Preferencias visuales innatas de los adultos de Agraulis vanillae (Lepidoptera: Nymphalidae) en especies de plantas nativas de Glandularia con flores de diferente coloración
- Autores
- Drewniak, María Eugenia; Imhof, Lelia; Hick, Emmanuel Christian Bernard; Cáceres, Natalia; Zapata, A. I.; Cocucci, Andrea Aristides; More, Marcela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las preferencias de color innatas Influyen en el comportamiento de los lepidópteros diurnos facilitando el reconocimiento y ubicación inicial de las flores y son independientes de la recompensa. Pero esas preferencias innatas pueden cambiar mediante el aprendizaje asociativo posterior (i.e. preferencias aprendidas), por lo que la elección de las flores utilizadas como fuentes de néctar puede depender también del contexto comunitario variado en señales y recompensas. Aquí estudiamos las preferencias innatas y aprendidas de Agraulis vanillae por tres especies nativas de Glandularia que difieren en su color de corola: G. peruviana (rojo), G. platensis (blanco) y G. venturii (lila). Para evaluar la preferencia innata por el color se liberaron individualmente a mariposas ingenuas dentro de una jaula con sendas flores frescas de las tres especies de Glandularia y se registró la primera visita realizada. Luego, con el fin de evaluar si son capaces de cambiar su preferencia innata hacia otro color según la asociación a una recompensa, se realizó un segundo ensayo de elección con entrenamiento previo. Dicho entrenamiento consistió en liberar a las mariposas en una jaula con flores del color preferido sin néctar y flores de los demás colores con néctar y dejarlas hasta que hubiesen visitado todas las flores ofrecidas. Al día siguiente se evaluó su preferencia por el color al registrar la primera visita. Las elecciones de color se analizaron usando la prueba de Chi-cuadrado, con la hipótesis nula de ausencia de preferencia por algún color. En los ensayos de preferencia innata 50% prefirió las flores rojas, 37% las lilas y 13% las blancas; diferencias que resultaron estadísticamente significativas (n=30). En los ensayos de preferencias aprendidas, sólo respondieron 14 de las 30 mariposas entrenadas. De éstas, el 50% mostró un cambio en la elección de su color preferido. Estos resultados preliminares indican que los individuos de A. vanillae tendrían una preferencia innata por el rojo y que podrían aprender rápidamente a asociar otros colores con la presencia de recompensa.
Fil: Drewniak, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Imhof, Lelia. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J.; Argentina
Fil: Hick, Emmanuel Christian Bernard. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J.; Argentina
Fil: Cáceres, Natalia. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J.; Argentina
Fil: Zapata, A. I.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Cocucci, Andrea Aristides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: More, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
X Congreso Argentino de Entomología
Luján de Cuyo
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias - Materia
-
Polinización
Lepidópteros
Preferencias visuales
Espectros de reflexión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227262
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_43595b6052103e19f762993919b5c927 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227262 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Preferencias visuales innatas de los adultos de Agraulis vanillae (Lepidoptera: Nymphalidae) en especies de plantas nativas de Glandularia con flores de diferente coloraciónDrewniak, María EugeniaImhof, LeliaHick, Emmanuel Christian BernardCáceres, NataliaZapata, A. I.Cocucci, Andrea AristidesMore, MarcelaPolinizaciónLepidópterosPreferencias visualesEspectros de reflexiónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las preferencias de color innatas Influyen en el comportamiento de los lepidópteros diurnos facilitando el reconocimiento y ubicación inicial de las flores y son independientes de la recompensa. Pero esas preferencias innatas pueden cambiar mediante el aprendizaje asociativo posterior (i.e. preferencias aprendidas), por lo que la elección de las flores utilizadas como fuentes de néctar puede depender también del contexto comunitario variado en señales y recompensas. Aquí estudiamos las preferencias innatas y aprendidas de Agraulis vanillae por tres especies nativas de Glandularia que difieren en su color de corola: G. peruviana (rojo), G. platensis (blanco) y G. venturii (lila). Para evaluar la preferencia innata por el color se liberaron individualmente a mariposas ingenuas dentro de una jaula con sendas flores frescas de las tres especies de Glandularia y se registró la primera visita realizada. Luego, con el fin de evaluar si son capaces de cambiar su preferencia innata hacia otro color según la asociación a una recompensa, se realizó un segundo ensayo de elección con entrenamiento previo. Dicho entrenamiento consistió en liberar a las mariposas en una jaula con flores del color preferido sin néctar y flores de los demás colores con néctar y dejarlas hasta que