La flora nativa de Córdoba (Argentina) y su importancia en salud pública

Autores
Konigheim, Brenda Salome; Aguilar, Juan Javier; Batallan, Gonzalo; Almiron, Walter Ricardo; Contigiani de Minio, Marta Silvia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción y objetivos: En la búsqueda de nuevos agentes naturales con actividad antiviral y biopesticidas, se estudiaron los efectos inhibitorios sobre diferentes virus de importancia en salud publica (Virus Junín VJ, Virus herpes simple Tipo-I VHS-1, Virus encefalitis de San Luis VESL y Virus encefalitis equina venezolana VEEV) y la acción larvicida contra el mosquito vector de la Encefalitis de Saint Louis (Culex quinquefasciatus), de diferentes extractos obtenidos a partir de plantas nativas de Córdoba: Larrea cuneifolia, Aspidosperma quebrachoblanco, Mintostachys mollis y Verbascum thapsus. Resultados: L. cuneifolia tuvo actividad inhibitoria contra VJ, en cambio A. quebracho ?blanco, V. thapsus y M. mollis mostraron actividad inhibitoria sobre VEEV y VHS-1. Ninguna de las especies vegetales tuvo actividad sobre VESL. En cuanto a la actividad pesticida, todas las especies mostraron efecto larvicida, destacándose M. mollis y L. cuneifolia. Conclusión y discusión: Los resultados obtenidos en este estudio muestran que la flora de Córdoba podría ofrecer alternativas a los métodos utilizados habitualmente para el tratamiento de enfermedades autóctonas. Además, servirían como antecedente para la formulación de nuevos insecticidas más seguros para el medio ambiente y la salud humana, en sustitución de los productos sintéticos.
Introduction y objective: In the search for new natural products with antiviral and pesticide activity, we studied the inhibitory effects on different viruses of importance in health public (Junín virus VJ, herpes simplex type-I Virus VHSV-1, St. Louis encephalitis Virus VESL and Venezuelan equine encephalitis Virus VEEV) and the larvicide activity on Culex quinquefasciatus (St. Louis encephalitis virus vector) of different native plants: Larrea cuneifolia, Aspidosperma quebracho-blanco, Verbascum thapsus and Mintostachys mollis. Result: L. cuneifolia had inhibitory activity on VJ, however A. quebracho-blanco, V. thapsus and M. mollis showed inhibitory activity against VEE and HSV-1. None of the plants extracts had activity on ESL. Regarding pesticide activity, all species showed effect larvicidal, in particular M. mollis and L. cuneifolia. Conclusions y discussion: The results of this study show that the flora of Cordoba could offer alternatives to methods for the treatment of autochthonous diseases. Would also serve to the formulation of new insecticide safer for the environment and human health, instead of synthetic products.
Fil: Konigheim, Brenda Salome. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aguilar, Juan Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina
Fil: Batallan, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina
Fil: Almiron, Walter Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Contigiani de Minio, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina
Materia
LARREA CUNEIFOLIA
ASPIDOSPERMA QUEBRACHO BLANCO
MINTOSTACHY MOLLIS
VERBASCUM THAPSUS
ACTIVIDAD PESTICIDA
ACTIVIDAD ANTIVIRAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58127

id CONICETDig_413a7c10e4945b0b7da37326a5a168d8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58127
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La flora nativa de Córdoba (Argentina) y su importancia en salud públicaNative flora of Córdoba (Argentine) and its importance in public healthKonigheim, Brenda SalomeAguilar, Juan JavierBatallan, GonzaloAlmiron, Walter RicardoContigiani de Minio, Marta SilviaLARREA CUNEIFOLIAASPIDOSPERMA QUEBRACHO BLANCOMINTOSTACHY MOLLISVERBASCUM THAPSUSACTIVIDAD PESTICIDAACTIVIDAD ANTIVIRALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción y objetivos: En la búsqueda de nuevos agentes naturales con actividad antiviral y biopesticidas, se estudiaron los efectos inhibitorios sobre diferentes virus de importancia en salud publica (Virus Junín VJ, Virus herpes simple Tipo-I VHS-1, Virus encefalitis de San Luis VESL y Virus encefalitis equina venezolana VEEV) y la acción larvicida contra el mosquito vector de la Encefalitis de Saint Louis (Culex quinquefasciatus), de diferentes extractos obtenidos a partir de plantas nativas de Córdoba: Larrea cuneifolia, Aspidosperma quebrachoblanco, Mintostachys mollis y Verbascum thapsus. Resultados: L. cuneifolia tuvo actividad inhibitoria contra VJ, en cambio A. quebracho ?blanco, V. thapsus y M. mollis mostraron actividad inhibitoria sobre VEEV y VHS-1. Ninguna de las especies vegetales tuvo actividad sobre VESL. En cuanto a la actividad pesticida, todas las especies mostraron efecto larvicida, destacándose M. mollis y L. cuneifolia. Conclusión y discusión: Los resultados obtenidos en este estudio muestran que la flora de Córdoba podría ofrecer alternativas a los métodos utilizados habitualmente para el tratamiento de enfermedades autóctonas. Además, servirían como antecedente para la formulación de nuevos insecticidas más seguros para el medio ambiente y la salud humana, en sustitución de