Agua y salud humana

Autores
Córdoba, Maria Alejandra; del Coco, Valeria Fernanda; Basualdo Farjat, Juan Angel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La protección de la salud pública requiere agua de bebida segura. La realización de frecuentes exámenes para determinar si el agua contiene organismos indicadores sigue siendo el modo más sensible y especifico de estimar la calidad del agua desde el punto de vista de la higiene. En los países donde existe un sistema de vigilancia integrado, la mayoría de los brotes de origen hídrico han sido vinculados a fallas en el tratamiento, inclusión de agua contaminada en la red o a problemas de recrecimiento bacteriano en el sistema de distribución. Es importante por esto optimizar los métodos empleados para la detección de contaminación fecal, mediante la utilización de métodos más sensibles, con el fin de poner al alcance de la población agua segura desde el punto de vista microbiológico y parasitológico.
Public health protection requires safe drinking water. The most sensitive and specific way to analize the water quality is to determinate the presence of indicator bacteria. In most countries with an integrated surveillance water system, the great majority of water outbreaks were associated to treatment failures, inclusion of contaminated water or bacterial regrowth at the water network. Is necessary to improve the sensibility of those methods used to detect faecal contamination, to provide safe drinking water from a microbiological and parasitological point of view.
Fil: Córdoba, Maria Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Articulación de Ciencias Básicas y Clínicas. Cátedra de Microbiología y Parasitología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: del Coco, Valeria Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Articulación de Ciencias Básicas y Clínicas. Cátedra de Microbiología y Parasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Basualdo Farjat, Juan Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Articulación de Ciencias Básicas y Clínicas. Cátedra de Microbiología y Parasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
Agua potable
Indicadores bacterianos
Parásitos intestinales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241721

id CONICETDig_419ca6db660975c815f4e2b09588532c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241721
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Agua y salud humanaWater & Public HealthCórdoba, Maria Alejandradel Coco, Valeria FernandaBasualdo Farjat, Juan AngelAgua potableIndicadores bacterianosParásitos intestinaleshttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La protección de la salud pública requiere agua de bebida segura. La realización de frecuentes exámenes para determinar si el agua contiene organismos indicadores sigue siendo el modo más sensible y especifico de estimar la calidad del agua desde el punto de vista de la higiene. En los países donde existe un sistema de vigilancia integrado, la mayoría de los brotes de origen hídrico han sido vinculados a fallas en el tratamiento, inclusión de agua contaminada en la red o a problemas de recrecimiento bacteriano en el sistema de distribución. Es importante por esto optimizar los métodos empleados para la detección de contaminación fecal, mediante la utilización de métodos más sensibles, con el fin de poner al alcance de la población agua segura desde el punto de vista microbiológico y parasitológico.Public health protection requires safe drinking water. The most sensitive and specific way to analize the water quality is to determinate the presence of indicator bacteria. In most countries with an integrated surveillance water system, the great majority of water outbreaks were associated to treatment failures, inclusion of contaminated water or bacterial regrowth at the water network. Is necessary to improve the sensibility of those methods used to detect faecal contamination, to provide safe drinking water from a microbiological and parasitological point of view.Fil: Córdoba, Maria Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Articulación de Ciencias Básicas y Clínicas. Cátedra de Microbiología y Parasitología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: del Coco, Valeria Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Articulación de Ciencias Básicas y Clínicas. Cátedra de Microbiología y Parasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Basualdo Farjat, Juan Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Articulación de Ciencias Básicas y Clínicas. Cátedra de Microbiología y Parasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241721Córdoba, Maria Alejandra; del Coco, Valeria Fernanda; Basualdo Farjat, Juan Angel; Agua y salud humana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 3; 12-2010; 105-1191666-7948CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v9n3/basualdo.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241721instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:15.779CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agua y salud humana
Water & Public Health
title Agua y salud humana
spellingShingle Agua y salud humana
Córdoba, Maria Alejandra
Agua potable
Indicadores bacterianos
Parásitos intestinales
title_short Agua y salud humana
title_full Agua y salud humana
title_fullStr Agua y salud humana
title_full_unstemmed Agua y salud humana
title_sort Agua y salud humana
dc.creator.none.fl_str_mv Córdoba, Maria Alejandra
del Coco, Valeria Fernanda
Basualdo Farjat, Juan Angel
author Córdoba, Maria Alejandra
author_facet Córdoba, Maria Alejandra
del Coco, Valeria Fernanda
Basualdo Farjat, Juan Angel
author_role author
author2 del Coco, Valeria Fernanda
Basualdo Farjat, Juan Angel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agua potable
Indicadores bacterianos
Parásitos intestinales
topic Agua potable
Indicadores bacterianos
Parásitos intestinales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La protección de la salud pública requiere agua de bebida segura. La realización de frecuentes exámenes para determinar si el agua contiene organismos indicadores sigue siendo el modo más sensible y especifico de estimar la calidad del agua desde el punto de vista de la higiene. En los países donde existe un sistema de vigilancia integrado, la mayoría de los brotes de origen hídrico han sido vinculados a fallas en el tratamiento, inclusión de agua contaminada en la red o a problemas de recrecimiento bacteriano en el sistema de distribución. Es importante por esto optimizar los métodos empleados para la detección de contaminación fecal, mediante la utilización de métodos más sensibles, con el fin de poner al alcance de la población agua segura desde el punto de vista microbiológico y parasitológico.
Public health protection requires safe drinking water. The most sensitive and specific way to analize the water quality is to determinate the presence of indicator bacteria. In most countries with an integrated surveillance water system, the great majority of water outbreaks were associated to treatment failures, inclusion of contaminated water or bacterial regrowth at the water network. Is necessary to improve the sensibility of those methods used to detect faecal contamination, to provide safe drinking water from a microbiological and parasitological point of view.
Fil: Córdoba, Maria Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Articulación de Ciencias Básicas y Clínicas. Cátedra de Microbiología y Parasitología; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: del Coco, Valeria Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Articulación de Ciencias Básicas y Clínicas. Cátedra de Microbiología y Parasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Basualdo Farjat, Juan Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Articulación de Ciencias Básicas y Clínicas. Cátedra de Microbiología y Parasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description La protección de la salud pública requiere agua de bebida segura. La realización de frecuentes exámenes para determinar si el agua contiene organismos indicadores sigue siendo el modo más sensible y especifico de estimar la calidad del agua desde el punto de vista de la higiene. En los países donde existe un sistema de vigilancia integrado, la mayoría de los brotes de origen hídrico han sido vinculados a fallas en el tratamiento, inclusión de agua contaminada en la red o a problemas de recrecimiento bacteriano en el sistema de distribución. Es importante por esto optimizar los métodos empleados para la detección de contaminación fecal, mediante la utilización de métodos más sensibles, con el fin de poner al alcance de la población agua segura desde el punto de vista microbiológico y parasitológico.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241721
Córdoba, Maria Alejandra; del Coco, Valeria Fernanda; Basualdo Farjat, Juan Angel; Agua y salud humana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 3; 12-2010; 105-119
1666-7948
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241721
identifier_str_mv Córdoba, Maria Alejandra; del Coco, Valeria Fernanda; Basualdo Farjat, Juan Angel; Agua y salud humana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 3; 12-2010; 105-119
1666-7948
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v9n3/basualdo.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613603725934592
score 13.070432