¿Públicos para el delito?: otra mirada en la construcción de la inseguridad

Autores
Focas, Brenda Marisa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los medios de comunicación constituyen uno de los elementos centrales en la configuración de la inseguridad como problema público, que se mantiene como una de las primeras preocupaciones de la región latinoamericana durante al menos la última década. De hecho, para muchos gobiernos, organismos internacionales y parte de la sociedad, los medios de comunicación se han convertido en culpables de la ?inseguridad?: son sensacionalistas, exageran sus noticias e inculcan temor. Sin dudas, las imágenes truculentas y las representaciones plagadas de ribetes sensacionalistas colaboran en que las noticias policiales sean señaladas como ?exageradas?, ?amarillistas? o ?sensacionalistas?. Sin embargo, los públicos no reaccionan automáticamente con temor frente a estas imágenes, sino que estos discursos promueven distintas interpretaciones. Ahora bien, ¿Cómo interpretan los sujetos a los medios cuando hablan de ?la inseguridad? ¿Cómo decodifican la información sobre el delito urbano? ¿Qué relaciones se establecen entre el crecimiento de la sensación de inseguridad y el avance de la representación de lo inseguro en los medios? ¿Los medios son responsables de los climas de conmoción social? Consideramos que, la pregunta por lo que la gente hace con los medios sigue vigente, y en un contexto signado por la preponderancia del sentimiento de inseguridad, cobra relevancia dilucidar su rol en esta construcción emocional-cognitiva.
Fil: Focas, Brenda Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
Latinoamérica
Públicos
Medios
Inseguridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70356

id CONICETDig_4350ad3857de483c1ceca99ef135faf2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70356
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Públicos para el delito?: otra mirada en la construcción de la inseguridadFocas, Brenda MarisaLatinoaméricaPúblicosMediosInseguridadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los medios de comunicación constituyen uno de los elementos centrales en la configuración de la inseguridad como problema público, que se mantiene como una de las primeras preocupaciones de la región latinoamericana durante al menos la última década. De hecho, para muchos gobiernos, organismos internacionales y parte de la sociedad, los medios de comunicación se han convertido en culpables de la ?inseguridad?: son sensacionalistas, exageran sus noticias e inculcan temor. Sin dudas, las imágenes truculentas y las representaciones plagadas de ribetes sensacionalistas colaboran en que las noticias policiales sean señaladas como ?exageradas?, ?amarillistas? o ?sensacionalistas?. Sin embargo, los públicos no reaccionan automáticamente con temor frente a estas imágenes, sino que estos discursos promueven distintas interpretaciones. Ahora bien, ¿Cómo interpretan los sujetos a los medios cuando hablan de ?la inseguridad? ¿Cómo decodifican la información sobre el delito urbano? ¿Qué relaciones se establecen entre el crecimiento de la sensación de inseguridad y el avance de la representación de lo inseguro en los medios? ¿Los medios son responsables de los climas de conmoción social? Consideramos que, la pregunta por lo que la gente hace con los medios sigue vigente, y en un contexto signado por la preponderancia del sentimiento de inseguridad, cobra relevancia dilucidar su rol en esta construcción emocional-cognitiva.Fil: Focas, Brenda Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaAsociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay. Centro de Investigación y Estudios Judiciales2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70356Focas, Brenda Marisa; ¿Públicos para el delito?: otra mirada en la construcción de la inseguridad; Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay. Centro de Investigación y Estudios Judiciales; Espacio Abierto; 23; 11-20151688-5953CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5410446info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:50:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70356instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:50:35.206CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Públicos para el delito?: otra mirada en la construcción de la inseguridad
title ¿Públicos para el delito?: otra mirada en la construcción de la inseguridad
spellingShingle ¿Públicos para el delito?: otra mirada en la construcción de la inseguridad
Focas, Brenda Marisa
Latinoamérica
Públicos
Medios
Inseguridad
