Inversión pública y plusvalías urbanas. Análisis espacial y efectos no lineales de la proximidad de la red de subterráneos sobre los precios de la vivienda en Buenos Aires

Autores
Rosanovich, Sergio Andrés; Di Giovambattista, Ana Paula
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En relación a la discusión sobre la captación y recuperación de plusvalías urbanas, uno de los insumos necesarios para diseñar una política económica es la identificación no solo de la dimensión del efecto sino también del universo de unidades afectadas a partir del desarrollo urbano. En este trabajo se realiza tal análisis sobre los inmuebles ofertados para la venta en la Ciudad de Buenos Aires en relación a su localización respecto a la red de subterráneos. Asimismo, se implementa por primeravez un Modelo no lineal de precios hedónicos con dependencia espacial a fin de captar la incidencia sobre este mercado mediante el uso de una base de datos propia de precios de oferta. Se constata la presencia de un efecto no lineal del precio por metro cuadrado en función de la distancia a las estaciones de subte, negativo para el rango de 0 a 200 metros (-5%) y positivo para el de 300 a 600 metros (+3.6%). Adicionalmente, se presenta un detalle para 2017-2018 del estado actual de las heterogeneidades entre líneas de subte, dando cuenta de diferencias en la distribución espacial de los precios de las propiedades, parcialmente determinada por los atributos (v.g. vigilancia, pileta, gimnasio) que poseen los edificios en los distintos barrios de la ciudad.
As regards the capture and recovery of urban capital gains, one of the requirements for the design of public policy is the identification not only of the measure of the effect but also of the universe of affected properties as a result of urban development. In this article, the selling offers of apartments in Buenos Aires are analyzed in relation to its localization and distance to the subway network. Furthermore, for the first time a non-linear hedonic price model with spatial dependence is implemented in order to show the impact over real-estate market using a new dataset of selling prices. The presence of a non-linear effect of the price per square meter based on the distance to the subway stations is verified, negative for the range between 0 and 200 meters (-5%) and positive for the range of 300 to 600 meters (+3,6%). In addition, a detailed description of the current heterogeneities between subway lines is included, stressing the differences in the spatial distribution of house prices, partially determined by the attributes (v.g. vigilance, swimming pool, gym) of the buildings in the different neighborhoods of the city.
Fil: Rosanovich, Sergio Andrés. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Di Giovambattista, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Materia
MERCADO INMOBILIARIO
PLUSVALÍAS URBANAS
TRANSPORTE PÚBLICO
ECONOMETRÍA ESPACIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129866

id CONICETDig_35f2b1a92dcd9dfc33c66d1a33ec753d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129866
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inversión pública y plusvalías urbanas. Análisis espacial y efectos no lineales de la proximidad de la red de subterráneos sobre los precios de la vivienda en Buenos AiresPublic investment and urban capital gains. Spatial analysis and non-linear effects between the proximity to the subway network and house prices in Buenos AiresRosanovich, Sergio AndrésDi Giovambattista, Ana PaulaMERCADO INMOBILIARIOPLUSVALÍAS URBANASTRANSPORTE PÚBLICOECONOMETRÍA ESPACIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En relación a la discusión sobre la captación y recuperación de plusvalías urbanas, uno de los insumos necesarios para diseñar una política económica es la identificación no solo de la dimensión del efecto sino también del universo de unidades afectadas a partir del desarrollo urbano. En este trabajo se realiza tal análisis sobre los inmuebles ofertados para la venta en la Ciudad de Buenos Aires en relación a su localización respecto a la red de subterráneos. Asimismo, se implementa por primeravez un Modelo no lineal de precios hedónicos con dependencia espacial a fin de captar la incidencia sobre este mercado mediante el uso de una base de datos propia de precios de oferta. Se constata la presencia de un efecto no lineal del precio por metro cuadrado en función de la distancia a las estaciones de subte, negativo para el rango de 0 a 200 metros (-5%) y positivo para el de 300 a 600 metros (+3.6%). Adicionalmente, se presenta un detalle para 2017-2018 del estado actual de las heterogeneidades entre líneas de subte, dando cuenta de diferencias en la distribución espacial de los precios de las propiedades, parcialmente determinada por los atributos (v.g. vigilancia, pileta, gimnasio) que poseen los edificios en los distintos barrios de la ciudad.As regards the capture and recovery of urban capital gains, one of the requirements for the design of public policy is the identification not only of the measure of the effect but also of the universe of affected properties as a result of urban development. In this article, the selling offers of apartments in Buenos Aires are analyzed in relation