Pastizales patagónicos: avances en la domesticación del coirón blanco con fines productivos y de restauración ecosistémica

Autores
Marchelli, Paula; López, Aldana Soledad; Azpilicueta, María Marta; Nagahama, Nicolas; López, Dardo Rubén; Caballe, Gonzalo; Guidalevich, Veronica; Angelini, Juan Pablo; Aparicio, Alejandro; Ugarte, Cristina Cecilia; Beider, Adriana Mariela; Siffredi, Guillermo Lorenzo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La gran heterogeneidad ambiental, la alta presión de pastoreo histórica y el cambio climático imponen fuertes presionessobre las especies nativas de los pastizales de Patagonia. Estos pastizales están dominados por gramíneas, donde el coirónblanco (Festuca pallescens) es una especie clave por su amplia distribución natural y su destacada importancia dietaria enla cría de ganado ovino, bovino y caprino, principal actividad agropecuaria de la región. Los pastizales de esta especie estánen retroceso por efectos del sobrepastoreo, situación que se está agravando en el contexto de cambio climático. La domesticación y el mejoramiento del coirón blanco permitirán incrementar la productividad de los pastizales, mitigar su degradación y promover su restauración. Presentamos aquí los primeros estudios de caracterización genética y ecofisiológica de F.pallescens así como los avances hacia el desarrollo tecnológico para su producción.
Fil: Marchelli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: López, Aldana Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Azpilicueta, María Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Nagahama, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: López, Dardo Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Estación Forestal Villa Dolores; Argentina
Fil: Caballe, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Guidalevich, Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Angelini, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Aparicio, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Ugarte, Cristina Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Beider, Adriana Mariela. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Chubut. Agencia de Extension Rural Comodoro Rivadavia.; Argentina
Fil: Siffredi, Guillermo Lorenzo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Materia
Festuca pallescens
Mejoramiento genetico
Pastizales naturales
Ambientes áridos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162296

id CONICETDig_42cce243e1610893d112fc6665680d40
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162296
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pastizales patagónicos: avances en la domesticación del coirón blanco con fines productivos y de restauración ecosistémicaMarchelli, PaulaLópez, Aldana SoledadAzpilicueta, María MartaNagahama, NicolasLópez, Dardo RubénCaballe, GonzaloGuidalevich, VeronicaAngelini, Juan PabloAparicio, AlejandroUgarte, Cristina CeciliaBeider, Adriana MarielaSiffredi, Guillermo LorenzoFestuca pallescensMejoramiento geneticoPastizales naturalesAmbientes áridoshttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La gran heterogeneidad ambiental, la alta presión de pastoreo histórica y el cambio climático imponen fuertes presionessobre las especies nativas de los pastizales de Patagonia. Estos pastizales están dominados por gramíneas, donde el coirónblanco (Festuca pallescens) es una especie clave por su amplia distribución natural y su destacada importancia dietaria enla cría de ganado ovino, bovino y caprino, principal actividad agropecuaria de la región. Los pastizales de esta especie estánen retroceso por efectos del sobrepastoreo, situación que se está agravando en el contexto de cambio climático. La domesticación y el mejoramiento del coirón blanco permitirán incrementar la productividad de los pastizales, mitigar su degradación y promover su restauración. Presentamos aquí los primeros estudios de caracterización genética y ecofisiológica de F.pallescens así como los avances hacia el desarrollo tecnológico para su producción.Fil: Marchelli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: López, Aldana Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Azpilicueta, María Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Nagahama, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: López, Dardo Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Estación Forestal Villa Dolores; ArgentinaFil: Caballe, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Guidalevich, Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Angelini, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Aparicio, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Ugarte, Cristina Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Beider, Adriana Mariela. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Chubut. Agencia de Extension Rural Comodoro Rivadavia.; ArgentinaFil: Siffredi, Guillermo Lorenzo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162296Marchelli, Paula; López, Aldana Soledad; Azpilicueta, María Marta; Nagahama, Nicolas; López, Dardo Rubén; et al.; Pastizales patagónicos: avances en la domesticación del coirón blanco con fines productivos y de restauración ecosistémica; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Información sobre Investigación y Desarrollo Agrobioindustrial; 1; 1; 12-2021; 55-622796-8626CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/revista-idia21info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/11035info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162296instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:14.847CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pastizales patagónicos: avances en la domesticación del coirón blanco con fines productivos y de restauración ecosistémica
title Pastizales patagónicos: avances en la domesticación del coirón blanco con fines productivos y de restauración ecosistémica
