Recomendaciones de manejo de los anticoagulantes orales directos (DOACs) anti Xa y anti IIa
- Autores
- Ceresetto, José Manuel; Tajer, Carlos Daniel; Duboscq, Cristina; Bottaro, Federico; Casais, Patricia; Korin, Jorge; Fondevila, Carlos; Giumelli, Carla; Scazziota, Alejandra; Rossi, Andrea; Botto, Fernando; Aris Cancela, Maria Ester; Martinuzzo, Marta Elba; Zaidel, Ezequiel; Fitz Maurice, Mario; Bahit, Cecilia; Vazquez, Fernando; Molnar, Soledad; Salzberg, Simón; Negri Aranguren, Pedro; Da Rosa, Claudio; Fedele, José Luis; Comignani P; Pombo, Gonzalo; Raña, Pablo; Adamczuk, Yolanda; Marti, Alejandra; Charask, Adrian; Sánchez Luceros, Analía Gabriela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los anticoagulantes orales directos han surgido como una de las herramientas que ha cambiado el manejo de la enfermedad trombótica en los últimos 15 años. Sus ventajas, desde el punto de vista de la facilidad de uso y menor riesgo de sangrado, especialmente de sangrado cerebral, han posicionado a estos nuevos anticoagulantes como la primera alternativa de tratamiento en las dos indicaciones más frecuentes en que necesitamos estas drogas, la fibrilación auricular y la enfermedad tromboembólica venosa. Sin embargo, no todos los pacientes pueden recibir estos agentes, no todos los anticoagulantes directos tienen las mismas pro- piedades y fundamentalmente, no todas las enfermedades con indicación de un anticoagulante pueden tratarse con ellos;con lo cual es necesario que todos los profesionales que están involucrados en el manejo de estos medicamentos estén obligados a conocerlos en profundidad, para poder decidir el mejor tratamiento en cada caso particular. Este documento de posición de expertos de diferentes especialidades de Argentina, presenta lineamientos para el uso correcto de los anticoagulantes directos en base a nueva evidencia y a la experiencia de uso de un amplio grupo de profesionales. La forma de relacionarnos con el tratamiento anticoagulante hacambiado. Los médicos que trabajamos con ellos también debemos hacerlo.
Fil: Ceresetto, José Manuel. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Tajer, Carlos Daniel. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina
Fil: Duboscq, Cristina. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Bottaro, Federico. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Casais, Patricia. Centro de Hematologia Pavlovsky; Argentina
Fil: Korin, Jorge. Sanatorio de Los Arcos; Argentina
Fil: Fondevila, Carlos. Clínica Bazterrica; Argentina
Fil: Giumelli, Carla. Instituto de Cardiologia de Corrientes; Argentina
Fil: Scazziota, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; Argentina
Fil: Rossi, Andrea. Fundación Favaloro; Argentina
Fil: Botto, Fernando. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina
Fil: Aris Cancela, Maria Ester. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina
Fil: Martinuzzo, Marta Elba. Hospital Italiano de Buenos Aires; Argentina
Fil: Zaidel, Ezequiel. Sanatorio Guemes Sociedad Anonima.; Argentina
Fil: Fitz Maurice, Mario. Hospital General de Agudos Bernardino Rivadavia ; Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires;
Fil: Bahit, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Instituto de Neurología Cognitiva. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt; Argentina
Fil: Vazquez, Fernando. Hospital Italiano de Buenos Aires; Argentina
Fil: Molnar, Soledad. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; Argentina
Fil: Salzberg, Simón. Clínica Bazterrica; Argentina
Fil: Negri Aranguren, Pedro. Instituto Privado de Hematologia y Hemoterapia Parana; Argentina
Fil: Da Rosa, Claudio. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; Argentina
Fil: Fedele, José Luis. Hospital Privado de Rosario; Argentina
Fil: Comignani P. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina
Fil: Pombo, Gonzalo. Sanatorio Mater Dei;
Fil: Raña, Pablo. Clinica Dr Roberto Raña; Argentina
Fil: Adamczuk, Yolanda. Hospital Gral de Agudos Enrique Tornu; Argentina
Fil: Marti, Alejandra. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina
Fil: Charask, Adrian. Clínica Bazterrica; Argentina
Fil: Sánchez Luceros, Analía Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina - Materia
-
ANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOS
DABIGATRAN
RIVAROXABAN
APIXABAN
RECOMENDACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218327
