Propuestas para el control y la mitigación de la diseminación de COVID-19: un manejo estratégico de la enfermedad

Autores
Rivero, Mariano; Gutiérrez Cacciabue, Dolores; Rajal, Verónica Beatriz; Irazusta, Verónica Patricia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La velocidad de diseminación del COVID-19 en el mundo llevó a que los países afectados cerraran sus fronteras y tomaran medidas de distanciamiento social. Después de seis meses de que la enfermedad fuera declarada pandemia, muchos países están tomaron medidas de flexibilización del aislamiento, aunque sin una vacuna o un medicamento capaz de enfrentar la infección por el SARS-CoV-2, la situación podría revertirse en cualquier momento. El objetivo del presente trabajo fue proponer un algoritmo de decisión tendiente a optimizar las detecciones de casos asintomáticos y administrar la cuarentena de una manera estratégica, para así evitar la diseminación del virus y tender hacia una normalidad administrada. Se elaboró una propuesta tentativa de optimización y ordenamiento de pruebas de detección del SARSCoV-2, basada en el análisis de muestras compuestas reunidas a partir de aquellas tomadas de manera individual a personas asintomáticas que integran cohortes de interés. Se definieron cohortes según su función en la sociedad o grado de vulnerabilidad. El algoritmo contempla variables como la prioridad de la cohorte, el número de integrantes de los grupos de análisis dentro de cada cohorte, el contacto intragrupal e intergrupal, la vulnerabilidad al contagio por la actividad desarrollada y el tiempo transcurrido desde que se realizó la prueba por última vez. Se ilustró la propuesta con cohortes hipotéticas definidas, con un único grupo de análisis para simplificar, y se comprobó que la aplicación de la herramienta permite establecer de una manera racional un orden de prioridad para realizar las pruebas en grupos críticos de la sociedad. Esta herramienta permitirá optimizar recursos y disminuir el impacto de la enfermedad en la salud, la sociedad y la economía de una región.
COVID-19 spread rapidly throughout the world, leading most of the affected countries to close their borders and to establish lockdown in different versions. Three months after the pandemic started, many countries are making decisions tending to relax the lockdown, although without a vaccine or treatment capable of confronting SARS-CoV-2 infection, the situation could be reversed at any time. In this context, the aim of this work was to propose a decision algorithm that will allow the optimization of asymptomatic case detections and the strategic management of quarantine to prevent the spread of the virus and to allow a new controlled normality. This tentative proposal was developed to optimize the number of tests for the detection of SARS-CoV-2, analyzing composite samples (group analysis) that combine individual ones taken from different people that integrate the group of interest. Groups were defined according to their critical role in society and/or because they belong to vulnerable groups. The algorithm takes into account the following variables: group priority, number of members within the group, intragroup and intergroup contact, contact vulnerability due to the activity, and time elapsed since last testing. The proposed tool rationally allows to establish a priority order to assess critical groups in society. Furthermore, this tool could optimize the available resources, reducing the impact on a region's health, society, and economy.
Fil: Rivero, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Gutiérrez Cacciabue, Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Rajal, Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Irazusta, Verónica Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Materia
COVID-19
DECISION ALGORITHM
LOCKDOWN
QUARANTINE
SARS-COV-2
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137749

id CONICETDig_42c26ec0ef4fc17fead42a0bf022619a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137749
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Propuestas para el control y la mitigación de la diseminación de COVID-19: un manejo estratégico de la enfermedadProposal for the control and mitigation of COVID-19 dissemination: strategic management of the diseaseRivero, MarianoGutiérrez Cacciabue, DoloresRajal, Verónica BeatrizIrazusta, Verónica PatriciaCOVID-19DECISION ALGORITHMLOCKDOWNQUARANTINESARS-COV-2https://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La velocidad de diseminación del COVID-19 en el mundo llevó a que los países afectados cerraran sus fronteras y tomaran medidas de distanciamiento social. Después de seis meses de que la enfermedad fuera declarada pandemia, muchos países están tomaron medidas de flexibilización del aislamiento, aunque sin una vacuna o un medicamento capaz de enfrentar la infección por el SARS-CoV-2, la situación podría revertirse en cualquier momento. El objetivo del presente trabajo fue proponer un algoritmo de decisión tendiente a optimizar las detecciones de casos asintomáticos y administrar la cuarentena de una manera estratégica, para así evitar la diseminación del virus y tender hacia una normalidad administrada. Se elaboró una propuesta tentativa de optimización y ordenamiento de pruebas de detección del SARSCoV-2, basada en el análisis de muestras compuestas reunidas a partir de aquellas tomadas de manera individual a personas asintomáticas que integran cohortes de interés. Se definieron cohortes según su función en la sociedad o grado de vulnerabilidad. El algoritmo contempla variables como la prioridad de la cohorte, el número de integrantes de los grupos de análisis dentro de cada cohorte, el contacto intragrupal e intergrupal, la vulnerabilidad al contagio por la actividad desarrollada y el tiempo transcurrido desde que se realizó la prueba por última vez. Se ilustró la propuesta con cohortes hipotéticas definidas, con un único grupo de análisis para simplificar, y se comprobó que la aplicación de la herramienta permite establecer de una manera racional un orden de prioridad para realizar las pruebas en grupos críticos de la