La construcción social de la propia muerte. El suicidio y el habitus aristocrático de la elite del Imperio Romano: una Reflexión a partir de ejemplos de Plinio el Joven y Tácito...
- Autores
- Sánchez, Darío Néstor
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las elites del Principado tienen una relación muy particular con el suicidio, al que consideran como una forma aceptable y hasta particularmente honorable de muerte. El objetivo de este trabajo es llevar el análisis de los suicidios aristocráticos del Principado del ámbito de las ideas filosóficas y su influencia, al de las prácticas sociales y sus condicionantes. Más precisamente, mi intención es argumentar que el proceso de construcción del modelo aristocrático de la muerte voluntaria romana, más allá de la influencia indiscutible de la filosofía estoica, responde también a las disposiciones del habitus de la elite senatorial y ecuestre del Principado, en el cual se integra dentro de las prácticas de afianzamiento simbólico de la posición en el espacio social.
The elites of the High Roman Empire had a peculiar view of suicide, which they regarded as an acceptable and even particularly honorable form of death. The objective of this work is to take the analysis of the aristocratic suicides of the High Roman Empire from the field of philosophical ideas and their influence, to the social practices and their contexts. More precisely, my intention is to argue that the process of constructing the aristocratic model of voluntary Roman death, beyond the indisputable influence of Stoic philosophy, also responds to the dispositions of the habitus of the Roman senatorial and equestrian elite, in which is integrated within the practices of symbolic strengthening of the position in the social space.
Fil: Sánchez, Darío Néstor. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; Argentina - Materia
-
IMPERIO ROMANO
SUICIDIO
PLINIO EL JOVEN
TÁCITO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178777
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_451e4f04f2f8a0937a30e1e6450ceb50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178777 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La construcción social de la propia muerte. El suicidio y el habitus aristocrático de la elite del Imperio Romano: una Reflexión a partir de ejemplos de Plinio el Joven y TácitoThe social construction of death. Suicide and the aristocratic habitus of the elite of the Roman Empire: a reflection from examples of Pliny the Younger and TacitusSánchez, Darío NéstorIMPERIO ROMANOSUICIDIOPLINIO EL JOVENTÁCITOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las elites del Principado tienen una relación muy particular con el suicidio, al que consideran como una forma aceptable y hasta particularmente honorable de muerte. El objetivo de este trabajo es llevar el análisis de los suicidios aristocráticos del Principado del ámbito de las ideas filosóficas y su influencia, al de las prácticas sociales y sus condicionantes. Más precisamente, mi intención es argumentar que el proceso de construcción del modelo aristocrático de la muerte voluntaria romana, más allá de la influencia indiscutible de la filosofía estoica, responde también a las disposiciones del habitus de la elite senatorial y ecuestre del Principado, en el cual se integra dentro de las prácticas de afianzamiento simbólico de la posición en el espacio social.The elites of the High Roman Empire had a peculiar view of suicide, which they regarded as an acceptable and even particularly honorable form of death. The objective of this work is to take the analysis of the aristocratic suicides of the High Roman Empire from the field of philosophical ideas and their influence, to the social practices and their contexts. More precisely, my intention is to argue that the process of constructing the aristocratic model of voluntary Roman death, beyond the indisputable influence of Stoic philosophy, also responds to the dispositions of the habitus of the Roman senatorial and equestrian elite, in which is integrated within the practices of symbolic strengthening of the position in the social space.Fil: Sánchez, Darío Néstor. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; ArgentinaUniversidade Federal do Estado do Rio de Janeiro2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178777Sánchez, Darío Néstor; La construcción social de la propia muerte. El suicidio y el habitus aristocrático de la elite del Imperio Romano: una Reflexión a partir de ejemplos de Plinio el Joven y Tácito; Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro; Revista M; 2; 4; 6-2017; 396-4112525-3050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seer.unirio.br/revistam/article/view/8168info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.9789/2525-3050.2017.v2i4.396-411info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178777instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:33.768CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción social de la propia muerte. El suicidio y el habitus aristocrático de la elite del Imperio Romano: una Reflexión a partir de ejemplos de Plinio el Joven y Tácito The social construction of death. Suicide and the aristocratic habitus of the elite of the Roman Empire: a reflection from examples of Pliny the Younger and Tacitus |
