Macri y el sutil equilibrio entre China y Estados Unidos

Autores
Oviedo, Eduardo Daniel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La guerra arancelaria chino-estadounidense despierta interés académico. Es que varios autores consideran la personalidad, el proteccionismo y unilateralismo del presidente Donald Trump como sus factores desencadenantes. Sin embargo, cuando aflora una crisis comercial entre dos países, casi seguro existen raíces más profundas que la personalidad de los líderes; mientras que el proteccionismo es el resultado de determinado modelo económico. Entonces, debemos preguntarnos ¿Qué factores estructurales son capaces de explicar de forma más elegante este fenómeno que emerge a la superficie? Su respuesta nos lleva a pensar las causas de la controversia comercial chino-estadounidense y su impacto en Argentina. Al mismo tiempo, requiere entender la orientación del gobierno de Mauricio Macri hacia las dos potencias bajo imperantes requerimientos financieros de Argentina. La hipótesis que guía este artículo afirma que el deterioro de las relaciones chino-estadounidenses comenzó con la alternancia política en Taiwan y continuó con la re-modernización de Donald Trump y su oposición al modelo productivo-exportador chino. Choque de modernizaciones que manifiesta la estructural contradicción entre una historia bilateral signada por amistad y cooperación, frente a la consolidación de la hegemonía china y su desafío hacia el orden internacional. La grieta entre la primera y segunda potencias mundiales y los intereses argentinos condujeron a la administración Macri a optar por una política exterior de equilibrio, tornada inestable por las presiones chinas y estadounidenses hacia su gobierno, cuyas fuentes de poder están fundadas en los compromisos asumidos con China por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y la dependencia financiera del eje europeo-americano generada por la administración Macri.
Fil: Oviedo, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
CHINA
COMERCIO
GUERRA ADUANERA
DIPLOMACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105123

id CONICETDig_44ef1b90e40ac3a8cc150f21e8a66018
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105123
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Macri y el sutil equilibrio entre China y Estados UnidosOviedo, Eduardo DanielCHINACOMERCIOGUERRA ADUANERADIPLOMACIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La guerra arancelaria chino-estadounidense despierta interés académico. Es que varios autores consideran la personalidad, el proteccionismo y unilateralismo del presidente Donald Trump como sus factores desencadenantes. Sin embargo, cuando aflora una crisis comercial entre dos países, casi seguro existen raíces más profundas que la personalidad de los líderes; mientras que el proteccionismo es el resultado de determinado modelo económico. Entonces, debemos preguntarnos ¿Qué factores estructurales son capaces de explicar de forma más elegante este fenómeno que emerge a la superficie? Su respuesta nos lleva a pensar las causas de la controversia comercial chino-estadounidense y su impacto en Argentina. Al mismo tiempo, requiere entender la orientación del gobierno de Mauricio Macri hacia las dos potencias bajo imperantes requerimientos financieros de Argentina. La hipótesis que guía este artículo afirma que el deterioro de las relaciones chino-estadounidenses comenzó con la alternancia política en Taiwan y continuó con la re-modernización de Donald Trump y su oposición al modelo productivo-exportador chino. Choque de modernizaciones que manifiesta la estructural contradicción entre una historia bilateral signada por amistad y cooperación, frente a la consolidación de la hegemonía china y su desafío hacia el orden internacional. La grieta entre la primera y segunda potencias mundiales y los intereses argentinos condujeron a la administración Macri a optar por una política exterior de equilibrio, tornada inestable por las presiones chinas y estadounidenses hacia su gobierno, cuyas fuentes de poder están fundadas en los compromisos asumidos con China por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y la dependencia financiera del eje europeo-americano generada por la administración Macri.Fil: Oviedo, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaBolsa de Comercio de Rosario2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105123Oviedo, Eduardo Daniel; Macri y el sutil equilibrio entre China y Estados Unidos; Bolsa de Comercio de Rosario; Revista Institucional de la Bolsa de Comercio de Rosario; CVII; 1534; 12-2018; 6-140326-2308CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bcr.com.ar/es/sobre-bcr/revista-institucional/noticias-revista-institucional/macri-y-el-sutil-equilibrio-entreinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105123instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:15.569CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Macri y el sutil equilibrio entre China y Estados Unidos
title Macri y el sutil equilibrio entre China y Estados Unidos
spellingShingle Macri y el sutil equilibrio entre China y Estados Unidos
Oviedo, Eduardo Daniel
CHINA
COMERCIO
GUERRA ADUANERA
DIPLOMACIA
title_short Macri y el sutil equilibrio entre China y Estados Unidos
