Obstáculos en la evaluación de descanalización fenotípica como modelo etiológico alternativo para el aumento en la incidencia de diabetes tipo 2 en población Argentina
- Autores
- Petino Zappala, María Alejandra; Benitez-Vieyra, Santiago Miguel; Folguera, Guillermo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo, en base a análisis realizados en población adulta argentina que vinculan patrones de salud a nivel poblacional con una hipótesis de la biología evolutiva, buscamos poner en evidencia las limitaciones y problematizar algunos de los supuestos y enfoques de la epidemiología “clásica” para explicar condiciones complejas no transmisibles como, en este caso, la diabetes tipo 2. Asimismo a través de este análisis cuestionamos la adopción acrítica y descontextualizada de criterios diagnósticos y categorías desarrolladas de acuerdo a intereses particulares e impuestas través de relaciones desiguales de poder.
In this work, based on data analyses conducted in Argentinian adult population that link health patterns at the population level with a hypothesis from evolutionary biology, we seek to highlight the limitations and problematize some of the assumptions and approaches that “classical” epidemiology uses to explain complex noncommunicable conditions such as, in this case, type 2 diabetes. We also use this alternative analysis to question the uncritical and decontextualized adoption of diagnostic criteria and categories crafted according to particular interests and imposed through inequality in power relations.
Fil: Petino Zappala, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Benitez-Vieyra, Santiago Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Folguera, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DIABETES
EPIDEMIOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226893
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4514d1558d5ec85b52a48fd8f608e3a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226893 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Obstáculos en la evaluación de descanalización fenotípica como modelo etiológico alternativo para el aumento en la incidencia de diabetes tipo 2 en población ArgentinaObstacles in the evaluation of phenotypic decanalization as an alternative etiological model for the rising incidence of type 2 diabetes in Argentinian population.Petino Zappala, María AlejandraBenitez-Vieyra, Santiago MiguelFolguera, GuillermoDIABETESEPIDEMIOLOGIAEPISTEMOLOGÍADETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUDhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3En este trabajo, en base a análisis realizados en población adulta argentina que vinculan patrones de salud a nivel poblacional con una hipótesis de la biología evolutiva, buscamos poner en evidencia las limitaciones y problematizar algunos de los supuestos y enfoques de la epidemiología “clásica” para explicar condiciones complejas no transmisibles como, en este caso, la diabetes tipo 2. Asimismo a través de este análisis cuestionamos la adopción acrítica y descontextualizada de criterios diagnósticos y categorías desarrolladas de acuerdo a intereses particulares e impuestas través de relaciones desiguales de poder.In this work, based on data analyses conducted in Argentinian adult population that link health patterns at the population level with a hypothesis from evolutionary biology, we seek to highlight the limitations and problematize some of the assumptions and approaches that “classical” epidemiology uses to explain complex noncommunicable conditions such as, in this case, type 2 diabetes. We also use this alternative analysis to question the uncritical and decontextualized adoption of diagnostic criteria and categories crafted according to particular interests and imposed through inequality in power relations.Fil: Petino Zappala, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Benitez-Vieyra, Santiago Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Folguera, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Sevilla2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226893Petino Zappala, María Alejandra; Benitez-Vieyra, Santiago Miguel; Folguera, Guillermo; Obstáculos en la evaluación de descanalización fenotípica como modelo etiológico alternativo para el aumento en la incidencia de diabetes tipo 2 en población Argentina; Universidad de Sevilla; Thémata. Revista de Filosofía; 68; 12-2023; 513-5390212-83652253-900XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/22810info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12795/themata.2023.i68.25info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:25:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226893instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:25:50.546CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obstáculos en la evaluación de descanalización fenotípica como modelo etiológico alternativo para el aumento en la incidencia de diabetes tipo 2 en población Argentina Obstacles in the evaluation of phenotypic decanalization as an alternative etiological model for the rising incidence of type 2 diabetes in Argentinian population. |
title |
