Notas en torno a la construcción de la demanda de cuidados en la intervención socio-sanitaria

Autores
Krmpotic, Claudia Sandra; Barron, Elsa Viviana; de Ieso, Lia Carla
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo procura reflexionar sobre la temática de los cuidados desarrollando algunas notas fundamentales que permitan interrogarnos acerca de las condiciones de su emergencia, sus bases filosóficas y creencias, y sus relaciones con entornos fundamentales como la familia. ‘Cuidar a los que cuidan’ se ha transformado en leit motiv de una nueva generación de intervenciones que colocan como objeto al cuidado. En tanto aspecto de la vida cotidiana, forma parte de una tendencia en torno de su visibilización y valoración como límite y potencia en el desarrollo personal y la felicidad, la cura, la rehabilitación y la atención en el final de la vida. En este sentido, esta contribución aporta guías para la reflexión en torno de aspectos que hacen a una filosofía del cuidado, a los cambios que operan en la concepción de sujeto, y de las creencias y universos morales en el amplio campo de los cuidados familiares, entendiendo que ello reporta consecuencias mediatas e inmediatas para la acción. Considera su incorporación tanto en la agenda pública como en la agenda del Trabajo Social en particular, y de las profesiones de cuidado en general. Ofrece una guía analítica e introductoria a los fines de incentivar la investigación y sistematización de prácticas de cuidado en el campo de los problemas socio-sanitarios.
O artigo visa refletir sobre o assunto dos cuidados desenvolvendo algumas notas fundamentais que permitam perguntarmos sobre as condições de sua emergência, suas bases filosóficas e crenças, e suas relações com ambientes fundamentais como a família. ‘Cuidar aos que cuidam’ tem se transformado em leit motiv duma nova geração de intervenções que colocam como objeto ao cuidado. Como aspecto da vida cotidiana, é parte duma tendência em torno de sua visibilizacão e valoração como limite e potencia no desenvolvimento pessoal e a felicidade, a cura, a reabilitação, e a atenção no final da vida. Neste sentido, esta contribuição aporta guias para a reflexão em torno de aspectos que fazem a uma filosofia do cuidado, as mudanças que atuam na concepção de sujeito, e as crenças e universos morais no amplo campo dos cuidados familiares, entendendo que isto traz conseqüências mediatas e imediatas para a ação. Considera também sua incorporação tão na agenda publica como na agenda do Serviço Social em particular, e das profissões de cuidado em geral. Oferece uma guia analítica e introdutória aos fins de incentivar a pesquisa e sistematização de praticas de cuidado no campo dos problemas sócio- sanitários.
Fil: Krmpotic, Claudia Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Argentino de Etnología Americana; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Barron, Elsa Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: de Ieso, Lia Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Argentino de Etnología Americana; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Materia
INTERVENCION SOCIO SANITARIA
PROFESIONES DE CUIDADO
CUIDADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198721

id CONICETDig_42836ff27b78138bcddb19f1e1c1dcb6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198721
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Notas en torno a la construcción de la demanda de cuidados en la intervención socio-sanitariaKrmpotic, Claudia SandraBarron, Elsa Vivianade Ieso, Lia CarlaINTERVENCION SOCIO SANITARIAPROFESIONES DE CUIDADOCUIDADOShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El artículo procura reflexionar sobre la temática de los cuidados desarrollando algunas notas fundamentales que permitan interrogarnos acerca de las condiciones de su emergencia, sus bases filosóficas y creencias, y sus relaciones con entornos fundamentales como la familia. ‘Cuidar a los que cuidan’ se ha transformado en leit motiv de una nueva generación de intervenciones que colocan como objeto al cuidado. En tanto aspecto de la vida cotidiana, forma parte de una tendencia en torno de su visibilización y valoración como límite y potencia en el desarrollo personal y la felicidad, la cura, la rehabilitación y la atención en el final de la vida. En este sentido, esta contribución aporta guías para la reflexión en torno de aspectos que hacen a una filosofía del cuidado, a los cambios que operan en la concepción de sujeto, y de las creencias y universos morales en el amplio campo de los cuidados familiares, entendiendo que ello reporta consecuencias mediatas e inmediatas para la acción. Considera su incorporación tanto en la agenda pública como en la agenda del Trabajo Social en particular, y de las profesiones de cuidado en general. Ofrece una guía analítica e introductoria a los fines de incentivar la investigación y sistematización de prácticas de cuidado en el campo