los productos sintéticos.Introduction y objective: In the search for new natural products with antiviral and pesticide activity, we studied the inhibitory effects on different viruses of importance in health public (Junín virus VJ, herpes simplex type-I Virus VHSV-1, St. Louis encephalitis Virus VESL and Venezuelan equine encephalitis Virus VEEV) and the larvicide activity on Culex quinquefasciatus (St. Louis encephalitis virus vector) of different native plants: Larrea cuneifolia, Aspidosperma quebracho-blanco, Verbascum thapsus and Mintostachys mollis. Result: L. cuneifolia had inhibitory activity on VJ, however A. quebracho-blanco, V. thapsus and M. mollis showed inhibitory activity against VEE and HSV-1. None of the plants extracts had activity on ESL. Regarding pesticide activity, all species showed effect larvicidal, in particular M. mollis and L. cuneifolia. Conclusions y discussion: The results of this study show that the flora of Cordoba could offer alternatives to methods for the treatment of autochthonous diseases. Would also serve to the formulation of new insecticide safer for the environment and human health, instead of synthetic products.Fil: Konigheim, Brenda Salome. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aguilar, Juan Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; ArgentinaFil: Batallan, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; ArgentinaFil: Almiron, Walter Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Contigiani de Minio, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología2009-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58127Konigheim, Brenda Salome; Aguilar, Juan Javier; Batallan, Gonzalo; Almiron, Walter Ricardo; Contigiani de Minio, Marta Silvia; La flora nativa de Córdoba (Argentina) y su importancia en salud pública; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas; 66; Supp. 1; 1-2009; 35-410014-6722CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/Rev.2009_Supl.1/2009_vol66_supl.fora.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58127instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:08.757CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La flora nativa de Córdoba (Argentina) y su importancia en salud pública
Native flora of Córdoba (Argentine) and its importance in public health
title La flora nativa de Córdoba (Argentina) y su importancia en salud pública
spellingShingle La flora nativa de Córdoba (Argentina) y su importancia en salud pública
Konigheim, Brenda Salome
LARREA CUNEIFOLIA
ASPIDOSPERMA QUEBRACHO BLANCO
MINTOSTACHY MOLLIS
VERBASCUM THAPSUS
ACTIVIDAD PESTICIDA
ACTIVIDAD ANTIVIRAL
title_short La flora nativa de Córdoba (Argentina) y su importancia en salud pública
title_full La flora nativa de Córdoba (Argentina) y su importancia en salud pública
title_fullStr La flora nativa de Córdoba (Argentina) y su importancia en salud pública
title_full_unstemmed La flora nativa de Córdoba (Argentina) y su importancia en salud pública
title_sort La flora nativa de Córdoba (Argentina) y su importancia en salud pública
dc.creator.none.fl_str_mv Konigheim, Brenda Salome
Aguilar, Juan Javier
Batallan, Gonzalo
Almiron, Walter Ricardo
Contigiani de Minio, Marta Silvia
author Konigheim, Brenda Salome
author_facet Konigheim, Brenda Salome
Aguilar, Juan Javier
Batallan, Gonzalo
Almiron, Walter Ricardo
Contigiani de Minio, Marta Silvia
author_role author
author2 Aguilar, Juan Javier
Batallan, Gonzalo
Almiron, Walter Ricardo
Contigiani de Minio, Marta Silvia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LARREA CUNEIFOLIA
ASPIDOSPERMA QUEBRACHO BLANCO
MINTOSTACHY MOLLIS
VERBASCUM THAPSUS
ACTIVIDAD PESTICIDA
ACTIVIDAD ANTIVIRAL
topic LARREA CUNEIFOLIA
ASPIDOSPERMA QUEBRACHO BLANCO
MINTOSTACHY MOLLIS
VERBASCUM THAPSUS
ACTIVIDAD PESTICIDA
ACTIVIDAD ANTIVIRAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción y objetivos: En la búsqueda de nuevos agentes naturales con actividad antiviral y biopesticidas, se estudiaron los efectos inhibitorios sobre diferentes virus de importancia en salud publica (Virus Junín VJ, Virus herpes simple Tipo-I VHS-1, Virus encefalitis de San Luis VESL y Virus encefalitis equina venezolana VEEV) y la acción larvicida contra el mosquito vector de la Encefalitis de Saint Louis (Culex quinquefasciatus), de diferentes extractos obtenidos a partir de plantas nativas de Córdoba: Larrea cuneifolia, Aspidosperma quebrachoblanco, Mintostachys mollis y Verbascum thapsus. Resultados: L. cuneifolia tuvo actividad inhibitoria contra VJ, en cambio A. quebracho ?blanco, V. thapsus y M. mollis mostraron actividad inhibitoria sobre VEEV y VHS-1. Ninguna de las especies vegetales tuvo actividad sobre VESL. En cuanto a la actividad pesticida, todas las especies mostraron efecto larvicida, destacándose M. mollis y L. cuneifolia. Conclusión y discusión: Los resultados obtenidos en este estudio muestran que la flora de Córdoba podría ofrecer alternativas a los métodos utilizados habitualmente para el tratamiento de enfermedades autóctonas. Además, servirían como antecedente para la formulación de nuevos insecticidas más seguros para el medio ambiente y la salud humana, en sustitución de los productos sintéticos.
