Influencia de la atmosfera de calentamiento en la formación de nanoespecies en SBA15 por medio de impregnación con Fe(NO3)3.9H2O

Autores
Cuello, Natalia Inés; Mutal, Ruben Hector; García, Sebastián Eduardo; Elías, Verónica Rita; Oliva, Marcos Iván
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El tamiz molecular mesoporoso libre de metales SBA-15 se sintetizó como hospedador de cationes metálicos mediante el método de impregnación húmeda usando una solución etanolica y un precursor metálico para alcanzar una carga nominal de Fe del 10% en peso. Se usó como precursor Fe(NO3)3:9H2O, luego se dividió el material en dos aícuotas. Se sometieron a calentamiento a 500ºC durante 6 horas en atmósfera de N2 (S-N2) y en aire (S-Aire) respectivamente. Para comprobar la formación de distintas especies de hierro según el método utilizado se midieron las propiedades magnéticas de ambas muestras. La medida de ciclos de histéresis a temperatura ambiente muestra que la magnetización es notablemente mayor para la muestra calentada en atmosfera inerte. Por la metodología de síntesis se descarta la posibilidad de la formación de magnetita, en esta muestra, por lo que se presupone la formación de maghemita o hematita. Luego, la dependencia de la magnetización respecto de la temperaturapor medio de protocolos ZFC y FC, expone que la muestra S-Aire forma nanoespecies de hierro de tamaño sucientemente pequeños para entrar en régimen superparamagnético a temperatura ambiente mientras que las formadas en la muestra S-N2 son de gran variedad de tamaños. Del análisis de estas mediciones se corroboró la variación en las distintas especies metálicas formadas dependiendo de la atmosfera de calentamiento con las consecuentes variaciones en sus propiedades. Esto conlleva a potenciales aplicaciones en distintas áreas de la nanotecnología evidenciado en un aumento en el interés en el estudio de las propiedades magnéticas a nanoescala.
Fil: Cuello, Natalia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Mutal, Ruben Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina
Fil: García, Sebastián Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina
Fil: Elías, Verónica Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Oliva, Marcos Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina
106º Reunión de la Asociación Física Argentina
Córdoba
Argentina
Asociación Física Argentina
Materia
NANOESPECIES FE
ATMÓSFERA CALCINACIÓN
SBA-15
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157484

id CONICETDig_435c9030658f07811798f8bf5443348d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157484
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Influencia de la atmosfera de calentamiento en la formación de nanoespecies en SBA15 por medio de impregnación con Fe(NO3)3.9H2OCuello, Natalia InésMutal, Ruben HectorGarcía, Sebastián EduardoElías, Verónica RitaOliva, Marcos IvánNANOESPECIES FEATMÓSFERA CALCINACIÓNSBA-15https://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2El tamiz molecular mesoporoso libre de metales SBA-15 se sintetizó como hospedador de cationes metálicos mediante el método de impregnación húmeda usando una solución etanolica y un precursor metálico para alcanzar una carga nominal de Fe del 10% en peso. Se usó como precursor Fe(NO3)3:9H2O, luego se dividió el material en dos aícuotas. Se sometieron a calentamiento a 500ºC durante 6 horas en atmósfera de N2 (S-N2) y en aire (S-Aire) respectivamente. Para comprobar la formación de distintas especies de hierro según el método utilizado se midieron las propiedades magnéticas de ambas muestras. La medida de ciclos de histéresis a temperatura ambiente muestra que la magnetización es notablemente mayor para la muestra calentada en atmosfera inerte. Por la metodología de síntesis se descarta la posibilidad de la formación de magnetita, en esta muestra, por lo que se presupone la formación de maghemita o hematita. Luego, la dependencia de la magnetización respecto de la temperaturapor medio de protocolos ZFC y FC, expone que la muestra S-Aire forma nanoespecies de hierro de tamaño sucientemente pequeños para entrar en régimen superparamagnético a temperatura ambiente mientras que las formadas en la muestra S-N2 son de gran variedad de tamaños. Del análisis de estas mediciones se corroboró la variación en las distintas especies metálicas formadas dependiendo de la atmosfera de calentamiento con las consecuentes variaciones en sus propiedades. Esto conlleva a potenciales aplicaciones en distintas áreas de la nanotecnología evidenciado en un aumento en el interés en el estudio de las propiedades magnéticas a nanoescala.Fil: Cuello, Natalia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Mutal, Ruben Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; ArgentinaFil: García, Sebastián Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; ArgentinaFil: Elías, Verónica Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Oliva, Marcos Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina106º Reunión de la Asociación Física ArgentinaCórdobaArgentinaAsociación Física ArgentinaAsociación Física Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157484Influencia de la atmosfera de calentamiento en la formación de nanoespecies en SBA15 por medio de impregnación con Fe(NO3)3.9H2O; 106º Reunión de la Asociación Física Argentina; Córdoba; Argentina; 2021; 365-365CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rafa.fisica.org.ar/wp-content/uploads/2021/12/libro-de-resumenes-106rafa_final.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:06:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157484instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:06:48.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la atmosfera de calentamiento en la formación de nanoespecies en SBA15 por medio de impregnación con Fe(NO3)3.9H2O
title Influencia de la atmosfera de calentamiento en la formación de nanoespecies en SBA15 por medio de impregnación con Fe(NO3)3.9H2O
