El hábitat del Museo Nacional de Bellas Artes: Un recorrido teórico-metodológico
- Autores
- Abiuso, Federico Luis; Kravetz, Tatiana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de experiencias de investigación, tanto propias como ajenas, que nos precedieron, en este artículo presentamos resultados de indagaciones realizadas sobre las características del público que visita el Museo Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de Buenos Aires y acerca del modo en que interactúa con los espacios y las obras de arte expuestas. Por un lado, damos a conocer avances de una investigación elaborada desde el abordaje cualitativo, y centrada particularmente en la técnica de la observación. Por el otro, presentamos algunas de las dimensiones que consideramos teóricamente relevantes en torno al público –perteneciente a la franja etaria comprendida entre 15 a 25 años– luego de haber implementado una encuesta, una de las técnicas de producción de datos más utilizadas dentro del abordaje cuantitativo. Finalmente, señalamos algunas de las líneas de indagación a ser desarrolladas y ampliadas en una instancia ulterior.
Based on research experiences, both our own and those of others, that preceded us, in this article we present results of inquiries made about the characteristics of the audience that visits the Museo Nacional de Bellas Artes of the City of Buenos Aires and about the way in which it interacts with the spaces and works of art on exhibition. On the one hand, we present the progress of an investigation carried out from the qualitative approach, and particularly focused on the observation method. On the other hand, we present some of the dimensions that we consider theoretically relevant in relation to the public –belonging to the age group comprised between 15 to 25 years– after having implemented a survey, one of the most used data production techniques within the quantitative approach. Finally, we point out some of the lines of inquiry to be developed and expanded in a later instance.
Fil: Abiuso, Federico Luis. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Fil: Kravetz, Tatiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Museo Nacional de Bellas Artes
Público de arte
Investigación cualitativa
Investigación cuantitativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218448
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_442f1b20dee8bdf8507b68853e1b671f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218448 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El hábitat del Museo Nacional de Bellas Artes: Un recorrido teórico-metodológicoAbiuso, Federico LuisKravetz, TatianaMuseo Nacional de Bellas ArtesPúblico de arteInvestigación cualitativaInvestigación cuantitativahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir de experiencias de investigación, tanto propias como ajenas, que nos precedieron, en este artículo presentamos resultados de indagaciones realizadas sobre las características del público que visita el Museo Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de Buenos Aires y acerca del modo en que interactúa con los espacios y las obras de arte expuestas. Por un lado, damos a conocer avances de una investigación elaborada desde el abordaje cualitativo, y centrada particularmente en la técnica de la observación. Por el otro, presentamos algunas de las dimensiones que consideramos teóricamente relevantes en torno al público –perteneciente a la franja etaria comprendida entre 15 a 25 años– luego de haber implementado una encuesta, una de las técnicas de producción de datos más utilizadas dentro del abordaje cuantitativo. Finalmente, señalamos algunas de las líneas de indagación a ser desarrolladas y ampliadas en una instancia ulterior.Based on research experiences, both our own and those of others, that preceded us, in this article we present results of inquiries made about the characteristics of the audience that visits the Museo Nacional de Bellas Artes of the City of Buenos Aires and about the way in which it interacts with the spaces and works of art on exhibition. On the one hand, we present the progress of an investigation carried out from the qualitative approach, and particularly focused on the observation method. On the other hand, we present some of the dimensions that we consider theoretically relevant in relation to the public –belonging to the age group comprised between 15 to 25 years– after having implemented a survey, one of the most used data production techniques within the quantitative approach. Finally, we point out some of the lines of inquiry to be developed and expanded in a later instance.Fil: Abiuso, Federico Luis. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaFil: Kravetz, Tatiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Belgrano2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218448Abiuso, Federico Luis; Kravetz, Tatiana; El hábitat del Museo Nacional de Bellas Artes: Un recorrido teórico-metodológico; Universidad de Belgrano; Perspectivas; 3; 1; 5-2020; 3-182618-2246CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ub.edu.ar/index.php/Perspectivas/article/view/96info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218448instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:27.864CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El hábitat del Museo Nacional de Bellas Artes: Un recorrido teórico-metodológico |
