Identificación de tendencias de crecimiento de sectores urbanos mediante campos vectoriales
- Autores
- Chevez, Pedro Joaquín; Barbero, Dante Andrés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se propone identificar tendencias de crecimiento urbano en un sector de la ciudad de La Plata, durante un período cercano a los cinco años, a partir de imágenes satelitales y mediante la utilización de campos vectoriales. Dicho método adopta nociones del campo de la física, más precisamente de la estática, como la obtención de fuerzas resultantes para un sistema de fuerzas concurrentes. Cada manzana del área de estudio es representada por un vector con la magnitud y la dirección que señala el lugar de origen de donde proviene el proceso de expansión urbana, la cual es representada espacialmente en un SIG. Finalmente, el campo vectorial obtenido es validado contrastándolo con las imágenes satelitales del área de estudio. Los resultados obtenidos señalan de manera clara y precisa que la utilización del método permite explicar las tendencias de crecimiento en el área de estudio ocurridas en el período analizado.
In this paper the identification of urban growth trends in a sector of the city of La Plata, during a period of almost five years, from satellite images and using the method of vector field is proposed. Such a method adopts notions of the field of physics, more precisely from the field of statics, such as obtaining resultant forces for a system of concurrent forces. Each block of the study area is represented by a vector with magnitude and direction which marks the place of origin from which the process of urban expansion and spatially represented in a GIS. Finally, the vector field obtained is validated by contrasting it with satellite images of the study area. The results show clearly and precisely that the use of the method can explain the growth trends in the study area occurred in the period.
Fil: Chevez, Pedro Joaquín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barbero, Dante Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina - Materia
-
crecimiento urbano
tendencias
campo vectorial
cambio de uso del suelo
SIG - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56572
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_45a336295e6abadbb691f45bdbfcd6d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56572 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Identificación de tendencias de crecimiento de sectores urbanos mediante campos vectorialesChevez, Pedro JoaquínBarbero, Dante Andréscrecimiento urbanotendenciascampo vectorialcambio de uso del sueloSIGhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el presente trabajo se propone identificar tendencias de crecimiento urbano en un sector de la ciudad de La Plata, durante un período cercano a los cinco años, a partir de imágenes satelitales y mediante la utilización de campos vectoriales. Dicho método adopta nociones del campo de la física, más precisamente de la estática, como la obtención de fuerzas resultantes para un sistema de fuerzas concurrentes. Cada manzana del área de estudio es representada por un vector con la magnitud y la dirección que señala el lugar de origen de donde proviene el proceso de expansión urbana, la cual es representada espacialmente en un SIG. Finalmente, el campo vectorial obtenido es validado contrastándolo con las imágenes satelitales del área de estudio. Los resultados obtenidos señalan de manera clara y precisa que la utilización del método permite explicar las tendencias de crecimiento en el área de estudio ocurridas en el período analizado.In this paper the identification of urban growth trends in a sector of the city of La Plata, during a period of almost five years, from satellite images and using the method of vector field is proposed. Such a method adopts notions of the field of physics, more precisely from the field of statics, such as obtaining resultant forces for a system of concurrent forces. Each block of the study area is represented by a vector with magnitude and direction which marks the place of origin from which the process of urban expansion and spatially represented in a GIS. Finally, the vector field obtained is validated by contrasting it with satellite images of the study area. The results show clearly and precisely that the use of the method can explain the growth trends in the study area occurred in the period.Fil: Chevez, Pedro Joaquín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barbero, Dante Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica. Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56572Chevez, Pedro Joaquín; Barbero, Dante Andrés; Identificación de tendencias de crecimiento de sectores urbanos mediante campos vectoriales; Universidad Nacional de Luján. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica. Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 9; 3-2017; 1-101852-8031CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docs.wixstatic.com/ugd/79758e_9ba0f743963b44dd9fc7aef6741c83d1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56572instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:33.633CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de tendencias de crecimiento de sectores urbanos mediante campos vectoriales |
