El losartán administrado desde el inicio del infarto modifica la evolución temprana y tardía de la remodelación ventricular en conejos
- Autores
- González, Germán Esteban; Palleiro, Jimena; Rodríguez, Manuel; Monroy, Silvina; Pérez, Susana; Gelpi, Ricardo Jorge; Morales, Maria Celina
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: El objetivo fue determinar si la administración temprana de losartan (L) a conejos con infarto de miocardio (IM) modifica la evolución temprana y tardía del remodelamiento ventricular (RV). Material y métodos: Se definieron seis grupos: a) dos (n=4 cada grupo) para análisis histológico precoz (4 días), con IM inducido por ligadura de arteria coronaria izquierda, control y tratados con L: G1 (IM) y G2 (IM+L) y b) Cuatro grupos (n=13 cada grupo) para análisis tardío (35 días): dos con IM con o sin L, G4 (IM) y G6 (IM+L), y dos con operación simulada (SHAM)), sin ligadura de la arteria coronaria para ser utilizados como grupo control, con o sin losartán: G3 (Sham) y G5 (Sham+L). El L (12.5 mg/kg/d) fue administrado diariamente desde las 3 horas post-IM. En G1 y G2 los corazones fueron extraídos y procesados para estudio histológico. En G3-G6 los corazones fueron aislados y perfundidos mendiante la técnica Langendorff para construir las curvas presión-volumen, luego fueron fijados en formol, cortados de punta a base y teñidos con la técnica de Tricrómico de Masson. Mediante el análisis morfométrico de los corazones se midió el tamaño de infarto, espesor del septum y de la cicatriz. Los valores fueron expresados como X±ES (error standard de la media). Resultados: El tamaño del infarto fue 25.4±5.3 % en G4 y 21.9±4.1 % en G6 (NS). La proliferación aguda de fibroblastos encontrada en G1 fue bloqueada en G2. En G4 hubo un aumento en el espesor septal que fue atenuado en G6 (p<0.05). El L desplazó la relación P-V a la derecha en G5 y G6 (p<0.05 vs G3 y G4) y redujo el espesor de la cicatriz en G6. Conclusiones: En conejos con infarto experimental, el losartán redujo la proliferación fibroblástica aguda en G2 y modificó desfavorablemente el proceso de remodelamiento ventricular, aumentando la dilatación ventricular y reduciendo el espesor de la cicatriz. El aumento del tamaño de la cavidad en el grupo sham tratado con losartán G5 sugiere que en este modelo el infarto no fue el único factor implicado en la dilatación.
Fil: González, Germán Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina
Fil: Palleiro, Jimena. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rodríguez, Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Monroy, Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Pérez, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Gelpi, Ricardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Morales, Maria Celina. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina - Materia
-
Losartán
Remodelación ventricular
Infarto de miocardio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241789
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_40fef0a45605beb6245b29963b48eeed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241789 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El losartán administrado desde el inicio del infarto modifica la evolución temprana y tardía de la remodelación ventricular en conejosGonzález, Germán EstebanPalleiro, JimenaRodríguez, ManuelMonroy, SilvinaPérez, SusanaGelpi, Ricardo JorgeMorales, Maria CelinaLosartánRemodelación ventricularInfarto de miocardiohttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Objetivo: El objetivo fue determinar si la administración temprana de losartan (L) a conejos con infarto de miocardio (IM) modifica la evolución temprana y tardía del remodelamiento ventricular (RV). Material y métodos: Se definieron seis grupos: a) dos (n=4 cada grupo) para análisis histológico precoz (4 días), con IM inducido por ligadura de arteria coronaria izquierda, control y tratados con L: G1 (IM) y G2 (IM+L) y b) Cuatro grupos (n=13 cada grupo) para análisis tardío (35 días): dos con IM con o sin L, G4 (IM) y G6 (IM+L), y dos con operación simulada (SHAM)), sin ligadura de la arteria coronaria para ser utilizados como grupo control, con o sin losartán: G3 (Sham) y G5 (Sham+L). El L (12.5 mg/kg/d) fue administrado diariamente desde las 3 horas post-IM. En G1 y G2 los corazones fueron extraídos y procesados para estudio histológico. En G3-G6 los corazones fueron aislados y perfundidos mendiante la técnica Langendorff para construir las curvas presión-volumen, luego fueron fijados en formol, cortados de punta a base y teñidos con la técnica de Tricrómico de Masson. Mediante el análisis morfométrico de los corazones se midió el tamaño de infarto, espesor del septum y de la cicatriz. Los valores fueron expresados como X±ES (error standard de la media). Resultados: El tamaño del