Primera determinación de la actividad lacasa en Ramalina celastri y su potencial asociación funcional con diferentes niveles de exposición a la luz

Autores
Majul, Leonardo Matias; García, Renato Andrés; Fazio, Alejandra Teresa
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los escasos estudios enzimáticos en líquenes muestran que la acción de las lacasas estaría asociada a una respuesta a condiciones de estrés, siendo este comportamiento similar al de especies de hongos saprofitos. En el presente estudio se analizó la actividad lacasa en la especie Ramalina Celastri (Spreng.) Krog & Swinscow con el fin de detectar su presencia y evaluar sus niveles de actividad en relación a su exposición a la luz. Para ello se recolectaron ejemplares de R. celastri, que se encontraban expuestos a alta o baja luminosidad a campo y se expusieron en cámara húmeda durante 24 hs a la luz y a oscuridad. Para determinar la actividad lacasa, inicialmente se molieron los talos en buffer fosfato pH 7 y se centrifugaron a 5000 rpm durante 20 minutos para recuperar el sobrenadante. A partir de estos se determinó la actividad lacasa siguiendo la oxidación de 2,6-dimetoxifenol (DMP) en buffer acetato de sodio 50 mM a pH 3.5. Los resultados muestran actividad lacasa en todos los extractos. A su vez, se encontraron diferencias significativas entre los individuos expuestos a baja o alta luminosidad y solo entre aquellos que cambiaron de una alta exposición a la luz a oscuridad. Por otro lado, el perfil de actividad lacasa respecto al pH fue diferente en los individuos que estuvieron expuestos a diferentes intensidades de luz. Estas diferencias podrían estar asociadas a un cambio en el perfil isoenzimático y potencialmente a cambios fisiológicos.
The few enzyme studies done on lichens indicate that the activity of laccases is might be related to stress response, which is similar to that of saprophytic fungal species. In this study, laccase activity was analyzed in Ramalina celastri (Spreng.) Krog & Swinscow to detect its presence and evaluate its expression in response to light exposure. Specimens of R. celastri were collected from exposed to high or low light levels in the field, then exposed to light and darkness in a humid chamber for 24 hours. To measure laccase activity, the thalli were ground in pH 7 phosphate buffer, then centrifuged to obtain the supernatant, which was used to determine laccase activity by oxidizing 2,6-dimethoxyphenol (DMP) in 50 mM sodium acetate buffer at pH 3.5. The results showed laccase activity in all extracts, with significant differences between individuals exposed to high or low light and those exposed to darkness after high light exposure. Additionally, the laccase activity profile in relation to pH differed among individuals exposed to different light intensities, which could be due to changes in the isoenzyme profile and potential physiological changes.
Fil: Majul, Leonardo Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: García, Renato Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio de Biodiversidad y Genetica Ambiental (biogea) ; Departamento de Ambiente y Turismo ; Universidad Nacional de Avellaneda;
Fil: Fazio, Alejandra Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
LÍQUENES
RAMALINA CELASTRI
ENZIMAS
LACASAS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220027

id CONICETDig_41cb294f53894410d3edc2c10a4bfe1e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220027
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primera determinación de la actividad lacasa en Ramalina celastri y su potencial asociación funcional con diferentes niveles de exposición a la luzFirst laccase activity determination of Ramalina celastri and its potential functional association to different levels of light expositionMajul, Leonardo MatiasGarcía, Renato AndrésFazio, Alejandra TeresaLÍQUENESRAMALINA CELASTRIENZIMASLACASASARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los escasos estudios enzimáticos en líquenes muestran que la acción de las lacasas estaría asociada a una respuesta a condiciones de estrés, siendo este comportamiento similar al de especies de hongos saprofitos. En el presente estudio se analizó la actividad lacasa en la especie Ramalina Celastri (Spreng.) Krog & Swinscow con el fin de detectar su presencia y evaluar sus niveles de actividad en relación a su exposición a la luz. Para ello se recolectaron ejemplares de R. celastri, que se encontraban expuestos a alta o baja luminosidad a campo y se expusieron en cámara húmeda durante 24 hs a la luz y a oscuridad. Para determinar la actividad lacasa, inicialmente se molieron los talos en buffer fosfato pH 7 y se centrifugaron a 5000 rpm durante 20 minutos para recuperar el sobrenadante. A partir de estos se determinó la actividad lacasa siguiendo la oxidación de 2,6-dimetoxifenol (DMP) en buffer acetato de sodio 50 mM a pH 3.5. Los resultados muestran actividad lacasa en todos los extractos. A su vez, se encontraron diferencias significativas entre los individuos expuestos a baja o alta luminosidad y solo entre aquellos que cambiaron de una alta exposición a la luz a oscuridad. Por otro lado, el perfil de actividad lacasa respecto al pH fue diferente en los individuos que estuvieron expuestos a diferentes intensidades de luz. Estas diferencias podrían estar asociadas a un cambio en el perfil isoenzimático y potencialmente a cambios fisiológicos.The few enzyme studies done on lichens indicate