Estado, trabajadores y empresarios en la informalidad laboral de la industria de indumentaria argentina: 1975-2018

Autores
Ludmer, Gustavo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, aproximadamente 60% de los trabajadores del sector de fabricación de ropa en Argentina se desempeñan en la informalidad. La problemática se extendió en nuestro país por la crisis que atravesó la industria nacional producto de las políticas neoliberales aplicadas durante la segunda mitad de la década del setenta y, particularmente, el noventa. La quiebra de una gran cantidad de empresas llevó a la destrucción de miles de puestos de trabajo formales, gran parte de los cuales pasaron a desempeñarse en la informalidad laboral en talleres clandestinos. El crecimiento económico de la post-convertibilidad no logró modificar la magnitud de la problemática. En este trabajo, se analizan las características del colectivo de trabajadores costureros, del sector empresario y el rol del Estado en la informalidad laboral del sector. Se verifica que a lo largo de estas últimas décadas tuvo lugar un proceso de competencia predatoria al interior del sector empresario, motorizado por sucesivas reducciones de costos producto de la evasión de las cargas sociales y el incumplimiento de las condiciones de seguridad e higiene. Diversosfactores asociados a las características propias de los trabajadores, principalmente su elevado grado de dispersión y falta de sindicalización, debilitaron el poder del colectivo sindical, que no cumplió un papel de defensa de los intereses de sus representados.
Fil: Ludmer, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Quinto Congreso de Economía Política: Crisis estructural, neoliberalismo y sus alternativas
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Universidad Nacional de Quilmes
Materia
INFORMALIDAD LABORAL
CONFECCION DE INDUMENTARIA
NEOLIBERALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156248

id CONICETDig_449ba9aafad1404422d4c1a308c8fb53
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156248
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado, trabajadores y empresarios en la informalidad laboral de la industria de indumentaria argentina: 1975-2018Ludmer, GustavoINFORMALIDAD LABORALCONFECCION DE INDUMENTARIANEOLIBERALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En la actualidad, aproximadamente 60% de los trabajadores del sector de fabricación de ropa en Argentina se desempeñan en la informalidad. La problemática se extendió en nuestro país por la crisis que atravesó la industria nacional producto de las políticas neoliberales aplicadas durante la segunda mitad de la década del setenta y, particularmente, el noventa. La quiebra de una gran cantidad de empresas llevó a la destrucción de miles de puestos de trabajo formales, gran parte de los cuales pasaron a desempeñarse en la informalidad laboral en talleres clandestinos. El crecimiento económico de la post-convertibilidad no logró modificar la magnitud de la problemática. En este trabajo, se analizan las características del colectivo de trabajadores costureros, del sector empresario y el rol del Estado en la informalidad laboral del sector. Se verifica que a lo largo de estas últimas décadas tuvo lugar un proceso de competencia predatoria al interior del sector empresario, motorizado por sucesivas reducciones de costos producto de la evasión de las cargas sociales y el incumplimiento de las condiciones de seguridad e higiene. Diversosfactores asociados a las características propias de los trabajadores, principalmente su elevado grado de dispersión y falta de sindicalización, debilitaron el poder del colectivo sindical, que no cumplió un papel de defensa de los intereses de sus representados.Fil: Ludmer, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaQuinto Congreso de Economía Política: Crisis estructural, neoliberalismo y sus alternativasCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaCentro Cultural de la Cooperación Floreal GoriniUniversidad Nacional de QuilmesCentro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156248Estado, trabajadores y empresarios en la informalidad laboral de la industria de indumentaria argentina: 1975-2018; Quinto Congreso de Economía Política: Crisis estructural, neoliberalismo y sus alternativas; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 1-35978-987-3920-50-9CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/117615info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/congresoeconomiacccunq/tabs/proceedingsNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156248instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:20.566CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado, trabajadores y empresarios en la informalidad laboral de la industria de indumentaria argentina: 1975-2018
title Estado, trabajadores y empresarios en la informalidad laboral de la industria de indumentaria argentina: 1975-2018
spellingShingle Estado, trabajadores y empresarios en la informalidad laboral de la industria de indumentaria argentina: 1975-2018
Ludmer, Gustavo
