Urbanización y red urbana argentina: un análisis del período 1991 - 2010
- Autores
- Di Nucci, Josefina Inés; Linares, Santiago
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presentan en este artículo las transformaciones en la red urbana argentina en los últimos 20 años, a partir de los datos censales del INDEC (1991, 2001 y 2010). Se pretende demostrar algunos cambios en el patrón de distribución de las ciudades en ese período y detenernos en la forma actual de la red urbana argentina, reconociendo que esta es resultado de un proceso histórico de conformación y no de la coyuntura política, económica y de la sociedad actual. Se realiza una revisión y modificación a las clásicas categorías poblaciones de Vapñarsky y Gorojovsky (1990) debido a que, desde la década de los noventa, ha crecido la cantidad de aglomeraciones de tamaño intermedio y se han diversificado y, además, porque existen dos ciudades que exceden el millón de habitantes: Aglomerados Gran Córdoba y Gran Rosario las cuales, hasta ese año, formaban parte de la categoría de ATIs.
Argentina transformations in the urban network in the last 20 years, from INDEC census data (1991, 2001 and 2010) are presented in this article. It is intended to demonstrate some changes in the distribution pattern of cities in that period of years and stop at the current form of Argentina's urban network, recognizing that this is the result of a historical process of forming and not political, economic situation and of today's society. Review and modification of the classical categories populations Vapñarsky and Gorojovsky (1990) because, since the nineties, has increased the number of clusters of intermediate size and diversified and also because there are two cities is done exceeding one million inhabitants: Urban Agglomerations Gran Córdoba and Gran Rosario which, until this year, were part of the category of ATIs.
Fil: Di Nucci, Josefina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Urbanización
Red Urbana
Argentina
Ciudades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32636
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_44093302f9ee36a6cfa31ab407151266 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32636 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Urbanización y red urbana argentina: un análisis del período 1991 - 2010Di Nucci, Josefina InésLinares, SantiagoUrbanizaciónRed UrbanaArgentinaCiudadeshttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Se presentan en este artículo las transformaciones en la red urbana argentina en los últimos 20 años, a partir de los datos censales del INDEC (1991, 2001 y 2010). Se pretende demostrar algunos cambios en el patrón de distribución de las ciudades en ese período y detenernos en la forma actual de la red urbana argentina, reconociendo que esta es resultado de un proceso histórico de conformación y no de la coyuntura política, económica y de la sociedad actual. Se realiza una revisión y modificación a las clásicas categorías poblaciones de Vapñarsky y Gorojovsky (1990) debido a que, desde la década de los noventa, ha crecido la cantidad de aglomeraciones de tamaño intermedio y se han diversificado y, además, porque existen dos ciudades que exceden el millón de habitantes: Aglomerados Gran Córdoba y Gran Rosario las cuales, hasta ese año, formaban parte de la categoría de ATIs.Argentina transformations in the urban network in the last 20 years, from INDEC census data (1991, 2001 and 2010) are presented in this article. It is intended to demonstrate some changes in the distribution pattern of cities in that period of years and stop at the current form of Argentina's urban network, recognizing that this is the result of a historical process of forming and not political, economic situation and of today's society. Review and modification of the classical categories populations Vapñarsky and Gorojovsky (1990) because, since the nineties, has increased the number of clusters of intermediate size and diversified and also because there are two cities is done exceeding one million inhabitants: Urban Agglomerations Gran Córdoba and Gran Rosario which, until this year, were part of the category of ATIs.Fil: Di Nucci, Josefina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Palermo2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32636Di Nucci, Josefina Inés; Linares, Santiago; Urbanización y red urbana argentina: un análisis del período 1991 - 2010; Universidad de Palermo; Journal de Ciencias Sociales; 7; 10-2016; 4-172362-194XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/542info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/jcs.v0i7.542info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32636instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:59.319CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Urbanización y red urbana argentina: un análisis del período 1991 - 2010 |
