Introducción al estudio de nociones básicas de física moderna mediante el uso de una propuesta integradora basada en software libre
- Autores
- Escudero, Consuelo; Zalazar García, Daniela Inés Yanina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presentan en esta comunicación los resultados de un estudio de caso en clases de Física integrada, en el que se analizan los diversos modos de utilización de una simulación diseñada y programada como herramienta cognitiva para favorecer la construcción de esquemas y la jerarquización de conceptos buscando una aproximación al aprendizaje significativo de contenidos. Al resolver y/o reflexionar sobre situaciones problema, un estudiante puede o no conceptualizar sino más bien actuar con esquemas o algoritmos automatizados. Va a depender de las características de lo que sugieran las situaciones problemáticas y de la propuesta didáctica los que lleven, en cierto modo, a identificar indicios en el estado del proceso de aprendizaje significativo en que se encuentre. La metodología utilizada deviene de los marcos teóricos delineados cuyo enfoque metodológico es predominantemente interpretativo. Las evidencias encontradas tales como: mejora en actitudes y habilidades del cuerpo docente; interés y motivación de los jóvenes y aumento de la disposición del equipo en participar y realizar actividades innovadoras en ciencias indican que los resultados previstos han sido mayormente alcanzados y el impacto fue significativo. Los resultados obtenidos muestran que la intervención integrada ha permitido al docente utilizar herramientas cuyo potencial semiótico puede usarse para planear y regular la actividad y los procesos psicológicos de los individuos implicados en la enseñanza y el aprendizaje, para detectar concepciones, modos de razonamiento y obstáculos; y a su vez a los estudiantes, obtener una guía de autorregulación de saberes que sean coherentes con la acción de resolución de situaciones problemáticas complementarias al simulador.
In this work, we present the results of a study of integrated Physics class, where we analyze the several modes of the simulation used as a cognitive tool. The simulation allows the development of schemes, hierarchization of concepts, and the significant learning approach of contents. In solving and reflecting on problem situations, a student can conceptualize or respond with schemes or automated algorithms. The identification of signs in the state of the significant learning process of a student depends on the characteristics of the problem situations and the didactic proposal. The methodology used comes from outlined theoretical frameworks whose methodological approach is predominantly interpretive. We found evidence of improvements in the skills of the teaching team, interest, and student motivation. The results showed that the integration of simulation with problematic situations allowed enhancing the regulation of activity and psychological processes of the students analyzed. Moreover, the application of simulation integrated with problem situations enabled the detection of conceptions, modes of reasoning, and obstacles in the students. Besides, that resulted in a guide to self-regulation of knowledge.
Fil: Escudero, Consuelo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Zalazar García, Daniela Inés Yanina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina - Materia
-
SIMULACIÓN
FÍSICA INTEGRADA
GEO-GEBRA
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152834
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_40a9537cd3fb53bb705850d7f9b4e8bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152834 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Introducción al estudio de nociones básicas de física moderna mediante el uso de una propuesta integradora basada en software libreEscudero, ConsueloZalazar García, Daniela Inés YaninaSIMULACIÓNFÍSICA INTEGRADAGEO-GEBRAAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Se presentan en esta comunicación los resultados de un estudio de caso en clases de Física integrada, en el que se analizan los diversos modos de utilización de una simulación diseñada y programada como herramienta cognitiva para favorecer la construcción de esquemas y la jerarquización de conceptos buscando una aproximación al aprendizaje significativo de contenidos. Al resolver y/o reflexionar sobre situaciones problema, un estudiante puede o no conceptualizar sino más bien actuar con esquemas o algoritmos automatizados. Va a depender de las características de lo que sugieran las situaciones problemáticas y de la propuesta didáctica los que lleven, en cierto modo, a identificar indicios en el estado del proceso de aprendizaje significativo en que se encuentre. La metodología utilizada deviene de los marcos teóricos delineados cuyo enfoque metodológico es predominantemente interpretativo. Las evidencias encontradas tales como: mejora en actitudes y habilidades del cuerpo docente; interés y motivación de los jóvenes y aumento de la disposición del equipo en participar y realizar actividades innovadoras en ciencias indican que los resultados previstos han sido mayormente alcanzados y el impacto fue significativo. Los resultados obtenidos