El estrado en la pantalla: apuntes sobre el desarrollo de los juicios de lesa humanidad en Argentina desde la pandemia (2020-2023)

Autores
Larralde Armas, Florencia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, los juicios de lesa humanidad han estado signados por el debate en torno a su divulgación pública desde sus inicios durante la apertura democrática en la década de los ochenta, hasta nuestros días. Sin embargo, con la llegada de la pandemia en marzo de 2020 se dio la apertura a una nueva etapa en relación a los vínculos entre medios y justicia penal durante el desarrollo de los juicios de lesa humanidad. En este artículo nos proponemos analizar las reconfiguraciones, así como las continuidades, discontinuidades, tensiones y pujas en torno a la dimensión comunicacional de los juicios de lesa humanidad, durante un singular período de virtualización de la justicia en medio de la crisis sanitaria por la pandemia por COVID-19. A través de un trabajo de campo con metodologías de la etnografía digital, tuvimos por objetivos reconstruir las primeras demandas y discusiones que desembocaron en el reinicio de los juicios; conceptualizar las distintas modalidades tecnológicas del desarrollo de los juicos de lesa humanidad a nivel nacional y los canales mediáticos por los cuales se garantizó el principio de publicidad en los distintos tribunales; y reflexionar en torno a las principales resistencias e innovaciones de este proceso que aun habiendo finalizado la pandemia continua desarrollándose a través de canales digitales.
In Argentina, trials against humanity have been marked by the debate around their public disclosure since its beginnings during the democratic opening in the eighties, up to the present day. However, with the arrival of the pandemic in March 2020, a new stage was opened in relation to the links between the media and criminal justice during the development of trials against humanity. In this article we intend to analyze the reconfigurations, as well as the continuities, discontinuities, tensions and struggles around the communicational dimension of trials against humanity, during a unique period of virtualization of justice in the midst of the health crisis caused by the pandemic by COVID-19. Through field work with digital ethnography methodologies, our objectives were to reconstruct the first demands and discussions that led to the restart of the trials; conceptualize the different technological modalities of the development of trials against humanity at the national level and the media channels through which the principle of publicity was guaranteed in the different courts; and reflect on the main resistances and innovations of this process that, even after the pandemic has ended, continues to develop through digital channels.
Fil: Larralde Armas, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Rectorado. Secretaria de Ciencia y Tecnica. Instituto de Justicia y Derechos Humanos "eduardo Luis Duhalde".; Argentina
Materia
PUBLICIDAD
JUICIOS DE LESA HUMANIDAD
COMUNICACIÓN DIGITAL
TICS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221476

id CONICETDig_43e4a9a042b9949ee65308250b467e23
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221476
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El estrado en la pantalla: apuntes sobre el desarrollo de los juicios de lesa humanidad en Argentina desde la pandemia (2020-2023)Larralde Armas, FlorenciaPUBLICIDADJUICIOS DE LESA HUMANIDADCOMUNICACIÓN DIGITALTICShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, los juicios de lesa humanidad han estado signados por el debate en torno a su divulgación pública desde sus inicios durante la apertura democrática en la década de los ochenta, hasta nuestros días. Sin embargo, con la llegada de la pandemia en marzo de 2020 se dio la apertura a una nueva etapa en relación a los vínculos entre medios y justicia penal durante el desarrollo de los juicios de lesa humanidad. En este artículo nos proponemos analizar las reconfiguraciones, así como las continuidades, discontinuidades, tensiones y pujas en torno a la dimensión comunicacional de los juicios de lesa humanidad, durante un singular período de virtualización de la justicia en medio de la crisis sanitaria por la pandemia por COVID-19. A través de un trabajo de campo con metodologías de la etnografía digital, tuvimos por objetivos reconstruir las primeras demandas y discusiones que desembocaron en el reinicio de los juicios; conceptualizar las distintas modalidades tecnológicas del desarrollo de los juicos de lesa humanidad a nivel nacional y los canales mediáticos por los cuales se garantizó el principio de publicidad en los distintos tribunales; y reflexionar en torno a las principales resistencias e innovaciones de este proceso que aun habiendo finalizado la pandemia continua desarrollándose a través de canales digitales.In Argentina, trials against humanity have been marked by the debate around their public disclosure since its beginnings during the democratic opening in the eighties, up to the present day. However, with the arrival of the pandemic in March 2020, a new stage was opened in relation to the links between the media and criminal justice during the development of trials against humanity. In this article we intend to analyze the reconfigurations, as well as the continuities, discontinuities, tensions and struggles around the communicational dimension of trials against humanity, during a unique period of virtualization of justice in the midst of the health crisis caused by the pandemic by COVID-19. Through field work with digital ethnography methodologies, our objectives were to reconstruct the first demands and discussions that led to the restart of the trials; conceptualize the different technological modalities of the development of trials against humanity at the national level and the media channels through which the principle of publicity was guaranteed in the different courts; and reflect on the main resistances and innovations of this process that, even after the pandemic has ended, continues to develop through digital channels.Fil: Larralde Armas, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Rectorado. Secretaria de Ciencia y Tecnica. Instituto de Justicia y Derechos Humanos "eduardo Luis Duhalde".; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221476Larralde Armas, Florencia; El estrado en la pantalla: apuntes sobre el desarrollo de los juicios de lesa humanidad en Argentina desde la pandemia (2020-2023); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 3; 75; 8-2023; 1-311669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7832info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e803info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221476instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:50.394CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El estrado en la pantalla: apuntes sobre el desarrollo de los juicios de lesa humanidad en Argentina desde la pandemia (2020-2023)
