Efecto de las rotaciones de cultivos y el manejo en el barbecho sobre la comunidad de malezas en el cultivo de soja
- Autores
- Gigón, Ramón; Forján, Horacio; Manso, Lucrecia; Istilart, Carolina María; Yanniccari, Marcos Ezequiel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En una rotación, cuando se alternan los cultivos, se generan determinados ambientes que favorecen el desarrollo de ciertas malezas y perjudican a otras. En este contexto, la secuencia de cultivos ejerce una presión de selección sobre la comunidad de las malezas, afectando la dinámica de sus poblaciones. La diversificación de cultivos proporciona una mayor flexibilidad para controlar las malezas como también lo hace la complementación del control con el uso de herbicidas en el barbecho.Sobre un ensayo de rotaciones de cultivos en siembra directa se evaluó la abundancia de malezas en el cultivo de soja al terminar un ciclo de 5 años de rotación.Los resultados obtenidos en este ensayo permitieron conocer la dinámica de la población de algunas de las malezas presentes en el cultivo de soja, monitoreando su presencia de acuerdo a la secuencia de cultivos y manejo previo.En este sentido, el tratamiento con cobertura de avena y vicia como antecesor presentó el menor número de especies de malezas y la menor densidad de Conyza sumatrensis. En tanto, el cultivo antecesor sorgo y soja se asoció a la mayor riqueza florística y la mayor densidad de C. sumatrensis (>5 y >1 pl m-2, respectivamente).Para manejar la presencia de malezas de difícil control, es necesario efectuar una estrategia integrada, donde se complementen la rotación de cultivos con otras prácticas como el control químico en elmomento adecuado.
Fil: Gigón, Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Forján, Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Manso, Lucrecia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Istilart, Carolina María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Yanniccari, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
COMUNIDAD DE MALEZAS
ROTACION
AGRICULTURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58005
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_459c16999518dda9ae8cf9e6a1614432 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58005 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de las rotaciones de cultivos y el manejo en el barbecho sobre la comunidad de malezas en el cultivo de sojaGigón, RamónForján, HoracioManso, LucreciaIstilart, Carolina MaríaYanniccari, Marcos EzequielCOMUNIDAD DE MALEZASROTACIONAGRICULTURAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En una rotación, cuando se alternan los cultivos, se generan determinados ambientes que favorecen el desarrollo de ciertas malezas y perjudican a otras. En este contexto, la secuencia de cultivos ejerce una presión de selección sobre la comunidad de las malezas, afectando la dinámica de sus poblaciones. La diversificación de cultivos proporciona una mayor flexibilidad para controlar las malezas como también lo hace la complementación del control con el uso de herbicidas en el barbecho.Sobre un ensayo de rotaciones de cultivos en siembra directa se evaluó la abundancia de malezas en el cultivo de soja al terminar un ciclo de 5 años de rotación.Los resultados obtenidos en este ensayo permitieron conocer la dinámica de la población de algunas de las malezas presentes en el cultivo de soja, monitoreando su presencia de acuerdo a la secuencia de cultivos y manejo previo.En este sentido, el tratamiento con cobertura de avena y vicia como antecesor presentó el menor número de especies de malezas y la menor densidad de Conyza sumatrensis. En tanto, el cultivo antecesor sorgo y soja se asoció a la mayor riqueza florística y la mayor densidad de C. sumatrensis (>5 y >1 pl m-2, respectivamente).Para manejar la presencia de malezas de difícil control, es necesario efectuar una estrategia integrada, donde se complementen la rotación de cultivos con otras prácticas como el control químico en elmomento adecuado.Fil: Gigón, Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaFil: Forján, Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaFil: Manso, Lucrecia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaFil: Istilart, Carolina María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaFil: Yanniccari, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Chacra Experimental Integrada Barrow2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58005Gigón, Ramón; Forján, Horacio; Manso, Lucrecia; Istilart, Carolina María; Yanniccari, Marcos Ezequiel; Efecto de las rotaciones de cultivos y el manejo en el barbecho sobre la comunidad de malezas en el cultivo de soja; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Chacra Experimental Integrada Barrow; Serie Informes Técnicos; 3; 1; 8-2015; 96-972346-9498CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_barrow_-_actualizacin_tcnica_en_cultivos_de_cose_1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58005instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:47.053CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de las rotaciones de cultivos y el manejo en el barbecho sobre la comunidad de malezas en el cultivo de soja |
title |
Efecto de las rotaciones de cultivos y el manejo en el barbecho sobre la comunidad de malezas en el cultivo de soja |
spellingShingle |
Efecto de las rotaciones de cultivos y el manejo en el barbecho sobre la comunidad de malezas en el cultivo de soja Gigón, Ramón COMUNIDAD DE MALEZAS ROTACION AGRICULTURA |
title_short |
Efecto de las rotaciones de cultivos y el manejo en el barbecho sobre la comunidad de malezas en el cultivo de soja |
