El Estado y los trabajadores de las artes escénicas: Una aproximación desde las Memorias de la Comisión Nacional de Cultura
- Autores
- Clavin, Susana Ayelén
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como parte de un proyecto de investigación que estudia el funcionamiento de la Comisión Nacional de Cultura (1933-1954) en vínculo con el desarrollo de las artes escénicas argentinas, el presente trabajo parte del análisis de algunos documentos producidos o recibidos por dicho organismo, a los fines de comprender los antecedentes de los modos de trabajo de artistas escénicos, y examinar las formas de articulación entre el Estado y los y las trabajadores culturales.Dichas fuentes primarias dan cuenta de instancias de articulación formal entre las asociaciones que nuclearon a trabajadores intelectuales (actores, escritores, editores, etc.) y los funcionarios del Estado (legisladores y del Poder Ejecutivo).En este artículo nos centramos en las Memorias de la CNC, y las analizamos guiados por una pregunta de investigación anclada en el presente –en torno a cómo se han configurado las autopercepciones e identificaciones de los y las trabajadores escénicos en la actualidad–. Infiriendo que, a menudo, lo que actualmente denominamos “teatro independiente” se desarrolló al calor de políticas estatales (como el fomento, las contrataciones y la promoción), es decir, con la presencia del Estado apuntamos a contribuir a una genealogía de los modos laborales de las artes escénicas.
As part of a research project that studies the functioning of the Comisión Nacional de Cultura (1933-1954) in relation to the development of the Argentine performing arts, this work is based on the analysis of some documents produced or received by said organization, in order to understand the background of the working methods of performing artists, and to examine the forms of articulation between the State and cultural workers. These documents give an account of instances of formal articulation between the associations that bring together intellectual workers (actors, writers, editors, etc.) and State officials (legislators and the Executive Branch). In this article we focus on the CNC’s Memoirs, and we analyse them guided by a research question anchored in the present – around how the self-perceptions and identifications of performing arts workers have been configured today. Inferring that, often, what we currently call “independent theatre” developed in the heat of state policies (such as encouragement, hiring and promotion), that is, with the presence of the State, we aim to contribute to a genealogy of the working modes of the performing arts.
Fil: Clavin, Susana Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina - Materia
-
Intervencionismo estatal
Artes escénicas
Trabajo
Comisión Nacional de Cultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266503
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_40bfa117705d60674c63650d4c6e2e67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266503 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Estado y los trabajadores de las artes escénicas: Una aproximación desde las Memorias de la Comisión Nacional de CulturaThe State and Performing Arts Workers: An Approach Based on the Reports of the National Commission of CultureClavin, Susana AyelénIntervencionismo estatalArtes escénicasTrabajoComisión Nacional de Culturahttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Como parte de un proyecto de investigación que estudia el funcionamiento de la Comisión Nacional de Cultura (1933-1954) en vínculo con el desarrollo de las artes escénicas argentinas, el presente trabajo parte del análisis de algunos documentos producidos o recibidos por dicho organismo, a los fines de comprender los antecedentes de los modos de trabajo de artistas escénicos, y examinar las formas de articulación entre el Estado y los y las trabajadores culturales.Dichas fuentes primarias dan cuenta de instancias de articulación formal entre las asociaciones que nuclearon a trabajadores intelectuales (actores, escritores, editores, etc.) y los funcionarios del Estado (legisladores y del Poder Ejecutivo).En este artículo nos centramos en las Memorias de la CNC, y las analizamos guiados por una pregunta de investigación anclada en el presente –en torno a cómo se han configurado las autopercepciones e identificaciones de los y las trabajadores escénicos en la actualidad–. Infiriendo que, a menudo, lo que actualmente denominamos “teatro independiente” se desarrolló al calor de políticas estatales (como el fomento, las contrataciones y la promoción), es decir, con la presencia del Estado apuntamos a contribuir a una genealogía de los modos laborales de las artes escénicas.As part of a research project that studies the functioning of the Comisión Nacional de Cultura (1933-1954) in relation to the development of the Argentine performing arts, this work is based on the analysis of some documents produced or received by said organization, in order to understand the background of the working methods of performing artists, and to examine the forms of articulation between the State and cultural workers. These documents give an account of instances of formal articulation between the associations that bring together intellectual workers (actors, writers, editors, etc.) and State officials (legislators and the Executive Branch). In this article we focus on the CNC’s Memoirs, and we analyse them guided by a research question anchored in the present – around how the self-perceptions and identifications of performing arts workers have been configured today. Inferring that, often, what we currently call “independent theatre” developed in the heat of state policies (such as encouragement, hiring and promotion), that is, with the presence of the State, we aim to contribute to a genealogy of the working modes of the performing arts.Fil: Clavin, Susana Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2025-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266503Clavin, Susana Ayelén; El Estado y los trabajadores de las artes escénicas: Una aproximación desde las Memorias de la Comisión Nacional de Cultura; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 80; 4-2025; 1-151668-5687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/8293info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e979info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:18:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266503instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:18:17.28CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Estado y los trabajadores de las artes escénicas: Una aproximación desde las Memorias de la Comisión Nacional de Cultura The State and Performing Arts Workers: An Approach Based on the Reports of the National Commission of Culture |
