Copolímeros biocompatibles PDMS-b-PCL

Autores
Redondo, Franco Leonardo; Ninago, Mario Daniel; Villar, Marcelo Armando; Ciolino, Andrés Eduardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las técnicas de polimerización controlada permiten sintetizar materiales poliméricos con nuevos usos y aplicaciones. En este trabajo se presenta la síntesis y caracterización fisicoquímica de copolímeros dibloque linealespoli(dimetilsiloxano-b-e-caprolactona), denominados SCL#, obtenidos por combinación de polimerización aniónica y polimerización por apertura de anillo (ROP). Los materiales sintetizados se caracterizaron por resonancia magnéticanuclear de hidrógeno (1H-NMR), cromatografía por exclusión de tamaños (SEC), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), calorimetría diferencial de barrido (DSC) y microscopía electrónica de barrido y de transmisión (SEM y TEM). La síntesis se inició con la homopolimerización aniónica de hexametil(ciclotrisiloxano)(D3) para obtener poli(dimetilsiloxano) hidroxil-terminado (PDMS-OH) (Mn = 13.000 g mol-1), que luego se empleó como macroiniciador para la ROP de e-caprolactona (ε-CL) empleando 2-etilhexanoato de estaño (II) (Sn(Oct)2) como catalizador y tolueno como solvente. La reacción se llevó a cabo en un reactor de vidrio Schlenk, bajo atmósfera de nitrógeno, a 110 °C, durante 24 h, con agitación continua. La caracterización química mediante 1HNMR determinó un amplio rango de composiciones en los copolímeros obtenidos (0,20 ≤ wPDMS ≤ 0,80), y los resultados de SEC indicaron distribuciones de masas molares estrechas (Mw/Mn = 1,6) para todo el rango de masas molares estudiado (20.000 g mol-1 ≤ Mn ≤ 65.000 g mol-1). Por otra parte, mediante FTIR se observaron las bandas características de absorción para cada uno de los bloques de los copolímeros. La caracterización térmica por DSC determinó valores de temperatura de transición vítrea (Tg) del bloque de PCL de aproximadamente - 60 °C, y temperaturas de fusión (Tm) de alrededor de - 43 °C para el bloque de PDMS y 51 °C para el bloque de PCL. La caracterización por SEM permitió observar fases de cada bloque polimérico con diferentes arreglos de partículas. Finalmente, a partir de las micrografías TEM se observaron distintos arreglos morfológicos internos.
Fil: Redondo, Franco Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas A la Industria. Departamento de Ing. Química; Argentina
Fil: Villar, Marcelo Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Ciolino, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
San Rafael
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Materia
POLI(DIMETILSILOXANO)
POLI(e-CAPROLACTONA)
COPOLÍMEROS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158595

id CONICETDig_44381f586793367f2071de59eb0d3b12
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158595
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Copolímeros biocompatibles PDMS-b-PCLRedondo, Franco LeonardoNinago, Mario DanielVillar, Marcelo ArmandoCiolino, Andrés EduardoPOLI(DIMETILSILOXANO)POLI(e-CAPROLACTONA)COPOLÍMEROShttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Las técnicas de polimerización controlada permiten sintetizar materiales poliméricos con nuevos usos y aplicaciones. En este trabajo se presenta la síntesis y caracterización fisicoquímica de copolímeros dibloque linealespoli(dimetilsiloxano-b-e-caprolactona), denominados SCL#, obtenidos por combinación de polimerización aniónica y polimerización por apertura de anillo (ROP). Los materiales sintetizados se caracterizaron por resonancia magnéticanuclear de hidrógeno (1H-NMR), cromatografía por exclusión de tamaños (SEC), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), calorimetría diferencial de barrido (DSC) y microscopía electrónica de barrido y de transmisión (SEM y TEM). La síntesis se inició con la homopolimerización aniónica de hexametil(ciclotrisiloxano)(D3) para obtener poli(dimetilsiloxano) hidroxil-terminado (PDMS-OH) (Mn = 13.000 g mol-1), que luego se empleó como macroiniciador para la ROP de e-caprolactona (ε-CL) empleando 2-etilhexanoato