Articulación trabajo-familia y satisfacción laboral: El rol del compromiso afectivo

Autores
Gabini, Sebastián Manuel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: el objetivo de la presente investigación fue analizar si alguno de los tipos de compromiso organizacional mediaba la relación entre la articulación trabajo-familia y la satisfacción laboral. Método: para ello, se diseñó un estudio empírico, cuantitativo y transversal, enmarcado en los lineamientos de la estrategia asociativa-explicativa. La medición de las variables de interés se llevó a cabo con una batería compuesta por instrumentos validados al contexto y que cuentan con adecuadas propiedades psicométricas. Se trabajó con una muestra no probabilística, por conveniencia, de 376 empleados (191 varones y 185 mujeres) de organizaciones del sector terciario, dada su importancia en el mundo actual del trabajo. Resultados: los resultados indicaron que el compromiso afectivo media parcialmente las relaciones entre las dimensiones del constructo articulación trabajo-familia (enriquecimiento y conflicto) y la satisfacción laboral. Este tipo de compromiso se erige como un constructo mediacional entre la satisfacción laboral y las posibilidades de articular las demandas de las distintas esferas vitales. Tal mecanismo puede ser explicado a la luz de la teoría del estrés de rol y de la teoría del intercambio social. Conclusiones: estos hallazgos pueden resultar de interés a la hora de diseñar prácticas de gerenciamiento amigables con la familia que posibiliten retener el talento humano y aumentar los lazos afectivos de los empleados con la organización.
Objective: this research was to analyze if any of the types of organizational commitment mediated the relationship between work–family interface and job satisfaction. To that end, an empirical, quantitative and cross-sectional study was designed, framed within the guidelines of an associative–explanatory approach. Method: the study variables were measured using a set of validated instruments with adequate psychometric properties. The study population consisted of a non-probabilistic convenience sample of 376 workers (191 males and 185 females) from third-sector organizations, due to their importance in the current working world. Results: the results showed that affective commitment partially mediates the relationships between the dimensions work–family interface (enrichment and conflict) and job satisfaction. This type of commitment emerges as a mediational construct between job satisfaction and the possibilities of dealing with the demands from different vital spheres. Such mechanism may be explained through the role stress theory and the social exchange theory. Conclusions: these findings might be useful when it comes to designing family– friendship policies in order to retain human talent and promote affective bonds between employees and organizations.
Fil: Gabini, Sebastián Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
COMPROMISO ORGANIZACIONAL
ARTICULACIÓN TRABAJO-FAMILIA
SATISFACCIÓN LABORAL
MEDIACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150579

id CONICETDig_44a41626e04458be9af7a8904f962b66
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150579
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Articulación trabajo-familia y satisfacción laboral: El rol del compromiso afectivoWork–family interface and job satisfaction: The role of affective commitmentGabini, Sebastián ManuelCOMPROMISO ORGANIZACIONALARTICULACIÓN TRABAJO-FAMILIASATISFACCIÓN LABORALMEDIACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Objetivo: el objetivo de la presente investigación fue analizar si alguno de los tipos de compromiso organizacional mediaba la relación entre la articulación trabajo-familia y la satisfacción laboral. Método: para ello, se diseñó un estudio empírico, cuantitativo y transversal, enmarcado en los lineamientos de la estrategia asociativa-explicativa. La medición de las variables de interés se llevó a cabo con una batería compuesta por instrumentos validados al contexto y que cuentan con adecuadas propiedades psicométricas. Se trabajó con una muestra no probabilística, por conveniencia, de 376 empleados (191 varones y 185 mujeres) de organizaciones del sector terciario, dada su importancia en el mundo actual del trabajo. Resultados: los resultados indicaron que el compromiso afectivo media parcialmente las relaciones entre las dimensiones del constructo articulación trabajo-familia (enriquecimiento y conflicto) y la satisfacción laboral. Este tipo de compromiso se erige como un constructo mediacional entre la satisfacción laboral y las posibilidades de articular las demandas de las distintas esferas vitales. Tal mecanismo puede ser explicado a la luz de la teoría del estrés de rol y de la teoría del intercambio social. Conclusiones: estos hallazgos pueden resultar de interés a la hora de diseñar prácticas de gerenciamiento amigables con la familia que posibiliten retener el talento humano y aumentar los lazos afectivos de los empleados con la organización.Objective: this research was to analyze if any of the types of organizational commitment mediated the relationship between work–family interface and job satisfaction. To that end, an empirical, quantitative and cross-sectional study was designed, framed within the guidelines of an associative–explanatory approach. Method: the study variables were measured using a set of validated instruments with adequate psychometric properties. The study population consisted of a non-probabilistic convenience sample of 376 workers (191 males and 185 females) from third-sector organizations, due to their importance in the current working world. Results: the results showed that affective commitment partially mediates the relationships between the dimensions work–family interface (enrichment and conflict) and job satisfaction. This type of commitment emerges as a mediational construct between job satisfaction and the possibilities of dealing with the demands from different vital spheres. Such mechanism may be explained through the role stress theory and the social exchange theory. Conclusions: these findings might be useful when it comes to designing family– friendship policies in order to retain human talent and promote affective bonds between employees and organizations.Fil: Gabini, Sebastián Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad San Martín de Porres2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150579Gabini, Sebastián Manuel; Articulación trabajo-familia y satisfacción laboral: El rol del compromiso afectivo; Universidad San Martín de Porres; Liberabit; 26; 1; 6-2020; 1-171729-48272223-7666CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24265/liberabit.2020.v26n1.06info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs3.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/352info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150579instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:21.624CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Articulación trabajo-familia y satisfacción laboral: El rol del compromiso afectivo
