García Montero, Cuenca, Vilas: escenarios urbanos y reescrituras paródicas
- Autores
- Leuci, Veronica
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad representa el escenario privilegiado para los denominados poetas de la experiencia que comienzan a desarrollar su obra en la España de fines del siglo XX, alumbrando sus calles, personajes, ritos y actores como parte nodal del poema; y aún continúa como espacio ineludible en las modulaciones poéticas hiperrealistas y poslíricas más recientes, que retoman la experiencia urbana de modo irreverente e irónico para destacar sus ribetes más ubicuos y posmodernos, con énfasis en el anonimato y el vértigo de la vida actual. De este modo, se propone estudiar tres voces de poetas fundamentales en las mencionadas corrientes, como las de Luis García Montero, Luis A. de Cuenca y Manuel Vilas, advirtiendo de qué modo sus matrices poéticas intrínsecamente urbanas se imbrican a otra línea interesante de sus proyectos: la reescritura de la tradición a través de la parodia. Así, se contrastarán tres poemas cruciales de sus respectivas obras, la Égloga de los dos rascacielos, el Soneto del amor de oscuro, y Oración, para desbrozar la actualización contemporánea de materiales y voces clásicas que anuncian sus títulos de modo evidente, poniendo en primer plano la ciudad y el espacio urbano en busca de la renovación paródica de la tradición heredada.
Fil: Leuci, Veronica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
V Coloquio Internacional de Literatura Comparada "Dinámicas del espacio: Reflexiones desde América Latina"
Buenos Aires
Argentina
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada “María Teresa Maiorana” - Materia
-
POESIA ESPAÑOLA CONTENPORANEA
REESCRITURA
PARODIA
ESPACIO URBANO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233265
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_40946705c2fde7ecb4776137c7e4195f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233265 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
García Montero, Cuenca, Vilas: escenarios urbanos y reescrituras paródicasLeuci, VeronicaPOESIA ESPAÑOLA CONTENPORANEAREESCRITURAPARODIAESPACIO URBANOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La ciudad representa el escenario privilegiado para los denominados poetas de la experiencia que comienzan a desarrollar su obra en la España de fines del siglo XX, alumbrando sus calles, personajes, ritos y actores como parte nodal del poema; y aún continúa como espacio ineludible en las modulaciones poéticas hiperrealistas y poslíricas más recientes, que retoman la experiencia urbana de modo irreverente e irónico para destacar sus ribetes más ubicuos y posmodernos, con énfasis en el anonimato y el vértigo de la vida actual. De este modo, se propone estudiar tres voces de poetas fundamentales en las mencionadas corrientes, como las de Luis García Montero, Luis A. de Cuenca y Manuel Vilas, advirtiendo de qué modo sus matrices poéticas intrínsecamente urbanas se imbrican a otra línea interesante de sus proyectos: la reescritura de la tradición a través de la parodia. Así, se contrastarán tres poemas cruciales de sus respectivas obras, la Égloga de los dos rascacielos, el Soneto del amor de oscuro, y Oración, para desbrozar la actualización contemporánea de materiales y voces clásicas que anuncian sus títulos de modo evidente, poniendo en primer plano la ciudad y el espacio urbano en busca de la renovación paródica de la tradición heredada.Fil: Leuci, Veronica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaV Coloquio Internacional de Literatura Comparada "Dinámicas del espacio: Reflexiones desde América Latina"Buenos AiresArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada “María Teresa Maiorana”Pontificia Universidad Católica ArgentinaCampora, Magdalena Teresa MariaPuppo, María Lucía2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233265García Montero, Cuenca, Vilas: escenarios urbanos y reescrituras paródicas; V Coloquio Internacional de Literatura Comparada "Dinámicas del espacio: Reflexiones desde América Latina"; Buenos Aires; Argentina; 2019; 783-790N 978-987-620-389-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9060Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233265instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:26.332CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
García Montero, Cuenca, Vilas: escenarios urbanos y reescrituras paródicas |
title |
García Montero, Cuenca, Vilas: escenarios urbanos y reescrituras paródicas |
spellingShingle |
