El escritor mexicano y la tradición

Autores
Ruiz, Facundo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
México había ardido amotinada la tarde del 8 de junio de 1692, como si celebrara los dos siglos de Colón por cumplirse (sus dos primeros siglos coloniales, justamente) a sangre y fuego. Y Carlos de Sigüenza y Góngora había oficiado –inesperada, pero definitivamente– de cronista, aunque ya no de Indias, sino de una Nueva España que, en cada suceso y cada relato, se (le) volvía menos España y más Nueva, menos de allí que de aquí, pero siempre sin estabilidad ni panorama uniforme. De algún modo Alboroto y motín de los indios de México, resultado de dicho fenómeno y del mentado cronista, ya por el acontecimiento singular e insoslayable que lo ocupa, ya por la factura irregular con que se nos presenta (en su escritura y, más aún, a través de sus ediciones), ya incluso por su díscolo lugar en la cronística de unas Indias cada día más imprecisamente occidentales, ha sido leído, comentado y abordado –con razón– siguiendo alguna de estas líneas que, sin duda, resultan matrices. En esta oportunidad, en cambio, pretendo detenerme en una figura fugaz y poco atendida, que el mismo texto subraya y luego borra, para pensar ese singular acontecimiento y la perspectiva con la que Sigüenza obra.
Fil: Ruiz, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
Materia
SIGUENZA Y GÓNGORA
COLONIALISMO
HISTORIA CRÍTICA
CRITICA LITERARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268014

id CONICETDig_43225718797980ffe28404860dc4a26f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268014
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El escritor mexicano y la tradiciónRuiz, FacundoSIGUENZA Y GÓNGORACOLONIALISMOHISTORIA CRÍTICACRITICA LITERARIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6México había ardido amotinada la tarde del 8 de junio de 1692, como si celebrara los dos siglos de Colón por cumplirse (sus dos primeros siglos coloniales, justamente) a sangre y fuego. Y Carlos de Sigüenza y Góngora había oficiado –inesperada, pero definitivamente– de cronista, aunque ya no de Indias, sino de una Nueva España que, en cada suceso y cada relato, se (le) volvía menos España y más Nueva, menos de allí que de aquí, pero siempre sin estabilidad ni panorama uniforme. De algún modo Alboroto y motín de los indios de México, resultado de dicho fenómeno y del mentado cronista, ya por el acontecimiento singular e insoslayable que lo ocupa, ya por la factura irregular con que se nos presenta (en su escritura y, más aún, a través de sus ediciones), ya incluso por su díscolo lugar en la cronística de unas Indias cada día más imprecisamente occidentales, ha sido leído, comentado y abordado –con razón– siguiendo alguna de estas líneas que, sin duda, resultan matrices. En esta oportunidad, en cambio, pretendo detenerme en una figura fugaz y poco atendida, que el mismo texto subraya y luego borra, para pensar ese singular acontecimiento y la perspectiva con la que Sigüenza obra.Fil: Ruiz, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasRuiz, Facundo2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268014Ruiz, Facundo; El escritor mexicano y la tradición; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2024; 171-190978-631-00-5208-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://letras.filo.uba.ar/sites/letras.filo.uba.ar/files/documentos/ASyG.%20Archivo%20animado%20-%20Ruiz%20%28dir.%29.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268014instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:14.881CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El escritor mexicano y la tradición
title El escritor mexicano y la tradición
spellingShingle El escritor mexicano y la tradición
Ruiz, Facundo
SIGUENZA Y GÓNGORA
COLONIALISMO
HISTORIA CRÍTICA
CRITICA LITERARIA
title_short El escritor mexicano y la tradición
title_full El escritor mexicano y la tradición
title_fullStr El escritor mexicano y la tradición
title_full_unstemmed El escritor mexicano y la tradición
title_sort El escritor mexicano y la tradición
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz, Facundo
author Ruiz, Facundo
author_facet Ruiz, Facundo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ruiz, Facundo
dc.subject.none.fl_str_mv SIGUENZA Y GÓNGORA
COLONIALISMO
HISTORIA CRÍTICA
CRITICA LITERARIA
topic SIGUENZA Y GÓNGORA
COLONIALISMO
HISTORIA CRÍTICA
CRITICA LITERARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv México había ardido amotinada la tarde del 8 de junio de 1692, como si celebrara los dos siglos de Colón por cumplirse (sus dos primeros siglos coloniales, justamente) a sangre y fuego. Y Carlos de Sigüenza y Góngora había oficiado –inesperada, pero definitivamente– de cronista, aunque ya no de Indias, sino de una Nueva España que, en cada suceso y cada relato, se (le) volvía menos España y más Nueva, menos de allí que de aquí, pero siempre sin estabilidad ni panorama uniforme. De algún modo Alboroto y motín de los indios de México, resultado de dicho fenómeno y del mentado cronista, ya por el acontecimiento singular e insoslayable que lo ocupa, ya por la factura irregular con que se nos presenta (en su escritura y, más aún, a través de sus ediciones), ya incluso por su díscolo lugar en la cronística de unas Indias cada día más imprecisamente occidentales, ha sido leído, comentado y abordado –con razón– siguiendo alguna de estas líneas que, sin duda, resultan matrices. En esta oportunidad, en cambio, pretendo detenerme en una figura fugaz y poco atendida, que el mismo texto subraya y luego borra, para pensar ese singular acontecimiento y la perspectiva con la que Sigüenza obra.
Fil: Ruiz, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
description México había ardido amotinada la tarde del 8 de junio de 1692, como si celebrara los dos siglos de Colón por cumplirse (sus dos primeros siglos coloniales, justamente) a sangre y fuego. Y Carlos de Sigüenza y Góngora había oficiado –inesperada, pero definitivamente– de cronista, aunque ya no de Indias, sino de una Nueva España que, en cada suceso y cada relato, se (le) volvía menos España y más Nueva, menos de allí que de aquí, pero siempre sin estabilidad ni panorama uniforme. De algún modo Alboroto y motín de los indios de México, resultado de dicho fenómeno y del mentado cronista, ya por el acontecimiento singular e insoslayable que lo ocupa, ya por la factura irregular con que se nos presenta (en su escritura y, más aún, a través de sus ediciones), ya incluso por su díscolo lugar en la cronística de unas Indias cada día más imprecisamente occidentales, ha sido leído, comentado y abordado –con razón– siguiendo alguna de estas líneas que, sin duda, resultan matrices. En esta oportunidad, en cambio, pretendo detenerme en una figura fugaz y poco atendida, que el mismo texto subraya y luego borra, para pensar ese singular acontecimiento y la perspectiva con la que Sigüenza obra.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268014
Ruiz, Facundo; El escritor mexicano y la tradición; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2024; 171-190
978-631-00-5208-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268014
identifier_str_mv Ruiz, Facundo; El escritor mexicano y la tradición; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2024; 171-190
978-631-00-5208-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://letras.filo.uba.ar/sites/letras.filo.uba.ar/files/documentos/ASyG.%20Archivo%20animado%20-%20Ruiz%20%28dir.%29.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613576068694016
score 13.069144