Acciones de manejo para la conservación de la Ranita de Somuncurá

Autores
Velasco, Melina Alicia; Kass, Nicolás Ariel; Kass, Camila Alejandra; Akmentins, Mauricio Sebastián; Arellano, María Luz; Kacoliris, Federico Pablo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Ranita de Somuncura (Atelognathus reverberii) es una especie endémica de Río Negro y Chubut. Se encuentra asociada a lagunas permanentes y temporales entre los 920 y 1200 m.s.n.m. dispersas en la Meseta de Somuncura. Esta especie se encuentra catalogada como Vulnerable a nivel nacional e internacional. Las principales amenazas a las que se enfrenta son la desecación de las charcas en las que vive y el deterioro de su hábitat por el ganado. Como parte de un proyecto de conservación evaluamos algunas acciones de manejo: primero realizamos dos charcas artificiales con el fin de testear si esta acción serviría como suplemento de un ambiente óptimo para la época reproductiva en años secos. Luego de un año de monitoreo pudimos ver que si bien las ranas utilizaban este ambiente, resultaba dificultoso mantener las charcas con agua. Por otro lado, probamos la eficacia de la suplementación de refugios rocosos con el objetivo de reducir el efecto del ganado. En dos sectores de costa de laguna donde no había ranitas, cubrimos de rocas un área de 12,5 m2 aproximadamente. Luego de unos meses fuimos a revisar los refugios rocosos y en ambos había ranitas, lo que nos indica que los estaban utilizando. Probablemente, estos refugios también resulten favorables en períodos secos, ya que las piedras retienen mejor la humedad del suelo. Además de las acciones de manejo estamos realizando trabajos de investigación y de divulgación, con lo cual esperamos contribuir con un plan de monitoreo para la especie.
Fil: Velasco, Melina Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Kass, Nicolás Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina
Fil: Kass, Camila Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Akmentins, Mauricio Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina
Fil: Arellano, María Luz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina
Fil: Kacoliris, Federico Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
XIX Congreso Argentino De Herpetología
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología
Materia
Atelognathus reverberii
Manejo
Meseta de Somuncura
Conservación
Meseta de Somuncura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135225

id CONICETDig_4101975229b8dc9788f4460fefb44ef2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135225
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acciones de manejo para la conservación de la Ranita de SomuncuráVelasco, Melina AliciaKass, Nicolás ArielKass, Camila AlejandraAkmentins, Mauricio SebastiánArellano, María LuzKacoliris, Federico PabloAtelognathus reverberiiManejoMeseta de SomuncuraConservaciónMeseta de Somuncurahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La Ranita de Somuncura (Atelognathus reverberii) es una especie endémica de Río Negro y Chubut. Se encuentra asociada a lagunas permanentes y temporales entre los 920 y 1200 m.s.n.m. dispersas en la Meseta de Somuncura. Esta especie se encuentra catalogada como Vulnerable a nivel nacional e internacional. Las principales amenazas a las que se enfrenta son la desecación de las charcas en las que vive y el deterioro de su hábitat por el ganado. Como parte de un proyecto de conservación evaluamos algunas acciones de manejo: primero realizamos dos charcas artificiales con el fin de testear si esta acción serviría como suplemento de un ambiente óptimo para la época reproductiva en años secos. Luego de un año de monitoreo pudimos ver que si bien las ranas utilizaban este ambiente, resultaba dificultoso mantener las charcas con agua. Por otro lado, probamos la eficacia de la suplementación de refugios rocosos con el objetivo de reducir el efecto del ganado. En dos sectores de costa de laguna donde no había ranitas, cubrimos de rocas un área de 12,5 m2 aproximadamente. Luego de unos meses fuimos a revisar los refugios rocosos y en ambos había ranitas, lo que nos indica que los estaban utilizando. Probablemente, estos refugios también resulten favorables en períodos secos, ya que las piedras retienen mejor la humedad del suelo. Además de las acciones de manejo estamos realizando trabajos de investigación y de divulgación, con lo cual esperamos contribuir con un plan de monitoreo para la especie.Fil: Velasco, Melina Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Kass, Nicolás Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; ArgentinaFil: Kass, Camila Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Akmentins, Mauricio Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; ArgentinaFil: Arellano, María Luz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; ArgentinaFil: Kacoliris, Federico Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaXIX Congreso Argentino De HerpetologíaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección HerpetologíaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135225Acciones de manejo para la conservación de la Ranita de Somuncurá; XIX Congreso Argentino De Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 48-492545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e009Rinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2360Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135225instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:35.799CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acciones de manejo para la conservación de la Ranita de Somuncurá