that the activity of laccases is might be related to stress response, which is similar to that of saprophytic fungal species. In this study, laccase activity was analyzed in Ramalina celastri (Spreng.) Krog & Swinscow to detect its presence and evaluate its expression in response to light exposure. Specimens of R. celastri were collected from exposed to high or low light levels in the field, then exposed to light and darkness in a humid chamber for 24 hours. To measure laccase activity, the thalli were ground in pH 7 phosphate buffer, then centrifuged to obtain the supernatant, which was used to determine laccase activity by oxidizing 2,6-dimethoxyphenol (DMP) in 50 mM sodium acetate buffer at pH 3.5. The results showed laccase activity in all extracts, with significant differences between individuals exposed to high or low light and those exposed to darkness after high light exposure. Additionally, the laccase activity profile in relation to pH differed among individuals exposed to different light intensities, which could be due to changes in the isoenzyme profile and potential physiological changes.Fil: Majul, Leonardo Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: García, Renato Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio de Biodiversidad y Genetica Ambiental (biogea) ; Departamento de Ambiente y Turismo ; Universidad Nacional de Avellaneda;Fil: Fazio, Alejandra Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación Instituto Botánico de Venezuela2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220027Majul, Leonardo Matias; García, Renato Andrés; Fazio, Alejandra Teresa; Primera determinación de la actividad lacasa en Ramalina celastri y su potencial asociación funcional con diferentes niveles de exposición a la luz; Fundación Instituto Botánico de Venezuela; Glalia; 9; 11-2023; 3-111856-9072CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220027instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:25.199CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primera determinación de la actividad lacasa en Ramalina celastri y su potencial asociación funcional con diferentes niveles de exposición a la luz
First laccase activity determination of Ramalina celastri and its potential functional association to different levels of light exposition
title Primera determinación de la actividad lacasa en Ramalina celastri y su potencial asociación funcional con diferentes niveles de exposición a la luz
spellingShingle Primera determinación de la actividad lacasa en Ramalina celastri y su potencial asociación funcional con diferentes niveles de exposición a la luz
Majul, Leonardo Matias
LÍQUENES
RAMALINA CELASTRI
ENZIMAS
LACASAS
ARGENTINA
title_short Primera determinación de la actividad lacasa en Ramalina celastri y su potencial asociación funcional con diferentes niveles de exposición a la luz
title_full Primera determinación de la actividad lacasa en Ramalina celastri y su potencial asociación funcional con diferentes niveles de exposición a la luz
title_fullStr Primera determinación de la actividad lacasa en Ramalina celastri y su potencial asociación funcional con diferentes niveles de exposición a la luz
title_full_unstemmed Primera determinación de la actividad lacasa en Ramalina celastri y su potencial asociación funcional con diferentes niveles de exposición a la luz
title_sort Primera determinación de la actividad lacasa en Ramalina celastri y su potencial asociación funcional con diferentes niveles de exposición a la luz
dc.creator.none.fl_str_mv Majul, Leonardo Matias
García, Renato Andrés
Fazio, Alejandra Teresa
author Majul, Leonardo Matias
author_facet Majul, Leonardo Matias
García, Renato Andrés
Fazio, Alejandra Teresa
author_role author
author2 García, Renato Andrés
Fazio, Alejandra Teresa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LÍQUENES
RAMALINA CELASTRI
ENZIMAS
LACASAS
ARGENTINA
topic LÍQUENES
RAMALINA CELASTRI
ENZIMAS
LACASAS
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los escasos estudios enzimáticos en líquenes muestran que la acción de las lacasas estaría asociada a una respuesta a condiciones de estrés, siendo este comportamiento similar al de especies de hongos saprofitos. En el presente estudio se analizó la actividad lacasa en la especie Ramalina Celastri (Spreng.) Krog & Swinscow con el fin de detectar su presencia y evaluar sus niveles de actividad en relación a su exposición a la luz. Para ello se recolectaron ejemplares de R. celastri, que se encontraban expuestos a alta o baja luminosidad a campo y se expusieron en cámara húmeda durante 24 hs a la luz y a oscuridad. Para determinar la actividad lacasa, inicialmente se molieron los talos en buffer fosfato pH 7 y se centrifugaron a 5000 rpm durante 20 minutos para recuperar el sobrenadante. A partir de estos se determinó la actividad lacasa siguiendo la oxidación de 2,6-dimetoxifenol (DMP) en buffer acetato de sodio 50 mM a pH 3.5. Los resultados muestran actividad lacasa en todos los extractos. A su vez, se encontraron diferencias significativas entre los individuos expuestos a baja o alta luminosidad y solo entre aquellos que cambiaron de una alta exposición a la luz a oscuridad. Por otro lado, el perfil de actividad lacasa respecto al pH fue diferente en los individuos que estuvieron expuestos a diferentes intensidades de luz. Estas diferencias podrían estar asociadas a un cambio en el perfil isoenzimático y potencialmente a cambios fisiológicos.
