La política urbana frente a la mercantilización y elitización de la ciudad. Algunas reflexiones y referencias a la situación argentina

Autores
Cuenya, Beatriz Elena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se reflexiona en este trabajo acerca del rol que puede jugar la política urbana en Argentina frente a la creciente mercantilización y elitización de la ciudad. Se entiende por esto un nuevo patrón de urbanización enfocado en las necesidades del capital inmobiliario y de los escalones superiores de la sociedad; guiado por poderosas dinámicas público-privadas de ocupación y jerarquización del suelo, y cuyos resultados materiales son entornos urbanos exclusivos. El trabajo describe estos entornos en sus categorías paradigmáticas (las urbanizaciones privadas suburbanas y las nuevas centralidades en la ciudad compacta); luego examina las tendencias sociohistóricas que están en su base y finalmente aporta algunas ideas sobre los instrumentos de captura de plusvalías y las posibilidades que estos abren para lograr una ciudad más justa. Se hace referencia a la situación argentina a través de información de diversas fuentes, estudios propios y de otros autores sobre el tema.
This paper deals with the role that urban policy can play in Argentina against the increasing commodifcation and gentrifcation of the city. By this we understand a new pattern of urbanization, focused on the needs of real estate capital and of high social level sectors, guided by powerful public-private dynamics of occupation and hierarchical requalifcation of land whose material results are exclusive urban environments. The paper describes these environments in their paradigmatic categories (suburban gated communities and new centers in the compact city). It then examines the historical social trends that are their basis and finally provides some ideas about surplus value capture instruments and the possibilities they open for a more socially fair city. Reference is made to the situation in Argentina using information from various sources, CEUR's own studies and the contributions of other authors on the subject.
Fil: Cuenya, Beatriz Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Materia
entornos urbanos exclusivos
capital inmobiliario
captura de plusvalías
ciudad justa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18201

id CONICETDig_4441be24e11c4989a1d131dc9e6cc68b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18201
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La política urbana frente a la mercantilización y elitización de la ciudad. Algunas reflexiones y referencias a la situación argentinaUrban policies with regard to the commodifcation and gentrifcation of the city: some thoughts and references to the argentine situationCuenya, Beatriz Elenaentornos urbanos exclusivoscapital inmobiliariocaptura de plusvalíasciudad justahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Se reflexiona en este trabajo acerca del rol que puede jugar la política urbana en Argentina frente a la creciente mercantilización y elitización de la ciudad. Se entiende por esto un nuevo patrón de urbanización enfocado en las necesidades del capital inmobiliario y de los escalones superiores de la sociedad; guiado por poderosas dinámicas público-privadas de ocupación y jerarquización del suelo, y cuyos resultados materiales son entornos urbanos exclusivos. El trabajo describe estos entornos en sus categorías paradigmáticas (las urbanizaciones privadas suburbanas y las nuevas centralidades en la ciudad compacta); luego examina las tendencias sociohistóricas que están en su base y finalmente aporta algunas ideas sobre los instrumentos de captura de plusvalías y las posibilidades que estos abren para lograr una ciudad más justa. Se hace referencia a la situación argentina a través de información de diversas fuentes, estudios propios y de otros autores sobre el tema.This paper deals with the role that urban policy can play in Argentina against the increasing commodifcation and gentrifcation of the city. By this we understand a new pattern of urbanization, focused on the needs of real estate capital and of high social level sectors, guided by powerful public-private dynamics of occupation and hierarchical requalifcation of land whose material results are exclusive urban environments. The paper describes these environments in their paradigmatic categories (suburban gated communities and new centers in the compact city). It then examines the historical social trends that are their basis and finally provides some ideas about surplus value capture instruments and the possibilities they open for a more socially fair city. Reference is made to the situation in Argentina using information from various sources, CEUR's own studies and the contributions of other authors on the subject.Fil: Cuenya, Beatriz Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/18201Cuenya, Beatriz Elena; La política urbana frente a la mercantilización y elitización de la ciudad. Algunas reflexiones y referencias a la situación argentina; Universidad Nacional del Nordeste; Cuaderno Urbano; 21; 21; 12-2016; 167-1941666-6186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369249450008info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/wjxchfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:13:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/18201instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:13:40.135CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política urbana frente a la mercantilización y elitización de la ciudad. Algunas reflexiones y referencias a la situación argentina