title |
Identificación de tendencias de crecimiento de sectores urbanos mediante campos vectoriales |
spellingShingle |
Identificación de tendencias de crecimiento de sectores urbanos mediante campos vectoriales Chevez, Pedro Joaquín crecimiento urbano tendencias campo vectorial cambio de uso del suelo SIG |
title_short |
Identificación de tendencias de crecimiento de sectores urbanos mediante campos vectoriales |
title_full |
Identificación de tendencias de crecimiento de sectores urbanos mediante campos vectoriales |
title_fullStr |
Identificación de tendencias de crecimiento de sectores urbanos mediante campos vectoriales |
title_full_unstemmed |
Identificación de tendencias de crecimiento de sectores urbanos mediante campos vectoriales |
title_sort |
Identificación de tendencias de crecimiento de sectores urbanos mediante campos vectoriales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chevez, Pedro Joaquín Barbero, Dante Andrés |
author |
Chevez, Pedro Joaquín |
author_facet |
Chevez, Pedro Joaquín Barbero, Dante Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Barbero, Dante Andrés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
crecimiento urbano tendencias campo vectorial cambio de uso del suelo SIG |
topic |
crecimiento urbano tendencias campo vectorial cambio de uso del suelo SIG |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se propone identificar tendencias de crecimiento urbano en un sector de la ciudad de La Plata, durante un período cercano a los cinco años, a partir de imágenes satelitales y mediante la utilización de campos vectoriales. Dicho método adopta nociones del campo de la física, más precisamente de la estática, como la obtención de fuerzas resultantes para un sistema de fuerzas concurrentes. Cada manzana del área de estudio es representada por un vector con la magnitud y la dirección que señala el lugar de origen de donde proviene el proceso de expansión urbana, la cual es representada espacialmente en un SIG. Finalmente, el campo vectorial obtenido es validado contrastándolo con las imágenes satelitales del área de estudio. Los resultados obtenidos señalan de manera clara y precisa que la utilización del método permite explicar las tendencias de crecimiento en el área de estudio ocurridas en el período analizado. In this paper the identification of urban growth trends in a sector of the city of La Plata, during a period of almost five years, from satellite images and using the method of vector field is proposed. Such a method adopts notions of the field of physics, more precisely from the field of statics, such as obtaining resultant forces for a system of concurrent forces. Each block of the study area is represented by a vector with magnitude and direction which marks the place of origin from which the process of urban expansion and spatially represented in a GIS. Finally, the vector field obtained is validated by contrasting it with satellite images of the study area. The results show clearly and precisely that the use of the method can explain the growth trends in the study area occurred in the period. Fil: Chevez, Pedro Joaquín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Barbero, Dante Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina |
description |
En el presente trabajo se propone identificar tendencias de crecimiento urbano en un sector de la ciudad de La Plata, durante un período cercano a los cinco años, a partir de imágenes satelitales y mediante la utilización de campos vectoriales. Dicho método adopta nociones del campo de la física, más precisamente de la estática, como la obtención de fuerzas resultantes para un sistema de fuerzas concurrentes. Cada manzana del área de estudio es representada por un vector con la magnitud y la dirección que señala el lugar de origen de donde proviene el proceso de expansión urbana, la cual es representada espacialmente en un SIG. Finalmente, el campo vectorial obtenido es validado contrastándolo con las imágenes satelitales del área de estudio. Los resultados obtenidos señalan de manera clara y precisa que la utilización del método permite explicar las tendencias de crecimiento en el área de estudio ocurridas en el período analizado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/56572 Chevez, Pedro Joaquín; Barbero, Dante Andrés; Identificación de tendencias de crecimiento de sectores urbanos mediante campos vectoriales; Universidad Nacional de Luján. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica. Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 9; 3-2017; 1-10 1852-8031 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/56572 |
identifier_str_mv |
Chevez, Pedro Joaquín; Barbero, Dante Andrés; Identificación de tendencias de crecimiento de sectores urbanos mediante campos vectoriales; Universidad Nacional de Luján. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica. Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 9; 3-2017; 1-10 1852-8031 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docs.wixstatic.com/ugd/79758e_9ba0f743963b44dd9fc7aef6741c83d1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica. Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica. Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613674908516352 |
score |
13.070432 |