hubiesen visitado todas las flores ofrecidas. Al día siguiente se evaluó su preferencia por el color al registrar la primera visita. Las elecciones de color se analizaron usando la prueba de Chi-cuadrado, con la hipótesis nula de ausencia de preferencia por algún color. En los ensayos de preferencia innata 50% prefirió las flores rojas, 37% las lilas y 13% las blancas; diferencias que resultaron estadísticamente significativas (n=30). En los ensayos de preferencias aprendidas, sólo respondieron 14 de las 30 mariposas entrenadas. De éstas, el 50% mostró un cambio en la elección de su color preferido. Estos resultados preliminares indican que los individuos de A. vanillae tendrían una preferencia innata por el rojo y que podrían aprender rápidamente a asociar otros colores con la presencia de recompensa.Fil: Drewniak, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Imhof, Lelia. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J.; ArgentinaFil: Hick, Emmanuel Christian Bernard. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J.; ArgentinaFil: Cáceres, Natalia. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J.; ArgentinaFil: Zapata, A. I.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Cocucci, Andrea Aristides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: More, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaX Congreso Argentino de EntomologíaLuján de CuyoArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas ÁridasUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional de Cuyo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227262Preferencias visuales innatas de los adultos de Agraulis vanillae (Lepidoptera: Nymphalidae) en especies de plantas nativas de Glandularia con flores de diferente coloración; X Congreso Argentino de Entomología; Luján de Cuyo; Argentina; 2018; 125-125978-987-575-179-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.wordpress.com/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:47:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227262instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:47:57.069CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Preferencias visuales innatas de los adultos de Agraulis vanillae (Lepidoptera: Nymphalidae) en especies de plantas nativas de Glandularia con flores de diferente coloración |
| title |
Preferencias visuales innatas de los adultos de Agraulis vanillae (Lepidoptera: Nymphalidae) en especies de plantas nativas de Glandularia con flores de diferente coloración |
| spellingShingle |
Preferencias visuales innatas de los adultos de Agraulis vanillae (Lepidoptera: Nymphalidae) en especies de plantas nativas de Glandularia con flores de diferente coloración Drewniak, María Eugenia Polinización Lepidópteros Preferencias visuales Espectros de reflexión |
| title_short |
Preferencias visuales innatas de los adultos de Agraulis vanillae (Lepidoptera: Nymphalidae) en especies de plantas nativas de Glandularia con flores de diferente coloración |
| title_full |
Preferencias visuales innatas de los adultos de Agraulis vanillae (Lepidoptera: Nymphalidae) en especies de plantas nativas de Glandularia con flores de diferente coloración |
| title_fullStr |
Preferencias visuales innatas de los adultos de Agraulis vanillae (Lepidoptera: Nymphalidae) en especies de plantas nativas de Glandularia con flores de diferente coloración |
| title_full_unstemmed |
Preferencias visuales innatas de los adultos de Agraulis vanillae (Lepidoptera: Nymphalidae) en especies de plantas nativas de Glandularia con flores de diferente coloración |
| title_sort |
Preferencias visuales innatas de los adultos de Agraulis vanillae (Lepidoptera: Nymphalidae) en especies de plantas nativas de Glandularia con flores de diferente coloración |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Drewniak, María Eugenia Imhof, Lelia Hick, Emmanuel Christian Bernard Cáceres, Natalia Zapata, A. I. Cocucci, Andrea Aristides More, Marcela |
| author |
Drewniak, María Eugenia |
| author_facet |
Drewniak, María Eugenia Imhof, Lelia Hick, Emmanuel Christian Bernard Cáceres, Natalia Zapata, A. I. Cocucci, Andrea Aristides More, Marcela |
| author_role |
author |
| author2 |
Imhof, Lelia Hick, Emmanuel Christian Bernard Cáceres, Natalia Zapata, A. I. Cocucci, Andrea Aristides More, Marcela |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Polinización Lepidópteros Preferencias visuales Espectros de reflexión |
| topic |
