Hongos micorrícicos arbusculares y endófitos septados oscuros en raíces de Helechos Nativos de uso medicinal de las Sierras centrales de San luis, centro-oeste de Argentina

Autores
Torres, María Luz; Crespo, Esteban María; Carosio, María Cecilia; Lugo, Mónica Alejandra
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción y objetivos: Las raíces de las plantas y los hongos establecen asociaciones simbióticas endofíticas que pueden coexistir: las micorrizas arbusculares y los endófitos “septados oscuros”. Los helechos y licófitos son plantas vasculares que pueden formar ambas simbiosis fúngicas. El objetivo de este trabajo es detectar la presencia de endosimbiosis radicales fúngicas, conocer el status micorrícico y analizar el tipo de colonización radical en helechos nativos y ornamentales de las Sierras Centrales de San Luis.M&M: En tres sitios de las Sierras Centrales de San Luis, se recolectaron 9-10 individuos de cada especie estudiada y sus raíces fueron procesadas para el estudio de estas endosimbiosis fúngicas, la cuantificación y caracterización de la colonización radical.Resultados: En los tres sitios estudiados, Anemia tomentosa var. Anthriscifolia formó asociaciones micorrícicas y la colonización radical presentó abundantes circunvoluciones hifales y arbusculadas intracelulares. Además, se hallaron esporas glomoides de hongos micorrícicos en sus rizósferas. Los endófitos septados oscuros estuvieron ausentes en todas las especies analizadas.Conclusiones: Se da a conocer el status micorrícico de Anemia tomentosa var. anthriscifolia, una de las cinco especies de helechos medicinales de las Sierras Centrales de San Luis estudiadas. Se describe y cuantifica la colonización micorrícico arbuscular, determinándose su tipo como Paris. Ninguna de las especies de helechos estudiadas estuvo asociada con endófitos septados oscuros.
Introducción y objetivos: Las raíces de las plantas y los hongos establecen asociaciones simbióticas endofíticas que pueden coexistir: las micorrizas arbusculares y los endófitos “septados oscuros”. Los helechos y licófitos son plantas vasculares que pueden formar ambas simbiosis fúngicas. El objetivo de este trabajo es detectar la presencia de endosimbiosis radicales fúngicas, conocer el status micorrícico y analizar el tipo de colonización radical en helechos nativos y ornamentales de las Sierras Centrales de San Luis. M&M: En tres sitios de las Sierras Centrales de San Luis, se recolectaron 9-10 individuos de cada especie estudiada y sus raíces fueron procesadas para el estudio de estas endosimbiosis fúngicas, la cuantificación y caracterización de la colonización radical. Resultados: En los tres sitios estudiados, Anemia tomentosa var. anthriscifolia formó asociaciones micorrícicas y la colonización radical presentó abundantes circunvoluciones hifales y arbusculadas intracelulares. Además, se hallaron esporas glomoides de hongos micorrícicos en sus rizósferas. Los endófitos septados oscuros estuvieron ausentes en todas las especies analizadas. Conclusiones: Se da a conocer el status micorrícico de Anemia tomentosa var. anthriscifolia, una de las cinco especies de helechos medicinales de las Sierras Centrales de San Luis estudiadas. Se describe y cuantifica la colonización micorrícico arbuscular, determinándose su tipo como Paris. Ninguna de las especies de helechos estudiadas estuvo asociada con endófitos septados oscuros.