title_full Macri y el sutil equilibrio entre China y Estados Unidos
title_fullStr Macri y el sutil equilibrio entre China y Estados Unidos
title_full_unstemmed Macri y el sutil equilibrio entre China y Estados Unidos
title_sort Macri y el sutil equilibrio entre China y Estados Unidos
dc.creator.none.fl_str_mv Oviedo, Eduardo Daniel
author Oviedo, Eduardo Daniel
author_facet Oviedo, Eduardo Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CHINA
COMERCIO
GUERRA ADUANERA
DIPLOMACIA
topic CHINA
COMERCIO
GUERRA ADUANERA
DIPLOMACIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La guerra arancelaria chino-estadounidense despierta interés académico. Es que varios autores consideran la personalidad, el proteccionismo y unilateralismo del presidente Donald Trump como sus factores desencadenantes. Sin embargo, cuando aflora una crisis comercial entre dos países, casi seguro existen raíces más profundas que la personalidad de los líderes; mientras que el proteccionismo es el resultado de determinado modelo económico. Entonces, debemos preguntarnos ¿Qué factores estructurales son capaces de explicar de forma más elegante este fenómeno que emerge a la superficie? Su respuesta nos lleva a pensar las causas de la controversia comercial chino-estadounidense y su impacto en Argentina. Al mismo tiempo, requiere entender la orientación del gobierno de Mauricio Macri hacia las dos potencias bajo imperantes requerimientos financieros de Argentina. La hipótesis que guía este artículo afirma que el deterioro de las relaciones chino-estadounidenses comenzó con la alternancia política en Taiwan y continuó con la re-modernización de Donald Trump y su oposición al modelo productivo-exportador chino. Choque de modernizaciones que manifiesta la estructural contradicción entre una historia bilateral signada por amistad y cooperación, frente a la consolidación de la hegemonía china y su desafío hacia el orden internacional. La grieta entre la primera y segunda potencias mundiales y los intereses argentinos condujeron a la administración Macri a optar por una política exterior de equilibrio, tornada inestable por las presiones chinas y estadounidenses hacia su gobierno, cuyas fuentes de poder están fundadas en los compromisos asumidos con China por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y la dependencia financiera del eje europeo-americano generada por la administración Macri.
Fil: Oviedo, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description La guerra arancelaria chino-estadounidense despierta interés académico. Es que varios autores consideran la personalidad, el proteccionismo y unilateralismo del presidente Donald Trump como sus factores desencadenantes. Sin embargo, cuando aflora una crisis comercial entre dos países, casi seguro existen raíces más profundas que la personalidad de los líderes; mientras que el proteccionismo es el resultado de determinado modelo económico. Entonces, debemos preguntarnos ¿Qué factores estructurales son capaces de explicar de forma más elegante este fenómeno que emerge a la superficie? Su respuesta nos lleva a pensar las causas de la controversia comercial chino-estadounidense y su impacto en Argentina. Al mismo tiempo, requiere entender la orientación del gobierno de Mauricio Macri hacia las dos potencias bajo imperantes requerimientos financieros de Argentina. La hipótesis que guía este artículo afirma que el deterioro de las relaciones chino-estadounidenses comenzó con la alternancia política en Taiwan y continuó con la re-modernización de Donald Trump y su oposición al modelo productivo-exportador chino. Choque de modernizaciones que manifiesta la estructural contradicción entre una historia bilateral signada por amistad y cooperación, frente a la consolidación de la hegemonía china y su desafío hacia el orden internacional. La grieta entre la primera y segunda potencias mundiales y los intereses argentinos condujeron a la administración Macri a optar por una política exterior de equilibrio, tornada inestable por las presiones chinas y estadounidenses hacia su gobierno, cuyas fuentes de poder están fundadas en los compromisos asumidos con China por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y la dependencia financiera del eje europeo-americano generada por la administración Macri.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/105123
Oviedo, Eduardo Daniel; Macri y el sutil equilibrio entre China y Estados Unidos; Bolsa de Comercio de Rosario; Revista Institucional de la Bolsa de Comercio de Rosario; CVII; 1534; 12-2018; 6-14
0326-2308
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/105123
identifier_str_mv Oviedo, Eduardo Daniel; Macri y el sutil equilibrio entre China y Estados Unidos; Bolsa de Comercio de Rosario; Revista Institucional de la Bolsa de Comercio de Rosario; CVII; 1534; 12-2018; 6-14
0326-2308
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bcr.com.ar/es/sobre-bcr/revista-institucional/noticias-revista-institucional/macri-y-el-sutil-equilibrio-entre
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Bolsa de Comercio de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Bolsa de Comercio de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268717244743680
score 13.13397