Un modelo cualitativo para el análisis estratégico de organizaciones: aplicación y propuesta de alternativas en un estudio de caso

Autores
Ferro Moreno, Santiago; Balestri, Luis Alejo; Mariano, Roberto Carlos
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis estratégico de organizaciones se basa en el estudio de los entornos externo e interno para identificar variables y factores positivos y negativos. La interrelación y temporalización de estas fuerzas estratégicas es fundamental para construir alternativas de solución tendientes a cumplir los objetivos organizacionales. La prospectiva normativa tiene fundamentos teóricos y metodológicos para construir un futuro deseado y a partir del mismo identificar fuerzas impulsoras y restrictivas que influyen en la situación problemática particular (pasar de la situación actual a la de mejora en un tiempo determinado). El objetivo del presente trabajo es analizar estratégicamente un caso real con un modelo prospectivo-normativo que contemple la dinámica temporal del impacto de los factores y variables en el tiempo, y permita proponer alternativas de solución. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a todos los empleados del caso, observaciones estructuradas y talleres participativos con la gerencia general y comercial. Con la información se construyeron las situaciones deseada, actual y de mejora, se identificaron, clasificaron y valoraron las fuerzas, y se propusieron ejes de solución. Con el método prospectivo propuesto se pudieron construir colectivamente alternativas de solución tendientes a concretar objetivos organizacionales temporalmente definidos. No se encontraron limitantes para utilizar el método en otros casos.
The strategic analysis of organizations is based on the internal and external environments, in order to identify positive and negative variables and factors. The interrelation and timing of these strategic forces are essential to create alternative solutions that tend to achieve the organizational objectives. The normative prospective has theorical and methodological foundations to create a desired future and from it, be able to identify impelling and restraining forces that have influence on the particular problematic situation (go from the current situation to a better one in a certain time). The aim of this article is to analyze on a strategic way a real case with a normative-prospective model that considers the temporal dynamics of the factors impact and variables in time allowing to suggest alternative solutions. Semi-structured interviews were performed with all the employees of this case and structured observations and workshops with the commercial and general management. In consequence, with the results, the desired, current and improved situations were built. Additionally, forces were identified classified and appreciated and lastly solutions were suggested. With the proposed prospective method, alternative solutions could be constructed in order to settle temporary organizational objectives. No constraints were found to use the current method in other cases.
Fil: Ferro Moreno, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Balestri, Luis Alejo. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Mariano, Roberto Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Materia
FUERZAS ESTRATÉGICAS
PROSPECTIVA NORMATIVA
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
ESTRATEGIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180159

id CONICETDig_40596e97a779eb1a5296edda27ad1b6c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180159
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un modelo cualitativo para el análisis estratégico de organizaciones: aplicación y propuesta de alternativas en un estudio de casoFerro Moreno, SantiagoBalestri, Luis AlejoMariano, Roberto CarlosFUERZAS ESTRATÉGICASPROSPECTIVA NORMATIVASITUACIÓN PROBLEMÁTICAESTRATEGIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El análisis estratégico de organizaciones se basa en el estudio de los entornos externo e interno para identificar variables y factores positivos y negativos. La interrelación y temporalización de estas fuerzas estratégicas es fundamental para construir alternativas de solución tendientes a cumplir los objetivos organizacionales. La prospectiva normativa tiene fundamentos teóricos y metodológicos para construir un futuro deseado y a partir del mismo identificar fuerzas impulsoras y restrictivas que influyen en la situación problemática particular (pasar de la situación actual a la de mejora en un tiempo determinado). El objetivo del presente trabajo es analizar estratégicamente un caso real con un modelo prospectivo-normativo que contemple la dinámica temporal del impacto de los factores y variables en el tiempo, y permita proponer alternativas de solución. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a todos los empleados del caso, observaciones estructuradas y talleres participativos con la gerencia general y comercial. Con la información se construyeron las situaciones deseada, actual y de mejora, se identificaron, clasificaron y valoraron las fuerzas, y se propusieron ejes de solución. Con el método prospectivo propuesto se pudieron construir colectivamente alternativas de solución tendientes a concretar objetivos organizacionales temporalmente definidos. No se encontraron limitantes para utilizar el método en otros casos.The strategic analysis of organizations is based on the internal and external environments, in order to identify positive and negative variables and factors. The interrelation and timing of these strategic forces are essential to create alternative solutions that tend to achieve the organizational objectives. The normative prospective has theorical and methodological foundations to create a desired future and from it, be able to identify impelling and restraining forces that have influence on the particular problematic situation (go from the current situation to a better one in a certain time). The aim of this article is to analyze on a strategic way a real case with a normative-prospective model that considers the temporal dynamics of the factors impact and variables in time allowing to suggest alternative solutions. Semi-structured interviews were performed with all the employees of this case and structured observations and workshops with the commercial and general management. In consequence, with the results, the desired, current and improved situations were built. Additionally, forces were identified classified and appreciated and lastly solutions were suggested. With the proposed prospective method, alternative solutions could be constructed in order to settle temporary organizational objectives. No constraints were found to use the current method in other cases.Fil: Ferro Moreno, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Balestri, Luis Alejo. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Mariano, Roberto Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180159Ferro Moreno, Santiago; Balestri, Luis Alejo; Mariano, Roberto Carlos; Un modelo cualitativo para el análisis estratégico de organizaciones: aplicación y propuesta de alternativas en un estudio de caso; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas; Ciencias Administrativas; 6; 12-2015; 55-612314-3738CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/2081info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180159instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:12.736CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un modelo cualitativo para el análisis estratégico de organizaciones: aplicación y propuesta de alternativas en un estudio de caso
