¿Un talismán para la justicia penal? Enfoques e interpretaciones sobre el uso de la prisión preventiva
- Autores
- Kostenwein, Ezequiel Roberto
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con este trabajo procuramos describir y analizar el problema de la prisión preventiva, entendiendo que esta última no es sólo una medida cautelar, sino una práctica judicial compleja que exige tener en cuenta diferentes perspectivas. En primer lugar, aludiremos a la dogmática jurídica, principalmente porque se trata del enfoque que más tiempo lleva estudiando este fenómeno. Luego, presentaremos la mirada que al respecto ofrecen diversas ONG´s, las cuales sugieren que se trata de una herramienta utilizada indiscriminadamente. La tercera perspectiva proviene de las ciencias sociales y pretende explicar el incremento de la prisión preventiva en particular, junto con el incremento de la tasa de encarcelamiento en general, como resultado de procesos tanto históricos como coyunturales. Hacia el final, ofreceremos nuestra postura al respecto, definiendo a la prisión preventiva por lo que produce, por las interacciones que es capaz de articular entre actores judiciales y extrajudiciales.
Con este trabajo pretendemos describir y analizar la problemática de la prisión preventiva, entendiendo que ésta no es sólo una medida cautelar, sino una práctica judicial compleja que requiere tener en cuenta diferentes perspectivas. En primer lugar aludiremos a la dogmática jurídica, principalmente porque es el enfoque que más tiempo lleva estudiando este fenómeno. Luego, presentaremos la visión que diversas ONG ofrecen al respecto, las cuales sugieren que se trata de una herramienta utilizada indiscriminadamente. La tercera perspectiva proviene de las ciencias sociales y busca explicar el aumento de la prisión preventiva en particular, junto con el aumento de la tasa de encarcelamiento en general, como resultado de procesos tanto históricos como coyunturales. Hacia el final ofreceremos nuestra posición al respecto, definiendo la prisión preventiva por lo que produce, por las interacciones que es capaz de articular entre actores judiciales y extrajudiciales.
Fil: Kostenwein, Ezequiel Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina - Materia
-
PRISIÓN PREVENTIVA
DOGMÁTICA
ONG´S
JUSTICIA PENAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231212
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4327b5b140a1b6bcad13dabadcd29d2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231212 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Un talismán para la justicia penal? Enfoques e interpretaciones sobre el uso de la prisión preventivaKostenwein, Ezequiel RobertoPRISIÓN PREVENTIVADOGMÁTICAONG´SJUSTICIA PENALhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Con este trabajo procuramos describir y analizar el problema de la prisión preventiva, entendiendo que esta última no es sólo una medida cautelar, sino una práctica judicial compleja que exige tener en cuenta diferentes perspectivas. En primer lugar, aludiremos a la dogmática jurídica, principalmente porque se trata del enfoque que más tiempo lleva estudiando este fenómeno. Luego, presentaremos la mirada que al respecto ofrecen diversas ONG´s, las cuales sugieren que se trata de una herramienta utilizada indiscriminadamente. La tercera perspectiva proviene de las ciencias sociales y pretende explicar el incremento de la prisión preventiva en particular, junto con el incremento de la tasa de encarcelamiento en general, como resultado de procesos tanto históricos como coyunturales. Hacia el final, ofreceremos nuestra postura al respecto, definiendo a la prisión preventiva por lo que produce, por las interacciones que es capaz de articular entre actores judiciales y extrajudiciales.Con este trabajo pretendemos describir y analizar la problemática de la prisión preventiva, entendiendo que ésta no es sólo una medida cautelar, sino una práctica judicial compleja que requiere tener en cuenta diferentes perspectivas. En primer lugar aludiremos a la dogmática jurídica, principalmente porque es el enfoque que más tiempo lleva estudiando este fenómeno. Luego, presentaremos la visión que diversas ONG ofrecen al respecto, las cuales sugieren que se trata de una herramienta utilizada indiscriminadamente. La tercera perspectiva proviene de las ciencias sociales y busca explicar el aumento de la prisión preventiva en particular, junto con el aumento de la tasa de encarcelamiento en general, como resultado de procesos tanto históricos como coyunturales. Hacia el final ofreceremos nuestra posición al respecto, definiendo la prisión preventiva por lo que produce, por las interacciones que es capaz de articular entre actores judiciales y extrajudiciales.Fil: Kostenwein, Ezequiel Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaEscuela Judicial2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231212Kostenwein, Ezequiel Roberto; ¿Un talismán para la justicia penal? Enfoques e interpretaciones sobre el uso de la prisión preventiva; Escuela Judicial; Revista de la Escuela Judicial; 4; 1-2024; 1-52953-36942796-874XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.cmagistraturabsas.gob.ar/escuelajudicial/article/view/95info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59353/rej.v4i4.95info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231212instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:46.385CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Un talismán para la justicia penal? Enfoques e interpretaciones sobre el uso de la prisión preventiva |
