Argentina ante el nuevo escenario de la industria agrobiotecnológica mundial
- Autores
- Sztulwark, Sebastian Gustavo; Wahren, Pablo; Locher, Maria Valentina; Girard, Melisa Andrea
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es analizar la respuesta que se viene produciendo en Argentina ante los cambios en el escenario de la industria agro-biotecnológica mundial a partir dela difusión, durante la última década, de la edición génica como innovación emergente. El marco analítico propuesto vincula la trayectoria tecnológica de la industria con su configuración institucional. El trabajo se apoya en una serie de entrevistas realizadas a referentes clave del sector y en la revisión de fuentes secundarias especializadas. Como resultado se observa que, ante los elementos de novedad centrales del escenario internacional, asociados a una potencial reducción de las barreras tecnológica se institucionales para el desarrollo y aprobación de nuevos productos, la respuesta nacional implicó la consolidación de un sistema científico y tecnológico de cierta relevancia internacional y una base empresarial de un creciente dinamismo que, sin embargo, ha tenido limitaciones para articular y movilizar un conjunto heterogéneo y limitado de recursos hacia un foco estratégico común.
The aim of this paper is to analyse Argentina's response to the changes in the global agro-biotechnological industry landscape face to the emergence of gene editing as a fundamental innovation, over the past decade. The proposed analytical framework links the industry's technological trajectory with its institutional configuration. The study is based on a series of interviews with key industry figures and the review of specialised secondary sources. The findings indicate that, in response to the central elements of novelty in the international landscape, associated with the potential reduction of technological and institutional barriers for the development and approval of new products, the national response involved the consolidation of a scientific and technological system of certain international relevance and a business base showing growing dynamism. However, this response has faced limitations in articulating and mobilising a heterogeneous and limited set of resources towards a common strategic focus.
Fil: Sztulwark, Sebastian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Wahren, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Locher, Maria Valentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Girard, Melisa Andrea. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina - Materia
-
EDICIÓN GÉNICA
RESPUESTA NACIONAL
INNOVACIÓN FUNDAMENTAL
TRANSICIÓN PARADIGMÁTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219981
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4257b8184f6a04c1e02dd104b9010b52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219981 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Argentina ante el nuevo escenario de la industria agrobiotecnológica mundialArgentina in the face of the new scenario of the global agrobiotechnological industrySztulwark, Sebastian GustavoWahren, PabloLocher, Maria ValentinaGirard, Melisa AndreaEDICIÓN GÉNICARESPUESTA NACIONALINNOVACIÓN FUNDAMENTALTRANSICIÓN PARADIGMÁTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es analizar la respuesta que se viene produciendo en Argentina ante los cambios en el escenario de la industria agro-biotecnológica mundial a partir dela difusión, durante la última década, de la edición génica como innovación emergente. El marco analítico propuesto vincula la trayectoria tecnológica de la industria con su configuración institucional. El trabajo se apoya en una serie de entrevistas realizadas a referentes clave del sector y en la revisión de fuentes secundarias especializadas. Como resultado se observa que, ante los elementos de novedad centrales del escenario internacional, asociados a una potencial reducción de las barreras tecnológica se institucionales para el desarrollo y aprobación de nuevos productos, la respuesta nacional implicó la consolidación de un sistema científico y tecnológico de cierta relevancia internacional y una base empresarial de un creciente dinamismo que, sin embargo, ha tenido limitaciones para articular y movilizar un conjunto heterogéneo y limitado de recursos hacia un foco estratégico común.The aim of this paper is to analyse Argentina's response to the changes in the global agro-biotechnological industry landscape face to the emergence of gene editing as a fundamental innovation, over the past decade. The proposed analytical framework links the industry's technological trajectory with its institutional configuration. The study is based on a series of interviews with key industry figures and the review of specialised secondary sources. The findings indicate that, in response to the central elements of novelty in the international landscape, associated with the potential reduction of technological and institutional barriers for the development and approval of new products, the national response involved the consolidation of a scientific and technological system of certain international relevance and a business base showing growing dynamism. However, this response has faced limitations in articulating and mobilising a heterogeneous and limited set of resources towards a common strategic focus.Fil: Sztulwark, Sebastian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaFil: Wahren, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaFil: Locher, Maria Valentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Girard, Melisa Andrea. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219981Sztulwark, Sebastian Gustavo; Wahren, Pablo; Locher, Maria Valentina; Girard, Melisa Andrea; Argentina ante el nuevo escenario de la industria agrobiotecnológica mundial; Universidad Nacional del Litoral; Pampa; 28; 11-2023; 1-171669-32992314-0208CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Pampa/article/view/13274info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/pampa.2023.28.e0075info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219981instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:12.076CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argentina ante el nuevo escenario de la industria agrobiotecnológica mundial Argentina in the face of the new scenario of the global agrobiotechnological industry |
