Desierto
- Autores
- Risso, Julio Leandro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de un recorrido histórico que aborda la noción de desierto como idea efectiva y funcional a los procesos de territorialización estado-nacionales de América Latina, en general, y de Argentina, en particular, el presente capítulo presenta tres secciones. En la primera sección se plantea la incidencia del desierto en los procesos de formación de los estados-nación latinoamericanos. Allí también se aborda la construcción imaginaria por la cual los desiertos, en América, fueron configurados como espacios incorporables a las lógicas capitalistas de producción y a los estados-nación en construcción. En la segunda sección se presenta la cuestión de la invención estético-política del desierto durante la segunda mitad del siglo XIX, período de formación del estado-nación argentino. Finalmente, la tercera sección sintetiza algunas cuestiones vinculadas a las campañas militares y a los efectos políticos implicados por la incorporación del desierto en dicho país.
Fil: Risso, Julio Leandro. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina - Materia
-
Desierto
América Latina
Argentina
Estado nación
Patagonia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227169
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_43edae8ea0e9df6a1fb6eb9076a8bbf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227169 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
DesiertoRisso, Julio LeandroDesiertoAmérica LatinaArgentinaEstado naciónPatagoniahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A partir de un recorrido histórico que aborda la noción de desierto como idea efectiva y funcional a los procesos de territorialización estado-nacionales de América Latina, en general, y de Argentina, en particular, el presente capítulo presenta tres secciones. En la primera sección se plantea la incidencia del desierto en los procesos de formación de los estados-nación latinoamericanos. Allí también se aborda la construcción imaginaria por la cual los desiertos, en América, fueron configurados como espacios incorporables a las lógicas capitalistas de producción y a los estados-nación en construcción. En la segunda sección se presenta la cuestión de la invención estético-política del desierto durante la segunda mitad del siglo XIX, período de formación del estado-nación argentino. Finalmente, la tercera sección sintetiza algunas cuestiones vinculadas a las campañas militares y a los efectos políticos implicados por la incorporación del desierto en dicho país.Fil: Risso, Julio Leandro. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaTeseoBenedetti, Alejandro Gabriel2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227169Risso, Julio Leandro; Desierto; Teseo; 2023; 159-169978-631-00-2226-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/coleccion-fronteras/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/palabrasclavefronteras/chapter/desierto/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55778/ts878678467info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227169instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:40.001CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desierto |
title |
Desierto |
spellingShingle |
Desierto Risso, Julio Leandro Desierto América Latina Argentina Estado nación Patagonia |
title_short |
Desierto |
title_full |
Desierto |
title_fullStr |
Desierto |
title_full_unstemmed |
Desierto |
title_sort |
Desierto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Risso, Julio Leandro |
author |
Risso, Julio Leandro |
author_facet |
Risso, Julio Leandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Benedetti, Alejandro Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desierto América Latina Argentina Estado nación Patagonia |
topic |
Desierto América Latina Argentina Estado nación Patagonia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de un recorrido histórico que aborda la noción de desierto como idea efectiva y funcional a los procesos de territorialización estado-nacionales de América Latina, en general, y de Argentina, en particular, el presente capítulo presenta tres secciones. En la primera sección se plantea la incidencia del desierto en los procesos de formación de los estados-nación latinoamericanos. Allí también se aborda la construcción imaginaria por la cual los desiertos, en América, fueron configurados como espacios incorporables a las lógicas capitalistas de producción y a los estados-nación en construcción. En la segunda sección se presenta la cuestión de la invención estético-política del desierto durante la segunda mitad del siglo XIX, período de formación del estado-nación argentino. Finalmente, la tercera sección sintetiza algunas cuestiones vinculadas a las campañas militares y a los efectos políticos implicados por la incorporación del desierto en dicho país. Fil: Risso, Julio Leandro. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina |
description |
A partir de un recorrido histórico que aborda la noción de desierto como idea efectiva y funcional a los procesos de territorialización estado-nacionales de América Latina, en general, y de Argentina, en particular, el presente capítulo presenta tres secciones. En la primera sección se plantea la incidencia del desierto en los procesos de formación de los estados-nación latinoamericanos. Allí también se aborda la construcción imaginaria por la cual los desiertos, en América, fueron configurados como espacios incorporables a las lógicas capitalistas de producción y a los estados-nación en construcción. En la segunda sección se presenta la cuestión de la invención estético-política del desierto durante la segunda mitad del siglo XIX, período de formación del estado-nación argentino. Finalmente, la tercera sección sintetiza algunas cuestiones vinculadas a las campañas militares y a los efectos políticos implicados por la incorporación del desierto en dicho país. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/227169 Risso, Julio Leandro; Desierto; Teseo; 2023; 159-169 978-631-00-2226-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/227169 |
identifier_str_mv |
Risso, Julio Leandro; Desierto; Teseo; 2023; 159-169 978-631-00-2226-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/coleccion-fronteras/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/palabrasclavefronteras/chapter/desierto/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55778/ts878678467 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613222738427904 |
score |
13.070432 |