Polinización Lepidópteros Preferencias visuales Espectros de reflexión |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las preferencias de color innatas Influyen en el comportamiento de los lepidópteros diurnos facilitando el reconocimiento y ubicación inicial de las flores y son independientes de la recompensa. Pero esas preferencias innatas pueden cambiar mediante el aprendizaje asociativo posterior (i.e. preferencias aprendidas), por lo que la elección de las flores utilizadas como fuentes de néctar puede depender también del contexto comunitario variado en señales y recompensas. Aquí estudiamos las preferencias innatas y aprendidas de Agraulis vanillae por tres especies nativas de Glandularia que difieren en su color de corola: G. peruviana (rojo), G. platensis (blanco) y G. venturii (lila). Para evaluar la preferencia innata por el color se liberaron individualmente a mariposas ingenuas dentro de una jaula con sendas flores frescas de las tres especies de Glandularia y se registró la primera visita realizada. Luego, con el fin de evaluar si son capaces de cambiar su preferencia innata hacia otro color según la asociación a una recompensa, se realizó un segundo ensayo de elección con entrenamiento previo. Dicho entrenamiento consistió en liberar a las mariposas en una jaula con flores del color preferido sin néctar y flores de los demás colores con néctar y dejarlas hasta que hubiesen visitado todas las flores ofrecidas. Al día siguiente se evaluó su preferencia por el color al registrar la primera visita. Las elecciones de color se analizaron usando la prueba de Chi-cuadrado, con la hipótesis nula de ausencia de preferencia por algún color. En los ensayos de preferencia innata 50% prefirió las flores rojas, 37% las lilas y 13% las blancas; diferencias que resultaron estadísticamente significativas (n=30). En los ensayos de preferencias aprendidas, sólo respondieron 14 de las 30 mariposas entrenadas. De éstas, el 50% mostró un cambio en la elección de su color preferido. Estos resultados preliminares indican que los individuos de A. vanillae tendrían una preferencia innata por el rojo y que podrían aprender rápidamente a asociar otros colores con la presencia de recompensa. Fil: Drewniak, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Imhof, Lelia. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J.; Argentina Fil: Hick, Emmanuel Christian Bernard. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J.; Argentina Fil: Cáceres, Natalia. Universidad Católica de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales y Sustentabilidad José Sanchez Labrador S. J.; Argentina Fil: Zapata, A. I.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Cocucci, Andrea Aristides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: More, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina X Congreso Argentino de Entomología Luján de Cuyo Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
| description |
Las preferencias de color innatas Influyen en el comportamiento de los lepidópteros diurnos facilitando el reconocimiento y ubicación inicial de las flores y son independientes de la recompensa. Pero esas preferencias innatas pueden cambiar mediante el aprendizaje asociativo posterior (i.e. preferencias aprendidas), por lo que la elección de las flores utilizadas como fuentes de néctar puede depender también del contexto comunitario variado en señales y recompensas. Aquí estudiamos las preferencias innatas y aprendidas de Agraulis vanillae por tres especies nativas de Glandularia que difieren en su color de corola: G. peruviana (rojo), G. platensis (blanco) y G. venturii (lila). Para evaluar la preferencia innata por el color se liberaron individualmente a mariposas ingenuas dentro de una jaula con sendas flores frescas de las tres especies de Glandularia y se registró la primera visita realizada. Luego, con el fin de evaluar si son capaces de cambiar su preferencia innata hacia otro color según la asociación a una recompensa, se realizó un segundo ensayo de elección con entrenamiento previo. Dicho entrenamiento consistió en liberar a las mariposas en una jaula con flores del color preferido sin néctar y flores de los demás colores con néctar y dejarlas hasta que hubiesen visitado todas las flores ofrecidas. Al día siguiente se evaluó su preferencia por el color al registrar la primera visita. Las elecciones de color se analizaron usando la prueba de Chi-cuadrado, con la hipótesis nula de ausencia de preferencia por algún color. En los ensayos de preferencia innata 50% prefirió las flores rojas, 37% las lilas y 13% las blancas; diferencias que resultaron estadísticamente significativas (n=30). En los ensayos de preferencias aprendidas, sólo respondieron 14 de las 30 mariposas entrenadas. De éstas, el 50% mostró un cambio en la elección de su color preferido. Estos resultados preliminares indican que los individuos de A. vanillae tendrían una preferencia innata por el rojo y que podrían aprender rápidamente a asociar otros colores con la presencia de recompensa. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/227262 Preferencias visuales innatas de los adultos de Agraulis vanillae (Lepidoptera: Nymphalidae) en especies de plantas nativas de Glandularia con flores de diferente coloración; X Congreso Argentino de Entomología; Luján de Cuyo; Argentina; 2018; 125-125 978-987-575-179-8 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/227262 |
| identifier_str_mv |
Preferencias visuales innatas de los adultos de Agraulis vanillae (Lepidoptera: Nymphalidae) en especies de plantas nativas de Glandularia con flores de diferente coloración; X Congreso Argentino de Entomología; Luján de Cuyo; Argentina; 2018; 125-125 978-987-575-179-8 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.wordpress.com/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782184350810112 |
| score |
12.982451 |