title El estrado en la pantalla: apuntes sobre el desarrollo de los juicios de lesa humanidad en Argentina desde la pandemia (2020-2023)
spellingShingle El estrado en la pantalla: apuntes sobre el desarrollo de los juicios de lesa humanidad en Argentina desde la pandemia (2020-2023)
Larralde Armas, Florencia
PUBLICIDAD
JUICIOS DE LESA HUMANIDAD
COMUNICACIÓN DIGITAL
TICS
title_short El estrado en la pantalla: apuntes sobre el desarrollo de los juicios de lesa humanidad en Argentina desde la pandemia (2020-2023)
title_full El estrado en la pantalla: apuntes sobre el desarrollo de los juicios de lesa humanidad en Argentina desde la pandemia (2020-2023)
title_fullStr El estrado en la pantalla: apuntes sobre el desarrollo de los juicios de lesa humanidad en Argentina desde la pandemia (2020-2023)
title_full_unstemmed El estrado en la pantalla: apuntes sobre el desarrollo de los juicios de lesa humanidad en Argentina desde la pandemia (2020-2023)
title_sort El estrado en la pantalla: apuntes sobre el desarrollo de los juicios de lesa humanidad en Argentina desde la pandemia (2020-2023)
dc.creator.none.fl_str_mv Larralde Armas, Florencia
author Larralde Armas, Florencia
author_facet Larralde Armas, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PUBLICIDAD
JUICIOS DE LESA HUMANIDAD
COMUNICACIÓN DIGITAL
TICS
topic PUBLICIDAD
JUICIOS DE LESA HUMANIDAD
COMUNICACIÓN DIGITAL
TICS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, los juicios de lesa humanidad han estado signados por el debate en torno a su divulgación pública desde sus inicios durante la apertura democrática en la década de los ochenta, hasta nuestros días. Sin embargo, con la llegada de la pandemia en marzo de 2020 se dio la apertura a una nueva etapa en relación a los vínculos entre medios y justicia penal durante el desarrollo de los juicios de lesa humanidad. En este artículo nos proponemos analizar las reconfiguraciones, así como las continuidades, discontinuidades, tensiones y pujas en torno a la dimensión comunicacional de los juicios de lesa humanidad, durante un singular período de virtualización de la justicia en medio de la crisis sanitaria por la pandemia por COVID-19. A través de un trabajo de campo con metodologías de la etnografía digital, tuvimos por objetivos reconstruir las primeras demandas y discusiones que desembocaron en el reinicio de los juicios; conceptualizar las distintas modalidades tecnológicas del desarrollo de los juicos de lesa humanidad a nivel nacional y los canales mediáticos por los cuales se garantizó el principio de publicidad en los distintos tribunales; y reflexionar en torno a las principales resistencias e innovaciones de este proceso que aun habiendo finalizado la pandemia continua desarrollándose a través de canales digitales.
In Argentina, trials against humanity have been marked by the debate around their public disclosure since its beginnings during the democratic opening in the eighties, up to the present day. However, with the arrival of the pandemic in March 2020, a new stage was opened in relation to the links between the media and criminal justice during the development of trials against humanity. In this article we intend to analyze the reconfigurations, as well as the continuities, discontinuities, tensions and struggles around the communicational dimension of trials against humanity, during a unique period of virtualization of justice in the midst of the health crisis caused by the pandemic by COVID-19. Through field work with digital ethnography methodologies, our objectives were to reconstruct the first demands and discussions that led to the restart of the trials; conceptualize the different technological modalities of the development of trials against humanity at the national level and the media channels through which the principle of publicity was guaranteed in the different courts; and reflect on the main resistances and innovations of this process that, even after the pandemic has ended, continues to develop through digital channels.
Fil: Larralde Armas, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanus. Rectorado. Secretaria de Ciencia y Tecnica. Instituto de Justicia y Derechos Humanos "eduardo Luis Duhalde".; Argentina
description En Argentina, los juicios de lesa humanidad han estado signados por el debate en torno a su divulgación pública desde sus inicios durante la apertura democrática en la década de los ochenta, hasta nuestros días. Sin embargo, con la llegada de la pandemia en marzo de 2020 se dio la apertura a una nueva etapa en relación a los vínculos entre medios y justicia penal durante el desarrollo de los juicios de lesa humanidad. En este artículo nos proponemos analizar las reconfiguraciones, así como las continuidades, discontinuidades, tensiones y pujas en torno a la dimensión comunicacional de los juicios de lesa humanidad, durante un singular período de virtualización de la justicia en medio de la crisis sanitaria por la pandemia por COVID-19. A través de un trabajo de campo con metodologías de la etnografía digital, tuvimos por objetivos reconstruir las primeras demandas y discusiones que desembocaron en el reinicio de los juicios; conceptualizar las distintas modalidades tecnológicas del desarrollo de los juicos de lesa humanidad a nivel nacional y los canales mediáticos por los cuales se garantizó el principio de publicidad en los distintos tribunales; y reflexionar en torno a las principales resistencias e innovaciones de este proceso que aun habiendo finalizado la pandemia continua desarrollándose a través de canales digitales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221476
Larralde Armas, Florencia; El estrado en la pantalla: apuntes sobre el desarrollo de los juicios de lesa humanidad en Argentina desde la pandemia (2020-2023); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 3; 75; 8-2023; 1-31
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221476
identifier_str_mv Larralde Armas, Florencia; El estrado en la pantalla: apuntes sobre el desarrollo de los juicios de lesa humanidad en Argentina desde la pandemia (2020-2023); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 3; 75; 8-2023; 1-31
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7832
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e803
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613080603951104
score 13.069144