de estaño (II) (Sn(Oct)2) como catalizador y tolueno como solvente. La reacción se llevó a cabo en un reactor de vidrio Schlenk, bajo atmósfera de nitrógeno, a 110 °C, durante 24 h, con agitación continua. La caracterización química mediante 1HNMR determinó un amplio rango de composiciones en los copolímeros obtenidos (0,20 ≤ wPDMS ≤ 0,80), y los resultados de SEC indicaron distribuciones de masas molares estrechas (Mw/Mn = 1,6) para todo el rango de masas molares estudiado (20.000 g mol-1 ≤ Mn ≤ 65.000 g mol-1). Por otra parte, mediante FTIR se observaron las bandas características de absorción para cada uno de los bloques de los copolímeros. La caracterización térmica por DSC determinó valores de temperatura de transición vítrea (Tg) del bloque de PCL de aproximadamente - 60 °C, y temperaturas de fusión (Tm) de alrededor de - 43 °C para el bloque de PDMS y 51 °C para el bloque de PCL. La caracterización por SEM permitió observar fases de cada bloque polimérico con diferentes arreglos de partículas. Finalmente, a partir de las micrografías TEM se observaron distintos arreglos morfológicos internos.Fil: Redondo, Franco Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas A la Industria. Departamento de Ing. Química; ArgentinaFil: Villar, Marcelo Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Ciolino, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaCongreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias AplicadasSan RafaelArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la IndustriaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158595Copolímeros biocompatibles PDMS-b-PCL; Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; San Rafael; Argentina; 2018; 1-1978-987-46333-1-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fcai.uncuyo.edu.ar/upload/01-memorias-clicap-2018-resumenes.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158595instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:29.256CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Copolímeros biocompatibles PDMS-b-PCL
title Copolímeros biocompatibles PDMS-b-PCL
spellingShingle Copolímeros biocompatibles PDMS-b-PCL
Redondo, Franco Leonardo
POLI(DIMETILSILOXANO)
POLI(e-CAPROLACTONA)
COPOLÍMEROS
title_short Copolímeros biocompatibles PDMS-b-PCL
title_full Copolímeros biocompatibles PDMS-b-PCL
title_fullStr Copolímeros biocompatibles PDMS-b-PCL
title_full_unstemmed Copolímeros biocompatibles PDMS-b-PCL
title_sort Copolímeros biocompatibles PDMS-b-PCL
dc.creator.none.fl_str_mv Redondo, Franco Leonardo
Ninago, Mario Daniel
Villar, Marcelo Armando
Ciolino, Andrés Eduardo
author Redondo, Franco Leonardo
author_facet Redondo, Franco Leonardo
Ninago, Mario Daniel
Villar, Marcelo Armando
Ciolino, Andrés Eduardo
author_role author
author2 Ninago, Mario Daniel
Villar, Marcelo Armando
Ciolino, Andrés Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POLI(DIMETILSILOXANO)
POLI(e-CAPROLACTONA)
COPOLÍMEROS
topic POLI(DIMETILSILOXANO)
POLI(e-CAPROLACTONA)
COPOLÍMEROS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las técnicas de polimerización controlada permiten sintetizar materiales poliméricos con nuevos usos y aplicaciones. En este trabajo se presenta la síntesis y caracterización fisicoquímica de copolímeros dibloque linealespoli(dimetilsiloxano-b-e-caprolactona), denominados SCL#, obtenidos por combinación de polimerización aniónica y polimerización por apertura de anillo (ROP). Los materiales sintetizados se caracterizaron por resonancia magnéticanuclear de hidrógeno (1H-NMR), cromatografía por exclusión de tamaños (SEC), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), calorimetría diferencial de barrido (DSC) y microscopía electrónica de barrido y de transmisión (SEM y TEM). La síntesis se inició con la homopolimerización aniónica de hexametil(ciclotrisiloxano)(D3) para obtener poli(dimetilsiloxano) hidroxil-terminado (PDMS-OH) (Mn = 13.000 g mol-1), que luego se empleó como macroiniciador para la ROP de e-caprolactona (ε-CL) empleando 2-etilhexanoato de estaño (II) (Sn(Oct)2) como catalizador y tolueno como