La Madonnina del Gran Paradiso: alta montaña y patrimonio religioso en la cima de un gigante de los Alpes
- Autores
- Ceruti, Maria Constanza
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo aborda la veneración que recibe la Madonnina, una pequeña imagen de la Virgen María depositada en la cima del monte Gran Paradiso, en los Alpes Occidentales. La montaña constituye la cumbre más alta situada enteramente en territorio italiano y se cuenta entre los llamados «gigantes alpinos» cuya altitud supera los cuatro mil metros sobre el nivel del mar. Pero a diferencia de otros macizos como el Monte Blanco o el Matterhorn, que han sido cooptados por las ascensiones comerciales y deportivas, en el monte Gran Paradiso es aún factible experimentar el alpinismo en sus formas más tradicionales, las que no excluyen la devoción religiosa. Nuestra Señora de los Montes y de las Nieves es venerada para proteger a los alpinistas en sus ascensiones y a los pobladores que habitan en los angostos valles Valsaverenche y Cogne, ante la amenaza de las avalanchas invernales. El culto a la Madonnina comprende instancias de ascensos en procesión colectiva, que se efectúan esporádicamente a la cumbre del Gran Paradiso con el fin de restaurar la imagen, afectada por las fulguraciones y la intemperie. Desde un punto de vista social y político, los llamados «viajes de la Virgen a la montaña» contribuyen a cohesionar a la comunidad y a legitimar el papel de obispos y sacerdotes, siendo para los pobladores alpinos motivo de orgullo contar con un párroco capaz de acompañar a la pequeña virgencita en su ascenso a la gran montaña. Asimismo, el análisis antropológico del fenómeno religioso revela aspectos que permiten profundizar en la comprensión del patrimonio cultural e inmaterial de los pueblos alpinos, ahondando en la dimensión sagrada que adquieren sus montañas, como escenario y destino de peregrinación religiosa.
Fil: Ceruti, Maria Constanza. Universidad Católica de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
GRAN PARADISO
PATRIMONIO CULTURAL
PAISAJE SAGRADO
ALPES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72707
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_45fa7aed349896a5403f27234b1ede74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72707 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Madonnina del Gran Paradiso: alta montaña y patrimonio religioso en la cima de un gigante de los AlpesCeruti, Maria ConstanzaGRAN PARADISOPATRIMONIO CULTURALPAISAJE SAGRADOALPEShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo aborda la veneración que recibe la Madonnina, una pequeña imagen de la Virgen María depositada en la cima del monte Gran Paradiso, en los Alpes Occidentales. La montaña constituye la cumbre más alta situada enteramente en territorio italiano y se cuenta entre los llamados «gigantes alpinos» cuya altitud supera los cuatro mil metros sobre el nivel del mar. Pero a diferencia de otros macizos como el Monte Blanco o el Matterhorn, que han sido cooptados por las ascensiones comerciales y deportivas, en el monte Gran Paradiso es aún factible experimentar el alpinismo en sus formas más tradicionales, las que no excluyen la devoción religiosa. Nuestra Señora de los Montes y de las Nieves es venerada para proteger a los alpinistas en sus ascensiones y a los pobladores que habitan en los angostos valles Valsaverenche y Cogne, ante la amenaza de las avalanchas invernales. El culto a la Madonnina comprende instancias de ascensos en procesión colectiva, que se efectúan esporádicamente a la cumbre del Gran Paradiso con el fin de restaurar la imagen, afectada por las fulguraciones y la intemperie. Desde un punto de vista social y político, los llamados «viajes de la Virgen a la montaña» contribuyen a cohesionar a la comunidad y a legitimar el papel de obispos y sacerdotes, siendo para los pobladores alpinos motivo de orgullo contar con un párroco capaz de acompañar a la pequeña virgencita en su ascenso a la gran montaña. Asimismo, el análisis antropológico del fenómeno religioso revela aspectos que permiten profundizar en la comprensión del patrimonio cultural e inmaterial de los pueblos alpinos, ahondando en la dimensión sagrada que adquieren sus montañas, como escenario y destino de peregrinación religiosa.Fil: Ceruti, Maria Constanza. Universidad Católica de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSERCAM Servicios Culturales y Ambientales2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72707Ceruti, Maria Constanza; La Madonnina del Gran Paradiso: alta montaña y patrimonio religioso en la cima de un gigante de los Alpes; SERCAM Servicios Culturales y Ambientales; Estudios del Patrimonio Cultural; 16; 1-2017; 6-201988-8015CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6002970info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosdelpatrimoniocultural.wordpress.com/estudios-del-patrimonio-cultural-16/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72707instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:04.194CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Madonnina del Gran Paradiso: alta montaña y patrimonio religioso en la cima de un gigante de los Alpes |
title |
La Madonnina del Gran Paradiso: alta montaña y patrimonio religioso en la cima de un gigante de los Alpes |
spellingShingle |
La Madonnina del Gran Paradiso: alta montaña y patrimonio religioso en la cima de un gigante de los Alpes Ceruti, Maria Constanza GRAN PARADISO PATRIMONIO CULTURAL PAISAJE SAGRADO ALPES |
title_short |
