La mediación obispal en el Libro de las tres razones: Actualización juanmanuelina del discurso providencial del Llibre dels feits

Autores
Asiss González, Federico Javier
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El nacimiento profético del infante Don Manuel emerge como un relato crucial dentro del Libro de las tres razones o de las armas, obra escrita por su hijo, Don Juan Manuel. Esta narrativa no solo arroja luz sobre la vida del infante, sino que también modela la trayectoria del linaje de los Manuel en el paisaje político de mediados del siglo XIV en Castilla. No obstante, a diferencia de otros relatos en la historiografía castellana, este relato en particular, introducido por Don Juan Manuel al inicio de la primera razón y desarrollado a lo largo del texto, carece de un paralelo directo dentro de la cronística castellana. Por nuestra parte, consideramos que don Juan Manuel se inspiró en el Llibre dels feits, la obra autobiográfica de Jaime I de Aragón. Sin embargo, no son historias idénticas, sino que Don Juan Manuel realizó modificaciones sobre el relato aragonés que le permitieron integrar sin problemas la profecía en el contexto castellano, persuadiendo a la audiencia para que aceptara los eventos como verdaderos. Así, el marco estructural de la primera razón impuso una nueva disposición sobre el relato base, facilitando la introducción de personajes adicionales, incluyendo al ángel, al rey santo Fernando III y al obispo Ramón de Losana. Dentro de la narrativa de Don Juan Manuel, el papel de la figura episcopal adquiere una importancia primordial en la legitimación del relato, una dimensión ausente en el relato jacobino. En este análisis comparativo, nos proponemos indagar en las motivaciones detrás de la inclusión de Don Juan Manuel del obispo Ramón de Losana y las acciones específicas atribuidas a él, distinguiéndolo de su modelo aragonés. Al hacerlo, Don Juan Manuel permitió interpretaciones alternativas y proyecciones de la profecía mesiánica que se alineaban con sus propios intereses.
The prophetic birth of infant Don Manuel stands as a pivotal narrative within the Libro de las tres razones or de las armas, authored by his son, Don Juan Manuel. This tale not only illuminates the life of the infant but also shapes the trajectory of the Manuel lineage within the political landscape of mid-14th century Castile. However, unlike other narratives in Castilian historiography, this particular account, introduced by Don Juan Manuel at the onset of the first reason and further developed throughout the text, lacks a direct parallel within Castilian chronicles. On our part, we consider that Don Juan Manuel drew inspiration from the Llibre dels feits, the autobiographical work of James I of Aragon. However, the stories are not identical; instead, Don Juan Manuel made modifications to the Aragonese narrative that enabled him to seamlessly integrate the prophetic tale into the Castilian context, compelling the audience to accept the events as truth. The structural framework of the first reason imposed a new arrangement upon the foundational narrative, facilitating the introduction of additional characters, including the angel, the saintly King Ferdinand III, and Bishop Ramón de Losana. Within Don Juan Manuel’s narrative, the role of the episcopal figure becomes paramount in legitimizing the story, a dimension absents in the Jacobean account. In this comparative analysis, our aim is to delve into the motivations behind Don Juan Manuel’s inclusion of Bishop Ramón de Losana and the specific actions attributed to him, distinguishing him from his Aragonese model. By doing so, Don Juan Manuel enabled alternative interpretations and projections of the messianic prophecy that aligned with his own interests.
Fil: Asiss González, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Historia; Argentina
Materia
LIBRO DE LAS TRES RAZONES
LLIBRE DELS FEITS
OBISPO
NACIMIENTO
PROFECÍA
CRÓNICA
CASTILLA
ARAGÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234473

id CONICETDig_4164c476d144fcf2dcb4decfdd873108
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234473
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La mediación obispal en el Libro de las tres razones: Actualización juanmanuelina del discurso providencial del Llibre dels feitsBishop's mediation in the Book of the Three Reasons: Juan-Manueline update of the providential discourse of the Llibre dels feitsAsiss González, Federico JavierLIBRO DE LAS TRES RAZONESLLIBRE DELS FEITSOBISPONACIMIENTOPROFECÍACRÓNICACASTILLAARAGÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El nacimiento profético del infante Don Manuel emerge como un relato crucial dentro del Libro de las tres razones o de las armas, obra escrita por su hijo, Don Juan Manuel. Esta narrativa no solo arroja luz sobre la vida del infante, sino que también modela la trayectoria del linaje de los Manuel en el paisaje político de mediados del siglo XIV en Castilla. No obstante, a diferencia de otros relatos en la historiografía castellana, este relato en particular, introducido por Don Juan Manuel al inicio de la primera razón y desarrollado a lo largo del texto, carece de un paralelo directo dentro de la cronística castellana. Por nuestra parte, consideramos que don Juan Manuel se inspiró en el Llibre dels feits, la obra autobiográfica de Jaime I de Aragón. Sin embargo, no son historias idénticas, sino que Don Juan Manuel realizó modificaciones sobre el relato aragonés que le permitieron integrar sin problemas la profecía en el contexto castellano, persuadiendo a la audiencia para que aceptara los eventos como verdaderos. Así, el marco estructural de la primera razón impuso una nueva disposición sobre el relato base, facilitando la introducción de personajes adicionales, incluyendo al ángel, al rey santo Fernando III y al obispo Ramón de Losana. Dentro de la narrativa de Don Juan Manuel, el papel de la figura episcopal adquiere una importancia primordial en la legitimación del relato, una dimensión ausente en el relato jacobino. En este análisis comparativo, nos proponemos indagar en las motivaciones detrás de la inclusión de Don Juan Manuel del obispo Ramón de Losana y las acciones específicas atribuidas a él, distinguiéndolo de su modelo aragonés. Al hacerlo, Don Juan Manuel