solvente. La reacción se llevó a cabo en un reactor de vidrio Schlenk, bajo atmósfera de nitrógeno, a 110 °C, durante 24 h, con agitación continua. La caracterización química mediante 1HNMR determinó un amplio rango de composiciones en los copolímeros obtenidos (0,20 ≤ wPDMS ≤ 0,80), y los resultados de SEC indicaron distribuciones de masas molares estrechas (Mw/Mn = 1,6) para todo el rango de masas molares estudiado (20.000 g mol-1 ≤ Mn ≤ 65.000 g mol-1). Por otra parte, mediante FTIR se observaron las bandas características de absorción para cada uno de los bloques de los copolímeros. La caracterización térmica por DSC determinó valores de temperatura de transición vítrea (Tg) del bloque de PCL de aproximadamente - 60 °C, y temperaturas de fusión (Tm) de alrededor de - 43 °C para el bloque de PDMS y 51 °C para el bloque de PCL. La caracterización por SEM permitió observar fases de cada bloque polimérico con diferentes arreglos de partículas. Finalmente, a partir de las micrografías TEM se observaron distintos arreglos morfológicos internos.
Fil: Redondo, Franco Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas A la Industria. Departamento de Ing. Química; Argentina
Fil: Villar, Marcelo Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Ciolino, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
San Rafael
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
description Las técnicas de polimerización controlada permiten sintetizar materiales poliméricos con nuevos usos y aplicaciones. En este trabajo se presenta la síntesis y caracterización fisicoquímica de copolímeros dibloque linealespoli(dimetilsiloxano-b-e-caprolactona), denominados SCL#, obtenidos por combinación de polimerización aniónica y polimerización por apertura de anillo (ROP). Los materiales sintetizados se caracterizaron por resonancia magnéticanuclear de hidrógeno (1H-NMR), cromatografía por exclusión de tamaños (SEC), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), calorimetría diferencial de barrido (DSC) y microscopía electrónica de barrido y de transmisión (SEM y TEM). La síntesis se inició con la homopolimerización aniónica de hexametil(ciclotrisiloxano)(D3) para obtener poli(dimetilsiloxano) hidroxil-terminado (PDMS-OH) (Mn = 13.000 g mol-1), que luego se empleó como macroiniciador para la ROP de e-caprolactona (ε-CL) empleando 2-etilhexanoato de estaño (II) (Sn(Oct)2) como catalizador y tolueno como solvente. La reacción se llevó a cabo en un reactor de vidrio Schlenk, bajo atmósfera de nitrógeno, a 110 °C, durante 24 h, con agitación continua. La caracterización química mediante 1HNMR determinó un amplio rango de composiciones en los copolímeros obtenidos (0,20 ≤ wPDMS ≤ 0,80), y los resultados de SEC indicaron distribuciones de masas molares estrechas (Mw/Mn = 1,6) para todo el rango de masas molares estudiado (20.000 g mol-1 ≤ Mn ≤ 65.000 g mol-1). Por otra parte, mediante FTIR se observaron las bandas características de absorción para cada uno de los bloques de los copolímeros. La caracterización térmica por DSC determinó valores de temperatura de transición vítrea (Tg) del bloque de PCL de aproximadamente - 60 °C, y temperaturas de fusión (Tm) de alrededor de - 43 °C para el bloque de PDMS y 51 °C para el bloque de PCL. La caracterización por SEM permitió observar fases de cada bloque polimérico con diferentes arreglos de partículas. Finalmente, a partir de las micrografías TEM se observaron distintos arreglos morfológicos internos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158595
Copolímeros biocompatibles PDMS-b-PCL; Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; San Rafael; Argentina; 2018; 1-1
978-987-46333-1-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158595
identifier_str_mv Copolímeros biocompatibles PDMS-b-PCL; Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; San Rafael; Argentina; 2018; 1-1
978-987-46333-1-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fcai.uncuyo.edu.ar/upload/01-memorias-clicap-2018-resumenes.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270082930049024
score 13.13397