title Acciones de manejo para la conservación de la Ranita de Somuncurá
spellingShingle Acciones de manejo para la conservación de la Ranita de Somuncurá
Velasco, Melina Alicia
Atelognathus reverberii
Manejo
Meseta de Somuncura
Conservación
Meseta de Somuncura
title_short Acciones de manejo para la conservación de la Ranita de Somuncurá
title_full Acciones de manejo para la conservación de la Ranita de Somuncurá
title_fullStr Acciones de manejo para la conservación de la Ranita de Somuncurá
title_full_unstemmed Acciones de manejo para la conservación de la Ranita de Somuncurá
title_sort Acciones de manejo para la conservación de la Ranita de Somuncurá
dc.creator.none.fl_str_mv Velasco, Melina Alicia
Kass, Nicolás Ariel
Kass, Camila Alejandra
Akmentins, Mauricio Sebastián
Arellano, María Luz
Kacoliris, Federico Pablo
author Velasco, Melina Alicia
author_facet Velasco, Melina Alicia
Kass, Nicolás Ariel
Kass, Camila Alejandra
Akmentins, Mauricio Sebastián
Arellano, María Luz
Kacoliris, Federico Pablo
author_role author
author2 Kass, Nicolás Ariel
Kass, Camila Alejandra
Akmentins, Mauricio Sebastián
Arellano, María Luz
Kacoliris, Federico Pablo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Atelognathus reverberii
Manejo
Meseta de Somuncura
Conservación
Meseta de Somuncura
topic Atelognathus reverberii
Manejo
Meseta de Somuncura
Conservación
Meseta de Somuncura
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Ranita de Somuncura (Atelognathus reverberii) es una especie endémica de Río Negro y Chubut. Se encuentra asociada a lagunas permanentes y temporales entre los 920 y 1200 m.s.n.m. dispersas en la Meseta de Somuncura. Esta especie se encuentra catalogada como Vulnerable a nivel nacional e internacional. Las principales amenazas a las que se enfrenta son la desecación de las charcas en las que vive y el deterioro de su hábitat por el ganado. Como parte de un proyecto de conservación evaluamos algunas acciones de manejo: primero realizamos dos charcas artificiales con el fin de testear si esta acción serviría como suplemento de un ambiente óptimo para la época reproductiva en años secos. Luego de un año de monitoreo pudimos ver que si bien las ranas utilizaban este ambiente, resultaba dificultoso mantener las charcas con agua. Por otro lado, probamos la eficacia de la suplementación de refugios rocosos con el objetivo de reducir el efecto del ganado. En dos sectores de costa de laguna donde no había ranitas, cubrimos de rocas un área de 12,5 m2 aproximadamente. Luego de unos meses fuimos a revisar los refugios rocosos y en ambos había ranitas, lo que nos indica que los estaban utilizando. Probablemente, estos refugios también resulten favorables en períodos secos, ya que las piedras retienen mejor la humedad del suelo. Además de las acciones de manejo estamos realizando trabajos de investigación y de divulgación, con lo cual esperamos contribuir con un plan de monitoreo para la especie.
Fil: Velasco, Melina Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Kass, Nicolás Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina
Fil: Kass, Camila Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Akmentins, Mauricio Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina
Fil: Arellano, María Luz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina
Fil: Kacoliris, Federico Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
XIX Congreso Argentino De Herpetología
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología
description La Ranita de Somuncura (Atelognathus reverberii) es una especie endémica de Río Negro y Chubut. Se encuentra asociada a lagunas permanentes y temporales entre los 920 y 1200 m.s.n.m. dispersas en la Meseta de Somuncura. Esta especie se encuentra catalogada como Vulnerable a nivel nacional e internacional. Las principales amenazas a las que se enfrenta son la desecación de las charcas en las que vive y el deterioro de su hábitat por el ganado. Como parte de un proyecto de conservación evaluamos algunas acciones de manejo: primero realizamos dos charcas artificiales con el fin de testear si esta acción serviría como suplemento de un ambiente óptimo para la época reproductiva en años secos. Luego de un año de monitoreo pudimos ver que si bien las ranas utilizaban este ambiente, resultaba dificultoso mantener las charcas con agua. Por otro lado, probamos la eficacia de la suplementación de refugios rocosos con el objetivo de reducir el efecto del ganado. En dos sectores de costa de laguna donde no había ranitas, cubrimos de rocas un área de 12,5 m2 aproximadamente. Luego de unos meses fuimos a revisar los refugios rocosos y en ambos había ranitas, lo que nos indica que los estaban utilizando. Probablemente, estos refugios también resulten favorables en períodos secos, ya que las piedras retienen mejor la humedad del suelo. Además de las acciones de manejo estamos realizando trabajos de investigación y de divulgación, con lo cual esperamos contribuir con un plan de monitoreo para la especie.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135225
Acciones de manejo para la conservación de la Ranita de Somuncurá; XIX Congreso Argentino De Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 48-49
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135225
identifier_str_mv Acciones de manejo para la conservación de la Ranita de Somuncurá; XIX Congreso Argentino De Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 48-49
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e009R
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2360
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270125966753792
score 13.13397