García Montero, Cuenca, Vilas: escenarios urbanos y reescrituras paródicas Leuci, Veronica POESIA ESPAÑOLA CONTENPORANEA REESCRITURA PARODIA ESPACIO URBANO |
title_short |
García Montero, Cuenca, Vilas: escenarios urbanos y reescrituras paródicas |
title_full |
García Montero, Cuenca, Vilas: escenarios urbanos y reescrituras paródicas |
title_fullStr |
García Montero, Cuenca, Vilas: escenarios urbanos y reescrituras paródicas |
title_full_unstemmed |
García Montero, Cuenca, Vilas: escenarios urbanos y reescrituras paródicas |
title_sort |
García Montero, Cuenca, Vilas: escenarios urbanos y reescrituras paródicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leuci, Veronica |
author |
Leuci, Veronica |
author_facet |
Leuci, Veronica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Campora, Magdalena Teresa Maria Puppo, María Lucía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POESIA ESPAÑOLA CONTENPORANEA REESCRITURA PARODIA ESPACIO URBANO |
topic |
POESIA ESPAÑOLA CONTENPORANEA REESCRITURA PARODIA ESPACIO URBANO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad representa el escenario privilegiado para los denominados poetas de la experiencia que comienzan a desarrollar su obra en la España de fines del siglo XX, alumbrando sus calles, personajes, ritos y actores como parte nodal del poema; y aún continúa como espacio ineludible en las modulaciones poéticas hiperrealistas y poslíricas más recientes, que retoman la experiencia urbana de modo irreverente e irónico para destacar sus ribetes más ubicuos y posmodernos, con énfasis en el anonimato y el vértigo de la vida actual. De este modo, se propone estudiar tres voces de poetas fundamentales en las mencionadas corrientes, como las de Luis García Montero, Luis A. de Cuenca y Manuel Vilas, advirtiendo de qué modo sus matrices poéticas intrínsecamente urbanas se imbrican a otra línea interesante de sus proyectos: la reescritura de la tradición a través de la parodia. Así, se contrastarán tres poemas cruciales de sus respectivas obras, la Égloga de los dos rascacielos, el Soneto del amor de oscuro, y Oración, para desbrozar la actualización contemporánea de materiales y voces clásicas que anuncian sus títulos de modo evidente, poniendo en primer plano la ciudad y el espacio urbano en busca de la renovación paródica de la tradición heredada. Fil: Leuci, Veronica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina V Coloquio Internacional de Literatura Comparada "Dinámicas del espacio: Reflexiones desde América Latina" Buenos Aires Argentina Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura Comparada “María Teresa Maiorana” |
description |
La ciudad representa el escenario privilegiado para los denominados poetas de la experiencia que comienzan a desarrollar su obra en la España de fines del siglo XX, alumbrando sus calles, personajes, ritos y actores como parte nodal del poema; y aún continúa como espacio ineludible en las modulaciones poéticas hiperrealistas y poslíricas más recientes, que retoman la experiencia urbana de modo irreverente e irónico para destacar sus ribetes más ubicuos y posmodernos, con énfasis en el anonimato y el vértigo de la vida actual. De este modo, se propone estudiar tres voces de poetas fundamentales en las mencionadas corrientes, como las de Luis García Montero, Luis A. de Cuenca y Manuel Vilas, advirtiendo de qué modo sus matrices poéticas intrínsecamente urbanas se imbrican a otra línea interesante de sus proyectos: la reescritura de la tradición a través de la parodia. Así, se contrastarán tres poemas cruciales de sus respectivas obras, la Égloga de los dos rascacielos, el Soneto del amor de oscuro, y Oración, para desbrozar la actualización contemporánea de materiales y voces clásicas que anuncian sus títulos de modo evidente, poniendo en primer plano la ciudad y el espacio urbano en busca de la renovación paródica de la tradición heredada. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233265 García Montero, Cuenca, Vilas: escenarios urbanos y reescrituras paródicas; V Coloquio Internacional de Literatura Comparada "Dinámicas del espacio: Reflexiones desde América Latina"; Buenos Aires; Argentina; 2019; 783-790 N 978-987-620-389-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233265 |
identifier_str_mv |
García Montero, Cuenca, Vilas: escenarios urbanos y reescrituras paródicas; V Coloquio Internacional de Literatura Comparada "Dinámicas del espacio: Reflexiones desde América Latina"; Buenos Aires; Argentina; 2019; 783-790 N 978-987-620-389-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9060 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613336717590528 |
score |
13.070432 |