title |
El hábitat del Museo Nacional de Bellas Artes: Un recorrido teórico-metodológico |
spellingShingle |
El hábitat del Museo Nacional de Bellas Artes: Un recorrido teórico-metodológico Abiuso, Federico Luis Museo Nacional de Bellas Artes Público de arte Investigación cualitativa Investigación cuantitativa |
title_short |
El hábitat del Museo Nacional de Bellas Artes: Un recorrido teórico-metodológico |
title_full |
El hábitat del Museo Nacional de Bellas Artes: Un recorrido teórico-metodológico |
title_fullStr |
El hábitat del Museo Nacional de Bellas Artes: Un recorrido teórico-metodológico |
title_full_unstemmed |
El hábitat del Museo Nacional de Bellas Artes: Un recorrido teórico-metodológico |
title_sort |
El hábitat del Museo Nacional de Bellas Artes: Un recorrido teórico-metodológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abiuso, Federico Luis Kravetz, Tatiana |
author |
Abiuso, Federico Luis |
author_facet |
Abiuso, Federico Luis Kravetz, Tatiana |
author_role |
author |
author2 |
Kravetz, Tatiana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Museo Nacional de Bellas Artes Público de arte Investigación cualitativa Investigación cuantitativa |
topic |
Museo Nacional de Bellas Artes Público de arte Investigación cualitativa Investigación cuantitativa |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de experiencias de investigación, tanto propias como ajenas, que nos precedieron, en este artículo presentamos resultados de indagaciones realizadas sobre las características del público que visita el Museo Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de Buenos Aires y acerca del modo en que interactúa con los espacios y las obras de arte expuestas. Por un lado, damos a conocer avances de una investigación elaborada desde el abordaje cualitativo, y centrada particularmente en la técnica de la observación. Por el otro, presentamos algunas de las dimensiones que consideramos teóricamente relevantes en torno al público –perteneciente a la franja etaria comprendida entre 15 a 25 años– luego de haber implementado una encuesta, una de las técnicas de producción de datos más utilizadas dentro del abordaje cuantitativo. Finalmente, señalamos algunas de las líneas de indagación a ser desarrolladas y ampliadas en una instancia ulterior. Based on research experiences, both our own and those of others, that preceded us, in this article we present results of inquiries made about the characteristics of the audience that visits the Museo Nacional de Bellas Artes of the City of Buenos Aires and about the way in which it interacts with the spaces and works of art on exhibition. On the one hand, we present the progress of an investigation carried out from the qualitative approach, and particularly focused on the observation method. On the other hand, we present some of the dimensions that we consider theoretically relevant in relation to the public –belonging to the age group comprised between 15 to 25 years– after having implemented a survey, one of the most used data production techniques within the quantitative approach. Finally, we point out some of the lines of inquiry to be developed and expanded in a later instance. Fil: Abiuso, Federico Luis. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina Fil: Kravetz, Tatiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
A partir de experiencias de investigación, tanto propias como ajenas, que nos precedieron, en este artículo presentamos resultados de indagaciones realizadas sobre las características del público que visita el Museo Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de Buenos Aires y acerca del modo en que interactúa con los espacios y las obras de arte expuestas. Por un lado, damos a conocer avances de una investigación elaborada desde el abordaje cualitativo, y centrada particularmente en la técnica de la observación. Por el otro, presentamos algunas de las dimensiones que consideramos teóricamente relevantes en torno al público –perteneciente a la franja etaria comprendida entre 15 a 25 años– luego de haber implementado una encuesta, una de las técnicas de producción de datos más utilizadas dentro del abordaje cuantitativo. Finalmente, señalamos algunas de las líneas de indagación a ser desarrolladas y ampliadas en una instancia ulterior. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218448 Abiuso, Federico Luis; Kravetz, Tatiana; El hábitat del Museo Nacional de Bellas Artes: Un recorrido teórico-metodológico; Universidad de Belgrano; Perspectivas; 3; 1; 5-2020; 3-18 2618-2246 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218448 |
identifier_str_mv |
Abiuso, Federico Luis; Kravetz, Tatiana; El hábitat del Museo Nacional de Bellas Artes: Un recorrido teórico-metodológico; Universidad de Belgrano; Perspectivas; 3; 1; 5-2020; 3-18 2618-2246 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ub.edu.ar/index.php/Perspectivas/article/view/96 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Belgrano |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Belgrano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613309378068480 |
score |
13.070432 |