Etiologías genéticas del hipogonadismo masculino

Autores
Grinspon, Romina; Rey, Rodolfo Alberto
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La función testicular normal varía de acuerdo con el momento del desarrollo en el que sea evaluada. El abordaje del hipogonadismo masculino debe considerar los cambios ontogénicos en el eje hipotálamo-hipófiso-testicular. Esta revisión cubre las causas genéticas del hipogonadismo masculino, considerando los cambios fisiológicos del eje durante el desarrollo fetal y posnatal.
Fil: Grinspon, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; Argentina. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Departamento de Medicina; Argentina
Fil: Rey, Rodolfo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; Argentina. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Departamento de Medicina; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Biologia Celular E Histologia. Cat.de Histologia,citologia y Embriologia I; Argentina
Materia
HIPOGONADISMO
TESTICULO
CELULA DE SERTOLI
EJE HIPOTALAMO HIPOFISO GONADAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150894

id CONICETDig_446fbd4d636fa2fff0c515c5167ef73e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150894
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Etiologías genéticas del hipogonadismo masculinoGrinspon, RominaRey, Rodolfo AlbertoHIPOGONADISMOTESTICULOCELULA DE SERTOLIEJE HIPOTALAMO HIPOFISO GONADALhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3La función testicular normal varía de acuerdo con el momento del desarrollo en el que sea evaluada. El abordaje del hipogonadismo masculino debe considerar los cambios ontogénicos en el eje hipotálamo-hipófiso-testicular. Esta revisión cubre las causas genéticas del hipogonadismo masculino, considerando los cambios fisiológicos del eje durante el desarrollo fetal y posnatal.Fil: Grinspon, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; Argentina. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Departamento de Medicina; ArgentinaFil: Rey, Rodolfo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; Argentina. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Departamento de Medicina; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Biologia Celular E Histologia. Cat.de Histologia,citologia y Embriologia I; ArgentinaGráfica Latina S. A.2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150894Grinspon, Romina; Rey, Rodolfo Alberto; Etiologías genéticas del hipogonadismo masculino; Gráfica Latina S. A.; Revista Argentina de Andrología; 20; 1; 9-2011; 3-201669-7618CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150894instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:56.571CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Etiologías genéticas del hipogonadismo masculino
title Etiologías genéticas del hipogonadismo masculino
spellingShingle Etiologías genéticas del hipogonadismo masculino
Grinspon, Romina
HIPOGONADISMO
TESTICULO
CELULA DE SERTOLI
EJE HIPOTALAMO HIPOFISO GONADAL
title_short Etiologías genéticas del hipogonadismo masculino
title_full Etiologías genéticas del hipogonadismo masculino
title_fullStr Etiologías genéticas del hipogonadismo masculino
title_full_unstemmed Etiologías genéticas del hipogonadismo masculino
title_sort Etiologías genéticas del hipogonadismo masculino
dc.creator.none.fl_str_mv Grinspon, Romina
Rey, Rodolfo Alberto
author Grinspon, Romina
author_facet Grinspon, Romina
Rey, Rodolfo Alberto
author_role author
author2 Rey, Rodolfo Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HIPOGONADISMO
TESTICULO
CELULA DE SERTOLI
EJE HIPOTALAMO HIPOFISO GONADAL
topic HIPOGONADISMO
TESTICULO
CELULA DE SERTOLI
EJE HIPOTALAMO HIPOFISO GONADAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La función testicular normal varía de acuerdo con el momento del desarrollo en el que sea evaluada. El abordaje del hipogonadismo masculino debe considerar los cambios ontogénicos en el eje hipotálamo-hipófiso-testicular. Esta revisión cubre las causas genéticas del hipogonadismo masculino, considerando los cambios fisiológicos del eje durante el desarrollo fetal y posnatal.
Fil: Grinspon, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; Argentina. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Departamento de Medicina; Argentina
Fil: Rey, Rodolfo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; Argentina. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Departamento de Medicina; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Biologia Celular E Histologia. Cat.de Histologia,citologia y Embriologia I; Argentina
description La función testicular normal varía de acuerdo con el momento del desarrollo en el que sea evaluada. El abordaje del hipogonadismo masculino debe considerar los cambios ontogénicos en el eje hipotálamo-hipófiso-testicular. Esta revisión cubre las causas genéticas del hipogonadismo masculino, considerando los cambios fisiológicos del eje durante el desarrollo fetal y posnatal.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150894
Grinspon, Romina; Rey, Rodolfo Alberto; Etiologías genéticas del hipogonadismo masculino; Gráfica Latina S. A.; Revista Argentina de Andrología; 20; 1; 9-2011; 3-20
1669-7618
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150894
identifier_str_mv Grinspon, Romina; Rey, Rodolfo Alberto; Etiologías genéticas del hipogonadismo masculino; Gráfica Latina S. A.; Revista Argentina de Andrología; 20; 1; 9-2011; 3-20
1669-7618
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gráfica Latina S. A.
publisher.none.fl_str_mv Gráfica Latina S. A.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614307492397056
score 13.070432