spellingShingle Influencia de la atmosfera de calentamiento en la formación de nanoespecies en SBA15 por medio de impregnación con Fe(NO3)3.9H2O
Cuello, Natalia Inés
NANOESPECIES FE
ATMÓSFERA CALCINACIÓN
SBA-15
title_short Influencia de la atmosfera de calentamiento en la formación de nanoespecies en SBA15 por medio de impregnación con Fe(NO3)3.9H2O
title_full Influencia de la atmosfera de calentamiento en la formación de nanoespecies en SBA15 por medio de impregnación con Fe(NO3)3.9H2O
title_fullStr Influencia de la atmosfera de calentamiento en la formación de nanoespecies en SBA15 por medio de impregnación con Fe(NO3)3.9H2O
title_full_unstemmed Influencia de la atmosfera de calentamiento en la formación de nanoespecies en SBA15 por medio de impregnación con Fe(NO3)3.9H2O
title_sort Influencia de la atmosfera de calentamiento en la formación de nanoespecies en SBA15 por medio de impregnación con Fe(NO3)3.9H2O
dc.creator.none.fl_str_mv Cuello, Natalia Inés
Mutal, Ruben Hector
García, Sebastián Eduardo
Elías, Verónica Rita
Oliva, Marcos Iván
author Cuello, Natalia Inés
author_facet Cuello, Natalia Inés
Mutal, Ruben Hector
García, Sebastián Eduardo
Elías, Verónica Rita
Oliva, Marcos Iván
author_role author
author2 Mutal, Ruben Hector
García, Sebastián Eduardo
Elías, Verónica Rita
Oliva, Marcos Iván
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NANOESPECIES FE
ATMÓSFERA CALCINACIÓN
SBA-15
topic NANOESPECIES FE
ATMÓSFERA CALCINACIÓN
SBA-15
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El tamiz molecular mesoporoso libre de metales SBA-15 se sintetizó como hospedador de cationes metálicos mediante el método de impregnación húmeda usando una solución etanolica y un precursor metálico para alcanzar una carga nominal de Fe del 10% en peso. Se usó como precursor Fe(NO3)3:9H2O, luego se dividió el material en dos aícuotas. Se sometieron a calentamiento a 500ºC durante 6 horas en atmósfera de N2 (S-N2) y en aire (S-Aire) respectivamente. Para comprobar la formación de distintas especies de hierro según el método utilizado se midieron las propiedades magnéticas de ambas muestras. La medida de ciclos de histéresis a temperatura ambiente muestra que la magnetización es notablemente mayor para la muestra calentada en atmosfera inerte. Por la metodología de síntesis se descarta la posibilidad de la formación de magnetita, en esta muestra, por lo que se presupone la formación de maghemita o hematita. Luego, la dependencia de la magnetización respecto de la temperaturapor medio de protocolos ZFC y FC, expone que la muestra S-Aire forma nanoespecies de hierro de tamaño sucientemente pequeños para entrar en régimen superparamagnético a temperatura ambiente mientras que las formadas en la muestra S-N2 son de gran variedad de tamaños. Del análisis de estas mediciones se corroboró la variación en las distintas especies metálicas formadas dependiendo de la atmosfera de calentamiento con las consecuentes variaciones en sus propiedades. Esto conlleva a potenciales aplicaciones en distintas áreas de la nanotecnología evidenciado en un aumento en el interés en el estudio de las propiedades magnéticas a nanoescala.
Fil: Cuello, Natalia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Mutal, Ruben Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina
Fil: García, Sebastián Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina
Fil: Elías, Verónica Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Oliva, Marcos Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina
106º Reunión de la Asociación Física Argentina
Córdoba
Argentina
Asociación Física Argentina
description El tamiz molecular mesoporoso libre de metales SBA-15 se sintetizó como hospedador de cationes metálicos mediante el método de impregnación húmeda usando una solución etanolica y un precursor metálico para alcanzar una carga nominal de Fe del 10% en peso. Se usó como precursor Fe(NO3)3:9H2O, luego se dividió el material en dos aícuotas. Se sometieron a calentamiento a 500ºC durante 6 horas en atmósfera de N2 (S-N2) y en aire (S-Aire) respectivamente. Para comprobar la formación de distintas especies de hierro según el método utilizado se midieron las propiedades magnéticas de ambas muestras. La medida de ciclos de histéresis a temperatura ambiente muestra que la magnetización es notablemente mayor para la muestra calentada en atmosfera inerte. Por la metodología de síntesis se descarta la posibilidad de la formación de magnetita, en esta muestra, por lo que se presupone la formación de maghemita o hematita. Luego, la dependencia de la magnetización respecto de la temperaturapor medio de protocolos ZFC y FC, expone que la muestra S-Aire forma nanoespecies de hierro de tamaño sucientemente pequeños para entrar en régimen superparamagnético a temperatura ambiente mientras que las formadas en la muestra S-N2 son de gran variedad de tamaños. Del análisis de estas mediciones se corroboró la variación en las distintas especies metálicas formadas dependiendo de la atmosfera de calentamiento con las consecuentes variaciones en sus propiedades. Esto conlleva a potenciales aplicaciones en distintas áreas de la nanotecnología evidenciado en un aumento en el interés en el estudio de las propiedades magnéticas a nanoescala.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157484
Influencia de la atmosfera de calentamiento en la formación de nanoespecies en SBA15 por medio de impregnación con Fe(NO3)3.9H2O; 106º Reunión de la Asociación Física Argentina; Córdoba; Argentina; 2021; 365-365
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157484
identifier_str_mv Influencia de la atmosfera de calentamiento en la formación de nanoespecies en SBA15 por medio de impregnación con Fe(NO3)3.9H2O; 106º Reunión de la Asociación Física Argentina; Córdoba; Argentina; 2021; 365-365
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rafa.fisica.org.ar/wp-content/uploads/2021/12/libro-de-resumenes-106rafa_final.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782428228616192
score 12.982451