Basureros. Acciones y devenires eséticos en César Aira y Vik Muniz

Autores
Cortes Rocca, Paola
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la Argentina del 2001, el cartonero se volvió un personaje emblemático del paisaje de la crisis. Cierta narrativa, La villa (2001) de César Aira —como iniciadora de una serie— recupera otras dimensiones de esta figura: el cooperativismo, el ingenio. En el marco de una reflexión sobre los límites del realismo, la novela de Aira no es el espejo de la crisis, sino el dispositivo de mostración de las zonas y mecanismos de visibilidad e invisibilización de la precarización. Es también una reflexión sobre los modos en que el arte interviene, a través de la «acción» estética en ese campo de reparto de desigualdades. Este ensayo conecta esa reflexión con la que surge de Retratos do lixo (2008), del brasilero Vik Muniz. Esta es una serie de imágenes que exceden lo fotográfico y es, ya en sí misma, un trabajo con la transmedialidad que incluye fotografía, collage, la instalación. En el desplazamiento entre medios y materiales, pero también entre literatura e imagen, arte y activismo, este trabajo explora las retóricas, poéticas e intervenciones que moviliza lo residual en el nuevo milenio.
In 2001, the cartonero became a distinctive character of the landscape of the Argentinean crisis. Some narrative, César Aira’s La villa (2001) highlights other dimensions of this figure: cooperativism, resourcefulness. As part of a reflection on the limits of realism, Aira’s novel is not the mirror of the crisis, but an exhibition device to show zones and mechanisms of precariousness’s visibilization and invisibilization. It is also a reflection on the ways in which art intervenes, through aesthetic «action» in the distribution of the inequality.This paper connects these considerations with the one that emerges from Retratos do lixo (2008), by the Brazilian artist Vik Muniz. It is a series of images that exceed the photographic realm andis already a work withtransmediality that includes photography, collage,installation. In the displacement between media and materials, but also between literature and image, art and activism, this paper explores the rhetoric, poetics- and interventions mobilized by residuality in the new millennium.
Fil: Cortes Rocca, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Materia
CRISIS DEL 2001
MATERIALIDAD
BASURA
ESTETICA Y POLITICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74427

id CONICETDig_44936efb458c6a536e276db7f624e42d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74427
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Basureros. Acciones y devenires eséticos en César Aira y Vik MunizCortes Rocca, PaolaCRISIS DEL 2001MATERIALIDADBASURAESTETICA Y POLITICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En la Argentina del 2001, el cartonero se volvió un personaje emblemático del paisaje de la crisis. Cierta narrativa, La villa (2001) de César Aira —como iniciadora de una serie— recupera otras dimensiones de esta figura: el cooperativismo, el ingenio. En el marco de una reflexión sobre los límites del realismo, la novela de Aira no es el espejo de la crisis, sino el dispositivo de mostración de las zonas y mecanismos de visibilidad e invisibilización de la precarización. Es también una reflexión sobre los modos en que el arte interviene, a través de la «acción» estética en ese campo de reparto de desigualdades. Este ensayo conecta esa reflexión con la que surge de Retratos do lixo (2008), del brasilero Vik Muniz. Esta es una serie de imágenes que exceden lo fotográfico y es, ya en sí misma, un trabajo con la transmedialidad que incluye fotografía, collage, la instalación. En el desplazamiento entre medios y materiales, pero también entre literatura e imagen, arte y activismo, este trabajo explora las retóricas, poéticas e intervenciones que moviliza lo residual en el nuevo milenio.In 2001, the cartonero became a distinctive character of the landscape of the Argentinean crisis. Some narrative, César Aira’s La villa (2001) highlights other dimensions of this figure: cooperativism, resourcefulness. As part of a reflection on the limits of realism, Aira’s novel is not the mirror of the crisis, but an exhibition device to show zones and mechanisms of precariousness’s visibilization and invisibilization. It is also a reflection on the ways in which art intervenes, through aesthetic «action» in the distribution of the inequality.This paper connects these considerations with the one that emerges from Retratos do lixo (2008), by the Brazilian artist Vik Muniz. It is a series of images that exceed the photographic realm andis already a work withtransmediality that includes photography, collage,installation. In the displacement between media and materials, but also between literature and image, art and activism, this paper explores the rhetoric, poetics- and interventions mobilized by residuality in the new millennium.Fil: Cortes Rocca, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaCentro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74427Cortes Rocca, Paola; Basureros. Acciones y devenires eséticos en César Aira y Vik Muniz; Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral; El Taco en la Brea; 6; 12-2017; 255-2662362-4191CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/6975info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/tb.v0i6.6975info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74427instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:27.443CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Basureros. Acciones y devenires eséticos en César Aira y Vik Muniz