Fil: Torres, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Crespo, Esteban María. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Carosio, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Lugo, Mónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Materia
ARUM
DISTRITO
CHAQUEÑO
ENDÓFITOS
SEPTADO
OSCURO
HELECHO
MICORRIZA
ARBUSCULAR
PARIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247172

id CONICETDig_4392769fbf98382e0d0efa6516896192
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247172
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hongos micorrícicos arbusculares y endófitos septados oscuros en raíces de Helechos Nativos de uso medicinal de las Sierras centrales de San luis, centro-oeste de ArgentinaArbuscular mycorrhizal fungi and dark septate endophytes in roots of native medicinal ferns from “Sierras Centrales de San Luis”, central-west ArgentinaTorres, María LuzCrespo, Esteban MaríaCarosio, María CeciliaLugo, Mónica AlejandraARUMDISTRITOCHAQUEÑOENDÓFITOSSEPTADOOSCUROHELECHOMICORRIZAARBUSCULARPARIShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción y objetivos: Las raíces de las plantas y los hongos establecen asociaciones simbióticas endofíticas que pueden coexistir: las micorrizas arbusculares y los endófitos “septados oscuros”. Los helechos y licófitos son plantas vasculares que pueden formar ambas simbiosis fúngicas. El objetivo de este trabajo es detectar la presencia de endosimbiosis radicales fúngicas, conocer el status micorrícico y analizar el tipo de colonización radical en helechos nativos y ornamentales de las Sierras Centrales de San Luis.M&M: En tres sitios de las Sierras Centrales de San Luis, se recolectaron 9-10 individuos de cada especie estudiada y sus raíces fueron procesadas para el estudio de estas endosimbiosis fúngicas, la cuantificación y caracterización de la colonización radical.Resultados: En los tres sitios estudiados, Anemia tomentosa var. Anthriscifolia formó asociaciones micorrícicas y la colonización radical presentó abundantes circunvoluciones hifales y arbusculadas intracelulares. Además, se hallaron esporas glomoides de hongos micorrícicos en sus rizósferas. Los endófitos septados oscuros estuvieron ausentes en todas las especies analizadas.Conclusiones: Se da a conocer el status micorrícico de Anemia tomentosa var. anthriscifolia, una de las cinco especies de helechos medicinales de las Sierras Centrales de San Luis estudiadas. Se describe y cuantifica la colonización micorrícico arbuscular, determinándose su tipo como Paris. Ninguna de las especies de helechos estudiadas estuvo asociada con endófitos septados oscuros.Introducción y objetivos: Las raíces de las plantas y los hongos establecen asociaciones simbióticas endofíticas que pueden coexistir: las micorrizas arbusculares y los endófitos “septados oscuros”. Los helechos y licófitos son plantas vasculares que pueden formar ambas simbiosis fúngicas. El objetivo de este trabajo es detectar la presencia de endosimbiosis radicales fúngicas, conocer el status micorrícico y analizar el tipo de colonización radical en helechos nativos y ornamentales de las Sierras Centrales de San Luis. M&M: En tres sitios de las Sierras Centrales de San Luis, se recolectaron 9-10 individuos de cada especie estudiada y sus raíces fueron procesadas para el estudio de estas endosimbiosis fúngicas, la cuantificación y caracterización de la colonización radical. Resultados: En los tres sitios estudiados, Anemia tomentosa var. anthriscifolia formó asociaciones micorrícicas y la colonización radical presentó abundantes circunvoluciones hifales y arbusculadas intracelulares. Además, se hallaron esporas glomoides de hongos micorrícicos en sus rizósferas. Los endófitos septados oscuros estuvieron ausentes en todas las especies analizadas. Conclusiones: Se da a conocer el status micorrícico de Anemia tomentosa var. anthriscifolia, una de las cinco especies de helechos medicinales de las Sierras Centrales de San Luis estudiadas. Se describe y cuantifica la colonización micorrícico arbuscular, determinándose su tipo como Paris. Ninguna de las especies de helechos estudiadas estuvo asociada con endófitos septados oscuros.Fil: Torres, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Crespo, Esteban María. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Carosio, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Lugo, Mónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247172Torres, María Luz; Crespo, Esteban María; Carosio, María Cecilia; Lugo, Mónica Alejandra; Hongos micorrícicos arbusculares y endófitos septados oscuros en raíces de Helechos Nativos de uso medicinal de las Sierras centrales de San luis, centro-oeste de Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 59; 10-2024; 375-3920373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/44533info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:38:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247172instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:38:59.148CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hongos micorrícicos arbusculares y endófitos septados oscuros en raíces de Helechos Nativos de uso medicinal de las Sierras centrales de San luis, centro-oeste de Argentina
Arbuscular mycorrhizal fungi and dark septate endophytes in roots of native medicinal ferns from “Sierras Centrales de San Luis”, central-west Argentina
title Hongos micorrícicos arbusculares y endófitos septados oscuros en raíces de Helechos Nativos de uso medicinal de las Sierras centrales de San luis, centro-oeste de Argentina
spellingShingle Hongos micorrícicos arbusculares y endófitos septados oscuros en raíces de Helechos Nativos de uso medicinal de las Sierras centrales de San luis, centro-oeste de Argentina
Torres, María Luz
ARUM
DISTRITO
CHAQUEÑO
ENDÓFITOS
SEPTADO
OSCURO
HELECHO
MICORRIZA
ARBUSCULAR
PARIS
title_short Hongos micorrícicos arbusculares y endófitos septados oscuros en raíces de Helechos Nativos de uso medicinal de las Sierras centrales de San luis, centro-oeste de Argentina
title_full Hongos micorrícicos arbusculares y endófitos septados oscuros en raíces de Helechos Nativos de uso medicinal de las Sierras centrales de San luis, centro-oeste de Argentina
title_fullStr Hongos micorrícicos arbusculares y endófitos septados oscuros en raíces de Helechos Nativos de uso medicinal de las Sierras centrales de San luis, centro-oeste de Argentina
title_full_unstemmed Hongos micorrícicos arbusculares y endófitos septados oscuros en raíces de Helechos Nativos de uso medicinal de las Sierras centrales de San luis, centro-oeste de Argentina
title_sort Hongos micorrícicos arbusculares y endófitos septados oscuros en raíces de Helechos Nativos de uso medicinal de las Sierras centrales de San luis, centro-oeste de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, María Luz
Crespo, Esteban María
Carosio, María Cecilia
Lugo, Mónica Alejandra
author Torres, María Luz
author_facet Torres, María Luz
Crespo, Esteban María
Carosio, María Cecilia
Lugo, Mónica Alejandra
author_role author
author2 Crespo, Esteban María
Carosio, María Cecilia
Lugo, Mónica Alejandra
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARUM
DISTRITO
CHAQUEÑO
ENDÓFITOS
SEPTADO
OSCURO
HELECHO
MICORRIZA
ARBUSCULAR
PARIS
topic ARUM
DISTRITO
CHAQUEÑO
ENDÓFITOS
SEPTADO
OSCURO
HELECHO
MICORRIZA
ARBUSCULAR
PARIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción y objetivos: Las raíces de las plantas y los hongos establecen asociaciones simbióticas endofíticas que pueden coexistir: las micorrizas arbusculares y los endófitos “septados oscuros”. Los helechos y licófitos son plantas vasculares que pueden formar ambas simbiosis fúngicas. El objetivo de este trabajo es detectar la presencia de endosimbiosis radicales fúngicas, conocer el status micorrícico y analizar el tipo de colonización radical en helechos nativos y ornamentales de las Sierras Centrales de San Luis.M&M: En tres sitios de las Sierras Centrales de San Luis, se recolectaron 9-10 individuos de cada especie estudiada y sus raíces fueron procesadas para el estudio de estas endosimbiosis fúngicas, la cuantificación y caracterización de la colonización radical.Resultados: En los tres sitios estudiados, Anemia tomentosa var. Anthriscifolia formó asociaciones micorrícicas y la colonización radical presentó abundantes circunvoluciones hifales y arbusculadas intracelulares. Además, se hallaron esporas glomoides de hongos micorrícicos en sus rizósferas. Los endófitos septados oscuros estuvieron ausentes en todas las especies analizadas.Conclusiones: Se da a conocer el status micorrícico de Anemia tomentosa var. anthriscifolia, una de las cinco especies de helechos medicinales de las Sierras Centrales de San Luis estudiadas. Se describe y cuantifica la colonización micorrícico arbuscular, determinándose su tipo como Paris. Ninguna de las especies de helechos estudiadas estuvo asociada con endófitos septados oscuros.