de los problemas socio-sanitarios.O artigo visa refletir sobre o assunto dos cuidados desenvolvendo algumas notas fundamentais que permitam perguntarmos sobre as condições de sua emergência, suas bases filosóficas e crenças, e suas relações com ambientes fundamentais como a família. ‘Cuidar aos que cuidam’ tem se transformado em leit motiv duma nova geração de intervenções que colocam como objeto ao cuidado. Como aspecto da vida cotidiana, é parte duma tendência em torno de sua visibilizacão e valoração como limite e potencia no desenvolvimento pessoal e a felicidade, a cura, a reabilitação, e a atenção no final da vida. Neste sentido, esta contribuição aporta guias para a reflexão em torno de aspectos que fazem a uma filosofia do cuidado, as mudanças que atuam na concepção de sujeito, e as crenças e universos morais no amplo campo dos cuidados familiares, entendendo que isto traz conseqüências mediatas e imediatas para a ação. Considera também sua incorporação tão na agenda publica como na agenda do Serviço Social em particular, e das profissões de cuidado em geral. Oferece uma guia analítica e introdutória aos fins de incentivar a pesquisa e sistematização de praticas de cuidado no campo dos problemas sócio- sanitários.Fil: Krmpotic, Claudia Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Argentino de Etnología Americana; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Barron, Elsa Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: de Ieso, Lia Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Argentino de Etnología Americana; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198721Krmpotic, Claudia Sandra; Barron, Elsa Viviana; de Ieso, Lia Carla; Notas en torno a la construcción de la demanda de cuidados en la intervención socio-sanitaria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Debate Publico; 4; 11-2012; 81-921853-6654CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/debatepublico/article/view/8750info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:39:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198721instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:39:12.196CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas en torno a la construcción de la demanda de cuidados en la intervención socio-sanitaria
title Notas en torno a la construcción de la demanda de cuidados en la intervención socio-sanitaria
spellingShingle Notas en torno a la construcción de la demanda de cuidados en la intervención socio-sanitaria
Krmpotic, Claudia Sandra
INTERVENCION SOCIO SANITARIA
PROFESIONES DE CUIDADO
CUIDADOS
title_short Notas en torno a la construcción de la demanda de cuidados en la intervención socio-sanitaria
title_full Notas en torno a la construcción de la demanda de cuidados en la intervención socio-sanitaria
title_fullStr Notas en torno a la construcción de la demanda de cuidados en la intervención socio-sanitaria
title_full_unstemmed Notas en torno a la construcción de la demanda de cuidados en la intervención socio-sanitaria
title_sort Notas en torno a la construcción de la demanda de cuidados en la intervención socio-sanitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Krmpotic, Claudia Sandra
Barron, Elsa Viviana
de Ieso, Lia Carla
author Krmpotic, Claudia Sandra
author_facet Krmpotic, Claudia Sandra
Barron, Elsa Viviana
de Ieso, Lia Carla
author_role author
author2 Barron, Elsa Viviana
de Ieso, Lia Carla
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERVENCION SOCIO SANITARIA
PROFESIONES DE CUIDADO
CUIDADOS
topic INTERVENCION SOCIO SANITARIA
PROFESIONES DE CUIDADO
CUIDADOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo procura reflexionar sobre la temática de los cuidados desarrollando algunas notas fundamentales que permitan interrogarnos acerca de las condiciones de su emergencia, sus bases filosóficas y creencias, y sus relaciones con entornos fundamentales como la familia. ‘Cuidar a los que cuidan’ se ha transformado en leit motiv de una nueva generación de intervenciones que colocan como objeto al cuidado. En tanto aspecto de la vida cotidiana, forma parte de una tendencia en torno de su visibilización y valoración como límite y potencia en el desarrollo personal y la felicidad, la cura, la rehabilitación y la atención en el final de la vida. En este sentido, esta contribución aporta guías para la reflexión en torno de aspectos que hacen a una filosofía del cuidado, a los cambios que operan en la concepción de sujeto, y de las creencias y universos morales en el amplio campo de los cuidados familiares, entendiendo que ello reporta consecuencias mediatas e inmediatas para la acción. Considera su incorporación tanto en la agenda pública como en la agenda del Trabajo Social en particular, y de las profesiones de cuidado en general. Ofrece una guía analítica e introductoria a los fines de incentivar la investigación y sistematización de prácticas de cuidado en el campo de los problemas socio-sanitarios.