muestran que la intervención integrada ha permitido al docente utilizar herramientas cuyo potencial semiótico puede usarse para planear y regular la actividad y los procesos psicológicos de los individuos implicados en la enseñanza y el aprendizaje, para detectar concepciones, modos de razonamiento y obstáculos; y a su vez a los estudiantes, obtener una guía de autorregulación de saberes que sean coherentes con la acción de resolución de situaciones problemáticas complementarias al simulador.In this work, we present the results of a study of integrated Physics class, where we analyze the several modes of the simulation used as a cognitive tool. The simulation allows the development of schemes, hierarchization of concepts, and the significant learning approach of contents. In solving and reflecting on problem situations, a student can conceptualize or respond with schemes or automated algorithms. The identification of signs in the state of the significant learning process of a student depends on the characteristics of the problem situations and the didactic proposal. The methodology used comes from outlined theoretical frameworks whose methodological approach is predominantly interpretive. We found evidence of improvements in the skills of the teaching team, interest, and student motivation. The results showed that the integration of simulation with problematic situations allowed enhancing the regulation of activity and psychological processes of the students analyzed. Moreover, the application of simulation integrated with problem situations enabled the detection of conceptions, modes of reasoning, and obstacles in the students. Besides, that resulted in a guide to self-regulation of knowledge.Fil: Escudero, Consuelo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Zalazar García, Daniela Inés Yanina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaLatin American Physics Education Network2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152834Escudero, Consuelo; Zalazar García, Daniela Inés Yanina; Introducción al estudio de nociones básicas de física moderna mediante el uso de una propuesta integradora basada en software libre; Latin American Physics Education Network; Latin American Journal of Physics Education; 15; 2; 6-2021; 1-91870-9095CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lajpe.org/index_jun21.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8128000info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152834instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:41.14CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción al estudio de nociones básicas de física moderna mediante el uso de una propuesta integradora basada en software libre |
title |
Introducción al estudio de nociones básicas de física moderna mediante el uso de una propuesta integradora basada en software libre |
spellingShingle |
Introducción al estudio de nociones básicas de física moderna mediante el uso de una propuesta integradora basada en software libre Escudero, Consuelo SIMULACIÓN FÍSICA INTEGRADA GEO-GEBRA APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO |
title_short |
Introducción al estudio de nociones básicas de física moderna mediante el uso de una propuesta integradora basada en software libre |
title_full |
Introducción al estudio de nociones básicas de física moderna mediante el uso de una propuesta integradora basada en software libre |
title_fullStr |
Introducción al estudio de nociones básicas de física moderna mediante el uso de una propuesta integradora basada en software libre |
title_full_unstemmed |
Introducción al estudio de nociones básicas de física moderna mediante el uso de una propuesta integradora basada en software libre |
title_sort |
Introducción al estudio de nociones básicas de física moderna mediante el uso de una propuesta integradora basada en software libre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escudero, Consuelo Zalazar García, Daniela Inés Yanina |
author |
Escudero, Consuelo |
author_facet |
Escudero, Consuelo Zalazar García, Daniela Inés Yanina |
author_role |
author |
author2 |
Zalazar García, Daniela Inés Yanina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIMULACIÓN FÍSICA INTEGRADA GEO-GEBRA APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO |
topic |
SIMULACIÓN FÍSICA INTEGRADA GEO-GEBRA APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan en esta comunicación los resultados de un estudio de caso en clases de Física integrada, en el que se analizan los diversos modos de utilización de una simulación diseñada y programada como herramienta cognitiva para favorecer la construcción de esquemas y la jerarquización de conceptos buscando una aproximación al aprendizaje significativo de contenidos. Al resolver y/o reflexionar sobre situaciones problema, un estudiante puede o no conceptualizar sino más bien actuar con esquemas o algoritmos automatizados. Va a depender de las características de lo que sugieran las situaciones problemáticas y de la propuesta didáctica los que lleven, en cierto modo, a identificar indicios en el estado del proceso de aprendizaje significativo en que se encuentre. La metodología utilizada deviene de los marcos teóricos