Introducción y objetivos: Las raíces de las plantas y los hongos establecen asociaciones simbióticas endofíticas que pueden coexistir: las micorrizas arbusculares y los endófitos “septados oscuros”. Los helechos y licófitos son plantas vasculares que pueden formar ambas simbiosis fúngicas. El objetivo de este trabajo es detectar la presencia de endosimbiosis radicales fúngicas, conocer el status micorrícico y analizar el tipo de colonización radical en helechos nativos y ornamentales de las Sierras Centrales de San Luis. M&M: En tres sitios de las Sierras Centrales de San Luis, se recolectaron 9-10 individuos de cada especie estudiada y sus raíces fueron procesadas para el estudio de estas endosimbiosis fúngicas, la cuantificación y caracterización de la colonización radical. Resultados: En los tres sitios estudiados, Anemia tomentosa var. anthriscifolia formó asociaciones micorrícicas y la colonización radical presentó abundantes circunvoluciones hifales y arbusculadas intracelulares. Además, se hallaron esporas glomoides de hongos micorrícicos en sus rizósferas. Los endófitos septados oscuros estuvieron ausentes en todas las especies analizadas. Conclusiones: Se da a conocer el status micorrícico de Anemia tomentosa var. anthriscifolia, una de las cinco especies de helechos medicinales de las Sierras Centrales de San Luis estudiadas. Se describe y cuantifica la colonización micorrícico arbuscular, determinándose su tipo como Paris. Ninguna de las especies de helechos estudiadas estuvo asociada con endófitos septados oscuros.
Fil: Torres, María Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Crespo, Esteban María. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Carosio, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Lugo, Mónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
description Introducción y objetivos: Las raíces de las plantas y los hongos establecen asociaciones simbióticas endofíticas que pueden coexistir: las micorrizas arbusculares y los endófitos “septados oscuros”. Los helechos y licófitos son plantas vasculares que pueden formar ambas simbiosis fúngicas. El objetivo de este trabajo es detectar la presencia de endosimbiosis radicales fúngicas, conocer el status micorrícico y analizar el tipo de colonización radical en helechos nativos y ornamentales de las Sierras Centrales de San Luis.M&M: En tres sitios de las Sierras Centrales de San Luis, se recolectaron 9-10 individuos de cada especie estudiada y sus raíces fueron procesadas para el estudio de estas endosimbiosis fúngicas, la cuantificación y caracterización de la colonización radical.Resultados: En los tres sitios estudiados, Anemia tomentosa var. Anthriscifolia formó asociaciones micorrícicas y la colonización radical presentó abundantes circunvoluciones hifales y arbusculadas intracelulares. Además, se hallaron esporas glomoides de hongos micorrícicos en sus rizósferas. Los endófitos septados oscuros estuvieron ausentes en todas las especies analizadas.Conclusiones: Se da a conocer el status micorrícico de Anemia tomentosa var. anthriscifolia, una de las cinco especies de helechos medicinales de las Sierras Centrales de San Luis estudiadas. Se describe y cuantifica la colonización micorrícico arbuscular, determinándose su tipo como Paris. Ninguna de las especies de helechos estudiadas estuvo asociada con endófitos septados oscuros.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247172
Torres, María Luz; Crespo, Esteban María; Carosio, María Cecilia; Lugo, Mónica Alejandra; Hongos micorrícicos arbusculares y endófitos septados oscuros en raíces de Helechos Nativos de uso medicinal de las Sierras centrales de San luis, centro-oeste de Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 59; 10-2024; 375-392
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247172
identifier_str_mv Torres, María Luz; Crespo, Esteban María; Carosio, María Cecilia; Lugo, Mónica Alejandra; Hongos micorrícicos arbusculares y endófitos septados oscuros en raíces de Helechos Nativos de uso medicinal de las Sierras centrales de San luis, centro-oeste de Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 59; 10-2024; 375-392
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/44533
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606747261960192
score 13.001348