title_full |
Efecto de las rotaciones de cultivos y el manejo en el barbecho sobre la comunidad de malezas en el cultivo de soja |
title_fullStr |
Efecto de las rotaciones de cultivos y el manejo en el barbecho sobre la comunidad de malezas en el cultivo de soja |
title_full_unstemmed |
Efecto de las rotaciones de cultivos y el manejo en el barbecho sobre la comunidad de malezas en el cultivo de soja |
title_sort |
Efecto de las rotaciones de cultivos y el manejo en el barbecho sobre la comunidad de malezas en el cultivo de soja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gigón, Ramón Forján, Horacio Manso, Lucrecia Istilart, Carolina María Yanniccari, Marcos Ezequiel |
author |
Gigón, Ramón |
author_facet |
Gigón, Ramón Forján, Horacio Manso, Lucrecia Istilart, Carolina María Yanniccari, Marcos Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Forján, Horacio Manso, Lucrecia Istilart, Carolina María Yanniccari, Marcos Ezequiel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNIDAD DE MALEZAS ROTACION AGRICULTURA |
topic |
COMUNIDAD DE MALEZAS ROTACION AGRICULTURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En una rotación, cuando se alternan los cultivos, se generan determinados ambientes que favorecen el desarrollo de ciertas malezas y perjudican a otras. En este contexto, la secuencia de cultivos ejerce una presión de selección sobre la comunidad de las malezas, afectando la dinámica de sus poblaciones. La diversificación de cultivos proporciona una mayor flexibilidad para controlar las malezas como también lo hace la complementación del control con el uso de herbicidas en el barbecho.Sobre un ensayo de rotaciones de cultivos en siembra directa se evaluó la abundancia de malezas en el cultivo de soja al terminar un ciclo de 5 años de rotación.Los resultados obtenidos en este ensayo permitieron conocer la dinámica de la población de algunas de las malezas presentes en el cultivo de soja, monitoreando su presencia de acuerdo a la secuencia de cultivos y manejo previo.En este sentido, el tratamiento con cobertura de avena y vicia como antecesor presentó el menor número de especies de malezas y la menor densidad de Conyza sumatrensis. En tanto, el cultivo antecesor sorgo y soja se asoció a la mayor riqueza florística y la mayor densidad de C. sumatrensis (>5 y >1 pl m-2, respectivamente).Para manejar la presencia de malezas de difícil control, es necesario efectuar una estrategia integrada, donde se complementen la rotación de cultivos con otras prácticas como el control químico en elmomento adecuado. Fil: Gigón, Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina Fil: Forján, Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina Fil: Manso, Lucrecia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina Fil: Istilart, Carolina María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina Fil: Yanniccari, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En una rotación, cuando se alternan los cultivos, se generan determinados ambientes que favorecen el desarrollo de ciertas malezas y perjudican a otras. En este contexto, la secuencia de cultivos ejerce una presión de selección sobre la comunidad de las malezas, afectando la dinámica de sus poblaciones. La diversificación de cultivos proporciona una mayor flexibilidad para controlar las malezas como también lo hace la complementación del control con el uso de herbicidas en el barbecho.Sobre un ensayo de rotaciones de cultivos en siembra directa se evaluó la abundancia de malezas en el cultivo de soja al terminar un ciclo de 5 años de rotación.Los resultados obtenidos en este ensayo permitieron conocer la dinámica de la población de algunas de las malezas presentes en el cultivo de soja, monitoreando su presencia de acuerdo a la secuencia de cultivos y manejo previo.En este sentido, el tratamiento con cobertura de avena y vicia como antecesor presentó el menor número de especies de malezas y la menor densidad de Conyza sumatrensis. En tanto, el cultivo antecesor sorgo y soja se asoció a la mayor riqueza florística y la mayor densidad de C. sumatrensis (>5 y >1 pl m-2, respectivamente).Para manejar la presencia de malezas de difícil control, es necesario efectuar una estrategia integrada, donde se complementen la rotación de cultivos con otras prácticas como el control químico en elmomento adecuado. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/58005 Gigón, Ramón; Forján, Horacio; Manso, Lucrecia; Istilart, Carolina María; Yanniccari, Marcos Ezequiel; Efecto de las rotaciones de cultivos y el manejo en el barbecho sobre la comunidad de malezas en el cultivo de soja; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Chacra Experimental Integrada Barrow; Serie Informes Técnicos; 3; 1; 8-2015; 96-97 2346-9498 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/58005 |
identifier_str_mv |
Gigón, Ramón; Forján, Horacio; Manso, Lucrecia; Istilart, Carolina María; Yanniccari, Marcos Ezequiel; Efecto de las rotaciones de cultivos y el manejo en el barbecho sobre la comunidad de malezas en el cultivo de soja; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Chacra Experimental Integrada Barrow; Serie Informes Técnicos; 3; 1; 8-2015; 96-97 2346-9498 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_barrow_-_actualizacin_tcnica_en_cultivos_de_cose_1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Chacra Experimental Integrada Barrow |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Chacra Experimental Integrada Barrow |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613748469268480 |
score |
13.070432 |