Inflación y rendimientos en mercados emergentes: El caso de Argentina

Autores
Pesce, Gabriela; Pedroni, Florencia Verónica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis preliminar de la teoría de fijación de precios por arbitraje en el mercado de capitales argentino, haciendo especial hincapié en la inflación como variable de interés para un país emergente, un mercado poco desarrollado y un período bajo análisis con tendencias inflacionarias e intervención del mercado cambiario. Para ello se trabaja con un enfoque de base teórico-empírica. A efectos de plantear el modelo formalmente se realiza un abordaje teórico del tema, con base principalmente en artículos científicos vinculados a la relación entre la tasa de rendimiento de activos y la inflación. El análisis empírico está centrado en un estudio econométrico del rendimiento de las acciones de 19 empresas que cotizan en el mercado de capitales argentino entre 2005-2014 y las vinculaciones con variables de interés, en especial macroeconómicas, incluyendo algunas pruebas de control con variables microeconómicas. Los resultados principales son robustos en relación al efecto sobre el rendimiento de las firmas de las variables explicativas: rendimiento libre de riesgo, rendimiento de mercado, efectos temporales de períodos “bisagra” y efectos sectoriales. Sin embargo, los resultados no son determinantes en el efecto de las variables inflación y tipo de cambio sobre el rendimiento de las acciones.
This paper aims to carry out a preliminary analysis of the arbitrage pricing theory in Argentine capital market, with special emphasis on inflation as a variable of interest for an emerging country, an underdeveloped financial market, and a period under analysis with inflationary trends and exchange market intervention. To that end, we work with a theoretical-empirical method. In order to formulate the model, we make a theoretical approach to the subject, based mainly on scientific articles that examine the relationship between the rate of return on assets and inflation. We focus our empirical analysis in an econometric study of the shares’ performance of 19 companies listed on Argentinian capital market in the 2005-2014 period, and the associations with variables of interest, especially macroeconomic ones, also including some control tests with microeconomic variables. The main findings are robust about the effect on firms’ performance of the following explanatory variables: risk-free interest rate, market performance, temporary effects of “hinge” periods and sector effects. However, the results are not determinant in reference to the effect of the inflation and the exchange rate variables on stocks’ performance.
Fil: Pesce, Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Pedroni, Florencia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Materia
RENDIMIENTO
INFLACIÓN
DATOS DE PANEL
TEORÍA DE FIJACIÓN DE PRECIOS POR ARBITRAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216557

id CONICETDig_455f134b4f1f7276fed913336286d933
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216557
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inflación y rendimientos en mercados emergentes: El caso de ArgentinaInflation and returns in emerging markets: The case of ArgentinaPesce, GabrielaPedroni, Florencia VerónicaRENDIMIENTOINFLACIÓNDATOS DE PANELTEORÍA DE FIJACIÓN DE PRECIOS POR ARBITRAJEhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis preliminar de la teoría de fijación de precios por arbitraje en el mercado de capitales argentino, haciendo especial hincapié en la inflación como variable de interés para un país emergente, un mercado poco desarrollado y un período bajo análisis con tendencias inflacionarias e intervención del mercado cambiario. Para ello se trabaja con un enfoque de base teórico-empírica. A efectos de plantear el modelo formalmente se realiza un abordaje teórico del tema, con base principalmente en artículos científicos vinculados a la relación entre la tasa de rendimiento de activos y la inflación. El análisis empírico está centrado en un estudio econométrico del rendimiento de las acciones de 19 empresas que cotizan en el mercado de capitales argentino entre 2005-2014 y las vinculaciones con variables de interés, en especial macroeconómicas, incluyendo algunas pruebas de control con variables microeconómicas. Los resultados principales son robustos en relación al efecto sobre el rendimiento de las firmas de las variables explicativas: rendimiento libre de riesgo, rendimiento de mercado, efectos temporales de períodos “bisagra” y efectos sectoriales. Sin embargo, los resultados no son determinantes en el efecto de las variables inflación y tipo de cambio sobre el rendimiento de las acciones.This paper aims to carry out a preliminary analysis of the arbitrage pricing theory in Argentine capital market, with special emphasis on inflation as a variable of interest for an emerging country, an underdeveloped financial market, and a period under analysis with inflationary trends and exchange market intervention. To that end, we work with a theoretical-empirical method. In order to formulate the model, we make a theoretical approach to the subject, based mainly on scientific articles that examine the relationship between the rate of return on assets and inflation. We focus our empirical analysis in an econometric study of the shares’ performance of 19 companies listed on Argentinian capital market in the 2005-2014 period, and the associations with variables of interest, especially macroeconomic ones, also including some control tests with microeconomic variables. The main findings are robust about the effect on firms’ performance of the following explanatory variables: risk-free interest rate, market performance, temporary effects of “hinge” periods and sector effects. However, the results are not determinant in reference to the effect of the inflation and the exchange rate variables on stocks’ performance.Fil: Pesce, Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Pedroni, Florencia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaUniversidad Pablo de Olavide. Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216557Pesce, Gabriela; Pedroni, Florencia Verónica; Inflación y rendimientos en mercados emergentes: El caso de Argentina; Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica; Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa; 32; 12-2021; 341-3751886-516XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/4488info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.4488info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216557instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:01.299CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inflación y rendimientos en mercados emergentes: El caso de Argentina