title |
La construcción social de la propia muerte. El suicidio y el habitus aristocrático de la elite del Imperio Romano: una Reflexión a partir de ejemplos de Plinio el Joven y Tácito |
spellingShingle |
La construcción social de la propia muerte. El suicidio y el habitus aristocrático de la elite del Imperio Romano: una Reflexión a partir de ejemplos de Plinio el Joven y Tácito Sánchez, Darío Néstor IMPERIO ROMANO SUICIDIO PLINIO EL JOVEN TÁCITO |
title_short |
La construcción social de la propia muerte. El suicidio y el habitus aristocrático de la elite del Imperio Romano: una Reflexión a partir de ejemplos de Plinio el Joven y Tácito |
title_full |
La construcción social de la propia muerte. El suicidio y el habitus aristocrático de la elite del Imperio Romano: una Reflexión a partir de ejemplos de Plinio el Joven y Tácito |
title_fullStr |
La construcción social de la propia muerte. El suicidio y el habitus aristocrático de la elite del Imperio Romano: una Reflexión a partir de ejemplos de Plinio el Joven y Tácito |
title_full_unstemmed |
La construcción social de la propia muerte. El suicidio y el habitus aristocrático de la elite del Imperio Romano: una Reflexión a partir de ejemplos de Plinio el Joven y Tácito |
title_sort |
La construcción social de la propia muerte. El suicidio y el habitus aristocrático de la elite del Imperio Romano: una Reflexión a partir de ejemplos de Plinio el Joven y Tácito |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Darío Néstor |
author |
Sánchez, Darío Néstor |
author_facet |
Sánchez, Darío Néstor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IMPERIO ROMANO SUICIDIO PLINIO EL JOVEN TÁCITO |
topic |
IMPERIO ROMANO SUICIDIO PLINIO EL JOVEN TÁCITO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las elites del Principado tienen una relación muy particular con el suicidio, al que consideran como una forma aceptable y hasta particularmente honorable de muerte. El objetivo de este trabajo es llevar el análisis de los suicidios aristocráticos del Principado del ámbito de las ideas filosóficas y su influencia, al de las prácticas sociales y sus condicionantes. Más precisamente, mi intención es argumentar que el proceso de construcción del modelo aristocrático de la muerte voluntaria romana, más allá de la influencia indiscutible de la filosofía estoica, responde también a las disposiciones del habitus de la elite senatorial y ecuestre del Principado, en el cual se integra dentro de las prácticas de afianzamiento simbólico de la posición en el espacio social. The elites of the High Roman Empire had a peculiar view of suicide, which they regarded as an acceptable and even particularly honorable form of death. The objective of this work is to take the analysis of the aristocratic suicides of the High Roman Empire from the field of philosophical ideas and their influence, to the social practices and their contexts. More precisely, my intention is to argue that the process of constructing the aristocratic model of voluntary Roman death, beyond the indisputable influence of Stoic philosophy, also responds to the dispositions of the habitus of the Roman senatorial and equestrian elite, in which is integrated within the practices of symbolic strengthening of the position in the social space. Fil: Sánchez, Darío Néstor. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; Argentina |
description |
Las elites del Principado tienen una relación muy particular con el suicidio, al que consideran como una forma aceptable y hasta particularmente honorable de muerte. El objetivo de este trabajo es llevar el análisis de los suicidios aristocráticos del Principado del ámbito de las ideas filosóficas y su influencia, al de las prácticas sociales y sus condicionantes. Más precisamente, mi intención es argumentar que el proceso de construcción del modelo aristocrático de la muerte voluntaria romana, más allá de la influencia indiscutible de la filosofía estoica, responde también a las disposiciones del habitus de la elite senatorial y ecuestre del Principado, en el cual se integra dentro de las prácticas de afianzamiento simbólico de la posición en el espacio social. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178777 Sánchez, Darío Néstor; La construcción social de la propia muerte. El suicidio y el habitus aristocrático de la elite del Imperio Romano: una Reflexión a partir de ejemplos de Plinio el Joven y Tácito; Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro; Revista M; 2; 4; 6-2017; 396-411 2525-3050 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178777 |
identifier_str_mv |
Sánchez, Darío Néstor; La construcción social de la propia muerte. El suicidio y el habitus aristocrático de la elite del Imperio Romano: una Reflexión a partir de ejemplos de Plinio el Joven y Tácito; Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro; Revista M; 2; 4; 6-2017; 396-411 2525-3050 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seer.unirio.br/revistam/article/view/8168 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.9789/2525-3050.2017.v2i4.396-411 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269587379322880 |
score |
13.13397 |