delineados cuyo enfoque metodológico es predominantemente interpretativo. Las evidencias encontradas tales como: mejora en actitudes y habilidades del cuerpo docente; interés y motivación de los jóvenes y aumento de la disposición del equipo en participar y realizar actividades innovadoras en ciencias indican que los resultados previstos han sido mayormente alcanzados y el impacto fue significativo. Los resultados obtenidos muestran que la intervención integrada ha permitido al docente utilizar herramientas cuyo potencial semiótico puede usarse para planear y regular la actividad y los procesos psicológicos de los individuos implicados en la enseñanza y el aprendizaje, para detectar concepciones, modos de razonamiento y obstáculos; y a su vez a los estudiantes, obtener una guía de autorregulación de saberes que sean coherentes con la acción de resolución de situaciones problemáticas complementarias al simulador. In this work, we present the results of a study of integrated Physics class, where we analyze the several modes of the simulation used as a cognitive tool. The simulation allows the development of schemes, hierarchization of concepts, and the significant learning approach of contents. In solving and reflecting on problem situations, a student can conceptualize or respond with schemes or automated algorithms. The identification of signs in the state of the significant learning process of a student depends on the characteristics of the problem situations and the didactic proposal. The methodology used comes from outlined theoretical frameworks whose methodological approach is predominantly interpretive. We found evidence of improvements in the skills of the teaching team, interest, and student motivation. The results showed that the integration of simulation with problematic situations allowed enhancing the regulation of activity and psychological processes of the students analyzed. Moreover, the application of simulation integrated with problem situations enabled the detection of conceptions, modes of reasoning, and obstacles in the students. Besides, that resulted in a guide to self-regulation of knowledge. Fil: Escudero, Consuelo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina Fil: Zalazar García, Daniela Inés Yanina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina |
description |
Se presentan en esta comunicación los resultados de un estudio de caso en clases de Física integrada, en el que se analizan los diversos modos de utilización de una simulación diseñada y programada como herramienta cognitiva para favorecer la construcción de esquemas y la jerarquización de conceptos buscando una aproximación al aprendizaje significativo de contenidos. Al resolver y/o reflexionar sobre situaciones problema, un estudiante puede o no conceptualizar sino más bien actuar con esquemas o algoritmos automatizados. Va a depender de las características de lo que sugieran las situaciones problemáticas y de la propuesta didáctica los que lleven, en cierto modo, a identificar indicios en el estado del proceso de aprendizaje significativo en que se encuentre. La metodología utilizada deviene de los marcos teóricos delineados cuyo enfoque metodológico es predominantemente interpretativo. Las evidencias encontradas tales como: mejora en actitudes y habilidades del cuerpo docente; interés y motivación de los jóvenes y aumento de la disposición del equipo en participar y realizar actividades innovadoras en ciencias indican que los resultados previstos han sido mayormente alcanzados y el impacto fue significativo. Los resultados obtenidos muestran que la intervención integrada ha permitido al docente utilizar herramientas cuyo potencial semiótico puede usarse para planear y regular la actividad y los procesos psicológicos de los individuos implicados en la enseñanza y el aprendizaje, para detectar concepciones, modos de razonamiento y obstáculos; y a su vez a los estudiantes, obtener una guía de autorregulación de saberes que sean coherentes con la acción de resolución de situaciones problemáticas complementarias al simulador. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152834 Escudero, Consuelo; Zalazar García, Daniela Inés Yanina; Introducción al estudio de nociones básicas de física moderna mediante el uso de una propuesta integradora basada en software libre; Latin American Physics Education Network; Latin American Journal of Physics Education; 15; 2; 6-2021; 1-9 1870-9095 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152834 |
identifier_str_mv |
Escudero, Consuelo; Zalazar García, Daniela Inés Yanina; Introducción al estudio de nociones básicas de física moderna mediante el uso de una propuesta integradora basada en software libre; Latin American Physics Education Network; Latin American Journal of Physics Education; 15; 2; 6-2021; 1-9 1870-9095 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lajpe.org/index_jun21.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8128000 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Latin American Physics Education Network |
publisher.none.fl_str_mv |
Latin American Physics Education Network |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613430355427328 |
score |
13.070432 |