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_416be217c6a49788aa5b9c7ef317cdbf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218327 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Recomendaciones de manejo de los anticoagulantes orales directos (DOACs) anti Xa y anti IIaCeresetto, José ManuelTajer, Carlos DanielDuboscq, CristinaBottaro, FedericoCasais, PatriciaKorin, JorgeFondevila, CarlosGiumelli, CarlaScazziota, AlejandraRossi, AndreaBotto, FernandoAris Cancela, Maria EsterMartinuzzo, Marta ElbaZaidel, EzequielFitz Maurice, MarioBahit, CeciliaVazquez, FernandoMolnar, SoledadSalzberg, SimónNegri Aranguren, PedroDa Rosa, ClaudioFedele, José LuisComignani PPombo, GonzaloRaña, PabloAdamczuk, YolandaMarti, AlejandraCharask, AdrianSánchez Luceros, Analía GabrielaANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOSDABIGATRANRIVAROXABANAPIXABANRECOMENDACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Los anticoagulantes orales directos han surgido como una de las herramientas que ha cambiado el manejo de la enfermedad trombótica en los últimos 15 años. Sus ventajas, desde el punto de vista de la facilidad de uso y menor riesgo de sangrado, especialmente de sangrado cerebral, han posicionado a estos nuevos anticoagulantes como la primera alternativa de tratamiento en las dos indicaciones más frecuentes en que necesitamos estas drogas, la fibrilación auricular y la enfermedad tromboembólica venosa. Sin embargo, no todos los pacientes pueden recibir estos agentes, no todos los anticoagulantes directos tienen las mismas pro- piedades y fundamentalmente, no todas las enfermedades con indicación de un anticoagulante pueden tratarse con ellos;con lo cual es necesario que todos los profesionales que están involucrados en el manejo de estos medicamentos estén obligados a conocerlos en profundidad, para poder decidir el mejor tratamiento en cada caso particular. Este documento de posición de expertos de diferentes especialidades de Argentina, presenta lineamientos para el uso correcto de los anticoagulantes directos en base a nueva evidencia y a la experiencia de uso de un amplio grupo de profesionales. La forma de relacionarnos con el tratamiento anticoagulante hacambiado. Los médicos que trabajamos con ellos también debemos hacerlo.Fil: Ceresetto, José Manuel. Hospital Británico de Buenos Aires; ArgentinaFil: Tajer, Carlos Daniel. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; ArgentinaFil: Duboscq, Cristina. Hospital Británico de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bottaro, Federico. Hospital Británico de Buenos Aires; ArgentinaFil: Casais, Patricia. Centro de Hematologia Pavlovsky; ArgentinaFil: Korin, Jorge. Sanatorio de Los Arcos; ArgentinaFil: Fondevila, Carlos. Clínica Bazterrica; ArgentinaFil: Giumelli, Carla. Instituto de Cardiologia de Corrientes; ArgentinaFil: Scazziota, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; ArgentinaFil: Rossi, Andrea. Fundación Favaloro; ArgentinaFil: Botto, Fernando. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; ArgentinaFil: Aris Cancela, Maria Ester. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; ArgentinaFil: Martinuzzo, Marta Elba. Hospital Italiano de Buenos Aires; ArgentinaFil: Zaidel, Ezequiel. Sanatorio Guemes Sociedad Anonima.; ArgentinaFil: Fitz Maurice, Mario. Hospital General de Agudos Bernardino Rivadavia ; Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires;Fil: Bahit, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Instituto de Neurología Cognitiva. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt; ArgentinaFil: Vazquez, Fernando. Hospital Italiano de Buenos Aires; ArgentinaFil: Molnar, Soledad. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; ArgentinaFil: Salzberg, Simón. Clínica Bazterrica; ArgentinaFil: Negri Aranguren, Pedro. Instituto Privado de Hematologia y Hemoterapia Parana; ArgentinaFil: Da Rosa, Claudio. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; ArgentinaFil: Fedele, José Luis. Hospital Privado de Rosario; ArgentinaFil: Comignani P. Hospital Británico de Buenos Aires; ArgentinaFil: Pombo, Gonzalo. Sanatorio Mater Dei;Fil: Raña, Pablo. Clinica Dr Roberto Raña; ArgentinaFil: Adamczuk, Yolanda. Hospital Gral de Agudos Enrique Tornu; ArgentinaFil: Marti, Alejandra. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; ArgentinaFil: Charask, Adrian. Clínica Bazterrica; ArgentinaFil: Sánchez Luceros, Analía Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaMedicina (Buenos Aires)2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218327Ceresetto, José Manuel; Tajer, Carlos Daniel; Duboscq, Cristina; Bottaro, Federico; Casais, Patricia; et al.; Recomendaciones de manejo de los anticoagulantes orales directos (DOACs) anti Xa y anti IIa; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 82; supe; 8-2022; 1-550025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0025-76802022000300001&script=sci_abstract&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:19:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218327instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:19:29.018CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Recomendaciones de manejo de los anticoagulantes orales directos (DOACs) anti Xa y anti IIa |