Introduction y objective: In the search for new natural products with antiviral and pesticide activity, we studied the inhibitory effects on different viruses of importance in health public (Junín virus VJ, herpes simplex type-I Virus VHSV-1, St. Louis encephalitis Virus VESL and Venezuelan equine encephalitis Virus VEEV) and the larvicide activity on Culex quinquefasciatus (St. Louis encephalitis virus vector) of different native plants: Larrea cuneifolia, Aspidosperma quebracho-blanco, Verbascum thapsus and Mintostachys mollis. Result: L. cuneifolia had inhibitory activity on VJ, however A. quebracho-blanco, V. thapsus and M. mollis showed inhibitory activity against VEE and HSV-1. None of the plants extracts had activity on ESL. Regarding pesticide activity, all species showed effect larvicidal, in particular M. mollis and L. cuneifolia. Conclusions y discussion: The results of this study show that the flora of Cordoba could offer alternatives to methods for the treatment of autochthonous diseases. Would also serve to the formulation of new insecticide safer for the environment and human health, instead of synthetic products.
Fil: Konigheim, Brenda Salome. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aguilar, Juan Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina
Fil: Batallan, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina
Fil: Almiron, Walter Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Contigiani de Minio, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina
description Introducción y objetivos: En la búsqueda de nuevos agentes naturales con actividad antiviral y biopesticidas, se estudiaron los efectos inhibitorios sobre diferentes virus de importancia en salud publica (Virus Junín VJ, Virus herpes simple Tipo-I VHS-1, Virus encefalitis de San Luis VESL y Virus encefalitis equina venezolana VEEV) y la acción larvicida contra el mosquito vector de la Encefalitis de Saint Louis (Culex quinquefasciatus), de diferentes extractos obtenidos a partir de plantas nativas de Córdoba: Larrea cuneifolia, Aspidosperma quebrachoblanco, Mintostachys mollis y Verbascum thapsus. Resultados: L. cuneifolia tuvo actividad inhibitoria contra VJ, en cambio A. quebracho ?blanco, V. thapsus y M. mollis mostraron actividad inhibitoria sobre VEEV y VHS-1. Ninguna de las especies vegetales tuvo actividad sobre VESL. En cuanto a la actividad pesticida, todas las especies mostraron efecto larvicida, destacándose M. mollis y L. cuneifolia. Conclusión y discusión: Los resultados obtenidos en este estudio muestran que la flora de Córdoba podría ofrecer alternativas a los métodos utilizados habitualmente para el tratamiento de enfermedades autóctonas. Además, servirían como antecedente para la formulación de nuevos insecticidas más seguros para el medio ambiente y la salud humana, en sustitución de los productos sintéticos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58127
Konigheim, Brenda Salome; Aguilar, Juan Javier; Batallan, Gonzalo; Almiron, Walter Ricardo; Contigiani de Minio, Marta Silvia; La flora nativa de Córdoba (Argentina) y su importancia en salud pública; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas; 66; Supp. 1; 1-2009; 35-41
0014-6722
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58127
identifier_str_mv Konigheim, Brenda Salome; Aguilar, Juan Javier; Batallan, Gonzalo; Almiron, Walter Ricardo; Contigiani de Minio, Marta Silvia; La flora nativa de Córdoba (Argentina) y su importancia en salud pública; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas; 66; Supp. 1; 1-2009; 35-41
0014-6722
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista2.fcm.unc.edu.ar/Rev.2009_Supl.1/2009_vol66_supl.fora.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas. Secretaria de Ciencia y Tecnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613864875884544
score 13.070432