title Un modelo cualitativo para el análisis estratégico de organizaciones: aplicación y propuesta de alternativas en un estudio de caso
spellingShingle Un modelo cualitativo para el análisis estratégico de organizaciones: aplicación y propuesta de alternativas en un estudio de caso
Ferro Moreno, Santiago
FUERZAS ESTRATÉGICAS
PROSPECTIVA NORMATIVA
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
ESTRATEGIAS
title_short Un modelo cualitativo para el análisis estratégico de organizaciones: aplicación y propuesta de alternativas en un estudio de caso
title_full Un modelo cualitativo para el análisis estratégico de organizaciones: aplicación y propuesta de alternativas en un estudio de caso
title_fullStr Un modelo cualitativo para el análisis estratégico de organizaciones: aplicación y propuesta de alternativas en un estudio de caso
title_full_unstemmed Un modelo cualitativo para el análisis estratégico de organizaciones: aplicación y propuesta de alternativas en un estudio de caso
title_sort Un modelo cualitativo para el análisis estratégico de organizaciones: aplicación y propuesta de alternativas en un estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Ferro Moreno, Santiago
Balestri, Luis Alejo
Mariano, Roberto Carlos
author Ferro Moreno, Santiago
author_facet Ferro Moreno, Santiago
Balestri, Luis Alejo
Mariano, Roberto Carlos
author_role author
author2 Balestri, Luis Alejo
Mariano, Roberto Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FUERZAS ESTRATÉGICAS
PROSPECTIVA NORMATIVA
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
ESTRATEGIAS
topic FUERZAS ESTRATÉGICAS
PROSPECTIVA NORMATIVA
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
ESTRATEGIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis estratégico de organizaciones se basa en el estudio de los entornos externo e interno para identificar variables y factores positivos y negativos. La interrelación y temporalización de estas fuerzas estratégicas es fundamental para construir alternativas de solución tendientes a cumplir los objetivos organizacionales. La prospectiva normativa tiene fundamentos teóricos y metodológicos para construir un futuro deseado y a partir del mismo identificar fuerzas impulsoras y restrictivas que influyen en la situación problemática particular (pasar de la situación actual a la de mejora en un tiempo determinado). El objetivo del presente trabajo es analizar estratégicamente un caso real con un modelo prospectivo-normativo que contemple la dinámica temporal del impacto de los factores y variables en el tiempo, y permita proponer alternativas de solución. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a todos los empleados del caso, observaciones estructuradas y talleres participativos con la gerencia general y comercial. Con la información se construyeron las situaciones deseada, actual y de mejora, se identificaron, clasificaron y valoraron las fuerzas, y se propusieron ejes de solución. Con el método prospectivo propuesto se pudieron construir colectivamente alternativas de solución tendientes a concretar objetivos organizacionales temporalmente definidos. No se encontraron limitantes para utilizar el método en otros casos.
The strategic analysis of organizations is based on the internal and external environments, in order to identify positive and negative variables and factors. The interrelation and timing of these strategic forces are essential to create alternative solutions that tend to achieve the organizational objectives. The normative prospective has theorical and methodological foundations to create a desired future and from it, be able to identify impelling and restraining forces that have influence on the particular problematic situation (go from the current situation to a better one in a certain time). The aim of this article is to analyze on a strategic way a real case with a normative-prospective model that considers the temporal dynamics of the factors impact and variables in time allowing to suggest alternative solutions. Semi-structured interviews were performed with all the employees of this case and structured observations and workshops with the commercial and general management. In consequence, with the results, the desired, current and improved situations were built. Additionally, forces were identified classified and appreciated and lastly solutions were suggested. With the proposed prospective method, alternative solutions could be constructed in order to settle temporary organizational objectives. No constraints were found to use the current method in other cases.
Fil: Ferro Moreno, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Balestri, Luis Alejo. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Mariano, Roberto Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
description El análisis estratégico de organizaciones se basa en el estudio de los entornos externo e interno para identificar variables y factores positivos y negativos. La interrelación y temporalización de estas fuerzas estratégicas es fundamental para construir alternativas de solución tendientes a cumplir los objetivos organizacionales. La prospectiva normativa tiene fundamentos teóricos y metodológicos para construir un futuro deseado y a partir del mismo identificar fuerzas impulsoras y restrictivas que influyen en la situación problemática particular (pasar de la situación actual a la de mejora en un tiempo determinado). El objetivo del presente trabajo es analizar estratégicamente un caso real con un modelo prospectivo-normativo que contemple la dinámica temporal del impacto de los factores y variables en el tiempo, y permita proponer alternativas de solución. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a todos los empleados del caso, observaciones estructuradas y talleres participativos con la gerencia general y comercial. Con la información se construyeron las situaciones deseada, actual y de mejora, se identificaron, clasificaron y valoraron las fuerzas, y se propusieron ejes de solución. Con el método prospectivo propuesto se pudieron construir colectivamente alternativas de solución tendientes a concretar objetivos organizacionales temporalmente definidos. No se encontraron limitantes para utilizar el método en otros casos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180159
Ferro Moreno, Santiago; Balestri, Luis Alejo; Mariano, Roberto Carlos; Un modelo cualitativo para el análisis estratégico de organizaciones: aplicación y propuesta de alternativas en un estudio de caso; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas; Ciencias Administrativas; 6; 12-2015; 55-61
2314-3738
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180159
identifier_str_mv Ferro Moreno, Santiago; Balestri, Luis Alejo; Mariano, Roberto Carlos; Un modelo cualitativo para el análisis estratégico de organizaciones: aplicación y propuesta de alternativas en un estudio de caso; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas; Ciencias Administrativas; 6; 12-2015; 55-61
2314-3738
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/2081
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613498841071616
score 13.070432