9.38743 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083422310629376 |
score |
13.22299 |