Work–family interface and job satisfaction: The role of affective commitment
title Articulación trabajo-familia y satisfacción laboral: El rol del compromiso afectivo
spellingShingle Articulación trabajo-familia y satisfacción laboral: El rol del compromiso afectivo
Gabini, Sebastián Manuel
COMPROMISO ORGANIZACIONAL
ARTICULACIÓN TRABAJO-FAMILIA
SATISFACCIÓN LABORAL
MEDIACIÓN
title_short Articulación trabajo-familia y satisfacción laboral: El rol del compromiso afectivo
title_full Articulación trabajo-familia y satisfacción laboral: El rol del compromiso afectivo
title_fullStr Articulación trabajo-familia y satisfacción laboral: El rol del compromiso afectivo
title_full_unstemmed Articulación trabajo-familia y satisfacción laboral: El rol del compromiso afectivo
title_sort Articulación trabajo-familia y satisfacción laboral: El rol del compromiso afectivo
dc.creator.none.fl_str_mv Gabini, Sebastián Manuel
author Gabini, Sebastián Manuel
author_facet Gabini, Sebastián Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPROMISO ORGANIZACIONAL
ARTICULACIÓN TRABAJO-FAMILIA
SATISFACCIÓN LABORAL
MEDIACIÓN
topic COMPROMISO ORGANIZACIONAL
ARTICULACIÓN TRABAJO-FAMILIA
SATISFACCIÓN LABORAL
MEDIACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: el objetivo de la presente investigación fue analizar si alguno de los tipos de compromiso organizacional mediaba la relación entre la articulación trabajo-familia y la satisfacción laboral. Método: para ello, se diseñó un estudio empírico, cuantitativo y transversal, enmarcado en los lineamientos de la estrategia asociativa-explicativa. La medición de las variables de interés se llevó a cabo con una batería compuesta por instrumentos validados al contexto y que cuentan con adecuadas propiedades psicométricas. Se trabajó con una muestra no probabilística, por conveniencia, de 376 empleados (191 varones y 185 mujeres) de organizaciones del sector terciario, dada su importancia en el mundo actual del trabajo. Resultados: los resultados indicaron que el compromiso afectivo media parcialmente las relaciones entre las dimensiones del constructo articulación trabajo-familia (enriquecimiento y conflicto) y la satisfacción laboral. Este tipo de compromiso se erige como un constructo mediacional entre la satisfacción laboral y las posibilidades de articular las demandas de las distintas esferas vitales. Tal mecanismo puede ser explicado a la luz de la teoría del estrés de rol y de la teoría del intercambio social. Conclusiones: estos hallazgos pueden resultar de interés a la hora de diseñar prácticas de gerenciamiento amigables con la familia que posibiliten retener el talento humano y aumentar los lazos afectivos de los empleados con la organización.
Objective: this research was to analyze if any of the types of organizational commitment mediated the relationship between work–family interface and job satisfaction. To that end, an empirical, quantitative and cross-sectional study was designed, framed within the guidelines of an associative–explanatory approach. Method: the study variables were measured using a set of validated instruments with adequate psychometric properties. The study population consisted of a non-probabilistic convenience sample of 376 workers (191 males and 185 females) from third-sector organizations, due to their importance in the current working world. Results: the results showed that affective commitment partially mediates the relationships between the dimensions work–family interface (enrichment and conflict) and job satisfaction. This type of commitment emerges as a mediational construct between job satisfaction and the possibilities of dealing with the demands from different vital spheres. Such mechanism may be explained through the role stress theory and the social exchange theory. Conclusions: these findings might be useful when it comes to designing family– friendship policies in order to retain human talent and promote affective bonds between employees and organizations.
Fil: Gabini, Sebastián Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Investigaciones; Argentina
description Objetivo: el objetivo de la presente investigación fue analizar si alguno de los tipos de compromiso organizacional mediaba la relación entre la articulación trabajo-familia y la satisfacción laboral. Método: para ello, se diseñó un estudio empírico, cuantitativo y transversal, enmarcado en los lineamientos de la estrategia asociativa-explicativa. La medición de las variables de interés se llevó a cabo con una batería compuesta por instrumentos validados al contexto y que cuentan con adecuadas propiedades psicométricas. Se trabajó con una muestra no probabilística, por conveniencia, de 376 empleados (191 varones y 185 mujeres) de organizaciones del sector terciario, dada su importancia en el mundo actual del trabajo. Resultados: los resultados indicaron que el compromiso afectivo media parcialmente las relaciones entre las dimensiones del constructo articulación trabajo-familia (enriquecimiento y conflicto) y la satisfacción laboral. Este tipo de compromiso se erige como un constructo mediacional entre la satisfacción laboral y las posibilidades de articular las demandas de las distintas esferas vitales. Tal mecanismo puede ser explicado a la luz de la teoría del estrés de rol y de la teoría del intercambio social. Conclusiones: estos hallazgos pueden resultar de interés a la hora de diseñar prácticas de gerenciamiento amigables con la familia que posibiliten retener el talento humano y aumentar los lazos afectivos de los empleados con la organización.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150579
Gabini, Sebastián Manuel; Articulación trabajo-familia y satisfacción laboral: El rol del compromiso afectivo; Universidad San Martín de Porres; Liberabit; 26; 1; 6-2020; 1-17
1729-4827
2223-7666
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150579
identifier_str_mv Gabini, Sebastián Manuel; Articulación trabajo-familia y satisfacción laboral: El rol del compromiso afectivo; Universidad San Martín de Porres; Liberabit; 26; 1; 6-2020; 1-17
1729-4827
2223-7666
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24265/liberabit.2020.v26n1.06
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs3.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/352
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Martín de Porres
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Martín de Porres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270041311019008
score 13.13397