title |
Argentina ante el nuevo escenario de la industria agrobiotecnológica mundial |
spellingShingle |
Argentina ante el nuevo escenario de la industria agrobiotecnológica mundial Sztulwark, Sebastian Gustavo EDICIÓN GÉNICA RESPUESTA NACIONAL INNOVACIÓN FUNDAMENTAL TRANSICIÓN PARADIGMÁTICA |
title_short |
Argentina ante el nuevo escenario de la industria agrobiotecnológica mundial |
title_full |
Argentina ante el nuevo escenario de la industria agrobiotecnológica mundial |
title_fullStr |
Argentina ante el nuevo escenario de la industria agrobiotecnológica mundial |
title_full_unstemmed |
Argentina ante el nuevo escenario de la industria agrobiotecnológica mundial |
title_sort |
Argentina ante el nuevo escenario de la industria agrobiotecnológica mundial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sztulwark, Sebastian Gustavo Wahren, Pablo Locher, Maria Valentina Girard, Melisa Andrea |
author |
Sztulwark, Sebastian Gustavo |
author_facet |
Sztulwark, Sebastian Gustavo Wahren, Pablo Locher, Maria Valentina Girard, Melisa Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Wahren, Pablo Locher, Maria Valentina Girard, Melisa Andrea |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDICIÓN GÉNICA RESPUESTA NACIONAL INNOVACIÓN FUNDAMENTAL TRANSICIÓN PARADIGMÁTICA |
topic |
EDICIÓN GÉNICA RESPUESTA NACIONAL INNOVACIÓN FUNDAMENTAL TRANSICIÓN PARADIGMÁTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es analizar la respuesta que se viene produciendo en Argentina ante los cambios en el escenario de la industria agro-biotecnológica mundial a partir dela difusión, durante la última década, de la edición génica como innovación emergente. El marco analítico propuesto vincula la trayectoria tecnológica de la industria con su configuración institucional. El trabajo se apoya en una serie de entrevistas realizadas a referentes clave del sector y en la revisión de fuentes secundarias especializadas. Como resultado se observa que, ante los elementos de novedad centrales del escenario internacional, asociados a una potencial reducción de las barreras tecnológica se institucionales para el desarrollo y aprobación de nuevos productos, la respuesta nacional implicó la consolidación de un sistema científico y tecnológico de cierta relevancia internacional y una base empresarial de un creciente dinamismo que, sin embargo, ha tenido limitaciones para articular y movilizar un conjunto heterogéneo y limitado de recursos hacia un foco estratégico común. The aim of this paper is to analyse Argentina's response to the changes in the global agro-biotechnological industry landscape face to the emergence of gene editing as a fundamental innovation, over the past decade. The proposed analytical framework links the industry's technological trajectory with its institutional configuration. The study is based on a series of interviews with key industry figures and the review of specialised secondary sources. The findings indicate that, in response to the central elements of novelty in the international landscape, associated with the potential reduction of technological and institutional barriers for the development and approval of new products, the national response involved the consolidation of a scientific and technological system of certain international relevance and a business base showing growing dynamism. However, this response has faced limitations in articulating and mobilising a heterogeneous and limited set of resources towards a common strategic focus. Fil: Sztulwark, Sebastian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina Fil: Wahren, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina Fil: Locher, Maria Valentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; Argentina Fil: Girard, Melisa Andrea. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar la respuesta que se viene produciendo en Argentina ante los cambios en el escenario de la industria agro-biotecnológica mundial a partir dela difusión, durante la última década, de la edición génica como innovación emergente. El marco analítico propuesto vincula la trayectoria tecnológica de la industria con su configuración institucional. El trabajo se apoya en una serie de entrevistas realizadas a referentes clave del sector y en la revisión de fuentes secundarias especializadas. Como resultado se observa que, ante los elementos de novedad centrales del escenario internacional, asociados a una potencial reducción de las barreras tecnológica se institucionales para el desarrollo y aprobación de nuevos productos, la respuesta nacional implicó la consolidación de un sistema científico y tecnológico de cierta relevancia internacional y una base empresarial de un creciente dinamismo que, sin embargo, ha tenido limitaciones para articular y movilizar un conjunto heterogéneo y limitado de recursos hacia un foco estratégico común. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219981 Sztulwark, Sebastian Gustavo; Wahren, Pablo; Locher, Maria Valentina; Girard, Melisa Andrea; Argentina ante el nuevo escenario de la industria agrobiotecnológica mundial; Universidad Nacional del Litoral; Pampa; 28; 11-2023; 1-17 1669-3299 2314-0208 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219981 |
identifier_str_mv |
Sztulwark, Sebastian Gustavo; Wahren, Pablo; Locher, Maria Valentina; Girard, Melisa Andrea; Argentina ante el nuevo escenario de la industria agrobiotecnológica mundial; Universidad Nacional del Litoral; Pampa; 28; 11-2023; 1-17 1669-3299 2314-0208 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Pampa/article/view/13274 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/pampa.2023.28.e0075 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613665133690880 |
score |
13.070432 |