La nación cívica en el discurso de la generación de 1837: los usos de civismo, civilidad y civilización en Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento

Autores
Villavicencio, Susana; Rodriguez, Gabriela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objeto de este trabajo es abordar la idea de nación cívica, un concepto político clave en la producción discursiva de la Generación de 1837, cuyo poder de interpelación ha persistido en momentos más recientes de la historia Argentina. Para ello, se analizarán con las herramientas heurísticas de la historia conceptual (Koselleck, Skinner) los usos de 'civilidad', 'civismo', 'civilización', 'patria' y 'nación' en un corpus específico de la producción de Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento. Nuestra hipótesis de lectura es que, para comprender las diferencias entre estos dos planteos y las tensiones internas de cada uno de ellos, hay que problematizar sus representaciones discursivas, a partir del carácter polisémico y polémico de la nación cívica, donde conviven formas de la politicidad muchas veces contrapuestas, como el republicanismo cívico y la dominación civilizatoria. En ese marco, adquiere mayor relevancia una pregunta filosófico-política cuyo sentido se reafirma en el contexto del Bicentenario: ¿cuáles son las implicancias contemporáneas de un discurso político-generacional que pretendió crear una nación para el desierto Argentina?.
To this end, we shall study, with the heuristic tools of Conceptual and Intellectual History, the uses of ‘civility’, civism’, ‘civilization’, ‘patria’ and ‘nation’ in an specific corpus of Juan Bautista Alberdi and Domingo Faustino Sarmiento’s production. Our reading hypothesis is that for understanding the differences between these two interpretations of the civic nation and the internal tensions that each proposition has is necessary to question their discursive representations. Because it is inside these representations of civic nation we can identify oppositional conceptions of politics such as the civic republicanism and the domination of the civilization.
Fil: Villavicencio, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Rodriguez, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
NACIÓN CÍVICA
CIVILIZACIÓN
REPÚBLICA
CIVISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194733

id CONICETDig_4259b0650ad10ccd965e3a86b7dedc3d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194733
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La nación cívica en el discurso de la generación de 1837: los usos de civismo, civilidad y civilización en Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino SarmientoVillavicencio, SusanaRodriguez, GabrielaNACIÓN CÍVICACIVILIZACIÓNREPÚBLICACIVISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El objeto de este trabajo es abordar la idea de nación cívica, un concepto político clave en la producción discursiva de la Generación de 1837, cuyo poder de interpelación ha persistido en momentos más recientes de la historia Argentina. Para ello, se analizarán con las herramientas heurísticas de la historia conceptual (Koselleck, Skinner) los usos de 'civilidad', 'civismo', 'civilización', 'patria' y 'nación' en un corpus específico de la producción de Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento. Nuestra hipótesis de lectura es que, para comprender las diferencias entre estos dos planteos y las tensiones internas de cada uno de ellos, hay que problematizar sus representaciones discursivas, a partir del carácter polisémico y polémico de la nación cívica, donde conviven formas de la politicidad muchas veces contrapuestas, como el republicanismo cívico y la dominación civilizatoria. En ese marco, adquiere mayor relevancia una pregunta filosófico-política cuyo sentido se reafirma en el contexto del Bicentenario: ¿cuáles son las implicancias contemporáneas de un discurso político-generacional que pretendió crear una nación para el desierto Argentina?.To this end, we shall study, with the heuristic tools of Conceptual and Intellectual History, the uses of ‘civility’, civism’, ‘civilization’, ‘patria’ and ‘nation’ in an specific corpus of Juan Bautista Alberdi and Domingo Faustino Sarmiento’s production. Our reading hypothesis is that for understanding the differences between these two interpretations of the civic nation and the internal tensions that each proposition has is necessary to question their discursive representations. Because it is inside these representations of civic nation we can identify oppositional conceptions of politics such as the civic republicanism and the domination of the civilization.Fil: Villavicencio, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Rodriguez, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194733Villavicencio, Susana; Rodriguez, Gabriela; La nación cívica en el discurso de la generación de 1837: los usos de civismo, civilidad y civilización en Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista de Filosofía; 67; 12-2011; 87-1060718-4360CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-43602011000100007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194733instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:58.949CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La nación cívica en el discurso de la generación de 1837: los usos de civismo, civilidad y civilización en Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento
title La nación cívica en el discurso de la generación de 1837: los usos de civismo, civilidad y civilización en Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento
