La mirada del extranjero. Reflexiones de José Ortega y Gasset sobre la psicología de los varones y las mujeres argentinas

Autores
Ostrovsky, Ana Elisa; Moya, Luis Alberto
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La psicología de los argentinos y argentinas fue una temática que atrajo la curiosidad de algunos observadores extranjeros. Entre los que visitaron la Argentina y escribieron sobre ella en la primera mitad del siglo XX, encontramos al norteamericano Waldo Frank, al alemán Keyserling y al filósofo español Ortega y Gasset, este ultimo viajó al país en tres oportunidades generando agudas observaciones acerca de la idiosincrasia de este pueblo. Dejó constancia de sus meditaciones en Intimidades, ensayo que forma parte de El Espectador. El presente trabajo tiene como objetivo analizar, a partir de dichos escritos, sus reflexiones acerca de las diferencias entre la psicología de los varones y las mujeres argentinas, en la conformación de la identidad nacional, entendiendo una asimetría fundamentada en la idea de nuestro país como un pueblo joven.
Argentinian psychology in both genders was a topic that attracted the curiosity of some foreign observers. Amongst the ones that visited Argentina and wrote about it in the first half of the twentieth century, we found the American Waldo Frank, the German Keyserling and the Spanish philosopher Ortega y Gasset. The latter travelled to the country in three opportunities, generating sharp observations about the idiosyncrasy of its people, recording his meditations in the essay “Intimidades”, which is part of “El Espectador”. The present work aims to analyze, from these writings, the reflections that the Spanish philosopher made regarding the differences between the psychology of Argentinian men and women. All of this shaped a national identity, understanding that the asymmetry is based on the idea of our country as a young nation.
Fil: Ostrovsky, Ana Elisa. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Moya, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
Ortega y Gasset
Psicología del Argentino
Diferencia Sexual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45266

id CONICETDig_422c59a0fa0b65ce627b6e6f46899429
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45266
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La mirada del extranjero. Reflexiones de José Ortega y Gasset sobre la psicología de los varones y las mujeres argentinasThe Overview of a Foreigner. José Ortega y Gasset’s Thinking about Psychology in Argentinian Men and WomenOstrovsky, Ana ElisaMoya, Luis AlbertoOrtega y GassetPsicología del ArgentinoDiferencia Sexualhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La psicología de los argentinos y argentinas fue una temática que atrajo la curiosidad de algunos observadores extranjeros. Entre los que visitaron la Argentina y escribieron sobre ella en la primera mitad del siglo XX, encontramos al norteamericano Waldo Frank, al alemán Keyserling y al filósofo español Ortega y Gasset, este ultimo viajó al país en tres oportunidades generando agudas observaciones acerca de la idiosincrasia de este pueblo. Dejó constancia de sus meditaciones en Intimidades, ensayo que forma parte de El Espectador. El presente trabajo tiene como objetivo analizar, a partir de dichos escritos, sus reflexiones acerca de las diferencias entre la psicología de los varones y las mujeres argentinas, en la conformación de la identidad nacional, entendiendo una asimetría fundamentada en la idea de nuestro país como un pueblo joven.Argentinian psychology in both genders was a topic that attracted the curiosity of some foreign observers. Amongst the ones that visited Argentina and wrote about it in the first half of the twentieth century, we found the American Waldo Frank, the German Keyserling and the Spanish philosopher Ortega y Gasset. The latter travelled to the country in three opportunities, generating sharp observations about the idiosyncrasy of its people, recording his meditations in the essay “Intimidades”, which is part of “El Espectador”. The present work aims to analyze, from these writings, the reflections that the Spanish philosopher made regarding the differences between the psychology of Argentinian men and women. All of this shaped a national identity, understanding that the asymmetry is based on the idea of our country as a young nation.Fil: Ostrovsky, Ana Elisa. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Moya, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaPontificia Universidad Javeriana2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45266Ostrovsky, Ana Elisa; Moya, Luis Alberto; La mirada del extranjero. Reflexiones de José Ortega y Gasset sobre la psicología de los varones y las mujeres argentinas; Pontificia Universidad Javeriana; Universitas Psychologica; 13; 5; 7-2014; 15-242011-2777CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/7257info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11144/Javeriana.upsy13-5.merjinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:28:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45266instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:28:52.313CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La mirada del extranjero. Reflexiones de José Ortega y Gasset sobre la psicología de los varones y las mujeres argentinas