INFORMALIDAD LABORAL
CONFECCION DE INDUMENTARIA
NEOLIBERALISMO
title_short Estado, trabajadores y empresarios en la informalidad laboral de la industria de indumentaria argentina: 1975-2018
title_full Estado, trabajadores y empresarios en la informalidad laboral de la industria de indumentaria argentina: 1975-2018
title_fullStr Estado, trabajadores y empresarios en la informalidad laboral de la industria de indumentaria argentina: 1975-2018
title_full_unstemmed Estado, trabajadores y empresarios en la informalidad laboral de la industria de indumentaria argentina: 1975-2018
title_sort Estado, trabajadores y empresarios en la informalidad laboral de la industria de indumentaria argentina: 1975-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Ludmer, Gustavo
author Ludmer, Gustavo
author_facet Ludmer, Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INFORMALIDAD LABORAL
CONFECCION DE INDUMENTARIA
NEOLIBERALISMO
topic INFORMALIDAD LABORAL
CONFECCION DE INDUMENTARIA
NEOLIBERALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, aproximadamente 60% de los trabajadores del sector de fabricación de ropa en Argentina se desempeñan en la informalidad. La problemática se extendió en nuestro país por la crisis que atravesó la industria nacional producto de las políticas neoliberales aplicadas durante la segunda mitad de la década del setenta y, particularmente, el noventa. La quiebra de una gran cantidad de empresas llevó a la destrucción de miles de puestos de trabajo formales, gran parte de los cuales pasaron a desempeñarse en la informalidad laboral en talleres clandestinos. El crecimiento económico de la post-convertibilidad no logró modificar la magnitud de la problemática. En este trabajo, se analizan las características del colectivo de trabajadores costureros, del sector empresario y el rol del Estado en la informalidad laboral del sector. Se verifica que a lo largo de estas últimas décadas tuvo lugar un proceso de competencia predatoria al interior del sector empresario, motorizado por sucesivas reducciones de costos producto de la evasión de las cargas sociales y el incumplimiento de las condiciones de seguridad e higiene. Diversosfactores asociados a las características propias de los trabajadores, principalmente su elevado grado de dispersión y falta de sindicalización, debilitaron el poder del colectivo sindical, que no cumplió un papel de defensa de los intereses de sus representados.
Fil: Ludmer, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Quinto Congreso de Economía Política: Crisis estructural, neoliberalismo y sus alternativas
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Universidad Nacional de Quilmes
description En la actualidad, aproximadamente 60% de los trabajadores del sector de fabricación de ropa en Argentina se desempeñan en la informalidad. La problemática se extendió en nuestro país por la crisis que atravesó la industria nacional producto de las políticas neoliberales aplicadas durante la segunda mitad de la década del setenta y, particularmente, el noventa. La quiebra de una gran cantidad de empresas llevó a la destrucción de miles de puestos de trabajo formales, gran parte de los cuales pasaron a desempeñarse en la informalidad laboral en talleres clandestinos. El crecimiento económico de la post-convertibilidad no logró modificar la magnitud de la problemática. En este trabajo, se analizan las características del colectivo de trabajadores costureros, del sector empresario y el rol del Estado en la informalidad laboral del sector. Se verifica que a lo largo de estas últimas décadas tuvo lugar un proceso de competencia predatoria al interior del sector empresario, motorizado por sucesivas reducciones de costos producto de la evasión de las cargas sociales y el incumplimiento de las condiciones de seguridad e higiene. Diversosfactores asociados a las características propias de los trabajadores, principalmente su elevado grado de dispersión y falta de sindicalización, debilitaron el poder del colectivo sindical, que no cumplió un papel de defensa de los intereses de sus representados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156248
Estado, trabajadores y empresarios en la informalidad laboral de la industria de indumentaria argentina: 1975-2018; Quinto Congreso de Economía Política: Crisis estructural, neoliberalismo y sus alternativas; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 1-35
978-987-3920-50-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156248
identifier_str_mv Estado, trabajadores y empresarios en la informalidad laboral de la industria de indumentaria argentina: 1975-2018; Quinto Congreso de Economía Política: Crisis estructural, neoliberalismo y sus alternativas; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 1-35
978-987-3920-50-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/117615
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/congresoeconomiacccunq/tabs/proceedings
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
publisher.none.fl_str_mv Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844612985621839872
score 13.070432