to its localization and distance to the subway network. Furthermore, for the first time a non-linear hedonic price model with spatial dependence is implemented in order to show the impact over real-estate market using a new dataset of selling prices. The presence of a non-linear effect of the price per square meter based on the distance to the subway stations is verified, negative for the range between 0 and 200 meters (-5%) and positive for the range of 300 to 600 meters (+3,6%). In addition, a detailed description of the current heterogeneities between subway lines is included, stressing the differences in the spatial distribution of house prices, partially determined by the attributes (v.g. vigilance, swimming pool, gym) of the buildings in the different neighborhoods of the city.Fil: Rosanovich, Sergio Andrés. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Di Giovambattista, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Programa Transporte y Territorio2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129866Rosanovich, Sergio Andrés; Di Giovambattista, Ana Paula; Inversión pública y plusvalías urbanas. Análisis espacial y efectos no lineales de la proximidad de la red de subterráneos sobre los precios de la vivienda en Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Programa Transporte y Territorio; Transporte y Territorio; 21; 5-2019; 307-3371852-7175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/6394info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rtt.i20.6394info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:21:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129866instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:21:58.767CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inversión pública y plusvalías urbanas. Análisis espacial y efectos no lineales de la proximidad de la red de subterráneos sobre los precios de la vivienda en Buenos Aires
Public investment and urban capital gains. Spatial analysis and non-linear effects between the proximity to the subway network and house prices in Buenos Aires
title Inversión pública y plusvalías urbanas. Análisis espacial y efectos no lineales de la proximidad de la red de subterráneos sobre los precios de la vivienda en Buenos Aires
spellingShingle Inversión pública y plusvalías urbanas. Análisis espacial y efectos no lineales de la proximidad de la red de subterráneos sobre los precios de la vivienda en Buenos Aires
Rosanovich, Sergio Andrés
MERCADO INMOBILIARIO
PLUSVALÍAS URBANAS
TRANSPORTE PÚBLICO
ECONOMETRÍA ESPACIAL
title_short Inversión pública y plusvalías urbanas. Análisis espacial y efectos no lineales de la proximidad de la red de subterráneos sobre los precios de la vivienda en Buenos Aires
title_full Inversión pública y plusvalías urbanas. Análisis espacial y efectos no lineales de la proximidad de la red de subterráneos sobre los precios de la vivienda en Buenos Aires
title_fullStr Inversión pública y plusvalías urbanas. Análisis espacial y efectos no lineales de la proximidad de la red de subterráneos sobre los precios de la vivienda en Buenos Aires
title_full_unstemmed Inversión pública y plusvalías urbanas. Análisis espacial y efectos no lineales de la proximidad de la red de subterráneos sobre los precios de la vivienda en Buenos Aires
title_sort Inversión pública y plusvalías urbanas. Análisis espacial y efectos no lineales de la proximidad de la red de subterráneos sobre los precios de la vivienda en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Rosanovich, Sergio Andrés
Di Giovambattista, Ana Paula
author Rosanovich, Sergio Andrés
author_facet Rosanovich, Sergio Andrés
Di Giovambattista, Ana Paula
author_role author
author2 Di Giovambattista, Ana Paula
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MERCADO INMOBILIARIO
PLUSVALÍAS URBANAS
TRANSPORTE PÚBLICO
ECONOMETRÍA ESPACIAL
topic MERCADO INMOBILIARIO
PLUSVALÍAS URBANAS
TRANSPORTE PÚBLICO
ECONOMETRÍA ESPACIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En relación a la discusión sobre la captación y recuperación de plusvalías urbanas, uno de los insumos necesarios para diseñar una política económica es la identificación no solo de la dimensión del efecto sino también del universo de unidades afectadas a partir del desarrollo urbano. En este trabajo se realiza tal análisis sobre los inmuebles ofertados para la venta en la Ciudad de Buenos Aires en relación a su localización respecto a la red de subterráneos. Asimismo, se implementa por primeravez un Modelo no lineal de precios hedónicos con dependencia espacial a fin de captar la incidencia sobre este mercado mediante el uso de una base de datos propia de precios de oferta. Se constata la presencia de un efecto no lineal del precio por metro cuadrado en función de la distancia a las estaciones de subte, negativo para el rango de 0 a 200 metros (-5%) y positivo para el de 300 a 600 metros (+3.6%). Adicionalmente, se presenta un detalle para 2017-2018 del estado actual de las heterogeneidades entre líneas de subte, dando cuenta de diferencias en la distribución espacial de los precios de las propiedades, parcialmente determinada por los atributos (v.g. vigilancia, pileta, gimnasio) que poseen los edificios en los distintos barrios de la ciudad.