title |
¿Un talismán para la justicia penal? Enfoques e interpretaciones sobre el uso de la prisión preventiva |
spellingShingle |
¿Un talismán para la justicia penal? Enfoques e interpretaciones sobre el uso de la prisión preventiva Kostenwein, Ezequiel Roberto PRISIÓN PREVENTIVA DOGMÁTICA ONG´S JUSTICIA PENAL |
title_short |
¿Un talismán para la justicia penal? Enfoques e interpretaciones sobre el uso de la prisión preventiva |
title_full |
¿Un talismán para la justicia penal? Enfoques e interpretaciones sobre el uso de la prisión preventiva |
title_fullStr |
¿Un talismán para la justicia penal? Enfoques e interpretaciones sobre el uso de la prisión preventiva |
title_full_unstemmed |
¿Un talismán para la justicia penal? Enfoques e interpretaciones sobre el uso de la prisión preventiva |
title_sort |
¿Un talismán para la justicia penal? Enfoques e interpretaciones sobre el uso de la prisión preventiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kostenwein, Ezequiel Roberto |
author |
Kostenwein, Ezequiel Roberto |
author_facet |
Kostenwein, Ezequiel Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRISIÓN PREVENTIVA DOGMÁTICA ONG´S JUSTICIA PENAL |
topic |
PRISIÓN PREVENTIVA DOGMÁTICA ONG´S JUSTICIA PENAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con este trabajo procuramos describir y analizar el problema de la prisión preventiva, entendiendo que esta última no es sólo una medida cautelar, sino una práctica judicial compleja que exige tener en cuenta diferentes perspectivas. En primer lugar, aludiremos a la dogmática jurídica, principalmente porque se trata del enfoque que más tiempo lleva estudiando este fenómeno. Luego, presentaremos la mirada que al respecto ofrecen diversas ONG´s, las cuales sugieren que se trata de una herramienta utilizada indiscriminadamente. La tercera perspectiva proviene de las ciencias sociales y pretende explicar el incremento de la prisión preventiva en particular, junto con el incremento de la tasa de encarcelamiento en general, como resultado de procesos tanto históricos como coyunturales. Hacia el final, ofreceremos nuestra postura al respecto, definiendo a la prisión preventiva por lo que produce, por las interacciones que es capaz de articular entre actores judiciales y extrajudiciales. Con este trabajo pretendemos describir y analizar la problemática de la prisión preventiva, entendiendo que ésta no es sólo una medida cautelar, sino una práctica judicial compleja que requiere tener en cuenta diferentes perspectivas. En primer lugar aludiremos a la dogmática jurídica, principalmente porque es el enfoque que más tiempo lleva estudiando este fenómeno. Luego, presentaremos la visión que diversas ONG ofrecen al respecto, las cuales sugieren que se trata de una herramienta utilizada indiscriminadamente. La tercera perspectiva proviene de las ciencias sociales y busca explicar el aumento de la prisión preventiva en particular, junto con el aumento de la tasa de encarcelamiento en general, como resultado de procesos tanto históricos como coyunturales. Hacia el final ofreceremos nuestra posición al respecto, definiendo la prisión preventiva por lo que produce, por las interacciones que es capaz de articular entre actores judiciales y extrajudiciales. Fil: Kostenwein, Ezequiel Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
description |
Con este trabajo procuramos describir y analizar el problema de la prisión preventiva, entendiendo que esta última no es sólo una medida cautelar, sino una práctica judicial compleja que exige tener en cuenta diferentes perspectivas. En primer lugar, aludiremos a la dogmática jurídica, principalmente porque se trata del enfoque que más tiempo lleva estudiando este fenómeno. Luego, presentaremos la mirada que al respecto ofrecen diversas ONG´s, las cuales sugieren que se trata de una herramienta utilizada indiscriminadamente. La tercera perspectiva proviene de las ciencias sociales y pretende explicar el incremento de la prisión preventiva en particular, junto con el incremento de la tasa de encarcelamiento en general, como resultado de procesos tanto históricos como coyunturales. Hacia el final, ofreceremos nuestra postura al respecto, definiendo a la prisión preventiva por lo que produce, por las interacciones que es capaz de articular entre actores judiciales y extrajudiciales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231212 Kostenwein, Ezequiel Roberto; ¿Un talismán para la justicia penal? Enfoques e interpretaciones sobre el uso de la prisión preventiva; Escuela Judicial; Revista de la Escuela Judicial; 4; 1-2024; 1-5 2953-3694 2796-874X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231212 |
identifier_str_mv |
Kostenwein, Ezequiel Roberto; ¿Un talismán para la justicia penal? Enfoques e interpretaciones sobre el uso de la prisión preventiva; Escuela Judicial; Revista de la Escuela Judicial; 4; 1-2024; 1-5 2953-3694 2796-874X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.cmagistraturabsas.gob.ar/escuelajudicial/article/view/95 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59353/rej.v4i4.95 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela Judicial |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela Judicial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269927563591680 |
score |
13.13397 |