O artigo visa refletir sobre o assunto dos cuidados desenvolvendo algumas notas fundamentais que permitam perguntarmos sobre as condições de sua emergência, suas bases filosóficas e crenças, e suas relações com ambientes fundamentais como a família. ‘Cuidar aos que cuidam’ tem se transformado em leit motiv duma nova geração de intervenções que colocam como objeto ao cuidado. Como aspecto da vida cotidiana, é parte duma tendência em torno de sua visibilizacão e valoração como limite e potencia no desenvolvimento pessoal e a felicidade, a cura, a reabilitação, e a atenção no final da vida. Neste sentido, esta contribuição aporta guias para a reflexão em torno de aspectos que fazem a uma filosofia do cuidado, as mudanças que atuam na concepção de sujeito, e as crenças e universos morais no amplo campo dos cuidados familiares, entendendo que isto traz conseqüências mediatas e imediatas para a ação. Considera também sua incorporação tão na agenda publica como na agenda do Serviço Social em particular, e das profissões de cuidado em geral. Oferece uma guia analítica e introdutória aos fins de incentivar a pesquisa e sistematização de praticas de cuidado no campo dos problemas sócio- sanitários.
Fil: Krmpotic, Claudia Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Argentino de Etnología Americana; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Barron, Elsa Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: de Ieso, Lia Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Argentino de Etnología Americana; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
description El artículo procura reflexionar sobre la temática de los cuidados desarrollando algunas notas fundamentales que permitan interrogarnos acerca de las condiciones de su emergencia, sus bases filosóficas y creencias, y sus relaciones con entornos fundamentales como la familia. ‘Cuidar a los que cuidan’ se ha transformado en leit motiv de una nueva generación de intervenciones que colocan como objeto al cuidado. En tanto aspecto de la vida cotidiana, forma parte de una tendencia en torno de su visibilización y valoración como límite y potencia en el desarrollo personal y la felicidad, la cura, la rehabilitación y la atención en el final de la vida. En este sentido, esta contribución aporta guías para la reflexión en torno de aspectos que hacen a una filosofía del cuidado, a los cambios que operan en la concepción de sujeto, y de las creencias y universos morales en el amplio campo de los cuidados familiares, entendiendo que ello reporta consecuencias mediatas e inmediatas para la acción. Considera su incorporación tanto en la agenda pública como en la agenda del Trabajo Social en particular, y de las profesiones de cuidado en general. Ofrece una guía analítica e introductoria a los fines de incentivar la investigación y sistematización de prácticas de cuidado en el campo de los problemas socio-sanitarios.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198721
Krmpotic, Claudia Sandra; Barron, Elsa Viviana; de Ieso, Lia Carla; Notas en torno a la construcción de la demanda de cuidados en la intervención socio-sanitaria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Debate Publico; 4; 11-2012; 81-92
1853-6654
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198721
identifier_str_mv Krmpotic, Claudia Sandra; Barron, Elsa Viviana; de Ieso, Lia Carla; Notas en torno a la construcción de la demanda de cuidados en la intervención socio-sanitaria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Debate Publico; 4; 11-2012; 81-92
1853-6654
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/debatepublico/article/view/8750
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782054800293888
score 12.982451