title |
El Estado y los trabajadores de las artes escénicas: Una aproximación desde las Memorias de la Comisión Nacional de Cultura |
spellingShingle |
El Estado y los trabajadores de las artes escénicas: Una aproximación desde las Memorias de la Comisión Nacional de Cultura Clavin, Susana Ayelén Intervencionismo estatal Artes escénicas Trabajo Comisión Nacional de Cultura |
title_short |
El Estado y los trabajadores de las artes escénicas: Una aproximación desde las Memorias de la Comisión Nacional de Cultura |
title_full |
El Estado y los trabajadores de las artes escénicas: Una aproximación desde las Memorias de la Comisión Nacional de Cultura |
title_fullStr |
El Estado y los trabajadores de las artes escénicas: Una aproximación desde las Memorias de la Comisión Nacional de Cultura |
title_full_unstemmed |
El Estado y los trabajadores de las artes escénicas: Una aproximación desde las Memorias de la Comisión Nacional de Cultura |
title_sort |
El Estado y los trabajadores de las artes escénicas: Una aproximación desde las Memorias de la Comisión Nacional de Cultura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Clavin, Susana Ayelén |
author |
Clavin, Susana Ayelén |
author_facet |
Clavin, Susana Ayelén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Intervencionismo estatal Artes escénicas Trabajo Comisión Nacional de Cultura |
topic |
Intervencionismo estatal Artes escénicas Trabajo Comisión Nacional de Cultura |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como parte de un proyecto de investigación que estudia el funcionamiento de la Comisión Nacional de Cultura (1933-1954) en vínculo con el desarrollo de las artes escénicas argentinas, el presente trabajo parte del análisis de algunos documentos producidos o recibidos por dicho organismo, a los fines de comprender los antecedentes de los modos de trabajo de artistas escénicos, y examinar las formas de articulación entre el Estado y los y las trabajadores culturales.Dichas fuentes primarias dan cuenta de instancias de articulación formal entre las asociaciones que nuclearon a trabajadores intelectuales (actores, escritores, editores, etc.) y los funcionarios del Estado (legisladores y del Poder Ejecutivo).En este artículo nos centramos en las Memorias de la CNC, y las analizamos guiados por una pregunta de investigación anclada en el presente –en torno a cómo se han configurado las autopercepciones e identificaciones de los y las trabajadores escénicos en la actualidad–. Infiriendo que, a menudo, lo que actualmente denominamos “teatro independiente” se desarrolló al calor de políticas estatales (como el fomento, las contrataciones y la promoción), es decir, con la presencia del Estado apuntamos a contribuir a una genealogía de los modos laborales de las artes escénicas. As part of a research project that studies the functioning of the Comisión Nacional de Cultura (1933-1954) in relation to the development of the Argentine performing arts, this work is based on the analysis of some documents produced or received by said organization, in order to understand the background of the working methods of performing artists, and to examine the forms of articulation between the State and cultural workers. These documents give an account of instances of formal articulation between the associations that bring together intellectual workers (actors, writers, editors, etc.) and State officials (legislators and the Executive Branch). In this article we focus on the CNC’s Memoirs, and we analyse them guided by a research question anchored in the present – around how the self-perceptions and identifications of performing arts workers have been configured today. Inferring that, often, what we currently call “independent theatre” developed in the heat of state policies (such as encouragement, hiring and promotion), that is, with the presence of the State, we aim to contribute to a genealogy of the working modes of the performing arts. Fil: Clavin, Susana Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina |
description |
Como parte de un proyecto de investigación que estudia el funcionamiento de la Comisión Nacional de Cultura (1933-1954) en vínculo con el desarrollo de las artes escénicas argentinas, el presente trabajo parte del análisis de algunos documentos producidos o recibidos por dicho organismo, a los fines de comprender los antecedentes de los modos de trabajo de artistas escénicos, y examinar las formas de articulación entre el Estado y los y las trabajadores culturales.Dichas fuentes primarias dan cuenta de instancias de articulación formal entre las asociaciones que nuclearon a trabajadores intelectuales (actores, escritores, editores, etc.) y los funcionarios del Estado (legisladores y del Poder Ejecutivo).En este artículo nos centramos en las Memorias de la CNC, y las analizamos guiados por una pregunta de investigación anclada en el presente –en torno a cómo se han configurado las autopercepciones e identificaciones de los y las trabajadores escénicos en la actualidad–. Infiriendo que, a menudo, lo que actualmente denominamos “teatro independiente” se desarrolló al calor de políticas estatales (como el fomento, las contrataciones y la promoción), es decir, con la presencia del Estado apuntamos a contribuir a una genealogía de los modos laborales de las artes escénicas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/266503 Clavin, Susana Ayelén; El Estado y los trabajadores de las artes escénicas: Una aproximación desde las Memorias de la Comisión Nacional de Cultura; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 80; 4-2025; 1-15 1668-5687 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/266503 |
identifier_str_mv |
Clavin, Susana Ayelén; El Estado y los trabajadores de las artes escénicas: Una aproximación desde las Memorias de la Comisión Nacional de Cultura; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 80; 4-2025; 1-15 1668-5687 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/8293 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e979 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083331692691456 |
score |
13.22299 |