sociedad. Esta herramienta permitirá optimizar recursos y disminuir el impacto de la enfermedad en la salud, la sociedad y la economía de una región.COVID-19 spread rapidly throughout the world, leading most of the affected countries to close their borders and to establish lockdown in different versions. Three months after the pandemic started, many countries are making decisions tending to relax the lockdown, although without a vaccine or treatment capable of confronting SARS-CoV-2 infection, the situation could be reversed at any time. In this context, the aim of this work was to propose a decision algorithm that will allow the optimization of asymptomatic case detections and the strategic management of quarantine to prevent the spread of the virus and to allow a new controlled normality. This tentative proposal was developed to optimize the number of tests for the detection of SARS-CoV-2, analyzing composite samples (group analysis) that combine individual ones taken from different people that integrate the group of interest. Groups were defined according to their critical role in society and/or because they belong to vulnerable groups. The algorithm takes into account the following variables: group priority, number of members within the group, intragroup and intergroup contact, contact vulnerability due to the activity, and time elapsed since last testing. The proposed tool rationally allows to establish a priority order to assess critical groups in society. Furthermore, this tool could optimize the available resources, reducing the impact on a region's health, society, and economy.Fil: Rivero, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Gutiérrez Cacciabue, Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Rajal, Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Irazusta, Verónica Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137749Rivero, Mariano; Gutiérrez Cacciabue, Dolores; Rajal, Verónica Beatriz; Irazusta, Verónica Patricia; Propuestas para el control y la mitigación de la diseminación de COVID-19: un manejo estratégico de la enfermedad; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 12-2020; 1-90325-75411851-7617CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2020.12.004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754121000079info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:51:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137749instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:51:21.476CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuestas para el control y la mitigación de la diseminación de COVID-19: un manejo estratégico de la enfermedad
Proposal for the control and mitigation of COVID-19 dissemination: strategic management of the disease
title Propuestas para el control y la mitigación de la diseminación de COVID-19: un manejo estratégico de la enfermedad
spellingShingle Propuestas para el control y la mitigación de la diseminación de COVID-19: un manejo estratégico de la enfermedad
Rivero, Mariano
COVID-19
DECISION ALGORITHM
LOCKDOWN
QUARANTINE
SARS-COV-2
title_short Propuestas para el control y la mitigación de la diseminación de COVID-19: un manejo estratégico de la enfermedad
title_full Propuestas para el control y la mitigación de la diseminación de COVID-19: un manejo estratégico de la enfermedad
title_fullStr Propuestas para el control y la mitigación de la diseminación de COVID-19: un manejo estratégico de la enfermedad
title_full_unstemmed Propuestas para el control y la mitigación de la diseminación de COVID-19: un manejo estratégico de la enfermedad
title_sort Propuestas para el control y la mitigación de la diseminación de COVID-19: un manejo estratégico de la enfermedad
dc.creator.none.fl_str_mv Rivero, Mariano
Gutiérrez Cacciabue, Dolores
Rajal, Verónica Beatriz
Irazusta, Verónica Patricia
author Rivero, Mariano
author_facet Rivero, Mariano
Gutiérrez Cacciabue, Dolores
Rajal, Verónica Beatriz
Irazusta, Verónica Patricia
author_role author
author2 Gutiérrez Cacciabue, Dolores
Rajal, Verónica Beatriz
Irazusta, Verónica Patricia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
DECISION ALGORITHM
LOCKDOWN
QUARANTINE
SARS-COV-2
topic COVID-19
DECISION ALGORITHM
LOCKDOWN
QUARANTINE
SARS-COV-2
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.2
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La velocidad de diseminación del COVID-19 en el mundo llevó a que los países afectados cerraran sus fronteras y tomaran medidas de distanciamiento social. Después de seis meses de que la enfermedad fuera declarada pandemia, muchos países están tomaron medidas de flexibilización del aislamiento, aunque sin una vacuna o un medicamento capaz de enfrentar la infección por el SARS-CoV-2, la situación podría revertirse en cualquier momento. El objetivo del presente trabajo fue proponer un algoritmo de decisión tendiente a optimizar las detecciones de casos asintomáticos y administrar la cuarentena de una manera estratégica, para así evitar la diseminación del virus y tender hacia una normalidad administrada. Se elaboró una propuesta tentativa de optimización y ordenamiento de pruebas de detección del SARSCoV-2, basada en el análisis de muestras compuestas reunidas a partir de aquellas tomadas de manera individual a personas asintomáticas que integran cohortes de interés. Se definieron cohortes según su función en la sociedad o grado de vulnerabilidad. El algoritmo contempla variables como la prioridad de la cohorte, el número de integrantes de los grupos de análisis dentro de cada cohorte, el contacto intragrupal e intergrupal, la vulnerabilidad al contagio por la actividad desarrollada y el tiempo transcurrido desde que se realizó la prueba por última vez. Se ilustró la propuesta con cohortes hipotéticas definidas, con un único grupo de análisis para simplificar, y se comprobó que la aplicación de la herramienta permite establecer de una manera racional un orden de prioridad para realizar las pruebas en grupos críticos de la sociedad. Esta herramienta permitirá optimizar recursos y disminuir el impacto de la enfermedad en la salud, la sociedad y la economía de una región.