permitió interpretaciones alternativas y proyecciones de la profecía mesiánica que se alineaban con sus propios intereses.The prophetic birth of infant Don Manuel stands as a pivotal narrative within the Libro de las tres razones or de las armas, authored by his son, Don Juan Manuel. This tale not only illuminates the life of the infant but also shapes the trajectory of the Manuel lineage within the political landscape of mid-14th century Castile. However, unlike other narratives in Castilian historiography, this particular account, introduced by Don Juan Manuel at the onset of the first reason and further developed throughout the text, lacks a direct parallel within Castilian chronicles. On our part, we consider that Don Juan Manuel drew inspiration from the Llibre dels feits, the autobiographical work of James I of Aragon. However, the stories are not identical; instead, Don Juan Manuel made modifications to the Aragonese narrative that enabled him to seamlessly integrate the prophetic tale into the Castilian context, compelling the audience to accept the events as truth. The structural framework of the first reason imposed a new arrangement upon the foundational narrative, facilitating the introduction of additional characters, including the angel, the saintly King Ferdinand III, and Bishop Ramón de Losana. Within Don Juan Manuel’s narrative, the role of the episcopal figure becomes paramount in legitimizing the story, a dimension absents in the Jacobean account. In this comparative analysis, our aim is to delve into the motivations behind Don Juan Manuel’s inclusion of Bishop Ramón de Losana and the specific actions attributed to him, distinguishing him from his Aragonese model. By doing so, Don Juan Manuel enabled alternative interpretations and projections of the messianic prophecy that aligned with his own interests.Fil: Asiss González, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Historia; ArgentinaUniversidad de Alicante2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234473Asiss González, Federico Javier; La mediación obispal en el Libro de las tres razones: Actualización juanmanuelina del discurso providencial del Llibre dels feits; Universidad de Alicante; Anales de la Universidad de Alicante; 25; 3-2024; 213-2352695-9747CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ua.es/medieval/article/view/26259info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/medieval.26259info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:15:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234473instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:15:56.141CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La mediación obispal en el Libro de las tres razones: Actualización juanmanuelina del discurso providencial del Llibre dels feits
Bishop's mediation in the Book of the Three Reasons: Juan-Manueline update of the providential discourse of the Llibre dels feits
title La mediación obispal en el Libro de las tres razones: Actualización juanmanuelina del discurso providencial del Llibre dels feits
spellingShingle La mediación obispal en el Libro de las tres razones: Actualización juanmanuelina del discurso providencial del Llibre dels feits
Asiss González, Federico Javier
LIBRO DE LAS TRES RAZONES
LLIBRE DELS FEITS
OBISPO
NACIMIENTO
PROFECÍA
CRÓNICA
CASTILLA
ARAGÓN
title_short La mediación obispal en el Libro de las tres razones: Actualización juanmanuelina del discurso providencial del Llibre dels feits
title_full La mediación obispal en el Libro de las tres razones: Actualización juanmanuelina del discurso providencial del Llibre dels feits
title_fullStr La mediación obispal en el Libro de las tres razones: Actualización juanmanuelina del discurso providencial del Llibre dels feits
title_full_unstemmed La mediación obispal en el Libro de las tres razones: Actualización juanmanuelina del discurso providencial del Llibre dels feits
title_sort La mediación obispal en el Libro de las tres razones: Actualización juanmanuelina del discurso providencial del Llibre dels feits
dc.creator.none.fl_str_mv Asiss González, Federico Javier
author Asiss González, Federico Javier
author_facet Asiss González, Federico Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LIBRO DE LAS TRES RAZONES
LLIBRE DELS FEITS
OBISPO
NACIMIENTO
PROFECÍA
CRÓNICA
CASTILLA
ARAGÓN
topic LIBRO DE LAS TRES RAZONES
LLIBRE DELS FEITS
OBISPO
NACIMIENTO
PROFECÍA
CRÓNICA
CASTILLA
ARAGÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El nacimiento profético del infante Don Manuel emerge como un relato crucial dentro del Libro de las tres razones o de las armas, obra escrita por su hijo, Don Juan Manuel. Esta narrativa no solo arroja luz sobre la vida del infante, sino que también modela la trayectoria del linaje de los Manuel en el paisaje político de mediados del siglo XIV en Castilla. No obstante, a diferencia de otros relatos en la historiografía castellana, este relato en particular, introducido por Don Juan Manuel al inicio de la primera razón y desarrollado a lo largo del texto, carece de un paralelo directo dentro de la cronística castellana. Por nuestra parte, consideramos que don Juan Manuel se inspiró en el Llibre dels feits, la obra autobiográfica de Jaime I de Aragón. Sin embargo, no son historias idénticas, sino que Don Juan Manuel realizó modificaciones sobre el relato aragonés que le permitieron integrar sin problemas la profecía en el contexto castellano, persuadiendo a la audiencia para que aceptara los eventos como verdaderos. Así, el marco estructural de la primera razón impuso una nueva disposición sobre el relato base, facilitando la introducción de personajes adicionales, incluyendo al ángel, al rey santo Fernando III y al obispo Ramón de Losana. Dentro de la narrativa de Don Juan Manuel, el papel de la figura episcopal adquiere una importancia primordial en la legitimación del relato, una dimensión ausente en el relato jacobino. En este análisis comparativo, nos proponemos indagar en las motivaciones detrás de la inclusión de Don Juan Manuel del obispo Ramón de Losana y las acciones específicas atribuidas a él, distinguiéndolo de su modelo aragonés. Al hacerlo, Don Juan Manuel permitió interpretaciones alternativas y proyecciones de la profecía mesiánica que se alineaban con sus propios intereses.