infarto fue 25.4±5.3 % en G4 y 21.9±4.1 % en G6 (NS). La proliferación aguda de fibroblastos encontrada en G1 fue bloqueada en G2. En G4 hubo un aumento en el espesor septal que fue atenuado en G6 (p<0.05). El L desplazó la relación P-V a la derecha en G5 y G6 (p<0.05 vs G3 y G4) y redujo el espesor de la cicatriz en G6. Conclusiones: En conejos con infarto experimental, el losartán redujo la proliferación fibroblástica aguda en G2 y modificó desfavorablemente el proceso de remodelamiento ventricular, aumentando la dilatación ventricular y reduciendo el espesor de la cicatriz. El aumento del tamaño de la cavidad en el grupo sham tratado con losartán G5 sugiere que en este modelo el infarto no fue el único factor implicado en la dilatación.Fil: González, Germán Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Sociedad Argentina de Cardiología; ArgentinaFil: Palleiro, Jimena. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rodríguez, Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Monroy, Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Pérez, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Gelpi, Ricardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Morales, Maria Celina. Sociedad Argentina de Cardiología; ArgentinaSociedad Argentina de Cardiología2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241789González, Germán Esteban; Palleiro, Jimena; Rodríguez, Manuel; Monroy, Silvina; Pérez, Susana; et al.; El losartán administrado desde el inicio del infarto modifica la evolución temprana y tardía de la remodelación ventricular en conejos; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 72; 5; 12-2004; 361-3660034-70001850-3748CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.old2.sac.org.ar/wp-content/uploads/2014/04/533.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241789instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:15.998CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El losartán administrado desde el inicio del infarto modifica la evolución temprana y tardía de la remodelación ventricular en conejos |
title |
El losartán administrado desde el inicio del infarto modifica la evolución temprana y tardía de la remodelación ventricular en conejos |
spellingShingle |
El losartán administrado desde el inicio del infarto modifica la evolución temprana y tardía de la remodelación ventricular en conejos González, Germán Esteban Losartán Remodelación ventricular Infarto de miocardio |
title_short |
El losartán administrado desde el inicio del infarto modifica la evolución temprana y tardía de la remodelación ventricular en conejos |
title_full |
El losartán administrado desde el inicio del infarto modifica la evolución temprana y tardía de la remodelación ventricular en conejos |
title_fullStr |
El losartán administrado desde el inicio del infarto modifica la evolución temprana y tardía de la remodelación ventricular en conejos |
title_full_unstemmed |
El losartán administrado desde el inicio del infarto modifica la evolución temprana y tardía de la remodelación ventricular en conejos |
title_sort |
El losartán administrado desde el inicio del infarto modifica la evolución temprana y tardía de la remodelación ventricular en conejos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Germán Esteban Palleiro, Jimena Rodríguez, Manuel Monroy, Silvina Pérez, Susana Gelpi, Ricardo Jorge Morales, Maria Celina |
author |
González, Germán Esteban |
author_facet |
González, Germán Esteban Palleiro, Jimena Rodríguez, Manuel Monroy, Silvina Pérez, Susana Gelpi, Ricardo Jorge Morales, Maria Celina |
author_role |
author |
author2 |
Palleiro, Jimena Rodríguez, Manuel Monroy, Silvina Pérez, Susana Gelpi, Ricardo Jorge Morales, Maria Celina |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Losartán Remodelación ventricular Infarto de miocardio |
topic |
Losartán Remodelación ventricular Infarto de miocardio |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: El objetivo fue determinar si la administración temprana de losartan (L) a conejos con infarto de miocardio (IM) modifica la evolución temprana y tardía del remodelamiento ventricular (RV). Material y métodos: Se definieron seis grupos: a) dos (n=4 cada grupo) para análisis histológico precoz (4 días), con IM inducido por ligadura de arteria coronaria izquierda, control y tratados con L: G1 (IM) y G2 (IM+L) y b) Cuatro grupos (n=13 cada grupo) para análisis tardío (35 días): dos con IM con o sin L, G4 (IM) y G6 (IM+L), y dos con operación simulada (SHAM)), sin ligadura de la arteria coronaria para ser utilizados como grupo control, con o sin losartán: G3 (Sham) y G5 (Sham+L). El L (12.5 mg/kg/d) fue administrado diariamente desde las 3 horas post-IM. En G1 y G2 los corazones fueron extraídos y procesados para estudio histológico. En G3-G6 los corazones fueron aislados y