Tres porciento: Debates jurídico-políticos en control migratorio en el máximo tribunal argentino (2019-2022)

Autores
García, Lila Emilse
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina (CSJN), que hasta 2018 había estado mayormente silenciosa sobre los derechos de las personas migrantes, se abocó en los últimos años a resolver los recursos judiciales llegados a su conocimiento: solo entre 2019 y 2022 resolvió casi 250 recursos por control migratorio cuando entre 2004 y 2018 había resuelto veinte. Así, esta contribución tiene por objetivo sistematizar y caracterizar el universo de recursos promovidos desde todo el país por o contra la Dirección Nacional de Migraciones que llegaron al máximo tribunal argentino en el período aludido para luego identificar los principales debates jurídicos abordados y, en función de ellos, reconstruir los estándares que reconocen o pueden dar lugar a reconocer derechos a las personas en movilidades precarias. Emplea para ello dos bases de datos de acceso público: la base de datos de jurisprudencia de la CSJN, y la que recoge las actuaciones de los juzgados federales administrativos del país. Luego de depurar los resultados, el artículo se concentra en aquellos que luego de ser admitidos, fueron resueltos de manera directa; estas serán las sentencias testigo o modélicas. Entre las conclusiones, se advierte el cúmulo de decisiones políticas que permanecen opacas, se señalan algunas interpretaciones regresivas en términos de derechos y se sistematizan estándares que reconocen derechos o pueden dar lugar a su reconocimiento (sobre todo en derechos de niños, niñas y adolescentes), a la vez que se reflexiona sobre el rol mismo del Poder Judicial en control migratorio, una novedad y preocupación transversal de la Corte argentina.
Fil: García, Lila Emilse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
ARGENTINA
HUMAN RIGHTS
JUDICIARY
MIGRATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245702

id CONICETDig_44242465a26d2cdc59bd16547374c976
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245702
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tres porciento: Debates jurídico-políticos en control migratorio en el máximo tribunal argentino (2019-2022)García, Lila EmilseARGENTINAHUMAN RIGHTSJUDICIARYMIGRATIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5La Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina (CSJN), que hasta 2018 había estado mayormente silenciosa sobre los derechos de las personas migrantes, se abocó en los últimos años a resolver los recursos judiciales llegados a su conocimiento: solo entre 2019 y 2022 resolvió casi 250 recursos por control migratorio cuando entre 2004 y 2018 había resuelto veinte. Así, esta contribución tiene por objetivo sistematizar y caracterizar el universo de recursos promovidos desde todo el país por o contra la Dirección Nacional de Migraciones que llegaron al máximo tribunal argentino en el período aludido para luego identificar los principales debates jurídicos abordados y, en función de ellos, reconstruir los estándares que reconocen o pueden dar lugar a reconocer derechos a las personas en movilidades precarias. Emplea para ello dos bases de datos de acceso público: la base de datos de jurisprudencia de la CSJN, y la que recoge las actuaciones de los juzgados federales administrativos del país. Luego de depurar los resultados, el artículo se concentra en aquellos que luego de ser admitidos, fueron resueltos de manera directa; estas serán las sentencias testigo o modélicas. Entre las conclusiones, se advierte el cúmulo de decisiones políticas que permanecen opacas, se señalan algunas interpretaciones regresivas en términos de derechos y se sistematizan estándares que reconocen derechos o pueden dar lugar a su reconocimiento (sobre todo en derechos de niños, niñas y adolescentes), a la vez que se reflexiona sobre el rol mismo del Poder Judicial en control migratorio, una novedad y preocupación transversal de la Corte argentina.Fil: García, Lila Emilse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Católica de Temuco2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245702García, Lila Emilse; Tres porciento: Debates jurídico-políticos en control migratorio en el máximo tribunal argentino (2019-2022); Universidad Católica de Temuco; Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política; 15; 1; 9-2024; 1-330718-93890719-2150CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://derechoycienciapolitica.uct.cl/index.php/RDCP/article/view/380info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7770/rchdcp-v15n1-art380info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245702instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:25.984CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tres porciento: Debates jurídico-políticos en control migratorio en el máximo tribunal argentino (2019-2022)
title Tres porciento: Debates jurídico-políticos en control migratorio en el máximo tribunal argentino (2019-2022)
spellingShingle Tres porciento: Debates jurídico-políticos en control migratorio en el máximo tribunal argentino (2019-2022)
García, Lila Emilse
ARGENTINA
HUMAN RIGHTS
JUDICIARY
MIGRATION