title_short ¿Públicos para el delito?: otra mirada en la construcción de la inseguridad
title_full ¿Públicos para el delito?: otra mirada en la construcción de la inseguridad
title_fullStr ¿Públicos para el delito?: otra mirada en la construcción de la inseguridad
title_full_unstemmed ¿Públicos para el delito?: otra mirada en la construcción de la inseguridad
title_sort ¿Públicos para el delito?: otra mirada en la construcción de la inseguridad
dc.creator.none.fl_str_mv Focas, Brenda Marisa
author Focas, Brenda Marisa
author_facet Focas, Brenda Marisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Latinoamérica
Públicos
Medios
Inseguridad
topic Latinoamérica
Públicos
Medios
Inseguridad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los medios de comunicación constituyen uno de los elementos centrales en la configuración de la inseguridad como problema público, que se mantiene como una de las primeras preocupaciones de la región latinoamericana durante al menos la última década. De hecho, para muchos gobiernos, organismos internacionales y parte de la sociedad, los medios de comunicación se han convertido en culpables de la ?inseguridad?: son sensacionalistas, exageran sus noticias e inculcan temor. Sin dudas, las imágenes truculentas y las representaciones plagadas de ribetes sensacionalistas colaboran en que las noticias policiales sean señaladas como ?exageradas?, ?amarillistas? o ?sensacionalistas?. Sin embargo, los públicos no reaccionan automáticamente con temor frente a estas imágenes, sino que estos discursos promueven distintas interpretaciones. Ahora bien, ¿Cómo interpretan los sujetos a los medios cuando hablan de ?la inseguridad? ¿Cómo decodifican la información sobre el delito urbano? ¿Qué relaciones se establecen entre el crecimiento de la sensación de inseguridad y el avance de la representación de lo inseguro en los medios? ¿Los medios son responsables de los climas de conmoción social? Consideramos que, la pregunta por lo que la gente hace con los medios sigue vigente, y en un contexto signado por la preponderancia del sentimiento de inseguridad, cobra relevancia dilucidar su rol en esta construcción emocional-cognitiva.
Fil: Focas, Brenda Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Los medios de comunicación constituyen uno de los elementos centrales en la configuración de la inseguridad como problema público, que se mantiene como una de las primeras preocupaciones de la región latinoamericana durante al menos la última década. De hecho, para muchos gobiernos, organismos internacionales y parte de la sociedad, los medios de comunicación se han convertido en culpables de la ?inseguridad?: son sensacionalistas, exageran sus noticias e inculcan temor. Sin dudas, las imágenes truculentas y las representaciones plagadas de ribetes sensacionalistas colaboran en que las noticias policiales sean señaladas como ?exageradas?, ?amarillistas? o ?sensacionalistas?. Sin embargo, los públicos no reaccionan automáticamente con temor frente a estas imágenes, sino que estos discursos promueven distintas interpretaciones. Ahora bien, ¿Cómo interpretan los sujetos a los medios cuando hablan de ?la inseguridad? ¿Cómo decodifican la información sobre el delito urbano? ¿Qué relaciones se establecen entre el crecimiento de la sensación de inseguridad y el avance de la representación de lo inseguro en los medios? ¿Los medios son responsables de los climas de conmoción social? Consideramos que, la pregunta por lo que la gente hace con los medios sigue vigente, y en un contexto signado por la preponderancia del sentimiento de inseguridad, cobra relevancia dilucidar su rol en esta construcción emocional-cognitiva.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70356
Focas, Brenda Marisa; ¿Públicos para el delito?: otra mirada en la construcción de la inseguridad; Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay. Centro de Investigación y Estudios Judiciales; Espacio Abierto; 23; 11-2015
1688-5953
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70356
identifier_str_mv Focas, Brenda Marisa; ¿Públicos para el delito?: otra mirada en la construcción de la inseguridad; Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay. Centro de Investigación y Estudios Judiciales; Espacio Abierto; 23; 11-2015
1688-5953
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5410446
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay. Centro de Investigación y Estudios Judiciales
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay. Centro de Investigación y Estudios Judiciales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083030456729600
score 13.22299