| title |
Recomendaciones de manejo de los anticoagulantes orales directos (DOACs) anti Xa y anti IIa |
| spellingShingle |
Recomendaciones de manejo de los anticoagulantes orales directos (DOACs) anti Xa y anti IIa Ceresetto, José Manuel ANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOS DABIGATRAN RIVAROXABAN APIXABAN RECOMENDACIONES |
| title_short |
Recomendaciones de manejo de los anticoagulantes orales directos (DOACs) anti Xa y anti IIa |
| title_full |
Recomendaciones de manejo de los anticoagulantes orales directos (DOACs) anti Xa y anti IIa |
| title_fullStr |
Recomendaciones de manejo de los anticoagulantes orales directos (DOACs) anti Xa y anti IIa |
| title_full_unstemmed |
Recomendaciones de manejo de los anticoagulantes orales directos (DOACs) anti Xa y anti IIa |
| title_sort |
Recomendaciones de manejo de los anticoagulantes orales directos (DOACs) anti Xa y anti IIa |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceresetto, José Manuel Tajer, Carlos Daniel Duboscq, Cristina Bottaro, Federico Casais, Patricia Korin, Jorge Fondevila, Carlos Giumelli, Carla Scazziota, Alejandra Rossi, Andrea Botto, Fernando Aris Cancela, Maria Ester Martinuzzo, Marta Elba Zaidel, Ezequiel Fitz Maurice, Mario Bahit, Cecilia Vazquez, Fernando Molnar, Soledad Salzberg, Simón Negri Aranguren, Pedro Da Rosa, Claudio Fedele, José Luis Comignani P Pombo, Gonzalo Raña, Pablo Adamczuk, Yolanda Marti, Alejandra Charask, Adrian Sánchez Luceros, Analía Gabriela |
| author |
Ceresetto, José Manuel |
| author_facet |
Ceresetto, José Manuel Tajer, Carlos Daniel Duboscq, Cristina Bottaro, Federico Casais, Patricia Korin, Jorge Fondevila, Carlos Giumelli, Carla Scazziota, Alejandra Rossi, Andrea Botto, Fernando Aris Cancela, Maria Ester Martinuzzo, Marta Elba Zaidel, Ezequiel Fitz Maurice, Mario Bahit, Cecilia Vazquez, Fernando Molnar, Soledad Salzberg, Simón Negri Aranguren, Pedro Da Rosa, Claudio Fedele, José Luis Comignani P Pombo, Gonzalo Raña, Pablo Adamczuk, Yolanda Marti, Alejandra Charask, Adrian Sánchez Luceros, Analía Gabriela |
| author_role |
author |
| author2 |
Tajer, Carlos Daniel Duboscq, Cristina Bottaro, Federico Casais, Patricia Korin, Jorge Fondevila, Carlos Giumelli, Carla Scazziota, Alejandra Rossi, Andrea Botto, Fernando Aris Cancela, Maria Ester Martinuzzo, Marta Elba Zaidel, Ezequiel Fitz Maurice, Mario Bahit, Cecilia Vazquez, Fernando Molnar, Soledad Salzberg, Simón Negri Aranguren, Pedro Da Rosa, Claudio Fedele, José Luis Comignani P Pombo, Gonzalo Raña, Pablo Adamczuk, Yolanda Marti, Alejandra Charask, Adrian Sánchez Luceros, Analía Gabriela |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOS DABIGATRAN RIVAROXABAN APIXABAN RECOMENDACIONES |
| topic |
ANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOS DABIGATRAN RIVAROXABAN APIXABAN RECOMENDACIONES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los anticoagulantes orales directos han surgido como una de las herramientas que ha cambiado el manejo de la enfermedad trombótica en los últimos 15 años. Sus ventajas, desde el punto de vista de la facilidad de uso y menor riesgo de sangrado, especialmente de sangrado cerebral, han posicionado a estos nuevos anticoagulantes como la primera alternativa de tratamiento en las dos indicaciones más frecuentes en que necesitamos estas drogas, la fibrilación auricular y la enfermedad tromboembólica venosa. Sin embargo, no todos los pacientes pueden recibir estos agentes, no todos los anticoagulantes directos tienen las mismas pro- piedades y fundamentalmente, no todas las enfermedades con indicación de un anticoagulante pueden tratarse con ellos;con lo cual es necesario que todos los profesionales que están involucrados en el manejo de estos medicamentos estén obligados a conocerlos en profundidad, para poder decidir el mejor tratamiento en cada caso particular. Este documento de posición de expertos de diferentes especialidades de Argentina, presenta lineamientos para el uso correcto de los anticoagulantes directos en base a nueva evidencia y a la experiencia de uso de un amplio grupo de profesionales. La forma de relacionarnos con el tratamiento anticoagulante hacambiado. Los médicos que trabajamos con ellos también debemos hacerlo. Fil: Ceresetto, José Manuel. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina Fil: Tajer, Carlos Daniel. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina Fil: Duboscq, Cristina. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina Fil: Bottaro, Federico. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina Fil: Casais, Patricia. Centro de Hematologia Pavlovsky; Argentina Fil: Korin, Jorge. Sanatorio de Los Arcos; Argentina Fil: Fondevila, Carlos. Clínica Bazterrica; Argentina Fil: Giumelli, Carla. Instituto de Cardiologia de Corrientes; Argentina Fil: Scazziota, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; Argentina Fil: Rossi, Andrea. Fundación Favaloro; Argentina Fil: Botto, Fernando. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina Fil: Aris Cancela, Maria Ester. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina Fil: Martinuzzo, Marta Elba. Hospital Italiano de Buenos Aires; Argentina Fil: Zaidel, Ezequiel. Sanatorio Guemes Sociedad Anonima.; Argentina Fil: Fitz Maurice, Mario. Hospital General de Agudos Bernardino Rivadavia ; Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires; Fil: Bahit, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Instituto de Neurología Cognitiva. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt; Argentina Fil: Vazquez, Fernando. Hospital Italiano de Buenos Aires; Argentina Fil: Molnar, Soledad. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; Argentina Fil: Salzberg, Simón. Clínica Bazterrica; Argentina Fil: Negri Aranguren, Pedro. Instituto Privado de Hematologia y Hemoterapia Parana; Argentina Fil: Da Rosa, Claudio. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; Argentina Fil: Fedele, José Luis. Hospital Privado de Rosario; Argentina Fil: Comignani P. Hospital Británico de Buenos Aires; Argentina Fil: Pombo, Gonzalo. Sanatorio Mater Dei; Fil: Raña, Pablo. Clinica Dr Roberto Raña; Argentina Fil: Adamczuk, Yolanda. Hospital Gral de Agudos Enrique Tornu; Argentina Fil: Marti, Alejandra. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina Fil: Charask, Adrian. Clínica Bazterrica; Argentina Fil: Sánchez Luceros, Analía Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina |
| description |
Los anticoagulantes orales directos han surgido como una de las herramientas que ha cambiado el manejo de la enfermedad trombótica en los últimos 15 años. Sus ventajas, desde el punto de vista de la facilidad de uso y menor riesgo de sangrado, especialmente de sangrado cerebral, han posicionado a estos nuevos anticoagulantes como la primera alternativa de tratamiento en las dos indicaciones más frecuentes en que necesitamos estas drogas, la fibrilación auricular y la enfermedad tromboembólica venosa. Sin embargo, no todos los pacientes pueden recibir estos agentes, no todos los anticoagulantes directos tienen las mismas pro- piedades y fundamentalmente, no todas las enfermedades con indicación de un anticoagulante pueden tratarse con ellos;con lo cual es necesario que todos los profesionales que están involucrados en el manejo de estos medicamentos estén obligados a conocerlos en profundidad, para poder decidir el mejor tratamiento en cada caso particular. Este documento de posición de expertos de diferentes especialidades de Argentina, presenta lineamientos para el uso correcto de los anticoagulantes directos en base a nueva evidencia y a la experiencia de uso de un amplio grupo de profesionales. La forma de relacionarnos con el tratamiento anticoagulante hacambiado. Los médicos que trabajamos con ellos también debemos hacerlo. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218327 Ceresetto, José Manuel; Tajer, Carlos Daniel; Duboscq, Cristina; Bottaro, Federico; Casais, Patricia; et al.; Recomendaciones de manejo de los anticoagulantes orales directos (DOACs) anti Xa y anti IIa; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 82; supe; 8-2022; 1-55 0025-7680 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/218327 |
| identifier_str_mv |
Ceresetto, José Manuel; Tajer, Carlos Daniel; Duboscq, Cristina; Bottaro, Federico; Casais, Patricia; et al.; Recomendaciones de manejo de los anticoagulantes orales directos (DOACs) anti Xa y anti IIa; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 82; supe; 8-2022; 1-55 0025-7680 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0025-76802022000300001&script=sci_abstract&tlng=es |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Medicina (Buenos Aires) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Medicina (Buenos Aires) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846083343783821312 |
| score |
13.22299 |