title_short Tres porciento: Debates jurídico-políticos en control migratorio en el máximo tribunal argentino (2019-2022)
title_full Tres porciento: Debates jurídico-políticos en control migratorio en el máximo tribunal argentino (2019-2022)
title_fullStr Tres porciento: Debates jurídico-políticos en control migratorio en el máximo tribunal argentino (2019-2022)
title_full_unstemmed Tres porciento: Debates jurídico-políticos en control migratorio en el máximo tribunal argentino (2019-2022)
title_sort Tres porciento: Debates jurídico-políticos en control migratorio en el máximo tribunal argentino (2019-2022)
dc.creator.none.fl_str_mv García, Lila Emilse
author García, Lila Emilse
author_facet García, Lila Emilse
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
HUMAN RIGHTS
JUDICIARY
MIGRATION
topic ARGENTINA
HUMAN RIGHTS
JUDICIARY
MIGRATION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina (CSJN), que hasta 2018 había estado mayormente silenciosa sobre los derechos de las personas migrantes, se abocó en los últimos años a resolver los recursos judiciales llegados a su conocimiento: solo entre 2019 y 2022 resolvió casi 250 recursos por control migratorio cuando entre 2004 y 2018 había resuelto veinte. Así, esta contribución tiene por objetivo sistematizar y caracterizar el universo de recursos promovidos desde todo el país por o contra la Dirección Nacional de Migraciones que llegaron al máximo tribunal argentino en el período aludido para luego identificar los principales debates jurídicos abordados y, en función de ellos, reconstruir los estándares que reconocen o pueden dar lugar a reconocer derechos a las personas en movilidades precarias. Emplea para ello dos bases de datos de acceso público: la base de datos de jurisprudencia de la CSJN, y la que recoge las actuaciones de los juzgados federales administrativos del país. Luego de depurar los resultados, el artículo se concentra en aquellos que luego de ser admitidos, fueron resueltos de manera directa; estas serán las sentencias testigo o modélicas. Entre las conclusiones, se advierte el cúmulo de decisiones políticas que permanecen opacas, se señalan algunas interpretaciones regresivas en términos de derechos y se sistematizan estándares que reconocen derechos o pueden dar lugar a su reconocimiento (sobre todo en derechos de niños, niñas y adolescentes), a la vez que se reflexiona sobre el rol mismo del Poder Judicial en control migratorio, una novedad y preocupación transversal de la Corte argentina.
Fil: García, Lila Emilse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description La Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina (CSJN), que hasta 2018 había estado mayormente silenciosa sobre los derechos de las personas migrantes, se abocó en los últimos años a resolver los recursos judiciales llegados a su conocimiento: solo entre 2019 y 2022 resolvió casi 250 recursos por control migratorio cuando entre 2004 y 2018 había resuelto veinte. Así, esta contribución tiene por objetivo sistematizar y caracterizar el universo de recursos promovidos desde todo el país por o contra la Dirección Nacional de Migraciones que llegaron al máximo tribunal argentino en el período aludido para luego identificar los principales debates jurídicos abordados y, en función de ellos, reconstruir los estándares que reconocen o pueden dar lugar a reconocer derechos a las personas en movilidades precarias. Emplea para ello dos bases de datos de acceso público: la base de datos de jurisprudencia de la CSJN, y la que recoge las actuaciones de los juzgados federales administrativos del país. Luego de depurar los resultados, el artículo se concentra en aquellos que luego de ser admitidos, fueron resueltos de manera directa; estas serán las sentencias testigo o modélicas. Entre las conclusiones, se advierte el cúmulo de decisiones políticas que permanecen opacas, se señalan algunas interpretaciones regresivas en términos de derechos y se sistematizan estándares que reconocen derechos o pueden dar lugar a su reconocimiento (sobre todo en derechos de niños, niñas y adolescentes), a la vez que se reflexiona sobre el rol mismo del Poder Judicial en control migratorio, una novedad y preocupación transversal de la Corte argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245702
García, Lila Emilse; Tres porciento: Debates jurídico-políticos en control migratorio en el máximo tribunal argentino (2019-2022); Universidad Católica de Temuco; Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política; 15; 1; 9-2024; 1-33
0718-9389
0719-2150
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245702
identifier_str_mv García, Lila Emilse; Tres porciento: Debates jurídico-políticos en control migratorio en el máximo tribunal argentino (2019-2022); Universidad Católica de Temuco; Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política; 15; 1; 9-2024; 1-33
0718-9389
0719-2150
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://derechoycienciapolitica.uct.cl/index.php/RDCP/article/view/380
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7770/rchdcp-v15n1-art380
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Temuco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Temuco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613179044265984
score 13.070432