Moderación reivindicativa en el nuevo contexto macroeconómico post 2001: el caso del sindicato de comercio (Argentina 2003-2007)

Autores
Benes, Enzo; Fernández Milmanda, María Belén
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Por qué los sindicatos moderan sus demandas salariales en un contexto de crecimiento económico? En este artículo intentaremos avanzar una posible respuesta a esta pregunta desde el análisis del comportamiento de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS). La misma resulta un interesante caso de análisis, ya que ha tendido a moderar sus reivindicaciones salariales más que otros sindicatos importantes. A partir del análisis de las negociaciones colectivas del sector mercantil durante el periodo 2003-2007, argumentaremos que los conflictos entre gremios por el encuadramiento de los trabajadores, la relación con el gobierno nacional y las disputas en el interior de la CGT parecen ser factores que deberíamos tener en cuenta para la comprensión de dicha problemática.
Why do unions restrain their wage demands in a context of economic growth? In this essay we will try to answer this question by analyzing the case of the Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS).This union constitutes an interesting case of analysis, for it has restrained its wage demands more than other important unions. Based on a study of collective bargaining in the retail sector between the years 2003-2007, we will argue that conflicts between unions over the affiliation of workers, the relationship with the national government and the disputes within the National Confederation of Unions (CGT) seem to be relevant variables for the analysis of wage restraint.
Fil: Benes, Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina
Fil: Fernández Milmanda, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
SINDICATOS
MODERACIÓN SALARIAL
NEOCORPORATIVISMO
NEGOCIACIONES COLECTIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198452

id CONICETDig_456e3cecbc2941d441b7e95c5946dabb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198452
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Moderación reivindicativa en el nuevo contexto macroeconómico post 2001: el caso del sindicato de comercio (Argentina 2003-2007)Benes, EnzoFernández Milmanda, María BelénSINDICATOSMODERACIÓN SALARIALNEOCORPORATIVISMONEGOCIACIONES COLECTIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5¿Por qué los sindicatos moderan sus demandas salariales en un contexto de crecimiento económico? En este artículo intentaremos avanzar una posible respuesta a esta pregunta desde el análisis del comportamiento de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS). La misma resulta un interesante caso de análisis, ya que ha tendido a moderar sus reivindicaciones salariales más que otros sindicatos importantes. A partir del análisis de las negociaciones colectivas del sector mercantil durante el periodo 2003-2007, argumentaremos que los conflictos entre gremios por el encuadramiento de los trabajadores, la relación con el gobierno nacional y las disputas en el interior de la CGT parecen ser factores que deberíamos tener en cuenta para la comprensión de dicha problemática.Why do unions restrain their wage demands in a context of economic growth? In this essay we will try to answer this question by analyzing the case of the Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS).This union constitutes an interesting case of analysis, for it has restrained its wage demands more than other important unions. Based on a study of collective bargaining in the retail sector between the years 2003-2007, we will argue that conflicts between unions over the affiliation of workers, the relationship with the national government and the disputes within the National Confederation of Unions (CGT) seem to be relevant variables for the analysis of wage restraint.Fil: Benes, Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; ArgentinaFil: Fernández Milmanda, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaSociedad Argentina de Análisis Político2010-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198452Benes, Enzo; Fernández Milmanda, María Belén; Moderación reivindicativa en el nuevo contexto macroeconómico post 2001: el caso del sindicato de comercio (Argentina 2003-2007); Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 4; 2; 9-2010; 227-2581666-7883CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.saap.org.ar/articulos/revista-saap-volumen-4-2.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-19702010000200004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:22:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198452instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:22:00.523CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Moderación reivindicativa en el nuevo contexto macroeconómico post 2001: el caso del sindicato de comercio (Argentina 2003-2007)