The prophetic birth of infant Don Manuel stands as a pivotal narrative within the Libro de las tres razones or de las armas, authored by his son, Don Juan Manuel. This tale not only illuminates the life of the infant but also shapes the trajectory of the Manuel lineage within the political landscape of mid-14th century Castile. However, unlike other narratives in Castilian historiography, this particular account, introduced by Don Juan Manuel at the onset of the first reason and further developed throughout the text, lacks a direct parallel within Castilian chronicles. On our part, we consider that Don Juan Manuel drew inspiration from the Llibre dels feits, the autobiographical work of James I of Aragon. However, the stories are not identical; instead, Don Juan Manuel made modifications to the Aragonese narrative that enabled him to seamlessly integrate the prophetic tale into the Castilian context, compelling the audience to accept the events as truth. The structural framework of the first reason imposed a new arrangement upon the foundational narrative, facilitating the introduction of additional characters, including the angel, the saintly King Ferdinand III, and Bishop Ramón de Losana. Within Don Juan Manuel’s narrative, the role of the episcopal figure becomes paramount in legitimizing the story, a dimension absents in the Jacobean account. In this comparative analysis, our aim is to delve into the motivations behind Don Juan Manuel’s inclusion of Bishop Ramón de Losana and the specific actions attributed to him, distinguishing him from his Aragonese model. By doing so, Don Juan Manuel enabled alternative interpretations and projections of the messianic prophecy that aligned with his own interests.
Fil: Asiss González, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Historia; Argentina
description El nacimiento profético del infante Don Manuel emerge como un relato crucial dentro del Libro de las tres razones o de las armas, obra escrita por su hijo, Don Juan Manuel. Esta narrativa no solo arroja luz sobre la vida del infante, sino que también modela la trayectoria del linaje de los Manuel en el paisaje político de mediados del siglo XIV en Castilla. No obstante, a diferencia de otros relatos en la historiografía castellana, este relato en particular, introducido por Don Juan Manuel al inicio de la primera razón y desarrollado a lo largo del texto, carece de un paralelo directo dentro de la cronística castellana. Por nuestra parte, consideramos que don Juan Manuel se inspiró en el Llibre dels feits, la obra autobiográfica de Jaime I de Aragón. Sin embargo, no son historias idénticas, sino que Don Juan Manuel realizó modificaciones sobre el relato aragonés que le permitieron integrar sin problemas la profecía en el contexto castellano, persuadiendo a la audiencia para que aceptara los eventos como verdaderos. Así, el marco estructural de la primera razón impuso una nueva disposición sobre el relato base, facilitando la introducción de personajes adicionales, incluyendo al ángel, al rey santo Fernando III y al obispo Ramón de Losana. Dentro de la narrativa de Don Juan Manuel, el papel de la figura episcopal adquiere una importancia primordial en la legitimación del relato, una dimensión ausente en el relato jacobino. En este análisis comparativo, nos proponemos indagar en las motivaciones detrás de la inclusión de Don Juan Manuel del obispo Ramón de Losana y las acciones específicas atribuidas a él, distinguiéndolo de su modelo aragonés. Al hacerlo, Don Juan Manuel permitió interpretaciones alternativas y proyecciones de la profecía mesiánica que se alineaban con sus propios intereses.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234473
Asiss González, Federico Javier; La mediación obispal en el Libro de las tres razones: Actualización juanmanuelina del discurso providencial del Llibre dels feits; Universidad de Alicante; Anales de la Universidad de Alicante; 25; 3-2024; 213-235
2695-9747
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234473
identifier_str_mv Asiss González, Federico Javier; La mediación obispal en el Libro de las tres razones: Actualización juanmanuelina del discurso providencial del Llibre dels feits; Universidad de Alicante; Anales de la Universidad de Alicante; 25; 3-2024; 213-235
2695-9747
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.ua.es/medieval/article/view/26259
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/medieval.26259
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alicante
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alicante
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083307230461952
score 13.22299