Morfología y desarrollo posnatal de las extremidades posteriores en Desmodus rotundus (Chiroptera: Phyllostomidae): un estudio comparado

Autores
Reyes Amaya, Nicolás Rafael; Jerez, Adriana; Flores, David Alfredo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios sobre el desarrollo morfológico de los murciélagos filostómidos son pocos en comparación con otros aspectos de su biología ampliamente abordados. El vampiro común, Desmodus rotundus, es un hematófago especialista que camina ágilmente utilizando sus cuatro extremidades. En este trabajo, se describe el desarrollo posnatal de las extremidades posteriores de D. rotundus, comparando además las características definitivas del adulto con las de otras dos especies de murciélagos con hábitos ecológicos y capacidades de movilidad terrestre distintas; Artibeus lituratus (Phyllostomidae) y Molossus molossus (Molossidae). Se contó con una serie ontogenética de 13 individuos (neonato-adulto) de D. rotundus, así como 2 individuos adultos de las otras dos especies. Las muestras fueron diafanizadas y coloreadas para hueso y cartílago. Todos los elementos óseos inician su osificación prenatalmente, encontrándose en avanzado estado de osificación desde el neonato, excepto los sesamoideos que comienzan su osificación en el estado juvenil temprano. Tarsos, metatarsos y falanges culminan la osificación en el juvenil intermedio, mientras que tibia y fíbula en la adultez. La proporción zeugopodio/autopodio varía claramente durante el desarrollo, debido al crecimiento del primero. Una serie de procesos óseos, principalmente en tibia, fíbula y navicular, inician su formación en estados juveniles tempranos, culminando en el subadulto. Las extremidades de D. rotundus difieren de las de A. lituratus y M. molossus en una serie de procesos óseos que involucran el calcáneo-calcar, la tibia-fíbula y el cuboide, así como la cantidad y posición de sesamoideos. Las características morfológicas de las extremidades posteriores en D. rotundus son establecidas en el subadulto, etapa en la que los individuos comienzan a alimentarse por sí mismos. Estas características difieren marcadamente de las de A. lituratus y M. molossus, sugiriendo su relación estrecha con la capacidad de D. rotundus para caminar ágilmente, aspecto clave durante la búsqueda y obtención de alimento de sus presas.
Fil: Reyes Amaya, Nicolás Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Jerez, Adriana. Universidad Nacional de Colombia; Colombia
Fil: Flores, David Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
XXVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Santa Fé
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Universidad Nacional del Litoral
Materia
Desmodus rotundus
Extremidades posteriores
Desarrollo
Filostómidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211772

id CONICETDig_4657f95f4bf88b3fd8fd2373737cf39e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211772
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Morfología y desarrollo posnatal de las extremidades posteriores en Desmodus rotundus (Chiroptera: Phyllostomidae): un estudio comparadoReyes Amaya, Nicolás RafaelJerez, AdrianaFlores, David AlfredoDesmodus rotundusExtremidades posterioresDesarrolloFilostómidoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los estudios sobre el desarrollo morfológico de los murciélagos filostómidos son pocos en comparación con otros aspectos de su biología ampliamente abordados. El vampiro común, Desmodus rotundus, es un hematófago especialista que camina ágilmente utilizando sus cuatro extremidades. En este trabajo, se describe el desarrollo posnatal de las extremidades posteriores de D. rotundus, comparando además las características definitivas del adulto con las de otras dos especies de murciélagos con hábitos ecológicos y capacidades de movilidad terrestre distintas; Artibeus lituratus (Phyllostomidae) y Molossus molossus (Molossidae). Se contó con una serie ontogenética de 13 individuos (neonato-adulto) de D. rotundus, así como 2 individuos adultos de las otras dos especies. Las muestras fueron diafanizadas y coloreadas para hueso y cartílago. Todos los elementos óseos inician su osificación prenatalmente, encontrándose en avanzado estado de osificación desde el neonato, excepto los sesamoideos que comienzan su osificación en el estado juvenil temprano. Tarsos, metatarsos y falanges culminan la osificación en el juvenil intermedio, mientras que tibia y fíbula en