La imagen de la ruina en "Los elementos de la noche [1958-1962]" de José Emilio Pacheco

Autores
Pascual Battista, Rosario
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La imagen de la ruina es una de las figuraciones recurrentes a través de la cual se valida la reconstrucción de lo perdido en la poesía de José Emilio Pacheco (1939-2014). Mediante los restos, por ejemplo, de los edificios o lugares destruidos por los conquistadores (tal es el caso de la ciudad prehispánica de Tenochtitlan) se comienza a elaborar una red que enlaza las pérdidas y las ausencias con sus consecuentes olvidos. Frente a una historia hecha a partir del encadenamiento de una serie de sucesos infaustos, la figura del poeta contrarresta, con sus creaciones poéticas, las destrucciones del pasado. Las ruinas, a pesar de significar, a veces, un pasado glorioso y prestigioso, el de los pueblos precolombinos, marcan la violencia y la desidia con que actuaron los conquistadores sobre el suelo latinoamericano. La propuesta de este trabajo se sostiene en identificar, analizar y explicar las imágenes poéticas y los recursos literarios que José Emilio Pacheco emplea en algunos poemas de su libro Los elementos de la noche [1958-1962] (1963) al definir y diagramar los espacios de la ruina, la destrucción y la devastación en el ámbito mexicano.
The image of ruin is one of recurring figurations, through which the reconstruction of what has been lost is validated in José Emilio Pacheco’s poetry (1939-2014). By means of the remains, for example, of buildings or places wrecked by conquerors (as the case of the pre-Hispanic city of Tenochtitlan), a net is elaborated, linking the losses and absences with their subsequent oblivion. Facing a history made from the linkage of a series of unfortunate events, the poet’s figure counteracts past destructions with his poetic creations. Despite meaning, sometimes, a glorious and prestigious past-that of pre-Columbian peoples-, the ruins mark the violence and indolence with which the conquerors acted on Latin American soil. This work proposes to identify, analyse and explain the poetic images and literary resources used by José Emilio Pacheco when defining and diagramming the spaces in the ruin, destruction and devastation in the Mexican environment. In order to do that, we have selected a group of poems from Los elementos de la noche [1958-1962] (1963).
Fil: Pascual Battista, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Cs.humanas. Departamento de Letras; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Argentina
Materia
JOSE EMILIO PACHECO
LITERATURA MEXICANA
POESÍA
TRADICIÓN POÉTICA
PASADO
MEMORIA
IMAGEN DE LA RUINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69588

id CONICETDig_41056cccb084025a74c9360ad9c30c67
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69588
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La imagen de la ruina en "Los elementos de la noche [1958-1962]" de José Emilio PachecoThe image of ruin in "Los elementos de la noche [1958-1962]" by José Emilio PachecoPascual Battista, RosarioJOSE EMILIO PACHECOLITERATURA MEXICANAPOESÍATRADICIÓN POÉTICAPASADOMEMORIAIMAGEN DE LA RUINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La imagen de la ruina es una de las figuraciones recurrentes a través de la cual se valida la reconstrucción de lo perdido en la poesía de José Emilio Pacheco (1939-2014). Mediante los restos, por ejemplo, de los edificios o lugares destruidos por los conquistadores (tal es el caso de la ciudad prehispánica de Tenochtitlan) se comienza a elaborar una red que enlaza las pérdidas y las ausencias con sus consecuentes olvidos. Frente a una historia hecha a partir del encadenamiento de una serie de sucesos infaustos, la figura del poeta contrarresta, con sus creaciones poéticas, las destrucciones del pasado. Las ruinas, a pesar de significar, a veces, un pasado glorioso y prestigioso, el de los pueblos precolombinos, marcan la violencia y la desidia con que actuaron los conquistadores sobre el suelo latinoamericano. La propuesta de este trabajo se sostiene en identificar, analizar y explicar las imágenes poéticas y los recursos literarios que José Emilio Pacheco emplea en algunos poemas de su libro Los elementos de la noche [1958-1962] (1963) al definir y diagramar los espacios de la ruina, la destrucción y la devastación en el ámbito mexicano.The image of ruin is one of recurring figurations, through which the reconstruction of what has been lost is validated in José Emilio Pacheco’s poetry (1939-2014). By means of the remains, for example, of buildings or places wrecked by conquerors (as the case of the pre-Hispanic city of Tenochtitlan), a net is elaborated, linking the losses and absences with their subsequent oblivion. Facing a history made from the linkage of a series of unfortunate events, the poet’s figure counteracts past destructions with his poetic creations. Despite meaning, sometimes, a glorious and prestigious past-that of pre-Columbian peoples-, the ruins mark the violence and indolence with which the conquerors acted on Latin American soil. This work proposes to identify, analyse and explain the poetic images and literary resources used by José Emilio Pacheco when defining and diagramming the spaces in the ruin, destruction and devastation in the Mexican environment. In order to do that, we have selected a group of poems from Los elementos de la noche [1958-1962] (1963).Fil: Pascual Battista, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Cs.humanas. Departamento de Letras; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69588Pascual Battista, Rosario; La imagen de la ruina en "Los elementos de la noche [1958-1962]" de José Emilio Pacheco; Universidad Complutense de Madrid; Anales de Literatura Hispanoamericana; 44; Núm. Esp.; 12-2015; 109-1230210-45471988-2351CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/50704/0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_ALHI.2015.v.44.50704info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69588instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:42.873CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La imagen de la ruina en "Los elementos de la noche [1958-1962]" de José Emilio Pacheco