title |
Urbanización y red urbana argentina: un análisis del período 1991 - 2010 |
spellingShingle |
Urbanización y red urbana argentina: un análisis del período 1991 - 2010 Di Nucci, Josefina Inés Urbanización Red Urbana Argentina Ciudades |
title_short |
Urbanización y red urbana argentina: un análisis del período 1991 - 2010 |
title_full |
Urbanización y red urbana argentina: un análisis del período 1991 - 2010 |
title_fullStr |
Urbanización y red urbana argentina: un análisis del período 1991 - 2010 |
title_full_unstemmed |
Urbanización y red urbana argentina: un análisis del período 1991 - 2010 |
title_sort |
Urbanización y red urbana argentina: un análisis del período 1991 - 2010 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Nucci, Josefina Inés Linares, Santiago |
author |
Di Nucci, Josefina Inés |
author_facet |
Di Nucci, Josefina Inés Linares, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Linares, Santiago |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanización Red Urbana Argentina Ciudades |
topic |
Urbanización Red Urbana Argentina Ciudades |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan en este artículo las transformaciones en la red urbana argentina en los últimos 20 años, a partir de los datos censales del INDEC (1991, 2001 y 2010). Se pretende demostrar algunos cambios en el patrón de distribución de las ciudades en ese período y detenernos en la forma actual de la red urbana argentina, reconociendo que esta es resultado de un proceso histórico de conformación y no de la coyuntura política, económica y de la sociedad actual. Se realiza una revisión y modificación a las clásicas categorías poblaciones de Vapñarsky y Gorojovsky (1990) debido a que, desde la década de los noventa, ha crecido la cantidad de aglomeraciones de tamaño intermedio y se han diversificado y, además, porque existen dos ciudades que exceden el millón de habitantes: Aglomerados Gran Córdoba y Gran Rosario las cuales, hasta ese año, formaban parte de la categoría de ATIs. Argentina transformations in the urban network in the last 20 years, from INDEC census data (1991, 2001 and 2010) are presented in this article. It is intended to demonstrate some changes in the distribution pattern of cities in that period of years and stop at the current form of Argentina's urban network, recognizing that this is the result of a historical process of forming and not political, economic situation and of today's society. Review and modification of the classical categories populations Vapñarsky and Gorojovsky (1990) because, since the nineties, has increased the number of clusters of intermediate size and diversified and also because there are two cities is done exceeding one million inhabitants: Urban Agglomerations Gran Córdoba and Gran Rosario which, until this year, were part of the category of ATIs. Fil: Di Nucci, Josefina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Se presentan en este artículo las transformaciones en la red urbana argentina en los últimos 20 años, a partir de los datos censales del INDEC (1991, 2001 y 2010). Se pretende demostrar algunos cambios en el patrón de distribución de las ciudades en ese período y detenernos en la forma actual de la red urbana argentina, reconociendo que esta es resultado de un proceso histórico de conformación y no de la coyuntura política, económica y de la sociedad actual. Se realiza una revisión y modificación a las clásicas categorías poblaciones de Vapñarsky y Gorojovsky (1990) debido a que, desde la década de los noventa, ha crecido la cantidad de aglomeraciones de tamaño intermedio y se han diversificado y, además, porque existen dos ciudades que exceden el millón de habitantes: Aglomerados Gran Córdoba y Gran Rosario las cuales, hasta ese año, formaban parte de la categoría de ATIs. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/32636 Di Nucci, Josefina Inés; Linares, Santiago; Urbanización y red urbana argentina: un análisis del período 1991 - 2010; Universidad de Palermo; Journal de Ciencias Sociales; 7; 10-2016; 4-17 2362-194X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/32636 |
identifier_str_mv |
Di Nucci, Josefina Inés; Linares, Santiago; Urbanización y red urbana argentina: un análisis del período 1991 - 2010; Universidad de Palermo; Journal de Ciencias Sociales; 7; 10-2016; 4-17 2362-194X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/542 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/jcs.v0i7.542 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Palermo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Palermo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269830312361984 |
score |
13.13397 |