Urban policies with regard to the commodifcation and gentrifcation of the city: some thoughts and references to the argentine situation
title La política urbana frente a la mercantilización y elitización de la ciudad. Algunas reflexiones y referencias a la situación argentina
spellingShingle La política urbana frente a la mercantilización y elitización de la ciudad. Algunas reflexiones y referencias a la situación argentina
Cuenya, Beatriz Elena
entornos urbanos exclusivos
capital inmobiliario
captura de plusvalías
ciudad justa
title_short La política urbana frente a la mercantilización y elitización de la ciudad. Algunas reflexiones y referencias a la situación argentina
title_full La política urbana frente a la mercantilización y elitización de la ciudad. Algunas reflexiones y referencias a la situación argentina
title_fullStr La política urbana frente a la mercantilización y elitización de la ciudad. Algunas reflexiones y referencias a la situación argentina
title_full_unstemmed La política urbana frente a la mercantilización y elitización de la ciudad. Algunas reflexiones y referencias a la situación argentina
title_sort La política urbana frente a la mercantilización y elitización de la ciudad. Algunas reflexiones y referencias a la situación argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cuenya, Beatriz Elena
author Cuenya, Beatriz Elena
author_facet Cuenya, Beatriz Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv entornos urbanos exclusivos
capital inmobiliario
captura de plusvalías
ciudad justa
topic entornos urbanos exclusivos
capital inmobiliario
captura de plusvalías
ciudad justa
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se reflexiona en este trabajo acerca del rol que puede jugar la política urbana en Argentina frente a la creciente mercantilización y elitización de la ciudad. Se entiende por esto un nuevo patrón de urbanización enfocado en las necesidades del capital inmobiliario y de los escalones superiores de la sociedad; guiado por poderosas dinámicas público-privadas de ocupación y jerarquización del suelo, y cuyos resultados materiales son entornos urbanos exclusivos. El trabajo describe estos entornos en sus categorías paradigmáticas (las urbanizaciones privadas suburbanas y las nuevas centralidades en la ciudad compacta); luego examina las tendencias sociohistóricas que están en su base y finalmente aporta algunas ideas sobre los instrumentos de captura de plusvalías y las posibilidades que estos abren para lograr una ciudad más justa. Se hace referencia a la situación argentina a través de información de diversas fuentes, estudios propios y de otros autores sobre el tema.
This paper deals with the role that urban policy can play in Argentina against the increasing commodifcation and gentrifcation of the city. By this we understand a new pattern of urbanization, focused on the needs of real estate capital and of high social level sectors, guided by powerful public-private dynamics of occupation and hierarchical requalifcation of land whose material results are exclusive urban environments. The paper describes these environments in their paradigmatic categories (suburban gated communities and new centers in the compact city). It then examines the historical social trends that are their basis and finally provides some ideas about surplus value capture instruments and the possibilities they open for a more socially fair city. Reference is made to the situation in Argentina using information from various sources, CEUR's own studies and the contributions of other authors on the subject.
Fil: Cuenya, Beatriz Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
description Se reflexiona en este trabajo acerca del rol que puede jugar la política urbana en Argentina frente a la creciente mercantilización y elitización de la ciudad. Se entiende por esto un nuevo patrón de urbanización enfocado en las necesidades del capital inmobiliario y de los escalones superiores de la sociedad; guiado por poderosas dinámicas público-privadas de ocupación y jerarquización del suelo, y cuyos resultados materiales son entornos urbanos exclusivos. El trabajo describe estos entornos en sus categorías paradigmáticas (las urbanizaciones privadas suburbanas y las nuevas centralidades en la ciudad compacta); luego examina las tendencias sociohistóricas que están en su base y finalmente aporta algunas ideas sobre los instrumentos de captura de plusvalías y las posibilidades que estos abren para lograr una ciudad más justa. Se hace referencia a la situación argentina a través de información de diversas fuentes, estudios propios y de otros autores sobre el tema.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/18201
Cuenya, Beatriz Elena; La política urbana frente a la mercantilización y elitización de la ciudad. Algunas reflexiones y referencias a la situación argentina; Universidad Nacional del Nordeste; Cuaderno Urbano; 21; 21; 12-2016; 167-194
1666-6186
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/18201
identifier_str_mv Cuenya, Beatriz Elena; La política urbana frente a la mercantilización y elitización de la ciudad. Algunas reflexiones y referencias a la situación argentina; Universidad Nacional del Nordeste; Cuaderno Urbano; 21; 21; 12-2016; 167-194
1666-6186
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369249450008
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/wjxchf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980723657539584
score 12.993085