The few enzyme studies done on lichens indicate that the activity of laccases is might be related to stress response, which is similar to that of saprophytic fungal species. In this study, laccase activity was analyzed in Ramalina celastri (Spreng.) Krog & Swinscow to detect its presence and evaluate its expression in response to light exposure. Specimens of R. celastri were collected from exposed to high or low light levels in the field, then exposed to light and darkness in a humid chamber for 24 hours. To measure laccase activity, the thalli were ground in pH 7 phosphate buffer, then centrifuged to obtain the supernatant, which was used to determine laccase activity by oxidizing 2,6-dimethoxyphenol (DMP) in 50 mM sodium acetate buffer at pH 3.5. The results showed laccase activity in all extracts, with significant differences between individuals exposed to high or low light and those exposed to darkness after high light exposure. Additionally, the laccase activity profile in relation to pH differed among individuals exposed to different light intensities, which could be due to changes in the isoenzyme profile and potential physiological changes.
Fil: Majul, Leonardo Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: García, Renato Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio de Biodiversidad y Genetica Ambiental (biogea) ; Departamento de Ambiente y Turismo ; Universidad Nacional de Avellaneda;
Fil: Fazio, Alejandra Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los escasos estudios enzimáticos en líquenes muestran que la acción de las lacasas estaría asociada a una respuesta a condiciones de estrés, siendo este comportamiento similar al de especies de hongos saprofitos. En el presente estudio se analizó la actividad lacasa en la especie Ramalina Celastri (Spreng.) Krog & Swinscow con el fin de detectar su presencia y evaluar sus niveles de actividad en relación a su exposición a la luz. Para ello se recolectaron ejemplares de R. celastri, que se encontraban expuestos a alta o baja luminosidad a campo y se expusieron en cámara húmeda durante 24 hs a la luz y a oscuridad. Para determinar la actividad lacasa, inicialmente se molieron los talos en buffer fosfato pH 7 y se centrifugaron a 5000 rpm durante 20 minutos para recuperar el sobrenadante. A partir de estos se determinó la actividad lacasa siguiendo la oxidación de 2,6-dimetoxifenol (DMP) en buffer acetato de sodio 50 mM a pH 3.5. Los resultados muestran actividad lacasa en todos los extractos. A su vez, se encontraron diferencias significativas entre los individuos expuestos a baja o alta luminosidad y solo entre aquellos que cambiaron de una alta exposición a la luz a oscuridad. Por otro lado, el perfil de actividad lacasa respecto al pH fue diferente en los individuos que estuvieron expuestos a diferentes intensidades de luz. Estas diferencias podrían estar asociadas a un cambio en el perfil isoenzimático y potencialmente a cambios fisiológicos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220027
Majul, Leonardo Matias; García, Renato Andrés; Fazio, Alejandra Teresa; Primera determinación de la actividad lacasa en Ramalina celastri y su potencial asociación funcional con diferentes niveles de exposición a la luz; Fundación Instituto Botánico de Venezuela; Glalia; 9; 11-2023; 3-11
1856-9072
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220027
identifier_str_mv Majul, Leonardo Matias; García, Renato Andrés; Fazio, Alejandra Teresa; Primera determinación de la actividad lacasa en Ramalina celastri y su potencial asociación funcional con diferentes niveles de exposición a la luz; Fundación Instituto Botánico de Venezuela; Glalia; 9; 11-2023; 3-11
1856-9072
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Instituto Botánico de Venezuela
publisher.none.fl_str_mv Fundación Instituto Botánico de Venezuela
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614184543715328
score 13.070432