la adultez. La proporción zeugopodio/autopodio varía claramente durante el desarrollo, debido al crecimiento del primero. Una serie de procesos óseos, principalmente en tibia, fíbula y navicular, inician su formación en estados juveniles tempranos, culminando en el subadulto. Las extremidades de D. rotundus difieren de las de A. lituratus y M. molossus en una serie de procesos óseos que involucran el calcáneo-calcar, la tibia-fíbula y el cuboide, así como la cantidad y posición de sesamoideos. Las características morfológicas de las extremidades posteriores en D. rotundus son establecidas en el subadulto, etapa en la que los individuos comienzan a alimentarse por sí mismos. Estas características difieren marcadamente de las de A. lituratus y M. molossus, sugiriendo su relación estrecha con la capacidad de D. rotundus para caminar ágilmente, aspecto clave durante la búsqueda y obtención de alimento de sus presas.Fil: Reyes Amaya, Nicolás Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Jerez, Adriana. Universidad Nacional de Colombia; ColombiaFil: Flores, David Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaXXVIII Jornadas Argentinas de MastozoologíaSanta FéArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosUniversidad Nacional del LitoralSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211772Morfología y desarrollo posnatal de las extremidades posteriores en Desmodus rotundus (Chiroptera: Phyllostomidae): un estudio comparado; XXVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Santa Fé; Argentina; 2015; 80-80CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2015/11/SAREM_Resumenes-XXVIII-JAM_2015.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211772instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:53.548CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Morfología y desarrollo posnatal de las extremidades posteriores en Desmodus rotundus (Chiroptera: Phyllostomidae): un estudio comparado
title Morfología y desarrollo posnatal de las extremidades posteriores en Desmodus rotundus (Chiroptera: Phyllostomidae): un estudio comparado
spellingShingle Morfología y desarrollo posnatal de las extremidades posteriores en Desmodus rotundus (Chiroptera: Phyllostomidae): un estudio comparado
Reyes Amaya, Nicolás Rafael
Desmodus rotundus
Extremidades posteriores
Desarrollo
Filostómidos
title_short Morfología y desarrollo posnatal de las extremidades posteriores en Desmodus rotundus (Chiroptera: Phyllostomidae): un estudio comparado
title_full Morfología y desarrollo posnatal de las extremidades posteriores en Desmodus rotundus (Chiroptera: Phyllostomidae): un estudio comparado
title_fullStr Morfología y desarrollo posnatal de las extremidades posteriores en Desmodus rotundus (Chiroptera: Phyllostomidae): un estudio comparado
title_full_unstemmed Morfología y desarrollo posnatal de las extremidades posteriores en Desmodus rotundus (Chiroptera: Phyllostomidae): un estudio comparado
title_sort Morfología y desarrollo posnatal de las extremidades posteriores en Desmodus rotundus (Chiroptera: Phyllostomidae): un estudio comparado
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes Amaya, Nicolás Rafael
Jerez, Adriana
Flores, David Alfredo
author Reyes Amaya, Nicolás Rafael
author_facet Reyes Amaya, Nicolás Rafael
Jerez, Adriana
Flores, David Alfredo
author_role author
author2 Jerez, Adriana
Flores, David Alfredo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desmodus rotundus
Extremidades posteriores
Desarrollo
Filostómidos
topic Desmodus rotundus
Extremidades posteriores
Desarrollo
Filostómidos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios sobre el desarrollo morfológico de los murciélagos filostómidos son pocos en comparación con otros aspectos de su biología ampliamente abordados. El vampiro común, Desmodus rotundus, es un hematófago especialista que camina ágilmente utilizando sus cuatro extremidades. En este trabajo, se describe el desarrollo posnatal de las extremidades posteriores de D. rotundus, comparando además las características definitivas del adulto con las de otras dos especies de murciélagos con hábitos ecológicos y capacidades de movilidad terrestre distintas; Artibeus lituratus (Phyllostomidae) y Molossus molossus (Molossidae). Se contó con una serie ontogenética de 13 individuos (neonato-adulto) de D. rotundus, así como 2 individuos adultos de las otras dos especies. Las muestras fueron diafanizadas y coloreadas para hueso y cartílago. Todos