COVID-19 spread rapidly throughout the world, leading most of the affected countries to close their borders and to establish lockdown in different versions. Three months after the pandemic started, many countries are making decisions tending to relax the lockdown, although without a vaccine or treatment capable of confronting SARS-CoV-2 infection, the situation could be reversed at any time. In this context, the aim of this work was to propose a decision algorithm that will allow the optimization of asymptomatic case detections and the strategic management of quarantine to prevent the spread of the virus and to allow a new controlled normality. This tentative proposal was developed to optimize the number of tests for the detection of SARS-CoV-2, analyzing composite samples (group analysis) that combine individual ones taken from different people that integrate the group of interest. Groups were defined according to their critical role in society and/or because they belong to vulnerable groups. The algorithm takes into account the following variables: group priority, number of members within the group, intragroup and intergroup contact, contact vulnerability due to the activity, and time elapsed since last testing. The proposed tool rationally allows to establish a priority order to assess critical groups in society. Furthermore, this tool could optimize the available resources, reducing the impact on a region's health, society, and economy.
Fil: Rivero, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Gutiérrez Cacciabue, Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Rajal, Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Irazusta, Verónica Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
description La velocidad de diseminación del COVID-19 en el mundo llevó a que los países afectados cerraran sus fronteras y tomaran medidas de distanciamiento social. Después de seis meses de que la enfermedad fuera declarada pandemia, muchos países están tomaron medidas de flexibilización del aislamiento, aunque sin una vacuna o un medicamento capaz de enfrentar la infección por el SARS-CoV-2, la situación podría revertirse en cualquier momento. El objetivo del presente trabajo fue proponer un algoritmo de decisión tendiente a optimizar las detecciones de casos asintomáticos y administrar la cuarentena de una manera estratégica, para así evitar la diseminación del virus y tender hacia una normalidad administrada. Se elaboró una propuesta tentativa de optimización y ordenamiento de pruebas de detección del SARSCoV-2, basada en el análisis de muestras compuestas reunidas a partir de aquellas tomadas de manera individual a personas asintomáticas que integran cohortes de interés. Se definieron cohortes según su función en la sociedad o grado de vulnerabilidad. El algoritmo contempla variables como la prioridad de la cohorte, el número de integrantes de los grupos de análisis dentro de cada cohorte, el contacto intragrupal e intergrupal, la vulnerabilidad al contagio por la actividad desarrollada y el tiempo transcurrido desde que se realizó la prueba por última vez. Se ilustró la propuesta con cohortes hipotéticas definidas, con un único grupo de análisis para simplificar, y se comprobó que la aplicación de la herramienta permite establecer de una manera racional un orden de prioridad para realizar las pruebas en grupos críticos de la sociedad. Esta herramienta permitirá optimizar recursos y disminuir el impacto de la enfermedad en la salud, la sociedad y la economía de una región.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/137749
Rivero, Mariano; Gutiérrez Cacciabue, Dolores; Rajal, Verónica Beatriz; Irazusta, Verónica Patricia; Propuestas para el control y la mitigación de la diseminación de COVID-19: un manejo estratégico de la enfermedad; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 12-2020; 1-9
0325-7541
1851-7617
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/137749
identifier_str_mv Rivero, Mariano; Gutiérrez Cacciabue, Dolores; Rajal, Verónica Beatriz; Irazusta, Verónica Patricia; Propuestas para el control y la mitigación de la diseminación de COVID-19: un manejo estratégico de la enfermedad; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 12-2020; 1-9
0325-7541
1851-7617
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2020.12.004
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754121000079
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977235594608640
score 13.087074