The Overview of a Foreigner. José Ortega y Gasset’s Thinking about Psychology in Argentinian Men and Women
title La mirada del extranjero. Reflexiones de José Ortega y Gasset sobre la psicología de los varones y las mujeres argentinas
spellingShingle La mirada del extranjero. Reflexiones de José Ortega y Gasset sobre la psicología de los varones y las mujeres argentinas
Ostrovsky, Ana Elisa
Ortega y Gasset
Psicología del Argentino
Diferencia Sexual
title_short La mirada del extranjero. Reflexiones de José Ortega y Gasset sobre la psicología de los varones y las mujeres argentinas
title_full La mirada del extranjero. Reflexiones de José Ortega y Gasset sobre la psicología de los varones y las mujeres argentinas
title_fullStr La mirada del extranjero. Reflexiones de José Ortega y Gasset sobre la psicología de los varones y las mujeres argentinas
title_full_unstemmed La mirada del extranjero. Reflexiones de José Ortega y Gasset sobre la psicología de los varones y las mujeres argentinas
title_sort La mirada del extranjero. Reflexiones de José Ortega y Gasset sobre la psicología de los varones y las mujeres argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Ostrovsky, Ana Elisa
Moya, Luis Alberto
author Ostrovsky, Ana Elisa
author_facet Ostrovsky, Ana Elisa
Moya, Luis Alberto
author_role author
author2 Moya, Luis Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ortega y Gasset
Psicología del Argentino
Diferencia Sexual
topic Ortega y Gasset
Psicología del Argentino
Diferencia Sexual
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La psicología de los argentinos y argentinas fue una temática que atrajo la curiosidad de algunos observadores extranjeros. Entre los que visitaron la Argentina y escribieron sobre ella en la primera mitad del siglo XX, encontramos al norteamericano Waldo Frank, al alemán Keyserling y al filósofo español Ortega y Gasset, este ultimo viajó al país en tres oportunidades generando agudas observaciones acerca de la idiosincrasia de este pueblo. Dejó constancia de sus meditaciones en Intimidades, ensayo que forma parte de El Espectador. El presente trabajo tiene como objetivo analizar, a partir de dichos escritos, sus reflexiones acerca de las diferencias entre la psicología de los varones y las mujeres argentinas, en la conformación de la identidad nacional, entendiendo una asimetría fundamentada en la idea de nuestro país como un pueblo joven.
Argentinian psychology in both genders was a topic that attracted the curiosity of some foreign observers. Amongst the ones that visited Argentina and wrote about it in the first half of the twentieth century, we found the American Waldo Frank, the German Keyserling and the Spanish philosopher Ortega y Gasset. The latter travelled to the country in three opportunities, generating sharp observations about the idiosyncrasy of its people, recording his meditations in the essay “Intimidades”, which is part of “El Espectador”. The present work aims to analyze, from these writings, the reflections that the Spanish philosopher made regarding the differences between the psychology of Argentinian men and women. All of this shaped a national identity, understanding that the asymmetry is based on the idea of our country as a young nation.
Fil: Ostrovsky, Ana Elisa. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Moya, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description La psicología de los argentinos y argentinas fue una temática que atrajo la curiosidad de algunos observadores extranjeros. Entre los que visitaron la Argentina y escribieron sobre ella en la primera mitad del siglo XX, encontramos al norteamericano Waldo Frank, al alemán Keyserling y al filósofo español Ortega y Gasset, este ultimo viajó al país en tres oportunidades generando agudas observaciones acerca de la idiosincrasia de este pueblo. Dejó constancia de sus meditaciones en Intimidades, ensayo que forma parte de El Espectador. El presente trabajo tiene como objetivo analizar, a partir de dichos escritos, sus reflexiones acerca de las diferencias entre la psicología de los varones y las mujeres argentinas, en la conformación de la identidad nacional, entendiendo una asimetría fundamentada en la idea de nuestro país como un pueblo joven.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45266
Ostrovsky, Ana Elisa; Moya, Luis Alberto; La mirada del extranjero. Reflexiones de José Ortega y Gasset sobre la psicología de los varones y las mujeres argentinas; Pontificia Universidad Javeriana; Universitas Psychologica; 13; 5; 7-2014; 15-24
2011-2777
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45266
identifier_str_mv Ostrovsky, Ana Elisa; Moya, Luis Alberto; La mirada del extranjero. Reflexiones de José Ortega y Gasset sobre la psicología de los varones y las mujeres argentinas; Pontificia Universidad Javeriana; Universitas Psychologica; 13; 5; 7-2014; 15-24
2011-2777
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/7257
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11144/Javeriana.upsy13-5.merj
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781870022328320
score 12.982451