Fitoplancton en el sitio RAMSAR “Esteros del Iberá” (Argentina): Una comparación entre años de sequía e inundación

Autores
Forastier, Marina; Contreras, Félix Ignacio; Franceschini, Maria Celeste
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este estudio se analiza la abundancia, diversidad, riqueza de especies y equitatividad del fitoplancton en los Esteros del Iberá (Argentina), en dos condiciones climáticas contrastantes, tanto para ambientes leníticos y lóticos. Los análisis mostraron que la abundancia del fitoplancton en la mayoría de los ambientes del sistema Iberá no es afectada por la variabilidad climática; sin embargo, si se ve modificada la diversidad, riqueza de especies y equitatividad del fitoplancton. En las grandes lagunas predominan las cianobacterias como componentes del fitoplancton, con los valores más altos de densidad en la laguna Iberá durante el período seco. Dos de las especies encontradas de cianobacterias (Raphidiopsis raciborskii y Microcystis aeruginosa) son formadoras de floraciones y potenciales productoras de cianotoxinas, por lo que se recomienda acciones de monitoreo de vigilancia para estas especies y manejo sustentable para las actividades turísticas y de conservación.
This study analyzes the abundance, diversity, species richness, and evenness of phytoplankton in the Esteros del Iberá (Argentina) under two contrasting climatic conditions, encompassing both lentic and lotic environments. Analyses revealed that phytoplankton abundance in most of the Iberá system environments is unaffected by climatic variability; however, diversity, species richness, and evenness of phytoplankton were modified. In the large shallow lakes, Cyanobacteria predominated as components of the phytoplankton, with the highest density values in lagoon Iberá during the dry period. Two of the cyanobacteria species identified (Raphidiopsis raciborskii y Microcystis aeruginosa) are bloom-forming and potential producers of cyanotoxins, thus early detection of harmful species and sustainable management actions are recommended for tourist and conservation activities.
Fil: Forastier, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Franceschini, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Materia
CYANOBACTERIA
DIVERSIDAD
FLORACIONES ALGALES
INVASORAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249821

id CONICETDig_45b4a8b323fb86e83659b10215af8e07
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249821
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fitoplancton en el sitio RAMSAR “Esteros del Iberá” (Argentina): Una comparación entre años de sequía e inundaciónPhytoplankton in the RAMSAR site “Esteros del Iberá” (Argentina): A comparison between drought and flood yearsForastier, MarinaContreras, Félix IgnacioFranceschini, Maria CelesteCYANOBACTERIADIVERSIDADFLORACIONES ALGALESINVASORAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este estudio se analiza la abundancia, diversidad, riqueza de especies y equitatividad del fitoplancton en los Esteros del Iberá (Argentina), en dos condiciones climáticas contrastantes, tanto para ambientes leníticos y lóticos. Los análisis mostraron que la abundancia del fitoplancton en la mayoría de los ambientes del sistema Iberá no es afectada por la variabilidad climática; sin embargo, si se ve modificada la diversidad, riqueza de especies y equitatividad del fitoplancton. En las grandes lagunas predominan las cianobacterias como componentes del fitoplancton, con los valores más altos de densidad en la laguna Iberá durante el período seco. Dos de las especies encontradas de cianobacterias (Raphidiopsis raciborskii y Microcystis aeruginosa) son formadoras de floraciones y potenciales productoras de cianotoxinas, por lo que se recomienda acciones de monitoreo de vigilancia para estas especies y manejo sustentable para las actividades turísticas y de conservación.This study analyzes the abundance, diversity, species richness, and evenness of phytoplankton in the Esteros del Iberá (Argentina) under two contrasting climatic conditions, encompassing both lentic and lotic environments. Analyses revealed that phytoplankton abundance in most of the Iberá system environments is unaffected by climatic variability; however, diversity, species richness, and evenness of phytoplankton were modified. In the large shallow lakes, Cyanobacteria predominated as components of the phytoplankton, with the highest density values in lagoon Iberá during the dry period. Two of the cyanobacteria species identified (Raphidiopsis raciborskii y Microcystis aeruginosa) are bloom-forming and potential producers of cyanotoxins, thus early detection of harmful species and sustainable management actions are recommended for tourist and conservation activities.Fil: Forastier, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Franceschini, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249821Forastier, Marina; Contreras, Félix Ignacio; Franceschini, Maria Celeste; Fitoplancton en el sitio RAMSAR “Esteros del Iberá” (Argentina): Una comparación entre años de sequía e inundación; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Bonplandia; 33; 2; 8-2024; 223-2380524-04761853-8460CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/7695info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/bon.3327695info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249821instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:59.612CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fitoplancton en el sitio RAMSAR “Esteros del Iberá” (Argentina): Una comparación entre años de sequía e inundación