perfundidos mendiante la técnica Langendorff para construir las curvas presión-volumen, luego fueron fijados en formol, cortados de punta a base y teñidos con la técnica de Tricrómico de Masson. Mediante el análisis morfométrico de los corazones se midió el tamaño de infarto, espesor del septum y de la cicatriz. Los valores fueron expresados como X±ES (error standard de la media). Resultados: El tamaño del infarto fue 25.4±5.3 % en G4 y 21.9±4.1 % en G6 (NS). La proliferación aguda de fibroblastos encontrada en G1 fue bloqueada en G2. En G4 hubo un aumento en el espesor septal que fue atenuado en G6 (p<0.05). El L desplazó la relación P-V a la derecha en G5 y G6 (p<0.05 vs G3 y G4) y redujo el espesor de la cicatriz en G6. Conclusiones: En conejos con infarto experimental, el losartán redujo la proliferación fibroblástica aguda en G2 y modificó desfavorablemente el proceso de remodelamiento ventricular, aumentando la dilatación ventricular y reduciendo el espesor de la cicatriz. El aumento del tamaño de la cavidad en el grupo sham tratado con losartán G5 sugiere que en este modelo el infarto no fue el único factor implicado en la dilatación. Fil: González, Germán Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina Fil: Palleiro, Jimena. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Rodríguez, Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina Fil: Monroy, Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina Fil: Pérez, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina Fil: Gelpi, Ricardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina Fil: Morales, Maria Celina. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina |
description |
Objetivo: El objetivo fue determinar si la administración temprana de losartan (L) a conejos con infarto de miocardio (IM) modifica la evolución temprana y tardía del remodelamiento ventricular (RV). Material y métodos: Se definieron seis grupos: a) dos (n=4 cada grupo) para análisis histológico precoz (4 días), con IM inducido por ligadura de arteria coronaria izquierda, control y tratados con L: G1 (IM) y G2 (IM+L) y b) Cuatro grupos (n=13 cada grupo) para análisis tardío (35 días): dos con IM con o sin L, G4 (IM) y G6 (IM+L), y dos con operación simulada (SHAM)), sin ligadura de la arteria coronaria para ser utilizados como grupo control, con o sin losartán: G3 (Sham) y G5 (Sham+L). El L (12.5 mg/kg/d) fue administrado diariamente desde las 3 horas post-IM. En G1 y G2 los corazones fueron extraídos y procesados para estudio histológico. En G3-G6 los corazones fueron aislados y perfundidos mendiante la técnica Langendorff para construir las curvas presión-volumen, luego fueron fijados en formol, cortados de punta a base y teñidos con la técnica de Tricrómico de Masson. Mediante el análisis morfométrico de los corazones se midió el tamaño de infarto, espesor del septum y de la cicatriz. Los valores fueron expresados como X±ES (error standard de la media). Resultados: El tamaño del infarto fue 25.4±5.3 % en G4 y 21.9±4.1 % en G6 (NS). La proliferación aguda de fibroblastos encontrada en G1 fue bloqueada en G2. En G4 hubo un aumento en el espesor septal que fue atenuado en G6 (p<0.05). El L desplazó la relación P-V a la derecha en G5 y G6 (p<0.05 vs G3 y G4) y redujo el espesor de la cicatriz en G6. Conclusiones: En conejos con infarto experimental, el losartán redujo la proliferación fibroblástica aguda en G2 y modificó desfavorablemente el proceso de remodelamiento ventricular, aumentando la dilatación ventricular y reduciendo el espesor de la cicatriz. El aumento del tamaño de la cavidad en el grupo sham tratado con losartán G5 sugiere que en este modelo el infarto no fue el único factor implicado en la dilatación. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/241789 González, Germán Esteban; Palleiro, Jimena; Rodríguez, Manuel; Monroy, Silvina; Pérez, Susana; et al.; El losartán administrado desde el inicio del infarto modifica la evolución temprana y tardía de la remodelación ventricular en conejos; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 72; 5; 12-2004; 361-366 0034-7000 1850-3748 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/241789 |
identifier_str_mv |
González, Germán Esteban; Palleiro, Jimena; Rodríguez, Manuel; Monroy, Silvina; Pérez, Susana; et al.; El losartán administrado desde el inicio del infarto modifica la evolución temprana y tardía de la remodelación ventricular en conejos; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 72; 5; 12-2004; 361-366 0034-7000 1850-3748 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.old2.sac.org.ar/wp-content/uploads/2014/04/533.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Cardiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Cardiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269996140462080 |
score |
13.13397 |