spellingShingle Pastizales patagónicos: avances en la domesticación del coirón blanco con fines productivos y de restauración ecosistémica
Marchelli, Paula
Festuca pallescens
Mejoramiento genetico
Pastizales naturales
Ambientes áridos
title_short Pastizales patagónicos: avances en la domesticación del coirón blanco con fines productivos y de restauración ecosistémica
title_full Pastizales patagónicos: avances en la domesticación del coirón blanco con fines productivos y de restauración ecosistémica
title_fullStr Pastizales patagónicos: avances en la domesticación del coirón blanco con fines productivos y de restauración ecosistémica
title_full_unstemmed Pastizales patagónicos: avances en la domesticación del coirón blanco con fines productivos y de restauración ecosistémica
title_sort Pastizales patagónicos: avances en la domesticación del coirón blanco con fines productivos y de restauración ecosistémica
dc.creator.none.fl_str_mv Marchelli, Paula
López, Aldana Soledad
Azpilicueta, María Marta
Nagahama, Nicolas
López, Dardo Rubén
Caballe, Gonzalo
Guidalevich, Veronica
Angelini, Juan Pablo
Aparicio, Alejandro
Ugarte, Cristina Cecilia
Beider, Adriana Mariela
Siffredi, Guillermo Lorenzo
author Marchelli, Paula
author_facet Marchelli, Paula
López, Aldana Soledad
Azpilicueta, María Marta
Nagahama, Nicolas
López, Dardo Rubén
Caballe, Gonzalo
Guidalevich, Veronica
Angelini, Juan Pablo
Aparicio, Alejandro
Ugarte, Cristina Cecilia
Beider, Adriana Mariela
Siffredi, Guillermo Lorenzo
author_role author
author2 López, Aldana Soledad
Azpilicueta, María Marta
Nagahama, Nicolas
López, Dardo Rubén
Caballe, Gonzalo
Guidalevich, Veronica
Angelini, Juan Pablo
Aparicio, Alejandro
Ugarte, Cristina Cecilia
Beider, Adriana Mariela
Siffredi, Guillermo Lorenzo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Festuca pallescens
Mejoramiento genetico
Pastizales naturales
Ambientes áridos
topic Festuca pallescens
Mejoramiento genetico
Pastizales naturales
Ambientes áridos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La gran heterogeneidad ambiental, la alta presión de pastoreo histórica y el cambio climático imponen fuertes presionessobre las especies nativas de los pastizales de Patagonia. Estos pastizales están dominados por gramíneas, donde el coirónblanco (Festuca pallescens) es una especie clave por su amplia distribución natural y su destacada importancia dietaria enla cría de ganado ovino, bovino y caprino, principal actividad agropecuaria de la región. Los pastizales de esta especie estánen retroceso por efectos del sobrepastoreo, situación que se está agravando en el contexto de cambio climático. La domesticación y el mejoramiento del coirón blanco permitirán incrementar la productividad de los pastizales, mitigar su degradación y promover su restauración. Presentamos aquí los primeros estudios de caracterización genética y ecofisiológica de F.pallescens así como los avances hacia el desarrollo tecnológico para su producción.
Fil: Marchelli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: López, Aldana Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Azpilicueta, María Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Nagahama, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: López, Dardo Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Estación Forestal Villa Dolores; Argentina
Fil: Caballe, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Guidalevich, Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Angelini, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Aparicio, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Ugarte, Cristina Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Beider, Adriana Mariela. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Chubut. Agencia de Extension Rural Comodoro Rivadavia.; Argentina
Fil: Siffredi, Guillermo Lorenzo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
description La gran heterogeneidad ambiental, la alta presión de pastoreo histórica y el cambio climático imponen fuertes presionessobre las especies nativas de los pastizales de Patagonia. Estos pastizales están dominados por gramíneas, donde el coirónblanco (Festuca pallescens) es una especie clave por su amplia distribución natural y su destacada importancia dietaria enla cría de ganado ovino, bovino y caprino, principal actividad agropecuaria de la región. Los pastizales de esta especie estánen retroceso por efectos del sobrepastoreo, situación que se está agravando en el contexto de cambio climático. La domesticación y el mejoramiento del coirón blanco permitirán incrementar la productividad de los pastizales, mitigar su degradación y promover su restauración. Presentamos aquí los primeros estudios de caracterización genética y ecofisiológica de F.pallescens así como los avances hacia el desarrollo tecnológico para su producción.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162296
Marchelli, Paula; López, Aldana Soledad; Azpilicueta, María Marta; Nagahama, Nicolas; López, Dardo Rubén; et al.; Pastizales patagónicos: avances en la domesticación del coirón blanco con fines productivos y de restauración ecosistémica; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Información sobre Investigación y Desarrollo Agrobioindustrial; 1; 1; 12-2021; 55-62
2796-8626
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162296
identifier_str_mv Marchelli, Paula; López, Aldana Soledad; Azpilicueta, María Marta; Nagahama, Nicolas; López, Dardo Rubén; et al.; Pastizales patagónicos: avances en la domesticación del coirón blanco con fines productivos y de restauración ecosistémica; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Información sobre Investigación y Desarrollo Agrobioindustrial; 1; 1; 12-2021; 55-62
2796-8626
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/revista-idia21
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/11035
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613576052965376
score 13.070432