los elementos óseos inician su osificación prenatalmente, encontrándose en avanzado estado de osificación desde el neonato, excepto los sesamoideos que comienzan su osificación en el estado juvenil temprano. Tarsos, metatarsos y falanges culminan la osificación en el juvenil intermedio, mientras que tibia y fíbula en la adultez. La proporción zeugopodio/autopodio varía claramente durante el desarrollo, debido al crecimiento del primero. Una serie de procesos óseos, principalmente en tibia, fíbula y navicular, inician su formación en estados juveniles tempranos, culminando en el subadulto. Las extremidades de D. rotundus difieren de las de A. lituratus y M. molossus en una serie de procesos óseos que involucran el calcáneo-calcar, la tibia-fíbula y el cuboide, así como la cantidad y posición de sesamoideos. Las características morfológicas de las extremidades posteriores en D. rotundus son establecidas en el subadulto, etapa en la que los individuos comienzan a alimentarse por sí mismos. Estas características difieren marcadamente de las de A. lituratus y M. molossus, sugiriendo su relación estrecha con la capacidad de D. rotundus para caminar ágilmente, aspecto clave durante la búsqueda y obtención de alimento de sus presas.
Fil: Reyes Amaya, Nicolás Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Jerez, Adriana. Universidad Nacional de Colombia; Colombia
Fil: Flores, David Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
XXVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Santa Fé
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Universidad Nacional del Litoral
description Los estudios sobre el desarrollo morfológico de los murciélagos filostómidos son pocos en comparación con otros aspectos de su biología ampliamente abordados. El vampiro común, Desmodus rotundus, es un hematófago especialista que camina ágilmente utilizando sus cuatro extremidades. En este trabajo, se describe el desarrollo posnatal de las extremidades posteriores de D. rotundus, comparando además las características definitivas del adulto con las de otras dos especies de murciélagos con hábitos ecológicos y capacidades de movilidad terrestre distintas; Artibeus lituratus (Phyllostomidae) y Molossus molossus (Molossidae). Se contó con una serie ontogenética de 13 individuos (neonato-adulto) de D. rotundus, así como 2 individuos adultos de las otras dos especies. Las muestras fueron diafanizadas y coloreadas para hueso y cartílago. Todos los elementos óseos inician su osificación prenatalmente, encontrándose en avanzado estado de osificación desde el neonato, excepto los sesamoideos que comienzan su osificación en el estado juvenil temprano. Tarsos, metatarsos y falanges culminan la osificación en el juvenil intermedio, mientras que tibia y fíbula en la adultez. La proporción zeugopodio/autopodio varía claramente durante el desarrollo, debido al crecimiento del primero. Una serie de procesos óseos, principalmente en tibia, fíbula y navicular, inician su formación en estados juveniles tempranos, culminando en el subadulto. Las extremidades de D. rotundus difieren de las de A. lituratus y M. molossus en una serie de procesos óseos que involucran el calcáneo-calcar, la tibia-fíbula y el cuboide, así como la cantidad y posición de sesamoideos. Las características morfológicas de las extremidades posteriores en D. rotundus son establecidas en el subadulto, etapa en la que los individuos comienzan a alimentarse por sí mismos. Estas características difieren marcadamente de las de A. lituratus y M. molossus, sugiriendo su relación estrecha con la capacidad de D. rotundus para caminar ágilmente, aspecto clave durante la búsqueda y obtención de alimento de sus presas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211772
Morfología y desarrollo posnatal de las extremidades posteriores en Desmodus rotundus (Chiroptera: Phyllostomidae): un estudio comparado; XXVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Santa Fé; Argentina; 2015; 80-80
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211772
identifier_str_mv Morfología y desarrollo posnatal de las extremidades posteriores en Desmodus rotundus (Chiroptera: Phyllostomidae): un estudio comparado; XXVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Santa Fé; Argentina; 2015; 80-80
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2015/11/SAREM_Resumenes-XXVIII-JAM_2015.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270097958240256
score 13.13397