¿Cómo pensar una política feminista en plural desde los aportes de Chandra T. Mohanty?

Autores
Lerussi, Romina Carla
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizan los ejes centrales del artículo MOHANTY (2003), donde la autora relee críticamente MOHANTY (1984). El tono de sendos oscila entre la crítica a la falsa neutralidad de los discursos eurocéntricos y la crítica a la valoración de la diferencia sobre lo común en el discurso postmodernista. A su vez, hay un hilo que teje ambos y que se anuda en una preocupación central: cómo pensar un feminismo transcultural como proyecto político común construido desde la solidaridad feminista no colonizadora a través de las fronteras. La autora traza a nuestro juicio un mapa estratégico de posibilidades para pensar dicho proyecto, sobre ese mapa versará nuestra reflexión.
The paper is an analysis of the articule MOHANTY (2003), where the authoress rereads critically MOHANTY (1984). The tone of both ranges between the critique to the false neutrality of the eurocentral speeches and the critique to the valuation of the difference over the common thing in the postmodernist speech. At the same time, both articules share one central worry: how not colonizing feminism can think a transcultural feminism as a political common project constructed from the solidarity across the borders. The hindu feminist propose, to our judgment, a strategic map of possibilities to think about it. Our aim is to present this map.
Fil: Lerussi, Romina Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Materia
POLÍTICA
FEMINISMO
ESTRATEGIAS POLÍTICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149502

id CONICETDig_4395427b1aecc9c9ee8c4872a473d4db
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149502
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cómo pensar una política feminista en plural desde los aportes de Chandra T. Mohanty?Lerussi, Romina CarlaPOLÍTICAFEMINISMOESTRATEGIAS POLÍTICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Se analizan los ejes centrales del artículo MOHANTY (2003), donde la autora relee críticamente MOHANTY (1984). El tono de sendos oscila entre la crítica a la falsa neutralidad de los discursos eurocéntricos y la crítica a la valoración de la diferencia sobre lo común en el discurso postmodernista. A su vez, hay un hilo que teje ambos y que se anuda en una preocupación central: cómo pensar un feminismo transcultural como proyecto político común construido desde la solidaridad feminista no colonizadora a través de las fronteras. La autora traza a nuestro juicio un mapa estratégico de posibilidades para pensar dicho proyecto, sobre ese mapa versará nuestra reflexión.The paper is an analysis of the articule MOHANTY (2003), where the authoress rereads critically MOHANTY (1984). The tone of both ranges between the critique to the false neutrality of the eurocentral speeches and the critique to the valuation of the difference over the common thing in the postmodernist speech. At the same time, both articules share one central worry: how not colonizing feminism can think a transcultural feminism as a political common project constructed from the solidarity across the borders. The hindu feminist propose, to our judgment, a strategic map of possibilities to think about it. Our aim is to present this map.Fil: Lerussi, Romina Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaPontifícia Universidade Católica de Minas Gerais. Departamento de Filosofia2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149502Lerussi, Romina Carla; ¿Cómo pensar una política feminista en plural desde los aportes de Chandra T. Mohanty?; Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais. Departamento de Filosofia; Sapere Aude; 1; 2; 11-2010; 35-452177-63422176-2708CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.pucminas.br/index.php/SapereAude/article/view/1473info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149502instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:59.04CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo pensar una política feminista en plural desde los aportes de Chandra T. Mohanty?
title ¿Cómo pensar una política feminista en plural desde los aportes de Chandra T. Mohanty?
spellingShingle ¿Cómo pensar una política feminista en plural desde los aportes de Chandra T. Mohanty?
Lerussi, Romina Carla
POLÍTICA
FEMINISMO
ESTRATEGIAS POLÍTICAS
title_short ¿Cómo pensar una política feminista en plural desde los aportes de Chandra T. Mohanty?
title_full ¿Cómo pensar una política feminista en plural desde los aportes de Chandra T. Mohanty?
title_fullStr ¿Cómo pensar una política feminista en plural desde los aportes de Chandra T. Mohanty?
title_full_unstemmed ¿Cómo pensar una política feminista en plural desde los aportes de Chandra T. Mohanty?
title_sort ¿Cómo pensar una política feminista en plural desde los aportes de Chandra T. Mohanty?
dc.creator.none.fl_str_mv Lerussi, Romina Carla
author Lerussi, Romina Carla
author_facet Lerussi, Romina Carla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA
FEMINISMO
ESTRATEGIAS POLÍTICAS
topic POLÍTICA
FEMINISMO
ESTRATEGIAS POLÍTICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizan los ejes centrales del artículo MOHANTY (2003), donde la autora relee críticamente MOHANTY (1984). El tono de sendos oscila entre la crítica a la falsa neutralidad de los discursos eurocéntricos y la crítica a la valoración de la diferencia sobre lo común en el discurso postmodernista. A su vez, hay un hilo que teje ambos y que se anuda en una preocupación central: cómo pensar un feminismo transcultural como proyecto político común construido desde la solidaridad feminista no colonizadora a través de las fronteras. La autora traza a nuestro juicio un mapa estratégico de posibilidades para pensar dicho proyecto, sobre ese mapa versará nuestra reflexión.
The paper is an analysis of the articule MOHANTY (2003), where the authoress rereads critically MOHANTY (1984). The tone of both ranges between the critique to the false neutrality of the eurocentral speeches and the critique to the valuation of the difference over the common thing in the postmodernist speech. At the same time, both articules share one central worry: how not colonizing feminism can think a transcultural feminism as a political common project constructed from the solidarity across the borders. The hindu feminist propose, to our judgment, a strategic map of possibilities to think about it. Our aim is to present this map.
Fil: Lerussi, Romina Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
description Se analizan los ejes centrales del artículo MOHANTY (2003), donde la autora relee críticamente MOHANTY (1984). El tono de sendos oscila entre la crítica a la falsa neutralidad de los discursos eurocéntricos y la crítica a la valoración de la diferencia sobre lo común en el discurso postmodernista. A su vez, hay un hilo que teje ambos y que se anuda en una preocupación central: cómo pensar un feminismo transcultural como proyecto político común construido desde la solidaridad feminista no colonizadora a través de las fronteras. La autora traza a nuestro juicio un mapa estratégico de posibilidades para pensar dicho proyecto, sobre ese mapa versará nuestra reflexión.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/149502
Lerussi, Romina Carla; ¿Cómo pensar una política feminista en plural desde los aportes de Chandra T. Mohanty?; Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais. Departamento de Filosofia; Sapere Aude; 1; 2; 11-2010; 35-45
2177-6342
2176-2708
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/149502
identifier_str_mv Lerussi, Romina Carla; ¿Cómo pensar una política feminista en plural desde los aportes de Chandra T. Mohanty?; Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais. Departamento de Filosofia; Sapere Aude; 1; 2; 11-2010; 35-45
2177-6342
2176-2708
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.pucminas.br/index.php/SapereAude/article/view/1473
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais. Departamento de Filosofia
publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais. Departamento de Filosofia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269553715838976
score 13.13397