spellingShingle La nación cívica en el discurso de la generación de 1837: los usos de civismo, civilidad y civilización en Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento
Villavicencio, Susana
NACIÓN CÍVICA
CIVILIZACIÓN
REPÚBLICA
CIVISMO
title_short La nación cívica en el discurso de la generación de 1837: los usos de civismo, civilidad y civilización en Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento
title_full La nación cívica en el discurso de la generación de 1837: los usos de civismo, civilidad y civilización en Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento
title_fullStr La nación cívica en el discurso de la generación de 1837: los usos de civismo, civilidad y civilización en Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento
title_full_unstemmed La nación cívica en el discurso de la generación de 1837: los usos de civismo, civilidad y civilización en Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento
title_sort La nación cívica en el discurso de la generación de 1837: los usos de civismo, civilidad y civilización en Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento
dc.creator.none.fl_str_mv Villavicencio, Susana
Rodriguez, Gabriela
author Villavicencio, Susana
author_facet Villavicencio, Susana
Rodriguez, Gabriela
author_role author
author2 Rodriguez, Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NACIÓN CÍVICA
CIVILIZACIÓN
REPÚBLICA
CIVISMO
topic NACIÓN CÍVICA
CIVILIZACIÓN
REPÚBLICA
CIVISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objeto de este trabajo es abordar la idea de nación cívica, un concepto político clave en la producción discursiva de la Generación de 1837, cuyo poder de interpelación ha persistido en momentos más recientes de la historia Argentina. Para ello, se analizarán con las herramientas heurísticas de la historia conceptual (Koselleck, Skinner) los usos de 'civilidad', 'civismo', 'civilización', 'patria' y 'nación' en un corpus específico de la producción de Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento. Nuestra hipótesis de lectura es que, para comprender las diferencias entre estos dos planteos y las tensiones internas de cada uno de ellos, hay que problematizar sus representaciones discursivas, a partir del carácter polisémico y polémico de la nación cívica, donde conviven formas de la politicidad muchas veces contrapuestas, como el republicanismo cívico y la dominación civilizatoria. En ese marco, adquiere mayor relevancia una pregunta filosófico-política cuyo sentido se reafirma en el contexto del Bicentenario: ¿cuáles son las implicancias contemporáneas de un discurso político-generacional que pretendió crear una nación para el desierto Argentina?.
To this end, we shall study, with the heuristic tools of Conceptual and Intellectual History, the uses of ‘civility’, civism’, ‘civilization’, ‘patria’ and ‘nation’ in an specific corpus of Juan Bautista Alberdi and Domingo Faustino Sarmiento’s production. Our reading hypothesis is that for understanding the differences between these two interpretations of the civic nation and the internal tensions that each proposition has is necessary to question their discursive representations. Because it is inside these representations of civic nation we can identify oppositional conceptions of politics such as the civic republicanism and the domination of the civilization.
Fil: Villavicencio, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Rodriguez, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objeto de este trabajo es abordar la idea de nación cívica, un concepto político clave en la producción discursiva de la Generación de 1837, cuyo poder de interpelación ha persistido en momentos más recientes de la historia Argentina. Para ello, se analizarán con las herramientas heurísticas de la historia conceptual (Koselleck, Skinner) los usos de 'civilidad', 'civismo', 'civilización', 'patria' y 'nación' en un corpus específico de la producción de Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento. Nuestra hipótesis de lectura es que, para comprender las diferencias entre estos dos planteos y las tensiones internas de cada uno de ellos, hay que problematizar sus representaciones discursivas, a partir del carácter polisémico y polémico de la nación cívica, donde conviven formas de la politicidad muchas veces contrapuestas, como el republicanismo cívico y la dominación civilizatoria. En ese marco, adquiere mayor relevancia una pregunta filosófico-política cuyo sentido se reafirma en el contexto del Bicentenario: ¿cuáles son las implicancias contemporáneas de un discurso político-generacional que pretendió crear una nación para el desierto Argentina?.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194733
Villavicencio, Susana; Rodriguez, Gabriela; La nación cívica en el discurso de la generación de 1837: los usos de civismo, civilidad y civilización en Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista de Filosofía; 67; 12-2011; 87-106
0718-4360
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194733
identifier_str_mv Villavicencio, Susana; Rodriguez, Gabriela; La nación cívica en el discurso de la generación de 1837: los usos de civismo, civilidad y civilización en Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista de Filosofía; 67; 12-2011; 87-106
0718-4360
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-43602011000100007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614041114247168
score 13.070432