title Moderación reivindicativa en el nuevo contexto macroeconómico post 2001: el caso del sindicato de comercio (Argentina 2003-2007)
spellingShingle Moderación reivindicativa en el nuevo contexto macroeconómico post 2001: el caso del sindicato de comercio (Argentina 2003-2007)
Benes, Enzo
SINDICATOS
MODERACIÓN SALARIAL
NEOCORPORATIVISMO
NEGOCIACIONES COLECTIVAS
title_short Moderación reivindicativa en el nuevo contexto macroeconómico post 2001: el caso del sindicato de comercio (Argentina 2003-2007)
title_full Moderación reivindicativa en el nuevo contexto macroeconómico post 2001: el caso del sindicato de comercio (Argentina 2003-2007)
title_fullStr Moderación reivindicativa en el nuevo contexto macroeconómico post 2001: el caso del sindicato de comercio (Argentina 2003-2007)
title_full_unstemmed Moderación reivindicativa en el nuevo contexto macroeconómico post 2001: el caso del sindicato de comercio (Argentina 2003-2007)
title_sort Moderación reivindicativa en el nuevo contexto macroeconómico post 2001: el caso del sindicato de comercio (Argentina 2003-2007)
dc.creator.none.fl_str_mv Benes, Enzo
Fernández Milmanda, María Belén
author Benes, Enzo
author_facet Benes, Enzo
Fernández Milmanda, María Belén
author_role author
author2 Fernández Milmanda, María Belén
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SINDICATOS
MODERACIÓN SALARIAL
NEOCORPORATIVISMO
NEGOCIACIONES COLECTIVAS
topic SINDICATOS
MODERACIÓN SALARIAL
NEOCORPORATIVISMO
NEGOCIACIONES COLECTIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Por qué los sindicatos moderan sus demandas salariales en un contexto de crecimiento económico? En este artículo intentaremos avanzar una posible respuesta a esta pregunta desde el análisis del comportamiento de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS). La misma resulta un interesante caso de análisis, ya que ha tendido a moderar sus reivindicaciones salariales más que otros sindicatos importantes. A partir del análisis de las negociaciones colectivas del sector mercantil durante el periodo 2003-2007, argumentaremos que los conflictos entre gremios por el encuadramiento de los trabajadores, la relación con el gobierno nacional y las disputas en el interior de la CGT parecen ser factores que deberíamos tener en cuenta para la comprensión de dicha problemática.
Why do unions restrain their wage demands in a context of economic growth? In this essay we will try to answer this question by analyzing the case of the Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS).This union constitutes an interesting case of analysis, for it has restrained its wage demands more than other important unions. Based on a study of collective bargaining in the retail sector between the years 2003-2007, we will argue that conflicts between unions over the affiliation of workers, the relationship with the national government and the disputes within the National Confederation of Unions (CGT) seem to be relevant variables for the analysis of wage restraint.
Fil: Benes, Enzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina
Fil: Fernández Milmanda, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description ¿Por qué los sindicatos moderan sus demandas salariales en un contexto de crecimiento económico? En este artículo intentaremos avanzar una posible respuesta a esta pregunta desde el análisis del comportamiento de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS). La misma resulta un interesante caso de análisis, ya que ha tendido a moderar sus reivindicaciones salariales más que otros sindicatos importantes. A partir del análisis de las negociaciones colectivas del sector mercantil durante el periodo 2003-2007, argumentaremos que los conflictos entre gremios por el encuadramiento de los trabajadores, la relación con el gobierno nacional y las disputas en el interior de la CGT parecen ser factores que deberíamos tener en cuenta para la comprensión de dicha problemática.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198452
Benes, Enzo; Fernández Milmanda, María Belén; Moderación reivindicativa en el nuevo contexto macroeconómico post 2001: el caso del sindicato de comercio (Argentina 2003-2007); Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 4; 2; 9-2010; 227-258
1666-7883
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198452
identifier_str_mv Benes, Enzo; Fernández Milmanda, María Belén; Moderación reivindicativa en el nuevo contexto macroeconómico post 2001: el caso del sindicato de comercio (Argentina 2003-2007); Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 4; 2; 9-2010; 227-258
1666-7883
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.saap.org.ar/articulos/revista-saap-volumen-4-2.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-19702010000200004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082613924593664
score 13.22299