Obstáculos en la evaluación de descanalización fenotípica como modelo etiológico alternativo para el aumento en la incidencia de diabetes tipo 2 en población Argentina |
spellingShingle |
Obstáculos en la evaluación de descanalización fenotípica como modelo etiológico alternativo para el aumento en la incidencia de diabetes tipo 2 en población Argentina Petino Zappala, María Alejandra DIABETES EPIDEMIOLOGIA EPISTEMOLOGÍA DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD |
title_short |
Obstáculos en la evaluación de descanalización fenotípica como modelo etiológico alternativo para el aumento en la incidencia de diabetes tipo 2 en población Argentina |
title_full |
Obstáculos en la evaluación de descanalización fenotípica como modelo etiológico alternativo para el aumento en la incidencia de diabetes tipo 2 en población Argentina |
title_fullStr |
Obstáculos en la evaluación de descanalización fenotípica como modelo etiológico alternativo para el aumento en la incidencia de diabetes tipo 2 en población Argentina |
title_full_unstemmed |
Obstáculos en la evaluación de descanalización fenotípica como modelo etiológico alternativo para el aumento en la incidencia de diabetes tipo 2 en población Argentina |
title_sort |
Obstáculos en la evaluación de descanalización fenotípica como modelo etiológico alternativo para el aumento en la incidencia de diabetes tipo 2 en población Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Petino Zappala, María Alejandra Benitez-Vieyra, Santiago Miguel Folguera, Guillermo |
author |
Petino Zappala, María Alejandra |
author_facet |
Petino Zappala, María Alejandra Benitez-Vieyra, Santiago Miguel Folguera, Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Benitez-Vieyra, Santiago Miguel Folguera, Guillermo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIABETES EPIDEMIOLOGIA EPISTEMOLOGÍA DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD |
topic |
DIABETES EPIDEMIOLOGIA EPISTEMOLOGÍA DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo, en base a análisis realizados en población adulta argentina que vinculan patrones de salud a nivel poblacional con una hipótesis de la biología evolutiva, buscamos poner en evidencia las limitaciones y problematizar algunos de los supuestos y enfoques de la epidemiología “clásica” para explicar condiciones complejas no transmisibles como, en este caso, la diabetes tipo 2. Asimismo a través de este análisis cuestionamos la adopción acrítica y descontextualizada de criterios diagnósticos y categorías desarrolladas de acuerdo a intereses particulares e impuestas través de relaciones desiguales de poder. In this work, based on data analyses conducted in Argentinian adult population that link health patterns at the population level with a hypothesis from evolutionary biology, we seek to highlight the limitations and problematize some of the assumptions and approaches that “classical” epidemiology uses to explain complex noncommunicable conditions such as, in this case, type 2 diabetes. We also use this alternative analysis to question the uncritical and decontextualized adoption of diagnostic criteria and categories crafted according to particular interests and imposed through inequality in power relations. Fil: Petino Zappala, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Benitez-Vieyra, Santiago Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Folguera, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo, en base a análisis realizados en población adulta argentina que vinculan patrones de salud a nivel poblacional con una hipótesis de la biología evolutiva, buscamos poner en evidencia las limitaciones y problematizar algunos de los supuestos y enfoques de la epidemiología “clásica” para explicar condiciones complejas no transmisibles como, en este caso, la diabetes tipo 2. Asimismo a través de este análisis cuestionamos la adopción acrítica y descontextualizada de criterios diagnósticos y categorías desarrolladas de acuerdo a intereses particulares e impuestas través de relaciones desiguales de poder. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226893 Petino Zappala, María Alejandra; Benitez-Vieyra, Santiago Miguel; Folguera, Guillermo; Obstáculos en la evaluación de descanalización fenotípica como modelo etiológico alternativo para el aumento en la incidencia de diabetes tipo 2 en población Argentina; Universidad de Sevilla; Thémata. Revista de Filosofía; 68; 12-2023; 513-539 0212-8365 2253-900X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/226893 |
identifier_str_mv |
Petino Zappala, María Alejandra; Benitez-Vieyra, Santiago Miguel; Folguera, Guillermo; Obstáculos en la evaluación de descanalización fenotípica como modelo etiológico alternativo para el aumento en la incidencia de diabetes tipo 2 en población Argentina; Universidad de Sevilla; Thémata. Revista de Filosofía; 68; 12-2023; 513-539 0212-8365 2253-900X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/22810 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12795/themata.2023.i68.25 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Sevilla |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Sevilla |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083402238787584 |
score |
13.22299 |