The image of ruin in "Los elementos de la noche [1958-1962]" by José Emilio Pacheco
title La imagen de la ruina en "Los elementos de la noche [1958-1962]" de José Emilio Pacheco
spellingShingle La imagen de la ruina en "Los elementos de la noche [1958-1962]" de José Emilio Pacheco
Pascual Battista, Rosario
JOSE EMILIO PACHECO
LITERATURA MEXICANA
POESÍA
TRADICIÓN POÉTICA
PASADO
MEMORIA
IMAGEN DE LA RUINA
title_short La imagen de la ruina en "Los elementos de la noche [1958-1962]" de José Emilio Pacheco
title_full La imagen de la ruina en "Los elementos de la noche [1958-1962]" de José Emilio Pacheco
title_fullStr La imagen de la ruina en "Los elementos de la noche [1958-1962]" de José Emilio Pacheco
title_full_unstemmed La imagen de la ruina en "Los elementos de la noche [1958-1962]" de José Emilio Pacheco
title_sort La imagen de la ruina en "Los elementos de la noche [1958-1962]" de José Emilio Pacheco
dc.creator.none.fl_str_mv Pascual Battista, Rosario
author Pascual Battista, Rosario
author_facet Pascual Battista, Rosario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JOSE EMILIO PACHECO
LITERATURA MEXICANA
POESÍA
TRADICIÓN POÉTICA
PASADO
MEMORIA
IMAGEN DE LA RUINA
topic JOSE EMILIO PACHECO
LITERATURA MEXICANA
POESÍA
TRADICIÓN POÉTICA
PASADO
MEMORIA
IMAGEN DE LA RUINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La imagen de la ruina es una de las figuraciones recurrentes a través de la cual se valida la reconstrucción de lo perdido en la poesía de José Emilio Pacheco (1939-2014). Mediante los restos, por ejemplo, de los edificios o lugares destruidos por los conquistadores (tal es el caso de la ciudad prehispánica de Tenochtitlan) se comienza a elaborar una red que enlaza las pérdidas y las ausencias con sus consecuentes olvidos. Frente a una historia hecha a partir del encadenamiento de una serie de sucesos infaustos, la figura del poeta contrarresta, con sus creaciones poéticas, las destrucciones del pasado. Las ruinas, a pesar de significar, a veces, un pasado glorioso y prestigioso, el de los pueblos precolombinos, marcan la violencia y la desidia con que actuaron los conquistadores sobre el suelo latinoamericano. La propuesta de este trabajo se sostiene en identificar, analizar y explicar las imágenes poéticas y los recursos literarios que José Emilio Pacheco emplea en algunos poemas de su libro Los elementos de la noche [1958-1962] (1963) al definir y diagramar los espacios de la ruina, la destrucción y la devastación en el ámbito mexicano.
The image of ruin is one of recurring figurations, through which the reconstruction of what has been lost is validated in José Emilio Pacheco’s poetry (1939-2014). By means of the remains, for example, of buildings or places wrecked by conquerors (as the case of the pre-Hispanic city of Tenochtitlan), a net is elaborated, linking the losses and absences with their subsequent oblivion. Facing a history made from the linkage of a series of unfortunate events, the poet’s figure counteracts past destructions with his poetic creations. Despite meaning, sometimes, a glorious and prestigious past-that of pre-Columbian peoples-, the ruins mark the violence and indolence with which the conquerors acted on Latin American soil. This work proposes to identify, analyse and explain the poetic images and literary resources used by José Emilio Pacheco when defining and diagramming the spaces in the ruin, destruction and devastation in the Mexican environment. In order to do that, we have selected a group of poems from Los elementos de la noche [1958-1962] (1963).
Fil: Pascual Battista, Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Cs.humanas. Departamento de Letras; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Argentina
description La imagen de la ruina es una de las figuraciones recurrentes a través de la cual se valida la reconstrucción de lo perdido en la poesía de José Emilio Pacheco (1939-2014). Mediante los restos, por ejemplo, de los edificios o lugares destruidos por los conquistadores (tal es el caso de la ciudad prehispánica de Tenochtitlan) se comienza a elaborar una red que enlaza las pérdidas y las ausencias con sus consecuentes olvidos. Frente a una historia hecha a partir del encadenamiento de una serie de sucesos infaustos, la figura del poeta contrarresta, con sus creaciones poéticas, las destrucciones del pasado. Las ruinas, a pesar de significar, a veces, un pasado glorioso y prestigioso, el de los pueblos precolombinos, marcan la violencia y la desidia con que actuaron los conquistadores sobre el suelo latinoamericano. La propuesta de este trabajo se sostiene en identificar, analizar y explicar las imágenes poéticas y los recursos literarios que José Emilio Pacheco emplea en algunos poemas de su libro Los elementos de la noche [1958-1962] (1963) al definir y diagramar los espacios de la ruina, la destrucción y la devastación en el ámbito mexicano.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69588
Pascual Battista, Rosario; La imagen de la ruina en "Los elementos de la noche [1958-1962]" de José Emilio Pacheco; Universidad Complutense de Madrid; Anales de Literatura Hispanoamericana; 44; Núm. Esp.; 12-2015; 109-123
0210-4547
1988-2351
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69588
identifier_str_mv Pascual Battista, Rosario; La imagen de la ruina en "Los elementos de la noche [1958-1962]" de José Emilio Pacheco; Universidad Complutense de Madrid; Anales de Literatura Hispanoamericana; 44; Núm. Esp.; 12-2015; 109-123
0210-4547
1988-2351
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/50704/0
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_ALHI.2015.v.44.50704
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613724923494400
score 13.069144