Inflation and returns in emerging markets: The case of Argentina
title Inflación y rendimientos en mercados emergentes: El caso de Argentina
spellingShingle Inflación y rendimientos en mercados emergentes: El caso de Argentina
Pesce, Gabriela
RENDIMIENTO
INFLACIÓN
DATOS DE PANEL
TEORÍA DE FIJACIÓN DE PRECIOS POR ARBITRAJE
title_short Inflación y rendimientos en mercados emergentes: El caso de Argentina
title_full Inflación y rendimientos en mercados emergentes: El caso de Argentina
title_fullStr Inflación y rendimientos en mercados emergentes: El caso de Argentina
title_full_unstemmed Inflación y rendimientos en mercados emergentes: El caso de Argentina
title_sort Inflación y rendimientos en mercados emergentes: El caso de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pesce, Gabriela
Pedroni, Florencia Verónica
author Pesce, Gabriela
author_facet Pesce, Gabriela
Pedroni, Florencia Verónica
author_role author
author2 Pedroni, Florencia Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RENDIMIENTO
INFLACIÓN
DATOS DE PANEL
TEORÍA DE FIJACIÓN DE PRECIOS POR ARBITRAJE
topic RENDIMIENTO
INFLACIÓN
DATOS DE PANEL
TEORÍA DE FIJACIÓN DE PRECIOS POR ARBITRAJE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis preliminar de la teoría de fijación de precios por arbitraje en el mercado de capitales argentino, haciendo especial hincapié en la inflación como variable de interés para un país emergente, un mercado poco desarrollado y un período bajo análisis con tendencias inflacionarias e intervención del mercado cambiario. Para ello se trabaja con un enfoque de base teórico-empírica. A efectos de plantear el modelo formalmente se realiza un abordaje teórico del tema, con base principalmente en artículos científicos vinculados a la relación entre la tasa de rendimiento de activos y la inflación. El análisis empírico está centrado en un estudio econométrico del rendimiento de las acciones de 19 empresas que cotizan en el mercado de capitales argentino entre 2005-2014 y las vinculaciones con variables de interés, en especial macroeconómicas, incluyendo algunas pruebas de control con variables microeconómicas. Los resultados principales son robustos en relación al efecto sobre el rendimiento de las firmas de las variables explicativas: rendimiento libre de riesgo, rendimiento de mercado, efectos temporales de períodos “bisagra” y efectos sectoriales. Sin embargo, los resultados no son determinantes en el efecto de las variables inflación y tipo de cambio sobre el rendimiento de las acciones.
This paper aims to carry out a preliminary analysis of the arbitrage pricing theory in Argentine capital market, with special emphasis on inflation as a variable of interest for an emerging country, an underdeveloped financial market, and a period under analysis with inflationary trends and exchange market intervention. To that end, we work with a theoretical-empirical method. In order to formulate the model, we make a theoretical approach to the subject, based mainly on scientific articles that examine the relationship between the rate of return on assets and inflation. We focus our empirical analysis in an econometric study of the shares’ performance of 19 companies listed on Argentinian capital market in the 2005-2014 period, and the associations with variables of interest, especially macroeconomic ones, also including some control tests with microeconomic variables. The main findings are robust about the effect on firms’ performance of the following explanatory variables: risk-free interest rate, market performance, temporary effects of “hinge” periods and sector effects. However, the results are not determinant in reference to the effect of the inflation and the exchange rate variables on stocks’ performance.
Fil: Pesce, Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Pedroni, Florencia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
description El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis preliminar de la teoría de fijación de precios por arbitraje en el mercado de capitales argentino, haciendo especial hincapié en la inflación como variable de interés para un país emergente, un mercado poco desarrollado y un período bajo análisis con tendencias inflacionarias e intervención del mercado cambiario. Para ello se trabaja con un enfoque de base teórico-empírica. A efectos de plantear el modelo formalmente se realiza un abordaje teórico del tema, con base principalmente en artículos científicos vinculados a la relación entre la tasa de rendimiento de activos y la inflación. El análisis empírico está centrado en un estudio econométrico del rendimiento de las acciones de 19 empresas que cotizan en el mercado de capitales argentino entre 2005-2014 y las vinculaciones con variables de interés, en especial macroeconómicas, incluyendo algunas pruebas de control con variables microeconómicas. Los resultados principales son robustos en relación al efecto sobre el rendimiento de las firmas de las variables explicativas: rendimiento libre de riesgo, rendimiento de mercado, efectos temporales de períodos “bisagra” y efectos sectoriales. Sin embargo, los resultados no son determinantes en el efecto de las variables inflación y tipo de cambio sobre el rendimiento de las acciones.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216557
Pesce, Gabriela; Pedroni, Florencia Verónica; Inflación y rendimientos en mercados emergentes: El caso de Argentina; Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica; Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa; 32; 12-2021; 341-375
1886-516X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216557
identifier_str_mv Pesce, Gabriela; Pedroni, Florencia Verónica; Inflación y rendimientos en mercados emergentes: El caso de Argentina; Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica; Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa; 32; 12-2021; 341-375
1886-516X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/4488
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.4488
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614248071692288
score 13.070432