La Madonnina del Gran Paradiso: alta montaña y patrimonio religioso en la cima de un gigante de los Alpes |
title_full |
La Madonnina del Gran Paradiso: alta montaña y patrimonio religioso en la cima de un gigante de los Alpes |
title_fullStr |
La Madonnina del Gran Paradiso: alta montaña y patrimonio religioso en la cima de un gigante de los Alpes |
title_full_unstemmed |
La Madonnina del Gran Paradiso: alta montaña y patrimonio religioso en la cima de un gigante de los Alpes |
title_sort |
La Madonnina del Gran Paradiso: alta montaña y patrimonio religioso en la cima de un gigante de los Alpes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceruti, Maria Constanza |
author |
Ceruti, Maria Constanza |
author_facet |
Ceruti, Maria Constanza |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GRAN PARADISO PATRIMONIO CULTURAL PAISAJE SAGRADO ALPES |
topic |
GRAN PARADISO PATRIMONIO CULTURAL PAISAJE SAGRADO ALPES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo aborda la veneración que recibe la Madonnina, una pequeña imagen de la Virgen María depositada en la cima del monte Gran Paradiso, en los Alpes Occidentales. La montaña constituye la cumbre más alta situada enteramente en territorio italiano y se cuenta entre los llamados «gigantes alpinos» cuya altitud supera los cuatro mil metros sobre el nivel del mar. Pero a diferencia de otros macizos como el Monte Blanco o el Matterhorn, que han sido cooptados por las ascensiones comerciales y deportivas, en el monte Gran Paradiso es aún factible experimentar el alpinismo en sus formas más tradicionales, las que no excluyen la devoción religiosa. Nuestra Señora de los Montes y de las Nieves es venerada para proteger a los alpinistas en sus ascensiones y a los pobladores que habitan en los angostos valles Valsaverenche y Cogne, ante la amenaza de las avalanchas invernales. El culto a la Madonnina comprende instancias de ascensos en procesión colectiva, que se efectúan esporádicamente a la cumbre del Gran Paradiso con el fin de restaurar la imagen, afectada por las fulguraciones y la intemperie. Desde un punto de vista social y político, los llamados «viajes de la Virgen a la montaña» contribuyen a cohesionar a la comunidad y a legitimar el papel de obispos y sacerdotes, siendo para los pobladores alpinos motivo de orgullo contar con un párroco capaz de acompañar a la pequeña virgencita en su ascenso a la gran montaña. Asimismo, el análisis antropológico del fenómeno religioso revela aspectos que permiten profundizar en la comprensión del patrimonio cultural e inmaterial de los pueblos alpinos, ahondando en la dimensión sagrada que adquieren sus montañas, como escenario y destino de peregrinación religiosa. Fil: Ceruti, Maria Constanza. Universidad Católica de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente trabajo aborda la veneración que recibe la Madonnina, una pequeña imagen de la Virgen María depositada en la cima del monte Gran Paradiso, en los Alpes Occidentales. La montaña constituye la cumbre más alta situada enteramente en territorio italiano y se cuenta entre los llamados «gigantes alpinos» cuya altitud supera los cuatro mil metros sobre el nivel del mar. Pero a diferencia de otros macizos como el Monte Blanco o el Matterhorn, que han sido cooptados por las ascensiones comerciales y deportivas, en el monte Gran Paradiso es aún factible experimentar el alpinismo en sus formas más tradicionales, las que no excluyen la devoción religiosa. Nuestra Señora de los Montes y de las Nieves es venerada para proteger a los alpinistas en sus ascensiones y a los pobladores que habitan en los angostos valles Valsaverenche y Cogne, ante la amenaza de las avalanchas invernales. El culto a la Madonnina comprende instancias de ascensos en procesión colectiva, que se efectúan esporádicamente a la cumbre del Gran Paradiso con el fin de restaurar la imagen, afectada por las fulguraciones y la intemperie. Desde un punto de vista social y político, los llamados «viajes de la Virgen a la montaña» contribuyen a cohesionar a la comunidad y a legitimar el papel de obispos y sacerdotes, siendo para los pobladores alpinos motivo de orgullo contar con un párroco capaz de acompañar a la pequeña virgencita en su ascenso a la gran montaña. Asimismo, el análisis antropológico del fenómeno religioso revela aspectos que permiten profundizar en la comprensión del patrimonio cultural e inmaterial de los pueblos alpinos, ahondando en la dimensión sagrada que adquieren sus montañas, como escenario y destino de peregrinación religiosa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/72707 Ceruti, Maria Constanza; La Madonnina del Gran Paradiso: alta montaña y patrimonio religioso en la cima de un gigante de los Alpes; SERCAM Servicios Culturales y Ambientales; Estudios del Patrimonio Cultural; 16; 1-2017; 6-20 1988-8015 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/72707 |
identifier_str_mv |
Ceruti, Maria Constanza; La Madonnina del Gran Paradiso: alta montaña y patrimonio religioso en la cima de un gigante de los Alpes; SERCAM Servicios Culturales y Ambientales; Estudios del Patrimonio Cultural; 16; 1-2017; 6-20 1988-8015 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6002970 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosdelpatrimoniocultural.wordpress.com/estudios-del-patrimonio-cultural-16/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
SERCAM Servicios Culturales y Ambientales |
publisher.none.fl_str_mv |
SERCAM Servicios Culturales y Ambientales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269781209645056 |
score |
13.13397 |