Phytoplankton in the RAMSAR site “Esteros del Iberá” (Argentina): A comparison between drought and flood years
title Fitoplancton en el sitio RAMSAR “Esteros del Iberá” (Argentina): Una comparación entre años de sequía e inundación
spellingShingle Fitoplancton en el sitio RAMSAR “Esteros del Iberá” (Argentina): Una comparación entre años de sequía e inundación
Forastier, Marina
CYANOBACTERIA
DIVERSIDAD
FLORACIONES ALGALES
INVASORAS
title_short Fitoplancton en el sitio RAMSAR “Esteros del Iberá” (Argentina): Una comparación entre años de sequía e inundación
title_full Fitoplancton en el sitio RAMSAR “Esteros del Iberá” (Argentina): Una comparación entre años de sequía e inundación
title_fullStr Fitoplancton en el sitio RAMSAR “Esteros del Iberá” (Argentina): Una comparación entre años de sequía e inundación
title_full_unstemmed Fitoplancton en el sitio RAMSAR “Esteros del Iberá” (Argentina): Una comparación entre años de sequía e inundación
title_sort Fitoplancton en el sitio RAMSAR “Esteros del Iberá” (Argentina): Una comparación entre años de sequía e inundación
dc.creator.none.fl_str_mv Forastier, Marina
Contreras, Félix Ignacio
Franceschini, Maria Celeste
author Forastier, Marina
author_facet Forastier, Marina
Contreras, Félix Ignacio
Franceschini, Maria Celeste
author_role author
author2 Contreras, Félix Ignacio
Franceschini, Maria Celeste
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CYANOBACTERIA
DIVERSIDAD
FLORACIONES ALGALES
INVASORAS
topic CYANOBACTERIA
DIVERSIDAD
FLORACIONES ALGALES
INVASORAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio se analiza la abundancia, diversidad, riqueza de especies y equitatividad del fitoplancton en los Esteros del Iberá (Argentina), en dos condiciones climáticas contrastantes, tanto para ambientes leníticos y lóticos. Los análisis mostraron que la abundancia del fitoplancton en la mayoría de los ambientes del sistema Iberá no es afectada por la variabilidad climática; sin embargo, si se ve modificada la diversidad, riqueza de especies y equitatividad del fitoplancton. En las grandes lagunas predominan las cianobacterias como componentes del fitoplancton, con los valores más altos de densidad en la laguna Iberá durante el período seco. Dos de las especies encontradas de cianobacterias (Raphidiopsis raciborskii y Microcystis aeruginosa) son formadoras de floraciones y potenciales productoras de cianotoxinas, por lo que se recomienda acciones de monitoreo de vigilancia para estas especies y manejo sustentable para las actividades turísticas y de conservación.
This study analyzes the abundance, diversity, species richness, and evenness of phytoplankton in the Esteros del Iberá (Argentina) under two contrasting climatic conditions, encompassing both lentic and lotic environments. Analyses revealed that phytoplankton abundance in most of the Iberá system environments is unaffected by climatic variability; however, diversity, species richness, and evenness of phytoplankton were modified. In the large shallow lakes, Cyanobacteria predominated as components of the phytoplankton, with the highest density values in lagoon Iberá during the dry period. Two of the cyanobacteria species identified (Raphidiopsis raciborskii y Microcystis aeruginosa) are bloom-forming and potential producers of cyanotoxins, thus early detection of harmful species and sustainable management actions are recommended for tourist and conservation activities.
Fil: Forastier, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Franceschini, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
description En este estudio se analiza la abundancia, diversidad, riqueza de especies y equitatividad del fitoplancton en los Esteros del Iberá (Argentina), en dos condiciones climáticas contrastantes, tanto para ambientes leníticos y lóticos. Los análisis mostraron que la abundancia del fitoplancton en la mayoría de los ambientes del sistema Iberá no es afectada por la variabilidad climática; sin embargo, si se ve modificada la diversidad, riqueza de especies y equitatividad del fitoplancton. En las grandes lagunas predominan las cianobacterias como componentes del fitoplancton, con los valores más altos de densidad en la laguna Iberá durante el período seco. Dos de las especies encontradas de cianobacterias (Raphidiopsis raciborskii y Microcystis aeruginosa) son formadoras de floraciones y potenciales productoras de cianotoxinas, por lo que se recomienda acciones de monitoreo de vigilancia para estas especies y manejo sustentable para las actividades turísticas y de conservación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/249821
Forastier, Marina; Contreras, Félix Ignacio; Franceschini, Maria Celeste; Fitoplancton en el sitio RAMSAR “Esteros del Iberá” (Argentina): Una comparación entre años de sequía e inundación; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Bonplandia; 33; 2; 8-2024; 223-238
0524-0476
1853-8460
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/249821
identifier_str_mv Forastier, Marina; Contreras, Félix Ignacio; Franceschini, Maria Celeste; Fitoplancton en el sitio RAMSAR “Esteros del Iberá” (Argentina): Una comparación entre años de sequía e inundación; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Bonplandia; 33; 2; 8-2024; 223-238
0524-0476
1853-8460
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/7695
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/bon.3327695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270026254516224
score 13.13397