As regards the capture and recovery of urban capital gains, one of the requirements for the design of public policy is the identification not only of the measure of the effect but also of the universe of affected properties as a result of urban development. In this article, the selling offers of apartments in Buenos Aires are analyzed in relation to its localization and distance to the subway network. Furthermore, for the first time a non-linear hedonic price model with spatial dependence is implemented in order to show the impact over real-estate market using a new dataset of selling prices. The presence of a non-linear effect of the price per square meter based on the distance to the subway stations is verified, negative for the range between 0 and 200 meters (-5%) and positive for the range of 300 to 600 meters (+3,6%). In addition, a detailed description of the current heterogeneities between subway lines is included, stressing the differences in the spatial distribution of house prices, partially determined by the attributes (v.g. vigilance, swimming pool, gym) of the buildings in the different neighborhoods of the city.
Fil: Rosanovich, Sergio Andrés. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Di Giovambattista, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
description En relación a la discusión sobre la captación y recuperación de plusvalías urbanas, uno de los insumos necesarios para diseñar una política económica es la identificación no solo de la dimensión del efecto sino también del universo de unidades afectadas a partir del desarrollo urbano. En este trabajo se realiza tal análisis sobre los inmuebles ofertados para la venta en la Ciudad de Buenos Aires en relación a su localización respecto a la red de subterráneos. Asimismo, se implementa por primeravez un Modelo no lineal de precios hedónicos con dependencia espacial a fin de captar la incidencia sobre este mercado mediante el uso de una base de datos propia de precios de oferta. Se constata la presencia de un efecto no lineal del precio por metro cuadrado en función de la distancia a las estaciones de subte, negativo para el rango de 0 a 200 metros (-5%) y positivo para el de 300 a 600 metros (+3.6%). Adicionalmente, se presenta un detalle para 2017-2018 del estado actual de las heterogeneidades entre líneas de subte, dando cuenta de diferencias en la distribución espacial de los precios de las propiedades, parcialmente determinada por los atributos (v.g. vigilancia, pileta, gimnasio) que poseen los edificios en los distintos barrios de la ciudad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129866
Rosanovich, Sergio Andrés; Di Giovambattista, Ana Paula; Inversión pública y plusvalías urbanas. Análisis espacial y efectos no lineales de la proximidad de la red de subterráneos sobre los precios de la vivienda en Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Programa Transporte y Territorio; Transporte y Territorio; 21; 5-2019; 307-337
1852-7175
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129866
identifier_str_mv Rosanovich, Sergio Andrés; Di Giovambattista, Ana Paula; Inversión pública y plusvalías urbanas. Análisis espacial y efectos no lineales de la proximidad de la red de subterráneos sobre los precios de la vivienda en Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Programa Transporte y Territorio; Transporte y Territorio; 21; 5-2019; 307-337
1852-7175
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/6394
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/rtt.i20.6394
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Programa Transporte y Territorio
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Programa Transporte y Territorio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981209130401792
score 12.48226