title Basureros. Acciones y devenires eséticos en César Aira y Vik Muniz
spellingShingle Basureros. Acciones y devenires eséticos en César Aira y Vik Muniz
Cortes Rocca, Paola
CRISIS DEL 2001
MATERIALIDAD
BASURA
ESTETICA Y POLITICA
title_short Basureros. Acciones y devenires eséticos en César Aira y Vik Muniz
title_full Basureros. Acciones y devenires eséticos en César Aira y Vik Muniz
title_fullStr Basureros. Acciones y devenires eséticos en César Aira y Vik Muniz
title_full_unstemmed Basureros. Acciones y devenires eséticos en César Aira y Vik Muniz
title_sort Basureros. Acciones y devenires eséticos en César Aira y Vik Muniz
dc.creator.none.fl_str_mv Cortes Rocca, Paola
author Cortes Rocca, Paola
author_facet Cortes Rocca, Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRISIS DEL 2001
MATERIALIDAD
BASURA
ESTETICA Y POLITICA
topic CRISIS DEL 2001
MATERIALIDAD
BASURA
ESTETICA Y POLITICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina del 2001, el cartonero se volvió un personaje emblemático del paisaje de la crisis. Cierta narrativa, La villa (2001) de César Aira —como iniciadora de una serie— recupera otras dimensiones de esta figura: el cooperativismo, el ingenio. En el marco de una reflexión sobre los límites del realismo, la novela de Aira no es el espejo de la crisis, sino el dispositivo de mostración de las zonas y mecanismos de visibilidad e invisibilización de la precarización. Es también una reflexión sobre los modos en que el arte interviene, a través de la «acción» estética en ese campo de reparto de desigualdades. Este ensayo conecta esa reflexión con la que surge de Retratos do lixo (2008), del brasilero Vik Muniz. Esta es una serie de imágenes que exceden lo fotográfico y es, ya en sí misma, un trabajo con la transmedialidad que incluye fotografía, collage, la instalación. En el desplazamiento entre medios y materiales, pero también entre literatura e imagen, arte y activismo, este trabajo explora las retóricas, poéticas e intervenciones que moviliza lo residual en el nuevo milenio.
In 2001, the cartonero became a distinctive character of the landscape of the Argentinean crisis. Some narrative, César Aira’s La villa (2001) highlights other dimensions of this figure: cooperativism, resourcefulness. As part of a reflection on the limits of realism, Aira’s novel is not the mirror of the crisis, but an exhibition device to show zones and mechanisms of precariousness’s visibilization and invisibilization. It is also a reflection on the ways in which art intervenes, through aesthetic «action» in the distribution of the inequality.This paper connects these considerations with the one that emerges from Retratos do lixo (2008), by the Brazilian artist Vik Muniz. It is a series of images that exceed the photographic realm andis already a work withtransmediality that includes photography, collage,installation. In the displacement between media and materials, but also between literature and image, art and activism, this paper explores the rhetoric, poetics- and interventions mobilized by residuality in the new millennium.
Fil: Cortes Rocca, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
description En la Argentina del 2001, el cartonero se volvió un personaje emblemático del paisaje de la crisis. Cierta narrativa, La villa (2001) de César Aira —como iniciadora de una serie— recupera otras dimensiones de esta figura: el cooperativismo, el ingenio. En el marco de una reflexión sobre los límites del realismo, la novela de Aira no es el espejo de la crisis, sino el dispositivo de mostración de las zonas y mecanismos de visibilidad e invisibilización de la precarización. Es también una reflexión sobre los modos en que el arte interviene, a través de la «acción» estética en ese campo de reparto de desigualdades. Este ensayo conecta esa reflexión con la que surge de Retratos do lixo (2008), del brasilero Vik Muniz. Esta es una serie de imágenes que exceden lo fotográfico y es, ya en sí misma, un trabajo con la transmedialidad que incluye fotografía, collage, la instalación. En el desplazamiento entre medios y materiales, pero también entre literatura e imagen, arte y activismo, este trabajo explora las retóricas, poéticas e intervenciones que moviliza lo residual en el nuevo milenio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74427
Cortes Rocca, Paola; Basureros. Acciones y devenires eséticos en César Aira y Vik Muniz; Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral; El Taco en la Brea; 6; 12-2017; 255-266
2362-4191
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74427
identifier_str_mv Cortes Rocca, Paola; Basureros. Acciones y devenires eséticos en César Aira y Vik Muniz; Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral; El Taco en la Brea; 6; 12-2017; 255-266
2362-4191
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/article/view/6975
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/tb.v0i6.6975
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613695325339648
score 13.070432